edición general
356 meneos
7078 clics
El canto del quetzal en las escaleras de las pirámides mayas

El canto del quetzal en las escaleras de las pirámides mayas  

Son varias las pirámides de la civilización maya que presentan fenómenos acústicos curiosos e intrigantes. Por ejemplo, dar aplausos frente a sus escaleras exteriores produce un eco parecido al canto del quetzal, un ave emblemática y mística para los mayas.

| etiquetas: canto del quetzal , escaleras , pirámides mayas
172 184 0 K 675 mnm
172 184 0 K 675 mnm
  1. He de reconocer que es algo que me sorprendió cuando estas navidades fui de vacaciones a la riviera maya, el que lograsen hacer esas cosas con el sonido teniendo en cuenta que tecnologicamente no estaban nada avanzados... aquello se hizo en la alta edad media y pese a ello los mayas no tenían metales, ni bestias de carga, todo lo hacian a base de gente y más gente.
  2. Realmente curioso.
  3. Eso los chinos lo hacen mucho mejor.
  4. Cuando veo y leo noticias como esta me hace darle vueltas a como como podia ser posible que por ejemplo los mayas o los egipcios tuvieran una serie de conocimientos atemporales y tan avanzados con respecto a la epoca en la que vivian.
  5. Ya está la gente saliendo con los altos conocimientos de las civilizaciones antiguas, como si se viviese en la edad de piedra hasta el siglo XX...
    Aunque dudo mucho que los Mayas supiesen tanto de acústica para poder recrear sonidos, simplemente, como dice el artículo (muy bueno por cierto), al aplaudir frente a unas escaleras se refleja un sonido que recuerda al canto de ese ave, como las pirámides maya poseen escaleras, alguien que aplaudió se dió cuenta y de esa casualidad pasó a darsele una importancia tal que parece que la escalera la hayan puesto para recrear el sonido del ave.
  6. #1 Como todas las culturas, destacarían en unas cosas y en otras tenían desconocimiento.
  7. ¿Y si pones a un quetzal a cantar frente a la escalera qué eco devuelve?
  8. A mi me da la risa... leer que hay gente que considera "fruto de la casualidad" este tipo de fenómenos. Con nuestra tecnología actual somos incapaces de reproducir cosas similares y mucho menos construir pirámides con las características de las de Egipto o las Mayas, solo reproducirlas con estructuras ligeras pero incapaces de mover ese tonelaje con esa precisión (si alguien está pensando en presas, eso es hormigón líquido inyectado). Aun así, por mencionar algo muy evidente, el poder de la negación es impresionante. Me recuerda aquello de "en España no hay crisis".
    #7 Una palmada, el eco seria una palmada :-))
  9. #8 ¿Hoy día no somos capaces de mover toneladas con precisión?
    En la antigüedad también poseían conocimientos científicos, algunos perdidos gracias a la destrucción que se empeñó en realizar el ser humano con otras culturas (especialmente los religiosos), pero son conocimientos que a lo largo del tiempo han sido redescubiertos (algunos miles de años después es lo que cuesta a la humanidad su tan querido "yo tengo razón y los demás están equivocados") Los conocimientos en acústica que se requieren para realizar que un lugar suene como uno quiera supera los conocimientos que tenían los mayas (y probablemente nuestros conocimientos actuales), lo que no quita que cuando se diesen cuenta del fenómeno lo aprovechasen y lo potenciasen (como ha ocurrido siempre, que no es necesario entender como sucede algo para replicarlo, pues los creadores de botijos no eran expertos en física)
  10. #8 No existe ningún problema para hacer pirámides como esas, el problema es puramente económico, es joiamente caro el montar una mole de piedra de esas características, el cortar la piedra, el trasladarla, el colocarla... es muchísimo más barato el hacerla con hormigón. Es hacer algo de esas características no es un problema tecnológico y no lo ha sido desde el neolítico, es un problema económico y de recursos.

    ¿Que el sonido sea realmente una casualidad? lo dudo, probablemente las primeras fuesen una casualidad un efecto inesperado, las siguientes sería a base de prueba y error hasta lograr el efecto que se desea. Casi seguro que no hicieron cálculos matemáticos complejos ni nada de eso... pero el efecto es casi seguro que intencionado.
  11. #5 Yo estuve en Chichen Itza y la piramide para que sonase el ruido tenias que ponerte justo enfrente de la escalera, si dabas un paso a un lado o al otro dejaba de sonar
    Luego estaba el juego de pelota en el que daba una palmada y salian 7 ecos el numero sagrado de los mayas
  12. #10 ¿Hoy día no somos capaces de mover toneladas con precisión? NO del tamaño de las piezas de, por ejemplo, las pirámides, tanto de Africa como de America. No tenemos esa tecnología, solo podemos mover objetos relativamente pequeños (para esos estándares) o dotarlos de propulsión propia, como un avión. Pero mover mololitos de decenas de toneladas, no, no sabemos como lo hacían y mucho menos colocarlos en lugares milimetricamente precisos. Por eso, que el canto del quetzal, que para más inri es un pájaro sagrado para los mayas, se oiga es ninguna casualidad. Casualidad hubiera sido un jilguero o una hurraca. Es como si aplaudiendo debajo de la torre Eiffel te sonara la marsellesa y la gente dijera que es casualidad jajaja
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_largest_monoliths_in_the_world
  13. A mi el guía no me dijo nada del canto del quetzal. Nos explicó que era una bandada de pájaros. ¿Cómo diablos suena un animal mitológico si nunca nadie lo ha oído?

    Además, a parte de fenómenos acústicos, Chichén Itzá también tiene fenómentos ópticos. Como la proyección de la sobra de una serpiente gigante que producen las escaleras ciertos días del año.

    www.chichen.com.mx/
  14. #12 En realidad tal como recuerdo que funcionaba la cosa, si te mueves y das la palmada efectivamente no lo oyes tu, pero el que esta en otra posición si lo escucha, y si el que está en esa posición da una palmada tu la oirías como un quetzal.
  15. #11 Por dinero no hacemos pirámides jaja No se hacen igual por que no sabemos. Y con respecto al sonido "prueba y error", la acústica, toda ella, la nuestra y la de ellos, no se basa en "prueba y error" son cálculos matemáticos muy, pero que muy complejos. Lee #12
    #14 El quetzal no tiene nada de mitológico tinyurl.com/d8ta5xl
    #17 Lo de la palmada era broma
  16. #8 No, el eco no sería una palmada, la función de respuesta del eco no es su propia inversa, ni de lejos. Del resto del comentario ya paso de opinar.
  17. #14 El quetzal no es un animal mitológico: es.wikipedia.org/wiki/Pharomachrus
  18. #8 Negativo por contribuir a difundir ese bulo sin sentido según el cual "con nuestra tecnología actual somos incapaces de reproducir cosas similares"...
  19. #16, #18 gracias. Me había confuncido con el Quetzalcóatl ;)

    es.wikipedia.org/wiki/Quetzalcóatl
  20. #13 Estoooo... Hombre, hoy en día movemos cosas mucho más pesadas que esos monolitos, en concreto cargamos y descargamos contenedores llenos de todo tipo de cosas de barcos en un plis plás (contenedores que, vacíos, pesan 2,5 toneladas), subimos vigas de varias toneladas a lo alto de rascacielos... Y lo hacemos en horas o en minutos, no en días como probablemente lo hicieran egipcios y mayas. También movemos secciones inmensas de puentes, plataformas petrolíferas...

    No te flipes, sus méritos son suficientemente impresionantes sin tener que hacer comparaciones falsas con nuestra tecnología.
  21. #8 #11

    La tecnología humana tiene ya una tecnología de una precisión de 10 nanómetros. Por ejemplo intel va a sacar en 2014 un procesador que tendrá pistas de 14 nanómetros.

    No digas que no podemos serrar piedras y apilarlas porque da la risa. Hay mucha leyenda urbana en torno a las pirámides, una estructura piramidal es la arquitectura mas sencilla. Solo tienes que ver a los niños haciendo castillos de arena en la playa. Todos empiezan con pirámides.
  22. #16 Lo de la palmada era broma Pues fue lo más sensato que dijiste.
  23. #19 Si es un bulo, demuestralo. Arriba tienes un lista de monolitos que no sabriamos como mover. En vez de votar negativo, trata de demostrar lo contrario.
    #21 Si? con que maquina mueves 16.000 toneladas?? Por poner un ejemplo.
  24. #13 ¿No movemos piezas de tonelaje con precisión? ¿No has visto los programas de discovery donde se mueve una locomotora a través de un pueblo? Otra cosa es que quieras moverlo con troncos o sin ningún tipo de tecnología, actualmente NO NECESITAMOS mover un trozo de roca arrastrandolo por el suelo, pero si lo necesitáramos probablemente el ingenio acabaría haciendo frutos y lo realizaríamos.

    No entiendo cuando la gente cree que los egipcios eran "magos" por mover piedras grandes, o cosa aun peor, creer que fueron extraterrestres los que construyeron las pirámides. El ser humano es capaz de producir grandes destrucciones pero tambien es capaz de sacar el ingenio y hacer grandes cosas.
  25. Cuanto daño hizo la edad media...
  26. #24 No confundas el no saber exactamente cómo lo hicieron con el no saber cómo se puede hacer. Sabemos cómo mover una piedra del tamaño que sea, el tema es que no sabemos el método exacto que se utilizó en aquella época. ¿Se usaron troncos? ¿Trineos y tierra aplastada? ¿Arrastrándolo con cuerdas?... Ahora sabríamos como hacerlo, pero la tecnología exacta utilizada entonces la desconocemos, hay muchas opciones, ¿cuál es la usada? solo podemos especular salvo que encontremos restos arqueológicos.
  27. #24 Uno de ellos (el más grande) se movió en el siglo XVIII, supongo que aun tendremos documentos del proyecto original, así que ya me dirás. El asunto, como te dice #25 es que no hemos movido ningún pedrolo de ese calibre porque no lo necesitamos para nada!!

    gcaptain.com/building-the-worlds-largest-crane/?1493 20.000 toneladas, por poner un ejemplo.
  28. #24 Con un petrolero.

    ULCC (Ultra Large Crude Carrier), con una capacidad de más de 500.000 toneladas

    es.wikipedia.org/wiki/Petrolero

    O con un tren de mercancías.

    Por otro lado el que tiene que demostrar la veracidad de un presunto bulo es el que lo defiende y no al revés.
  29. #13 Te acabas de caer de un guindo, verdad?

    Mira este documental de megaestructuras, mira como mueven esas placas para montar la via del puente, solo una de esas placas pesa muchisimo mas que cualquier piedra de una piramide. www.youtube.com/watch?v=zXhQs2Z74R0

    Que tu no lo entiendas no significa que no se pueda.
  30. #24, que no, que no te empeñes. Se ha demostrado que las pirámides fueron el resultado de mucha gente (trabajadores libres), moviendo muchas piedras durante mucho tiempo. Sin más. Podemos discutir las técnicas de construcción pero no hay mucho más. Si quieres discutir sobre esto, es más interesante discutir cómo hicieron otros templos como Karnak. Personalmente, me impresionó mucho mas.

    Si hoy no se hacen pirámides es una mera cuestión de "¿para qué voy a gastar miles de millones de apilar piedras sin ninguna utilidad práctica?" Pero vamos, no jodas, el hombre tiene capacidad para crear chips, ir a la luna, hacer rascacielos de cientos de metros pero no va a tener capacidad tecnológica para mover y apilar piedras, xD xD xD
  31. Yo utlizo el argumento de la causalidad.

    ¿Se diseña la pirámide para que tenga el sonido del quetzal, o se toma al quetzal como punto importante de su religión porque el sonido de dar aplausos en las pirámides es parecido?
  32. #24 De todas formas, esa que dices de 16.000 toneladas no es de esas de "Precisión milimétrica que decías arriba", aunque con la grúa que te puse se podría lograr. De hecho, es el monolito más grande jamás cortado, no movido. El resto difícilmente pasa de las mil y poco toneladas, una minucia para una grúa puente normalita. Según tu lista, la piedra más grande de la gran pirámide es de 400 toneladas, 40 veces menos. Ya me dirás. Este colega auto.howstuffworks.com/biggest-truck-in-the-world.htm transporta 450 sin despeinarse.
  33. #29 Si claro, no movemos piedras por que no no necesitamos, no por que no sepamos como. Por otro lado, tu enlace solo dice que esa maquina pesa 20.000 toneladas, y está hecha de piezas más pequeñas, no que sepamos moverla. En cuaqluier caso, lo que enlazas es una maquina con ruedas, no un monolito.
    #30 Y como metes 16.000 toneladas de una pieza en un petrolero? y como la trasladas hasta el puerto. La pieza mayor jamás movida tenia 1250 toneladas y está en Rusia. Esta en el enlace de wikipedia.
    #31 Y tu? Lee el debate. Se trata de saber como movian las piezas de las que se han hecho las piramides. Una mega estructura está hecha de pequeñas piezas móviles, no de monolitos de miles de toneladas de peso.

    Oye, por favor, tranquilos, si alguien puede demostrar como se mueve algo de más de 1.250 toneladas de una pieza, que lo diga, si no, me temo que sigue en la carpeta de misterios.
  34. #34 como me gustaría conducir un peaso cacharro de esos!

    #35, The giant dump trucks used to haul heavy metal ores out of mining pits weigh in the neighborhood of one million pounds (453,592 kilograms) and can carry and dump more than 300 tons (300,000 kilograms) of material in the back.
  35. #7 Un "YO DAWG..."
  36. #35 Aja, ni lo has mirado, si vieses como mueven unas enormes placas que son las que forman el firme para los coches te quedarias calladito.

    Pero vamos, te voy a dar la razon, si nosotros no tenemos la tecnologia y los de antes no tenian la tecnologia... entonces...  media
  37. #38 A ver JJ Abrams, pasa por Menéame que te queremos proponer algo.

    #37 I've heard you link Quetzals... xD
  38. Hay que reconocer los conocimientos de las civilizaciones en su justa valía, egipcios y mayas poseían ciertos conocimientos en algunos campos que otras civilizaciones no poseían, pero básicamente son míticas porque son muy desconocidas, la civilización griega fué sin duda la que más avanzó en ciencia hasta la llegada del renacimiento, es más durante la edad media muchos de sus conocimientos fueron olvidados y hubo que redescubrirlos, ejempo de las trompas de Falopio que habían sido ya descubiertas por Herófilo en el siglo III A.J.C., pero que las redescubrió Grabielle Fallopio en el siglo XVI (1900 años de retraso). Pero la ciencia griega no posee esa halo mítico porque nos es muy conocida, conocemos autores, como lo hicieron, etc, en cambio, si llegamos a un lugar en el que presuponemos que sus habitantes son primitivos y tienen alguna obra grandiosa los mitificamos, y no, ni lo uno ni lo otro, hay que otorgarle a cada cual su importancia y su valía.
  39. #35 En el enlace que te ha puesto #29 se lee:

    Meet Taisun, the world’s largest crane, is a fixed dual-beam gantry crane of mega proportions and holds the world record-setting lift of 20,133 metric tons.

    Osea que ha llegado a levantar 20.133 toneladas. Por otro lado no tenemos ninguna prueba de que los monolitos hayan sido levantados o izados, siendo lo más probable que fueran arrastrados (incluso cuesta arriba). Es lo que tiene tener tiempo y mano de obra barata jejejeje...
  40. #35 ¿Cuál es la diferencia de mover una máquina de una vez aunque esté compuesta de piezas pequeñas con la de mover un monolito del mismo peso?
  41. #7 El de una persona dando palmas
  42. #35 In 2009, the largest builder of semi-submersible drilling rigs, reached their dreams by christening of the world’s first fixed dual-beam gantry crane with the enormous lifting capacity at 20,000 MT. Puede que me equivoque (de hecho me equivoqué con el camión, que tiene una capacidad de carga de 300 toneladas, no de 450), pero croeo que lifting capacity es lo que puede levantar.

    www.tcbmag.com/industriestrends/features/77711p1.aspx Este edificio de casi 3000 toneladas se movió a otra manzana de una sóla pieza en 1999.

    De tu propia lista en.wikipedia.org/wiki/Bronze_Horseman#Thunder_Stone esta piedra la movió un tipo que sabemos como se llama y que estudió ingeniería en una universidad moderna. Lo hizo así upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Thunder_Stone.jpg

    Las 16.000 toneladas de la piedra china no se movieron nunca, así que escusas preguntar cómo se mete en un petrolero.

    en.wikipedia.org/wiki/Container_crane Una grúa de puerto levanta varios contenedores de hasta 65 toneladas, y algunas puede con hasta 20, lo que hace un total de 1300 toneladas. Hay algunas proyectadas para trabajar entre 1600 y 2000. Y estamos hablando de contenedores que no hay necesidad de levantarlos todos juntos, se hacen así porque es mejor que una que los lleve de uno en uno pero sea más rápida. Es decir "no hay necesidad", y aun así se hace.

    Si quieres seguimos, pero yo me estoy cansando.
  43. #37 (Léase like en #40, of course)
  44. #35 Lee tu propio enlace, ese monolito de 16.000 toneladas no se llegó a mover, fue tallado en el sitio: (Quarried monoliths - This list includes only quarried, but not moved monoliths).

    Haz el favor de dejar de desinformar.
  45. #8 Informate un poco mejor. Eso de que somos incapaces de reproducir estructuras piramidales, siendo la estructura más sencilla que existe... que no se hagan de piedra, por su coste y que sería una tontería pudiendo hacerlas mejor de acero y hormigón, pos vale. Curiosamente nunca he oido hablar de nada similar sobre las catedrales góticas, otro tipo de arquitectura que tampoco se realiza ya en la actualidad.
  46. Alucino cuando, en estos temas, aparece alguien hablando de una avanzada tecnología que nosotros no conocemos. Las pirámides son una fila de piedras encima de otra fila de piedras. Mucho antes, en Europa, ya se construían estructuras como las cúpulas.

    Si esos pueblos tenían una tecnología tan avanzada por qué no descubrieron el arco de medio punto. En arquitectura es la estructura mínima diferente al piedra-sobre-piedra con algo de estudio de fuerzas que fue descubierta hace 3000 años.
  47. #46 cánsate todo lo que quieras, pero no tienes razón. Partiendo de la base de que no movieron 16000 toneladas a la vez, de una pieza, ¿estamos locos? Los bloques, de por ejemplo la pirámide de Guiza, tienen un peso medio de 2,5 toneladas, ¿tan difícil puede ser moverlos?

    Otros ejemplos: El obelisco de Luxor que está en París pesa 230 toneladas y se lo llevaron enteriro en el siglo XIX. Sin contar que lo hicieron en el siglo XIV a.C. de una sola pieza y lo trasladaron por el Nilo. Los Moáis de la isla de Pascua pesan unas 9 toneladas y se ha demostrado que usaban unas 20 personas para moverlos hasta su ubicación final.
  48. #45, sí, lo digo en #20 ;)
  49. #1 Hay varias concepciones erróneas sobre lo que significa "edad de piedra". Todas las culturas americanas estaban en la edad de piedra, es decir, no desarrollaban herramientas de metal. Pero eso no es un obstáculo para desarrollar otras tecnologías. Los Mayas tenían matemáticas avanzadas, incluyendo el concepto de cero (los indios fueron la única otra cultura que desarrolló esa idea, y de allá la aprendieron los árabes y luego los europeos). También desarrollaron acueductos y sistemas de sanidad pública. Tenían escritura y técnicas de construcción que les permitía construir en sus pantanosas tierras. La cultura Maya del siglo IV estaba sin duda mas avanzada que los pueblos bárbaros de Europa del siglo IV (que carecían de escritura, acueductos o estado, por ejemplo).

    El desarrollo tecnológico en América estaba muy limitado por las condiciones geográficas del nuevo mundo. Los pueblos mesoamericanos (de lejos los mas avanzados del continente), estaban condenados a la difícil vida en la selva, propensa a sequías, inundaciones, y un grado de humedad que dificulta la conservación de alimentos. Los Mayas conocieron la rueda, pero nunca desarrollaron el carro, en parte porque construir caminos en la selva es muy difícil. Estaban además separados de Sudamérica por la selva del Darién, lo que les impidió conocer la tecnología que les hacía falta: Los Incas (y sus predecesores) tenían caminos y animales de tiro, pero no la rueda; los pueblos de lo que hoy es Colombia tenían metalurgia muy avanzada, pero no acceso a metales fáciles de trabajar, excepto el oro que es inútil para hacer herramientas (los que vivan en Madrid pueden ir a ver el tesoro Quimbaya para hacerse una idea).
  50. #5 También puede ser que alguien se dio cuenta que al aplaudir frente a la escalera daba un eco remotamente parecido al canto del quetzal. Después de unas cuantas pirámides ya habían encontrado el tamaño exacto de las escaleras para hacer el eco lo mas parecido posible al canto de su ave sagrada.

    La tecnología y la ciencia son cosas diferentes. Yo no necesito saber nada de química para hacer un fuego, ni necesito saber nada de acústica para hacer unas escaleras que den un eco en particular, solo prestar atención y ganas de experimentar.
  51. #13 deja de decir idioteces.
    Los bloques de la pirámide de Giza pesan en promedio 2500 kilos cada uno. El bloque más grande de todos, pesa entre 25 y 80 toneladas.

    ¿acaso piensas que no podemos mover ese volumen hoy en día?
    Podemos construir edificios de 1km de altura, podemos ya vivir en el espacio, podemos investigar la naturaleza misma de al materia... pero no podemos construir una misera pirámide?? Anda ya...


    y por cierto, las pirámides no salieron de a nada, y muchas de ellas son de todo menos perfectas, todo fue un proceso de prueba y error. Te puedo mostrar la Pirámide Romboidal (donde se equivocaron de ángulo y tuvieron que cambiarlo a la mitad del proyecto) o las decenas de otras pirámides semiderrumbadas que hay.
  52. #52 Ehm... Creo que te confundes conmigo...
  53. #58, sip, lo siento, me he hecho un lío con tu comentario y el que comentabas... :roll:
  54. #57 Pensaba que me ibas a RickRollear xD
  55. #37 #40 Jeje! Sois enfermos de Reddit, supongo :-D
  56. #13 en construcciones portuarias solo por poner un ejemplo, se mueven bloques de hormigon de 50 a 150 tn con precision para la instalacion en diques de escollera, y creo que no rezan a Ra para hacerlo
  57. #42 Es que #35no se quiere meter en la cabeza que una cosa es que no sepamos como se movieran en su día, y otra cosa es que no podamos hacerlo hoy con nuestros métodos. También otra cosa es que hoy en día no nos sea necesario mover tales piedras, ya que se puede hacer con hormigón y salvarnos la tontería.

    Acerca de la famosa piedra gigante rusa, en el mismo enlace de la wikipedia que ha pasado el, se puede acceder a la explicación de la operación para moverla:

    Carburis directed workmen to wait for winter, when the ground was frozen, and then had them drag the large stone over the frozen ground to the sea for shipment and transport to the city. He developed a metallic sledge that slid over bronze spheres about 13.5 cm (6 inches) in diameter, over a track. The process worked in a way similar to the later invention of ball bearings. Making the feat even more impressive was that the labour was done entirely by humans; no animals or machines were used in bringing the stone from the original site to the Senate Square.[8] After Carburis devised the method, it took 400 men nine months to move the stone, during which time master stonecutters continuously shaped the enormous granite monolith.
  58. #5 Hay otra construcción dónde puedes hablar en voz baja y el sonido se escucha en toda la plaza como si se estuviera utilizando un micrófono.

    Creo que aquí en España no hemos logrado superar el complejo de superioridad que nos hace subestimar a las culturas prehispánicas.
  59. #54 Ciertamente los Mayas estaban más avanzados que los pueblos que los pueblos que conquistaron el imperio romano... pero sinceramente, esos pueblos estaban muy atrasados, por lo que es fácil que cualquier otra cultura esté mas avanzada que esa. Sobre lo de que conocían la rueda... bueno, muchas culturas conocían la rueda antes de desarrollarla de verdad, la rueda era conocida miles de años antes de empezar a usarse en vehículos, el verdadero reto tecnológico no es conocer la rueda, es descubrir el eje y los mayas no lo descubrieron. La fascinacion con los cochecitos por parte de los niños no es nueva, existen muchos juguetes prehistoricos con ruedas, incluso de antes de que se "inventase" la rueda, el reto es hacer un eje suficientemente regular para poder usar la rueda.
  60. Confirmado, meneame esta llena de magufos y de catetos. En serio os creeis esto??? :-O Esto me recuerda a la parte en la que se construian cosas con secciones aureas... antes de que los europeos retomasen el concepto de la seccion aurea!

    P.d.: premio destacado al chico que insiste que hoy en dia la gente no sabe crear una piramide o levantar un ovelisco. xD
  61. #51 puede que la descubriesen pero que no fuese esteticamente bella para ellos :-P
  62. #65 A lo que me refiero es que los pueblos bárbaros europeos estaban en la edad de hierro, mientras que los mayas estaban en la edad de piedra, porque los bárbaros tenían acceso a la tecnología desarrollada en oriente próximo y el Mediterráneo, mientras los mayas estaban aislados.
  63. #66 El legado de los Mayas fue chichen-itza. El legado de España será un montón de hipotecas sin pagar (Que seguramente en 2000 años seguirán sin pagarse) Cada civilización aporta al mundo lo mejor de su grandeza.
  64. Aliens,dioses serpiente,quetzalcoalt,reptilianos...es todo lo mismo

    www.google.es/imgres?um=1&hl=es&biw=960&bih=374&tbm=is;sig=101392910362021577415&page=1&tbnh=92&tbnw=81&start=0&ndsp=13&ved=1t:429,r:7,s:0,i:84
  65. #52 sorry por el negativo te compenso en otro
  66. #67 Confirmadísimo. Obelisco es con b.
  67. No es por menospreciar a los mayas, pero no creo que fuesen a idear la estructura en escalones de las pirámides para que fuese capaz reproducir el canto de un quetzal.
    Es más, en concordancia con el alto grado de sofisticación que alcanzaron, para mi es difícil de creer que se iban a parar a plantear la construcción de un edificio de tal magnitud, priorizando algo como su acústica exterior. Más que nada, porque haciéndolo, se presupone que el coste humano y de recursos de la construcción aumentaría bastante, por un detalle tan nímio.

    Si creo que los mayas pudieron tomar en cuenta este efecto al descubrirlo, y pudieron tomarselo como una señal divina, mostrándose complacidos.
comentarios cerrados

menéame