edición general
190 meneos
3852 clics
Carlos Boyero se despide de ustedes: "No sé hacia dónde va la crítica de cine porque no la leo"

Carlos Boyero se despide de ustedes: "No sé hacia dónde va la crítica de cine porque no la leo"

Después de que el año pasado ganase la Concha de Oro la directora rumana Alina Grigore con 'Blue Moon', su ópera prima, Carlos Boyero prometió no volver a pisar un festival de cine por su clima ideológico. Cuando sabes ya que los festivales están pensados en los últimos años para que ganen películas y actrices... La de 'Blue Moon' no se ha estrenado ni creo que se estrene. También me pareció escandaloso que a un actor inmenso, en algo tan evidente y tan transparente como Javier Bardem en 'El buen patrón', que no le dieran el premio...

| etiquetas: carlos boyero , el crítico , documental , cine
Comentarios destacados:                                
#29 #12 Claro, claro, ¿quién va a ver "Los santos inocentes", "Tesis" o "Los lunes al sol" pudiendo ver "Super Mario Bros", "Casi 300" o "Dragon Ball Evolution"?

¿Ves? Yo también puedo escribir comentarios tan gilipollescos como los tuyos.
«12
  1. Me gustaba escuchar a Carlos Boyero en la radio, pero es un señor vinagre de tomo y lomo, las cosas como son. Si buscas amargado en el diccionario sale la foto de Carlos Boyero.
  2. Razón no le falta en que los festivales están muy politizados en el sentido amplio de la palabra
  3. "Lo que sí detesto es el imperio actual de la censura, esa dama asquerosa que he conocido desde pequeño, detesto los dogmas, la intolerancia. Aunque su disfraz haya cambiado completamente."

    Nada más que añadir
  4. #1 Normal, cualquiera que se dedique a analizar el cine español se amarga hasta el extremo
  5. Recuerdo una crítica suya de "Mad Max. Salvajes de autopista" (George Miller - 1978) cunado escribía en Diario 16.

    Tras poner la a parir, venía a decir algo así:

    "Algunos dicen que está muy bien hecha, pero yo también tengo cacerolas muy bien echas en casa y no las voy enseñando por ahí".

    ¡Grande, Boyero!
  6. #1 es su rol desde q empezó hace más de 30 años... siempre ha sido así. No es de ahora.
  7. #4 Teniendo en cuenta que apenas hace criticas de cine español, vas encaminado...
    Donde se pongan mil películas de superhéroes año, que se quite lo demás!
  8. "Tiene huevos que al hombre que amaba a las mujeres me llamen misógino y machista"
    Me ha sonado a "¿Cómo voy a ser homófobo si tengo amigos gays?"
  9. A mi siempre me ha parecido muy muy gilipollas y engreído.
  10. #9 Tienes una visión algo distorsionada del Boyero. Ha elogiado películas clásicas de cine negro, como "El sueño eterno", o modernas más pasteleras, como "Antes del atardecer".

    No se casa con nadie y dice lo que piensa
  11. #7 Claro, claro, ¿Quien va a ver "Todo a la vez en todas partes" "El Club de la lucha" o el "Quinto Elemento" pudiendo ver grandes mierdas del cine español como "El año del descubrimiento" "Malnazidos" o "Libélulas"? ... Preguntale al público por que rechaza de plano un cine que se hace solo con la intención de trincar dinero público y no de que sea visto o resulte rentable...
  12. Los críticos de cine como tales no existen... solo expresen sus gustos personales sus fobias. Sin olvidar los patrocinios. En Filmaffinity mismo en cada película tienes 300 criticas de gente de al pie igual de validas que la de estos supuestos profesionales.

    De todas maneras, me gustaba leer algunas de este tío con su estilo peculiar que amarga hasta el vinagre; pero si me decía que era una mierda casi me plantaba de ir al cine a verla.

    Coincido con él en muchas cosas como su amor a la serie The Wire que también reviso cada x años.
  13. #1 era Carlos Boyero o Carlos Pumares?
  14. Fue este el que criticó una de Star Wars porque el protagonista era un negro?

    No sé si me da pena que se vaya
  15. #17 criticó una de star wars porque es una puta mierda
  16. #16 Boyero. Pumares era del de fi ber graaan
  17. #12 Pues yo me lo pasé pipa viendo Malnazidos xD
  18. Me gusta el personaje y lo sigo bastante por las risas pero nunca dejaría de ver una peli por lo que le pueda parecer. Sí me fío del criterio de Alejandor G. Calvo, por ejemplo.

    Mis dos pesetas: a veces compartimos fobias. Las sagas star wars y superhéroes, elfos y su bieha tampoco me gustan. No me parece mal que exista, ni mucho menos, pero como que el cine comercial de sala ya no saca nada fuera de este sota-caballo-rey. Así que cuando se pone vinagre con el conglomerado Disney, pues me apunto.

    A ver qué tal está el docu sobre él. Ojalá que lo critique con un "puesss...No me transmite. Me he aburrido. Es que a mí estas historias de intimidad...¡Si mi vida es un asco!"
  19. #19 mucho antes de eso tenía el mejor programa de cine en la radio
  20. #20 Lo cual dice mucho de tu criterio...
  21. #23 Es una peli de palomitas, sin mas. Pa echar el rato es igual de válida que otras tantas pelis americanas que no valen nada, solo pa echar el rato. Y no la vi en el cine claro. Mi criterio es el entretenimiento lo mas alejado posible del costumbrismo español, y habiendo nazis y zombies..me aleja lo suficiente a pesar de ser guerra civil
  22. #24 Acepto el planteamiento, al menos es una película que piensa en el público, aunque el resultado sea muy irregular, pero hay que tener en cuenta que es una película producida por una televisión que se aleja de los planteamientos del cine español que critico.
  23. #15 Cuando se murió Roger Ebert el mundo de la crítica se fue al traste.
  24. #21 Las críticas de Alejandro casi siempre son positivas (*) pero me encanta escucharle no solo por lo que sabe sino por la pasión y buen rollo que transmite.

    (*) Con esto quiero decir que rara vez hace una crítica para decir "Oye, esto es un mierdón gordo".
  25. #12 Claro, claro, ¿quién va a ver "Los santos inocentes", "Tesis" o "Los lunes al sol" pudiendo ver "Super Mario Bros", "Casi 300" o "Dragon Ball Evolution"?

    ¿Ves? Yo también puedo escribir comentarios tan gilipollescos como los tuyos.
  26. Pues ya era hora...
  27. Yo me enteré de la existencia de este personaje al leer esta crítica suya de una de mis películas favoritas:

    'Origen' es una de las películas más estúpidas que he visto nunca.

    elpais.com/cultura/2013/03/07/actualidad/1362657600_1362667517.html


    Desde esa le tengo una rabia enorme.
    Me alegro de que deje de hacer críticas
  28. #15 Un crítico de cine es una persona que tienes de referencia, y que habla de cine por qué sabe los detalles como Rodrigo Cortés.

    Una vez lo conoces, ya sabes si te merece la pena invertir en la película de la que habla o no.

    Eres conveniente ir siempre al mismo crítico, para tu crítica a su criterio sea viable.
  29. #29 La gran diferencia es que las mierdas de "Super Mario Bros", "Casi 300" o "Dragon Ball Evolution" se han hecho con dinero privado... no quitandoselo a educación y sanidad...
  30. Ya llevaba años sin hacer crítica de cine. Se contentaba con decir lo que le gustaba y lo que no, es decir, expresaba sus gustos, pero no hacía el análisis propio del crítico. No digo que, con los años que lleva en esto, no se hubiera ganado el derecho de hacerlo.
  31. #33 Cuando te enteres de lo subvencionado que está el cine yanki te va a dar un parraque.
  32. De este decían que no aguantaba ninguna premiere entera porque tenía que salir siempre a fumar. Con razón hace años que no va a festivales.
  33. Si la crítica de cine se va a limitar a YouTubers y blogueros que hablan de la última de marvel, mejor nos ahorramos los 10 minutos y leemos un tuit de la producción.
  34. #35 ... ¿Que subvenciones directas recibe el cine americano? ...
  35. #17 No por ser negro, sino porque todavía nadie entiende que hacía en la película salvo rellenar cuota.
  36. #19 eso son letras extranxeiras !
  37. #38 Ah, que solo son subvenciones si son directas, qué listillo nos has salido xD

    Por si a alguien se le da por creerse las tonterías de este charlatán dejo algunos enlaces:


    www.elespanol.com/series/cine/20190802/eeuu-no-ayudas-california-gasta

    www.abc.es/play/cine/noticias/abci-subsidios-hollywood-carrera-entre-e

    www.ecartelera.com/noticias/subvenciones-cine-positivas-hollywood-tien
  38. Pollavieja desfasado incapaz de adaptarse al nuevo escenario.
  39. #28 Sí, pero últimamente se está poniendo sincero, sobre todo con las pelis-algoritmo de Netflix y con las que subió de Venecia este año; con la de "Don't worry, darling" se le veía un poco incómodo intentando ser sosegado con una peli que, se notaba, detestó. Lo mismo con la de Iñárritu.

    Creo que tenía la espalda bastante fastidiada, así que eso puede influír en el juicio. A mí me pasaría.

    Para mí, no es solo la pasión y la actitud: también es que cumplen (Alejandro y Verónica) muy bien como críticos de este siglo: contexto de las producciones, historia del género de cada peli, análisis técnico, referencias...Que yo tampoco estoy siempre de acuerdo con las conclusiones de cada crítica, pero es trabajo honrado y, lo más importante, mantiene vivo el género de la crítica cinematógrafica, que está tocadillo por la sobreabundancia. El canal de Sensacine y TeLoResumo, mucho nivel.
  40. #39 Porque todo el mundo sabe que los humanos en una galaxia muy, muy lejana son todos blancos.
  41. Boyero me interesa sobre todo cuando pone bien una peli, cosa rara en él. Ahí rara vez decepciona.
  42. Pues ahí tiene la puerta. Hasta las narices de señoros como críticos. Y la opinión de un tío que se sale de una peli a los 10 minutos de empezar cuando verla es su puto trabajo vale entre cero y un mojón
  43. #39 pues la historia habría sido mucho mejor si se hubiera centrado en la chica, el piloto gay y el negro que en el nazi wannabe con problemas con papá que hemos visto mil veces, todo hay que decirlo
  44. #38 pues con una pequeña busqueda en Google salen unas cuantas ayudas. Y muy por encima de las que se dan en España
  45. #11 el sueño eterno , empieza en TCM dentro de media hora, habrá que volver a verla
  46. #26 También tenía sus manías. A algunas pelis de terror les ponía cero estrellas simplemente porque no soportaba el gore.

    Pero sí, intentaba echarle sentido común, que se echa mucho en falta en la crítica
  47. #42 De verdad no sabes distinguir entre subvenciones e incentivos fiscales? ...

    El resultado es claro, el modelo de las subvenciones en España nos lleva a los corrillos de amigotes que se reparten dinero público para hacer basura que no quieren ver ni ellos ...

    El modelo de los incentivos fiscales nos lleva a productores haciendo cine para le público, y no para la administración, osea buenas películas.

    Que comprendo que pueda haber partidas minimas para producciones culturales arriesgadas, pero no puede ser el modelo mayoritario, al menos no en el país de la picaresca y los amigotes. Si fuera un modelo como el europeo donde te despiden por llevarte un boli de la oficina y hay mayor control sobre el raprto estaría más a favor, pero allí te llevas un boli de la oficina y te despiden y aqui impera el chanchullo...

    Sencillamente mira los resultados de taquilla y la desafección del público español a su propio cine...
  48. #33 lo primero que tienes que hacer para no decir tonterías es informarte bien. El cine en EEUU recibe muchísimas ayudas del Gobierno, bastantes más de las que recibe el cine español. Los estados “compiten” para atraer rodajes. El estado de California gasta unos 330 millones al año, casi 10 veces más que España…
    España: 35 millones
    Alemania: 150 millones
    Italia: 400 millones
    Francia: 660 millones
    UK: 583 millones de Libras
    Por otro lado, aunque parece que no te das cuenta, el cine es cultura, y que la cultura reciba subvenciones siempre será algo positivo, salvo para los de siempre.
  49. #39 en sw puede haber aliens con colas en la cabeza, moles se grasa y otros que parecen un perro a dos patas.

    Pero que haya dos o tres negros entre cientos de blanquitos es cuota.

    ¿No os dais cuenta de lo ridículo que sonais?
  50. A favor de Boyero el que escriba textos completos. Quizás es demasiado viejo para caer en eso de escribir con eslóganes. Lo demás de sus críticas no me gusta.
  51. #12 El año del descubrimiento es un documental.

    Que está muy bien.

    Lo tendrías que comparar con lis documentales americanos, en todo caso.
  52. #25 La Isla Mínima, Tarde para la Ira, El Reino, Que Dios Nos Perdone, Alcarrás, Cinco Lobitos, El Buen Patrón, Magical Girl...a ver, no somos una potencia en el cine, pero de vez en cuando hacemos cosas buenas y/o muy buenas. Fíjate que pongo ejemplos de los últimos años y no me remonto a décadas anteriores, porque ahí tendríamos a Bardem, Berlanga, Picazo, Trueba, etc.
    Y Malnazidos es una película palomitera sin pretensiones. Tampoco es un bodrio. Tampoco es una maravilla. Es lo que es :-)
  53. #14 ¡¡¡el monolito!!!
  54. #5 A la última de Mad Max, la del 2015, también le dió estopa. Yo no estoy de acuerdo con él (muchas veces) pero me gusta leerlo y oírlo. Siempre se aprende.
  55. #20 Yo la vi y me parece un bodrio aburrido. La idea de partida es original pero la película no funciona.
  56. Ale, que si boyero que sí. Me pregunto qué hobby contemplativo tendrás jubilado. Puedes criticar una obra
  57. Cierre al salir que se pierde la temperatura
  58. #54 Qué de lo que te están hablando es del papel, que no tiene ningún sentido en la trama sea negro o azul, como los Na'vi.

    Que la chica no necesita un galán y los stormtropers... eran clones!!! :shit:
  59. #63 los stormtrooper no son clones desde que terminaron la orden 66. El imperio ejército imperial en ese momento era inexistente después de la destrucción de la segunda estrella de la muerte.

    La primera orden la mayoría está montada con los sobrantes del imperio y reclutas del borde medio y del exterior, así que no es tan raro que haya un Stromtroper que sea negro.
  60. Juer, pues a mi Barden en El buen patrón me pareció solo aceptable, además de una interpretación forzada, cargada de estereotipos y muy superficial. Que no digo que no se la haya preparado y que en otros papeles está que se sale, pero en esta podían haber usado a un protagonista un pelín más extrovertido, ya que le peli era una comedia.
  61. #43 concuerdo totalmente contigo. Es un claro ejemplo del pollaviejismo. Gente amargada con poca flexibilidad mental. Si todo el mundo fuera como ellos no habría avances pq solo son capaces de entender lo que vivieron de jóvenes.
  62. #56 Como Bowling for Columbine? con 0 dinero público y mucho más público, valgame la redundancia
  63. #53 No podéis hablar con esa convicción cuando no tenéis ni idea de lo que decís... estas conparando ayudas directas con excepciones fiscales cuando no tienen nada que ver.

    De media una película español cuesta más de dos millones de euros, y tiene unos 20mil espectadores, por que nadie quiere ver películas que están hechas a gusto de la administración que reparte el dinero y del público...

    Por mi nos lo podriamos ahorrar e invertirlo en educación y sanidad... pero mejor ver malas películas mientras no tienes cita para tu cancer hasta dentro de un año... di que sí...
  64. #49 ... no tienen nada que ver los incentivos fiscales con las subvenciones directas que generan yonkis de una administracion que reparte las ayudas practicamente a dedo...
  65. #70 yo no he hablado de ningún incentivo fiscal . Pero ya puestos, cuéntame más de esos yonkis de la administración... Cómo funciona eso? Y por supuesto serán todos rojos ,a que si?
  66. Tanta paz lleve como descanso deja.
  67. #64 Esto es lo que pasa con los inceltropers. O te ríes o haces piu piu con el dedo. xD
  68. #71 A la mayoría de lo españoles no les gusta el cine español ¿Son todos fachas y liberales malignos? ¿O estan hasta la polla de producciones hechas para la administracion y no para el público? ...
  69. #29 estoy de acuerdo en que las tres segundas tienen mejor pinta que las primeras. La única que descartaría es Casi 300..
  70. #75 no,.no les gusta porque es una puta basura. Pero decir que son producciones hechas para la administración? Desarrolla eso.
  71. Me gusta leer a Boyero porque el 90% de las veces opinio justo lo contrario a él, por lo que si veo las pelis que dice que son horribles me suelen encantar y viceversa.
  72. #77 La administracion es la que pone el dinero para producir el cine español, sin dinero público no se puede rodar en España y hay que adaptarse a sus criterios, que no son los del público
  73. #2 siempre lo han estado, algunos más que otros, y otras ramas del arte a veces también, no es ninguna novedad.
  74. Que se aclare, si le dan el premio a una peli que no se estrenará en cines le parece mal, pero a las pelis comerciales las crucifica también
  75. #79 valiente estupidez!
  76. #76 ¿Es irónico? No lo pillo xD
  77. #82 Maravillosa argumentación... se nota que estás informado...

    Según tú como crees que se financia el cine español ... con productores que arriesgan su propio dinero? jajajajaja
  78. #84 vamos a ver muchacho,no te estoy discutiendo que se financie públicamente,lo que te discuto y digo que es una soberana estupidez es lo de que las películas se adaptan al criterio de la administración que les da la subvención .

    Un simple ejemplo,los lunes al sol rodada en 2002 bajo el mandato de Aznar. Cuéntame cómo se llegaba esa película al criterio de la administración. Que me interesa mucho saberlo
  79. Parece que estaba equivocado y el público español está encantado con su cine, si no se explican todos los negativos a mi comentario #7

    Lo que no entiendo es que les guste tanto el cine español pero no vayan a verlo por que las cifras de espectadores y recaudación son las que son...
  80. Casi 100 comentarios y nadie habla de la peli "Blue Moon" que es realmente una mierda. No hay por donde defenderla, la mayoría de los premios que recibió son por política. Al final ya nadie irá a los festivales.
  81. #85 Ignorancia soberbia...

    ... las películas españolas se financian principalmente a través de las administraciones de las comunidades autonomas, nacional y entidades públicas como cadenas regionales y TVE, además de ayudas indirectas como excepciones fiscales etc.

    Se reparten puntos en funcion de los criterios de cada administracion, por ejemplo las administraciones regionales te dan puntos extra si el equipo es de esa comunidad, si se rueda en la lengua de esa comunidad, si la directora es mujer, si hay discapacitados en el equipo, si hay preacuerdos de distribución, si el director es novel, si has recibido otras ayudas etc etc etc y date cuenta que ninguno de estos criterios tienen que ver con la calidad o el interés de la obra presentada... osea una mierda de película que no quiere ver nadie puede salir con muchos puntos de ventaja si el productor juega bien sus cartas, y si encima conoce a alguien dentro de las mesas de valoracion ya lo tiene todo hecho... vamos que la calidad de la obra es absolutamente secundaria a ojos de la administracion... y ese es el gran problema del cine español... insisto ... que se hacen plículas para la administracion y no para le público por que puedes tener una puta obra maestra que si no cumples con los criterios de la administracion tu pelicula no va a ver la luz...
  82. #88 vamos que un director presenta un proyecto y para la financiación se pubtua según unos criterios y tú me quieres hacer creer que es el revés y lo que se hace es hacer un proyecto basado en los requisitos de financiación.

    Valiente estupidez
  83. #89 Para empezar un director no presenta nada, lo hace un productor, y para acabar, si, si no adaptas la obra a los criterios de la administracion olvidate de que se ruede por que se van a presentar cientos de proyectos y solo los 20 primeros se van a llevar la ayuda. Si no adpatas el proyecto a los criterios de la administracion olvidate de la película... asi de simple es, y eso, y la corrupción, es lo que setencia el cine español...
  84. #68 Porque solo hacen un documental casa diez años en USA.

    Pos no, hacen muchos y hay subvenvciones.


    www.amdoc.org/create/filmmaker-resources/


    Lista de pelis documentales de 2022 The best of

    movieweb.com/best-documentaries-2022/
  85. #83 no... diría que los Santos inocentes va de una familia de asesinos en un pueblucho... Super Mario y Dragon Ball tienen mejor pinta...
  86. #74 Recuerdo ese momento
  87. #7 Es que siempre hay por aquí alguno que no pierde ocasión para meterse con el cine español, aunque lo único que haya visto de cine español sean cosas como Torrente...
  88. #75 Fuente: trust me bro.
  89. #33 Entre tantas contradicciones parece que te vas aclarando: el problema para ti no es la calidad de las películas, sino que el cine español está subvencionado.
    Apuesto que los 11.800 MILLONES que ledamos cada año a la Iglesia Católica no suponen para ti tanto problema. :roll:
  90. #35 Y cuando se entere de cómo funcionan de verdad las subvenciones al cine español, ya no levanta cabeza.
  91. El problema de la crítica actual es que no es crítica. Les gusta casi todo no vaya a ser que alguien se moleste por haber vapuleado su película preferida (en estos comentarios hay varios resentidos con Boyero por eso mismo). Y ya no digamos si los que se cabrean son los de la distribuidora. Entonces se acabaron las entradas y viajecitos. En fin, el clásico padefo precario.
  92. #96 Amigo mio personalmente me cago en la iglesia católica, en la socialdemocracia y el capitalismo, pero muy especialmente en los dogmáticos (religiosos, políticos, etc) cuyos prejuicios les impiden razonar y que suponen el mayor problema para alcanzar la democracia participativa... ejem, ejem...
  93. #95 que pesados los indocumentados...buscalo tu mismo nene...

    Recaudación y espectadores de cine español 2022: www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:12b80f14-8263-4102-8990-6b4e40b1676

    350 películas, con una media de 22.579 espectadores por película (una puta mierda) y un coste medio por película de 3 millones de euros... produccionaudiovisual.com/produccion-cine/presupuesto-peliculas-espano

    Vamos que ese dinero estaría mejor invertido en sanidad y sobre todo educación por que el nivel esta tan bajo que ya ni tenemos criterio y solo nos guiamos por dogmas... a que si...
«12
comentarios cerrados

menéame