edición general
1113 meneos
2462 clics
Carmena baja el IBI en los barrios "más dañados por la crisis" y sube las tasas de los 'coches de lujo'

Carmena baja el IBI en los barrios "más dañados por la crisis" y sube las tasas de los 'coches de lujo'

Las medidas impulsadas por el Ayuntamiento de Manuela Carmena supondrán una disminución de la recaudación de más de un millón de euros, que se solventará con modificaciones en otras ordenanzas.

| etiquetas: carmena , ibi
123»
  1. #33 Eso se soluciona tan fácil como poner un mínimo exento, de forma que los que hereden poco, es decir los pobres, no tengan que pagar nada o casi nada.

    En Andalucía, por ejemplo, el mínimo exento es e 1 millón de euros (www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/tributos/impues):
    Sin perjuicio de las reducciones previstas en el artículo 20 de la Ley 29/1987, en Andalucía, desde el 1 de enero de 2018, se aumenta el mínimo exento para las herencias recibidas por parientes directos (grupos I y II) a 1.000.000€ por heredero. El importe de esta reducción consistirá en una cantidad variable, cuya aplicación determine que el total de las reducciones aplicables no supere 1.000.000€
  2. #69 y por eso, tarde o temprano esa gente se va a barrios más baratos...
    Muchos inmigrantes de provincias se fueron a las capitales de provincias a los extrarradios que ahora están dentro de la ciudad y valen mucho más, por lo que mantenerlos conllevan más impuestos

    No ser rico es una putada.
  3. #99 si después de pagar un poco mas resulta que sigue siendo rico, muy jodido no va a estar.
  4. #143 Maruenda eres tu? {0x1f606}
  5. #203 Yo he hablado de 1.000.000 no de 50.000. Si en Madrid el límite exento es de 50.000€ lo que hay que hacer es presionar para que lo suban no para que quiten el impuesto (le estáis haciendo el trabajo a los ricos).
  6. #155 ¿A mi? ¿A Soto? ¿Carcajada conmigo o sobre mi?
  7. #6 La clave está en convencer al currante que tiene que hacer malabares cada mes con los gastos de que es de clase media. El resto sale sólo.
  8. #191 El 92% de lo que ingresa Hacienda proviene del asalariado y autónomo, otro 2% de no recuerdo qué, y el 6% restante de empresas....¿No te parece raro?

    Por cierto, para mi 60.000 € no es ser "rico" (aunque eso sea 3 veces mi sueldo anual bruto), y no creo que ese rango es donde se deba primar. Ahora, ingresar más de 500.000 anuales pero que sólo sean visibles algo menos de 100.000 (cifras de un caso real), sí es donde habría que centrar esfuerzos. Así como en esas empresas con decenas de miles de trabajadores, y que tributan en torno al 8%...menos que el más humilde currante.
  9. #7 Se los compran para que si chocan, se maten otros.

    Ese condicional canta mucho.
  10. #143 Cierto, y cuando se junten todos los ricos en los paraísos fiscales se montarán unas fiestas del copón. Lo que no entiendo es porque no lo hacen ya.
  11. #207 No sé, pero lo mismo el que no estéis pidiendo que suban el límite exento tiene algo que ver en que no estén trabajando en ello.

    En cuanto a lo de cancelar el impuesto a los bancos y subir el impuesto al diesel específicamente a los currantes ¿alguna prueba?
  12. #144 Alguien que ingrese lo justo para comer, vestirse y pagar casa pocos impuestos puede pagar. Alguien que ingrese bastante más puede pagar más impuestos. De hecho lo necesita si quiere tener policía, juzgados, carreteras, sanidad, educación, ejército, museos, carreteras, transporte público, etc.
    Puedes intentar convencer a la mayoría que lo mejor es tener un estado mínimo, una justicia mínima, una policía mínima, unas carreteras (públicas) mínimas, una sanidad (pública) mínima, un ejército mínimo (¡bah!, ni en los EE.UU.), etc. Pero no creo que convencieras a mucha gente, y si lo consigues nos convertiríamos en pocos años en Sudamérica.
  13. #179 Para cobrar en mejores servicios, supongo.
  14. #190 ¿60.000€/año y te consideras "rico"? Tú eres clase media-alta como mucho (y soy generoso). Que el resto tengamos sueldos de mierda no te convierte en rico. Rico es quien gana MUCHO más que 60000/año.
  15. #84 Dame 75 CV, que no todos viven en las llanuras mesetarias.
    Las cuestas de las Alpujarras, por ejemplo.
  16. #151 Gracias, chavales, por los negativos. Censuráis cualquier ideología que no sea la vuestra. Me lo acabáis de demostrar.
  17. #160 Y la baja ambición del individuo, con el conformismo y la manipulación ideológica por parte de líderes populistas que acaban corrompiéndose, reprimiendo con dureza a la disidencia y dejando en la miseria a sus pueblos.
  18. #219 Eso tiene que ver con la ambición de los aspirantes a dictador.
  19. #214 El sueldo bruto modal en España está entorno a los 16.000€/anuales (unos 20.000€ teniendo en cuenta la parte de SS que paga la empresa). Si la gente ingresa lo justo, y la renta disponible que le queda es tan pequeña, es precisamente porque paga cerca de 9.000€ al año en impuestos (SS, IRPF, IVA, impuestos especiales). Ahora dime si con casi 750€ más al mes, 1500€ / mes por familia (suponiendo que trabajen 2) no tendrías para costear tus necesidades y ahorrar. ¿Piensas que sólo el Estado puede garantizarte esos servicios? ¿Crees realmente que un burócarata va a cubrir tus necesidades mejor que tú?
  20. #204 Subirte a ti 50€ euritos de retención de IRPF mensual tampoco te va a fastidiar mucho...
  21. #221 Por ejemplo, en EE.UU, un seguro para dos personas de menos de 35 años años con buen estado de salud cuesta 563 *2 $ al mes (1126 $) que al cambio actual serían 986 € (esto lo paga en parte la empresa y en parte el trabajador, como el modelo socialdemócrata europeo). Esto en el caso de que no necesites usar el seguro, que tiene un copago máximo de 3000 $/año (2628 €). y alguna vez iras a saludar al médico por constipados, gripes, dolores varios, etc. Estos son los números siendo joven y estando básicamente sano. Si tienes cualquier problema crónico o tienes más edad edad debes pagar más. Luego añade educación, policía, ejercito, infraestructuras, etc.
    Pagar poco de impuestos sale carísimo.
    desmontandoasili.com/2017/05/16/coste-del-seguro-medico-en-usa-y-por-q
  22. #223 Teniendo en cuenta que un americano medio levanta cerca de 4.000$ / mes, no me parece algo prohibitivo. Es más, cada uno puede ser responsable de decidir si quiere invertir más o menos en sanidad y tener un servicio todavía mejor. Hoy en España, esto no es posible. Yo tengo que costear sí o sí el seguro público, lo vaya usar o no, y además, pagarme mi correspondiente seguro privado para que me atiendan en condiciones. Si con el dinero que nos roban todos los meses, da para pagar sanidad, enchufes, mamadurrias municipales, paguitas, mordidas, subvenciones... no me quiero ni imaginar lo que nos podríamos pagar cada uno si destinaramos ese dinero a lo que realmente necesitamso.

    "Pagar pocos impuestos sale carísimo" eso nos quieren hacer creer. En un supuesto mundo paralelo, si algo tan tan tan básico como la alimentación estuviese en manos del Estado, y yo te estuviese hablando aquí de liberalizarlo, me vendrías quizás con el mismo cuento... "Habría gente que no lo podría pagar", "La gente moriría en la puestar de los supermercados por innanición", "los empresarios tendrían un lobby para controlar a la población mediante la escasez", y plantearlo sería impensable. Y ojo, que en un mundo liberal, siempre estaría la posibilidad de que el Estado fundase una empresa pública, costeada por sus clientes volunterios, a precio de coste (sin el beneficio de los malvados empresarios) y el que quiera, que la disfrute.
  23. #224 Si parte del problema son las mamandurrias, mordidas, etc hay que luchar contra la corrupción, no contra el estado del bienestar europeo (aunque sea socialdemocracia superdescafeinada tipo PP).
    En México hay muy poca carga fiscal (www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-con-poca-carga-fiscal-al-salar), y sí que hay hambre (www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/12/1187765). Lo de la fundación pública sólo lo veo si deduce impuestos (que es lo que realmente hace), si no duraría dos telediarios.
  24. #18 Pues anda que no es fácil saber los barrios con fuentes de información estatales. Luego surgirá el debate de por qué este barrio si y este no ya que uno se pasa por un poquito de mínimo... Pero bueno.
  25. #222 a mi si, muchos meses me quedo a cero euros cuando aún me faltan unos días para cobrar, 50 euros a mi me hacen mucho. A un rico si le suben un poco los impuestos lo único que le va a pasar es que sus ahorros engordaran un un poco menos, si, va a estar muy jodido.
  26. #227 Fíjate que casualidad, supongo que hoy no habrás salido y te habrás quedado en casa viedo la Sexta Noche y bebiendo agua fresca.
  27. #228 efectivamente por eso estoy en meneame a la una de la mañana. Precisamente este mes estoy muy jodido económicamente porque he tenido que llevar el coche al taller y llamar al fontanero, y esas dos cosas ya me parten el mes, supongo que cuando a un rico le suban los impuestos le pasara igual.
  28. #84 si pesas 120kg y tienes una familia feliz, lo mismo esos 70 se te quedan cortos.
  29. #92 No nos tenemos que ir muy lejos para observarlo, aqui hay varios comentarios al respecto. Parecen olvidar que los recursos disponibles son limitados, que un rico no es alguien que trabaja mucho y que no se tienen las mismas oportunidades viniendo de una cuna que de un pesebre.
  30. #6 Hay una canción de Sons of Aguirre que resume eso:

    Mata a tu coach

    youtu.be/LmZEmCWKz6c
  31. #7 Cuando voy en bici, si veo todoterreno con banderita o lacito de España en el retrovisor...pufff y siempre acierto, que puto asco de gente.
  32. #216 no te enteras. En ningún momento he hablado de lo que gano o dejo de ganar yo, pero vamos más de dos tercios de los ingresos los tributo al 45% actualmente, haz la cuenta si quieres. Lo de los 60000 lo ha dicho Podemos que para ellos alguien que gana eso es rico lo cual es de chiste efectivamente en una ciudad cara un cabeza de familia que cobra eso es clase media.
  33. #234 Lo que pone en el programa de UP:

    46
    Reforma del IRPF
    Reformaremos el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) con la ampliación del número y los tipos de tramos en las rentas de más de 60.000 euros anuales:

    Aumentaremos el número de tramos del IRPF a partir de 60.000 euros, y elevaremos progresivamente el tipo marginal de cada tramo desde el 45 % actual hasta alcanzar un tipo marginal del 55 % para rentas superiores a 300.000 euros anuales.
    Eliminaremos las deducciones que tienen un carácter más regresivo, porque de ellas se benefician pocos contribuyentes, los que están situados, sobre todo, en los tramos altos de renta. En todo caso, los beneficios fiscales priorizarán la protección de las condiciones de vida individuales y familiares.
    Corregiremos progresivamente la dualidad de la tarifa entre rentas del trabajo y ahorro y la falta de progresividad de esta última, para avanzar hacia una tarifa única. La actual situación provoca desigualdad horizontal y vertical.
    Eliminaremos, con carácter general, el régimen de estimación objetiva en materia de actividades económicas, porque genera, por un lado, oportunidades de fraude y elusión y, por otro, desigualdades injustificables. Este régimen carece de sentido en un país como España donde todas las empresas, incluso las más pequeñas, son capaces de llevar registros contables.


    Creo que no coincide con lo que has dicho.

    Por cierto, lo que pagas es "de 0 a 25000€, tanto de este tramo; de 25001 a [...], tanto de este tramo", no "si ganas 1€ más pasas de X% a Y% para todo el dinero".
  34. #99 Es lo que hacen los populistas, medidas que llaman la atención pero por encima y sin analizar. Resulta que si yo vivo de alquiler y me quiero comprar un coche de lujo, me toca pagar ahora mas que si me comprara una vivienda aunque fuera mi segunda vivienda o una vivienda que usase para alquilar en un barrio castigado por la crisis. En vez de analizar y ver si es mi único coche y lo que gano. O de si es mi única vivienda y en la que resido y lo que gano. Lo siguiente será: "Carmena graba el solomillo ibérico porque es de ricos", hay que comer del que no es ibérico que es mas barato.
  35. #54 Espera sentado que te van a bajar 5€ el alquiler al mes. Con esa bajada y con la del cine ya hemos salido de la crisis. Y ahora que va a subir en Enero el diésel porque es el problema de la contaminación del mundo y la gente se ha concienciado vamos a ir por la M-30 en patinete.
  36. #6 Es que la cosa es mucho más sutil. No se trata de defender al rico porque sí, sino que si le tiras piedras a los ricos y les haces pagar por todo lo que pase, pasan varias cosas:

    - Los ricos se largan a otro sitio, y con ellos su dinero.
    - Deja de haber motivación para hacerse rico. La cultura del esfuerzo ya no tiene sentido, porque esforzarte y triunfar (mucho) está mal visto. Mejor esforzarme lo justo para integrarme mejor.
    - Nos cegamos con las verdaderas causas de los problemas. Como los ricos tienen mucha pasta, que paguen ellos todo. Aunque la culpa realmente sea de una mala gestión del político, o de cualquier otra cosa.

    Por eso no se trata de defender a los ricos, sino de defender lo que es justo, y siempre ponderando las consecuencias de lo que se hace.
  37. #236 Totalmente de acuerdo.
  38. #238. Curioso discurso en el que dices al final que defiendes lo justo pero antes haces una defensa de hierro a las clases altas, sacándote argumentos de la manga.

    La cultura del esfuerzo no tiene nada que ver con la riqueza. La superacion y esfuerzo vienen condicionados por la naturaleza humana. Desde el atleta que se prepara para una competicion hasta la pobre trabajadora de una industria textil.

    Normalmente son los ricos los que menos esfuerzos hacen. Los ricos no son ricos por esforzarse mucho, si no por ser clases extractivas. Los inversores y dueños de una multinacional no se dedican en cuerpo y alma a su empresa que les rinde sin mover un dedo mas de lo que todo los trabajadores ganan en salarios.

    No hay problema en que un rico se vaya de un pais. Siempre se puede sustituir. Que un rico viva o deje de vivir en un pais tiene una importancia baja. Lo importante son los servicios o valor que generase y eso lo pueden hacer otros.

    Hablas de que nos cegamos cuando las causas son politicas... No se de que planeta vienes pero la politica siempre ha estado comprada por la clase alta de una sociedad. Intentar quitar uno de lo otro no tiene mucho sentido. Siempre que hay corrupción hay un gran interes economico detras.

    Y como veo que no estarás de acuerdo con ningun punto solo me queda mencionarte al sr. Warren. Este hombre se queja de que los ricos pagan muy poco por debajo de lo que tu llamas justo y es de los mas ricos...
  39. #240 Ahora eres tú el que aplica prejuicios: los ricos vienen de serie, nadie puede haber llegado a rico gracias a su esfuerzo. Si hay mala gestión, por fuerza debe haber un rico detrás que tiene la culpa de todo.

    Das un mensaje contradictorio, porque valoras la cultura del esfuerzo, pero si te esfuerzas y triunfas te parece bien que se te desprecie. ¿Qué tipo de incentivo es ese? Yo no he dicho que no haya que cobrarles a los ricos lo que corresponda, lo malo es achacarles a los ricos todos los problemas sin plantearse nada más. Cobrar a los ricos no es la panacea universal a todos los problemas, y tiene muchas consecuencias negativas que esos análisis tan idealistas normalmente no contemplan, y que acaban afectando también a los pobres (como casi siempre).
123»
comentarios cerrados

menéame