edición general
534 meneos
1513 clics
Carmena, a por el liderato de carriles bici con el proyecto de 629 km para 2025

Carmena, a por el liderato de carriles bici con el proyecto de 629 km para 2025

En concreto, 13,5 kilómetros serán para carriles exclusivos para ellos (carriles-bici) y 22,5 serán ciclocarriles, donde los coches y las bicicletas compartirán el espacio. Para 2018, el Ayuntamiento de Madrid invertirá ocho millones de euros para renovar calles emblemáticas como la Gran Vía y Alcalá para instalar en ellas carriles bici.

| etiquetas: bicicleta , ciudad verde , madrid , carril bici
Comentarios destacados:                          
#4 #3 hasta luego.

A ver si vamos a ser los únicos de toda Europa incapaces de respetar a los cicilistas y el carril bici.
Concienciación ciudadada y carriles bicis en condiciones y no tiene porque haber nada de lo que dices.
«12
  1. Esto parece como cuando Kennedy anunció que el hombre llegaría a la luna en menos de diez años, sólo que esto es más complicado.
  2. Demuestra mucha valentía y conciencia la señora alcaldesa. Todos mis respetos y buenos deseos.
  3. Carriles bici que colocan a quiénes van en bici en ángulos muerto de los coches, que crean conflictos en cruces, que te ponen en situación de peligro por no circular integrado en el tráfico e ir segregado, que eliminan toda distancia de seguridad lateral con coches que circulan y los que están aparcados... que te encajonan, te impiden hacer maniobras de giro.

    Los corrales bici para ti Carmena. Con todos mis respetos.

    www.enbicipormadrid.es/2014/10/por-que-circular-en-bici-por-el-centro.
  4. #3 hasta luego.

    A ver si vamos a ser los únicos de toda Europa incapaces de respetar a los cicilistas y el carril bici.
    Concienciación ciudadada y carriles bicis en condiciones y no tiene porque haber nada de lo que dices.
  5. #3

    Estoy de acuerdo. En mi barrio, una calle con dos carriles para coches , lo que han hecho es que el de más a la derecha, quitarle un trozo de carril , pintar doble raya de separacion ( todo el mundo sabe que eso protege mucho a un ciclista ) y listo.
    No se mantiene la distancia de seguridad entre coche - ciclista . Y encima hay una curva pronunciada .

    Lo mejor : que nadie usa ese carril bici , pero de cara a los titulares cuenta
  6. #4 No existe el carril bici en condiciones: s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/59/aa/42/59aa42068a4c3c38e6e823

    Dime cómo es para que no produzca ninguna de las situaciones de peligro que aparecen en esa imagen.

    La manera de circular más seguro en bicicleta en ciudad es hacerlo por el centro del carril. Normalmente detrás del apoyo al carril bici está gente que no ha cogido una bici en su vida para circular por la ciudad. Las hostias nos las llevamos los que sí la usamos.
  7. #5 No es que no mantenga la distancia de seguridad. Es que la elimina de facto. Es temerario, te encajona a menos de medio metro de coches circulando por un lado, y coches aparcados por el otro.
  8. #5

    O sea que en tu barrio los conductores son unos cafres pero la culpa es del carril ¿no?
  9. #8

    Claro que son unos cafres ¿ o es que en tu barrio no hay conductores cafres ?
    Lo que digo es que crear situaciones de riesgo no es lo mejor para la convivencia .
    Por ejemplo: los pasos de peatones en las vias férreas . Nadie quiere que sean a nivel porque crea un riesgo . Nadie se le ocurre decir "¿ es que en tu barrio los peatones no saben mirar ?"
    Es una situacion de riesgo evitable. Y empezar con la cabezonería de "yo tambien tengo derecho" va a provocar muchas victimas.
    Este fin de semana iba temblando por carretera ( una secundaria sin arcen ) de encontrarme un ciclista . Porque te lo encuentras de repente . Deberían ceñirse a carreteras con carril ancho. Lo siento, el derecho a circular es muy bonito pero , por favor, evitemos situaciones de riesgo
  10. Los famosos carriles bici gymkana de Carmena
  11. #3 Un artículo que explica lo mismo de manera más detallada, para quien esté interesado: www.enbicipormadrid.es/2013/03/los-5-accidentes-ciclistas-mas.html
  12. Lo que está liderando Carmena
  13. #9 cierto, evitemos situaciones de riesgo, que prohíban los coches en esas carreteras
  14. #13 si sigues con tanta bilis te va a salir un tumor
  15. #13 Tienes razón. Que quiten los parques públicos. O mejor: ¡Que prohíban pasear!
    Que se han creído esos ciclistas, paseando por ahí como si no tuviesen otra cosa que hacer.
    PD. Muchos lo usan para desplazarse. A pasear van a entornos más naturales. A nadie le gusta pasear entre coches.
    Dicho esto. Se te está yendo la olla. Si pasear te parece mal no me imagino lo que pensarás de otras barbaridades como leer libros.
  16. #18 ¿Pero tu has leído tus propios comentarios?
    ¡Si te parece mal hasta que la gente de paseos!
  17. #3 Pues a aprender a circular, tú y los ciclistas. Primera lección: con un carril bicis no debes tener problemas de ángulos muertos ni conflictos en cruces ya que no debes invadirlos, son equivalentes a pasos de cebras para el conductor. Ese problema sucede precisamente cuando van por tu misma vía.

    Saludos
  18. #20 Un carril bici es invadido inevitablemente en todas y cada una de las intersecciones. Mírate los enlaces que he puesto. Crear situaciones de riesgo, para luego solucionarlo diciéndole a los conductores motorizados que aprendan a conducir... no me parece una buena estrategia.

    En una situación así falleció precisamente el último ciclista en Madrid. Le arrolló un camión que giraba a la derecha, que no le vio venir. Si la bici hubiera estado circulando por delante o por detrás del camión, nunca le habría pasado por encima.
  19. #3 Vaya por Dios, carriles bici que funcionan en todas las ciudades europeas, incluso muchas españolas pero que justo cuando los pone Carmena son trampas mortales para insensatos. Como cansa ya el discurso.
  20. #21 Aprender a conducir no, a circular. Te parecerá un poco tonto que te "corrija" eso, pero son demasiados los que no entienden la diferencia.

    Según los enlaces que me has pasado, la calle es un riesgo continuo para peatones, motoristas y cualquiera, y de hecho lo es. Donde en Madrid un camionero se come a un ciclista en un cruce (que me gustaría saber a mi a qué velocidad giró sin ceder el paso al carril para cargarse a un ciclista), en Málaga se nos cuelan coches en vías de tranvía con semáforos en rojo. Los accidentes suceden, porque manejamos máquinas mortales. Argumentar que creamos riesgos es absurdo porque el 99,99% de las veces no ocurre nada, siempre y cuando se cumplan las normas y las vías estén debidamente dispuestas y señalizadas.

    Que parezca mal que se hagan carriles bici no es más que la excusa de conductores a no querer ser más cautelosos en su conducción, cuando es su deber y no pierden absolutamente nada. Al revés, es disminuir los riesgos de que las bicis compartan sus mismas vías, por otros que aunque existan sean más controlables.
  21. #23 Te lo están diciendo los ciclistas, que los carriles que está haciendo el ayuntamiento son una chapuza mortal.
  22. #23 Mi impresión como ciclista urbano es que los coches prefieren el carril bici a la integración en calzada. No son ellos los que protestan porque haya carriles bici precisamente. Les permite tener la sensación de ir más rápidos, al no llevar una bici delante.
  23. #24 Me auto-cito: "el 99,99% de las veces no ocurre nada, siempre y cuando se cumplan las normas y las vías estén debidamente dispuestas y señalizadas."

    Los "ciclistas" que tú me dices no están esgrimiendo argumentos de que los carriles están mal planteados, sino de que son, en sí mismos, un peligro.
  24. #22 Añadido a mi comentario en vistas a los colectivos ofendidos por el mismo.

    Me da igual que los carriles bici los construya Carmena, Ana Botella, o mi prima. No es una cuestión política. En el caso que nos toca, quién los está construyendo es Ahora Madrid. Simplemente.

    Yo voté Ahora Madrid, de hecho.

    De hecho, como curiosidad, el anterior ayuntamiento (del PP), apostó más por la integración de las bicis en la calzada que el actual. Es ahora cuando nos quieren segregar más, y nos sentimos más amenazados. Y me la sudan las etiquetas políticas, juzgo los hechos.
  25. #25 Casualmente, en Espejo Público estaban echándolo y se han visto uno de esos carriles "solitarios" entre coches. He flipado, no se cómo puede existir eso. En Málaga todos son por calzada, laterales, o en caso de centrales delimitados en los lados.

    fotos02.laopiniondemalaga.es/2014/03/26/646x260/01jardineras.jpg
  26. #29 Son eléctricas. A mi me han venido muy bien en según que circunstancias. Ahora no lo cojo, porque tengo la suerte de poder ir andando al curro.
  27. #6 Dime cómo es para que no produzca ninguna de las situaciones de peligro que aparecen en esa imagen.

    Todas se solucionan con una rotonda o cruce diseñado en condiciones (en condiciones = no pensando exclusivamente en los que necesitan mover una tonelada de metal y plástico para desplazar los decenas de kilos de carne y hueso).

    www.youtube.com/watch?v=FlApbxLz6pA
  28. #8 No, para adelantar a un ciclista se piden 1,5 metros de separación entre coche y ciclista. Pero con los nuevos carriles esa separación se elimina de facto, y encierras al ciclista entre carril de circulación de coches por un lado y carril bus por otro, ambos con menos de 1,5 metros de separación con respecto al ciclista.

    ¡En qué quedamos? ¿es 1,5 la distancia de seguridad mínima?

    Con respecto a esos carriles los ciclistas van mucho más seguros integrados en el tráfico, y además así se evitan los problemas de giro en los ángulos muertos.

    Eso sí, si te asomas ahora a los carriles de los bulevares verás que para las motos son una auténtica gozada.
  29. #25 Joder, pues yo soy capaz de usarlos en Barcelona sin ser arrollado por nadie ?(

    Puede ser, y solo puede ser, que los ciclistas también tengan algo de responsabilidad sobre algo de lo que les sucede? Que ir por un carril bici no significa que vayas levitando sobre el trafico, seas intangible o tengas prioridad sobre todo y todos?
  30. #20 El problema es que en esos carriles sí hay problemas efectivos con los ángulos muertos. Al contrario que en un paso de cebra, que en un giro el conductor sí puede controlar ambos extremos del paso de cebra y cerciorarse de que no hay peatones cruzando o en actitud de cruzar, la velocidad de la bici es mucho mayor que la del peatón, por lo tanto cuando el conductor inicia la maniobra, aún deteniéndose, el ciclista queda fuera del campo visual del conductor. Y más en el caso del reciente atropello, donde encima había mobiliario urbano que impedía la visibilidad.

    En Madrid ocurre una situación similar con los carriles bus segregados de la Castellana, que tienes que atravesar para cambiar la dirección, y ya te digo yo que son un estrés porque precisamente la visibilidad es muy precaria. Al estar segregados no tienes seguimiento con el retrovisor, y los atraviesas con importantes ángulos muertos. Lo que pasa es que lo que viene por el carril es un autobús enorme y no una bicicleta, con lo cual sí entran en la visión periférica. En ese carril es precisamente donde atropellaron a Cifuentes, porque son una trampa mortal. De hecho yo cuando voy en moto jamás se me ocurre meterme por ahí.
  31. #6 En esos casos, para eliminar el problema de los ángulos muertos lo mejor son cariles bici unidireccinales en sentido contrario al de la circulación de los vehículos a motor, de esta forma ambos se tienen de frente y pueden verse con bastante antelación que circulando en paralelo. Aunque supongo que esa situación creará otros problemas, especialmente para los peatones.

    También soy partidario de la integración de la bici en la calzada, aunque para eso en Madrid tendría que haberse hecho más enfasis en el respeto a los ciclocarriles.

    Por otra parte es cierto que en vías rápidas urbanas da cosa meterse con la bici, y ahí algún carril bien diseñado puede servir de apoyo, aunque lo que se ha hecho en Madrid no le veo yo mucho sentido. En Santa Engracia por ejemplo, una calle que iba bastante fluida, ahora la tienes semiatascada, con un carril bici por el que no va apenas nadie y sin embargo sin carril bus, con lo que los damnificados también son los usuarios del transporte público, que ya te digo yo que son infinitamente más que los que utilizan el carril bici.
  32. #33 ¿La responsabilidad de quedar expuesto a colisiones de coches y camiones que se cruzan en el carril bici sin verte es de quien va en bicicleta? ¿Y qué más?
  33. #31 Vas a hacer una rotonda en todos los cruces del país?
  34. #29 Yo voy a trabajar en bici, y a las 7 y media de la mañana que salgo de casa no hay una temperatura de 40ªC ni de lejos.
  35. #15

    De acuerdo. Que quiten las líneas ferreas para que la gente pueda cruzar
  36. #3 El problema es querer meter una bicicleta en la misma calzada que un coche. En ciudades como Dios manda, como Rotterdam, los carriles Bicis están apartados físicamente de la carretera, en una especie de carril en aceras separado de los peatones también, esa es la única manera, regulando las intersecciones debidamente.

    Pero por desgracia, aquí esos carriles bicis hay que meterlos con bisturí, mientras que en otras ciudades estaban planeados desde un principio. Lo suyo sería eliminar el carril de la calzada por completo , creando el carril bici y modificando las intersecciones, llevando el carril bici en la medida de lo posible por acera siempre, físicamente separados de vehículos y nunca circulando mezclados con el tráfico urbano.
  37. Conductores esos seres de luz, que poco os queda en las grandes ciudades : )
  38. #17 dont feed the votante medio español
  39. #13 Tranquilizate, ya
  40. #29 precisamente, para ir a trabajar uso más la bici en estos días de calor. Me da el aire, y llego a casa antes. Mucho mejor que ir andando. No se trata de subir el tourmalet, sino de pedalear tranquilo. Pruebalo y verás.
  41. #4 deberían disparar a los ciclistas. No hay nada en la calle q falte el respeto más al resto que las putas bicis. Para ellos no hay normas.
  42. Si con eso quitamos a los seres de luz de las carreteras, genial.
  43. #3 Es cierto que hay casos puntuales de problemas de visibilidad en cruces, pero no me parece tan grave como para optar por la circulación por la calzada. Aunque en la misma noticia hablan de carriles compartidos.

    Si hay un problema de visibilidad en un cruce, se puede arreglar moviendo o incluso quitando la señal o la marquesina que lo cause; o cambiando semáforos en ámbar por semáforos verde-rojo tradicionales, cambiando señales de ceda el paso por stops o añadiendo semáforos.

    En plena calle colón de Valencia han hecho esto mismo y no ha habido ningún accidente. Quitaron el carril que usaban para quedarse en doble fila molestando y lo han convertido en un carril bici, los cruces tienen el mismo riesgo de accidente que cualquier otro cruce.

    Además hay que sumar otro problema a la circulación sin carril bici, el miedo y la inseguridad que da no circular en carril bici hace que muchos prefieran otros medios de transporte.
  44. #3 Carriles bici que circulan entre en un carril bus y un carril de coches :palm:

    Está genial que se invierta en carril bici, pero para hacerlos así es mejor que no hagan nada. Al menos tendremos un carril de 3 metros de ancho como cualquier vehiculo y no uno de un metro con vehiculos a ambos lados.

    Hay que mirar un poco más a los diseños que hacen en Europa, que algo sabrán de esto:
    elcomercio.pe/vamos/mundo/amsterdam-copenhague-capitales-mundiales-bic
  45. #28 He ido con la bici por Málaga, y me daba sensación que los carriles bicis eran muy estrechos para ser de doble sentido. Más de un susto me he llevado girando una curvas y que el que venia enfrente casi me comiese.
  46. #14 como tu, no?
  47. #37 Eso ya se ha hecho no?
  48. #37 Si algo necesita este país son más rotondas y más grupos de whasapp.
  49. Más atascos = circulación más lenta y pesada y más contaminación. Carmena y sus carmenadas.
  50. #3 Viaja un poco garrulo. En toda Europa existen carriles bicis; el respeto es máximo y el peligro mínimo.
  51. La gente que nunca ha cogido bici en la vida necesita carril bici para sumarse a la masa crítica necesaria para ir arrinconando el coche. Puede que tú y yo sepamos circular por un carril repleto de tráfico, pero no es algo a lo que mucha gente le eche ganas. Aunque sea como solución temporal, el carril bici es mejor que no hacer nada.
  52. #6 Pero es que no es necesario que exista el carril bici perfecto si no que tanto conductores, ciclistas y viandantes aprendan a convivir entre si. Y a no creernos que vamos solos por la calle.

    Yo vivo en una ciudad en la que la mayoría de la gente se desplaza en bici y te aseguro que no son los mejores carriles bici del mundo. Pero la gente respeta.
    Es tan fácil como respetar a los demás y no creernos el rey por ir en coche ni el más listo por ir en bici
  53. #3 Claro, en Holanda no hay ningún carril bici.
  54. #6 La primera con semáforos, las otras tres mediante una separación física entre el carril bici y la calzada.

    En ciudades como Copenhague llevan décadas con carriles bici segregados, la inmensa mayoría de la población usa la bici y la siniestralidad es muy baja. No es tan difícil. No sé por qué algunos habláis de estas cosas como si habláramos de ir a Marte cuando son medidas que en un montón de sitios ya se han llevado a cabo.
  55. #17 Pues no te sorprendas, pero la mayoría de gente atropellada se encontraba fuera de su domicilio. xD
  56. #35 ¿Han quitado el carril bus para poner uno para bicis? ¿En serio?
    Ver para creer, no entiendo nada.
  57. #47 Que chiquilla...
  58. #62 No, no. Pero han puesto un carril bici quitando dos carriles de circulación a vehículos a motor, con lo cual una calle que antes iba sin problemas ahora va semiatascada (dependiendo las horas y los puntos) con el consiguiente prejuicio no sólo para los coches sino para el transporte público de superficie.

    Teóricamente el proyecto incluía carril bus o al menos eso dijeron, pero aún se está esperando.
  59. #42 En Copenhague igual. Al nivel más bajo, la calzada, un poco más alto, el carril bici, y un poco más alto, la acera.

    Los coches no invaden el carril bici si para eso tienen que superar un bordillo. Y en las intersecciones donde todo se tiene que juntar, o hay semáforos (incluyendo semáforos específicos para bicis con el dibujito de la bicicleta) o se da prioridad a las bicis con marcas horizontales y se pacifica el tráfico. No es tan difícil.

    Lo que es increíble es que en este país haya tantos partidarios de meter bicis por calzadas con coches que van a 50, cosa que en ningún país occidental ha conducido a un uso mayoritario de las bicis.
  60. #13 Que chiquilla! Que gracia tienes!
  61. #57 En Suecia, Dinamarca y Holanda, la mayoría de la gente lleva toda su vida cogiendo la bici, y aun así la solución que dan en las grandes ciudades no pasa porque los ciclistas compartan carriles repletos de tráfico. Y menos con el tráfico a 50. Son ciudades llenas de carriles bici, y en su inmensa mayoría, físicamente segregados del tráfico. Si se comparte calzada, es en calles secundarias con poco tráfico y limitado a 30 km/h reales.

    Ese concepto que difunden algunas asociaciones de ciclistas españoles, según la cual lo deseable es compartir la calzada y el carril bici es como mucho una situación transitoria "para débiles", no sé de dónde lo han sacado. Supongo que de países asiáticos tipo China o Vietnam, donde sí que se usa mucho la bici sin carriles segregados. Personalmente, prefiero parecerme a Dinamarca que a Vietnam. Supongo que ellos tampoco tienen especial interés en parecerse a Vietnam, pero me da la impresión de que el problema es que las asociaciones de ciclistas españoles son mayoritariamente deportivas (que son los únicos que se atreven a sacar la bici por la ciudad con las infraestructuras que hay ahora). Para el ciclismo deportivo lo óptimo es ir por la calzada, para el ciclismo que le sirve a la abuela para ir de compras o al padre para llevar a su hijo a la guardería, como se ve rutinariamente en el norte de Europa, no.
  62. #64 ahh, eso ya es diferente. La idea es que si quitas espacio al coche, desincentivas su uso... Yo pondría el carril bus separados del coche ya, quitaría uno de aparcamiento, ensancharia las aceras y si queda algo, para el coche. Pero me llaman de todo por pensar así.
  63. #60 guay, ciclos semafóricos de tres fases. Todo el mundo (peatones, coches y bicis) a esperar el doble de tiempo. Viva la movilidad!
  64. #69 No son necesarias 3 fases, si cortas todos los sentidos en un cruce dejas que los peatones puedan ir donde quieran sin tener que esperar dos rojos, si al mismo tiempo es ámbar para ciclistas (señalando a ciclistas que la prioridad es del peatón y que han de ajustarse a su velocidad) consigues varias cosas importantes: comodidad para el peatón, que el ciclista se separe de los coches y circulen más tranquilos y no paren mantenimiento un ritmo e incómoda a los coches que ya toca (desincentivas sus uso). Pero siempre lo puedes ver a tu manera.
  65. #14 Estás sembrada hoy... no pares!
  66. #3 Mezclas churras con merinas.

    El enlace que apuntas habla de por dónde se debe circular en calzada, y lo que defiende es circular lo más a la izquierda posible, en lugar de a la derecha como recoge el Reglamento General de Circulación para los tramos no urbanos. De ahí que gran parte de las normas urbanas de circulación aplicables a los ciclistas obliguen a los mismos a circular por el centro del carril, como es el caso de la normativa de Madrid.

    Eso no tiene nada que ver con los carriles segregados, que es otra cuestión. Sobre si los carriles segregados aumentan o disminuyen los riesgos para los ciclistas no vas a encontrar un consenso.

    En «Risk of injury for bicycling on cycle tracks versus in the street (2010)» se concluye que el riesgo relativo de accidentes en carriles segregados con respecto a la circulación en calzada supone un 72%, es decir, el riesgo es menor.

    En «Cycling to work in 90 large American cities: new evidence on the role of bike paths and lanes (2011)» se obtienen resultados similares, concluyendo de nuevo que el riesgo de accidentes es menor en los carriles segregados.

    Mucho más reciente, publicado en febrero de 2017, tenemos «The Dutch road to a high level of cycling safety», que estudia cómo se logró reducir la cifra de ciclistas muertos en Holanda en un 80%. Entre otras conclusiones el estudio demostró que el número de colisiones entre ciclistas y otros vehículos era un 45% inferior cuando existen carriles segregados bien señalizados y planificados con respecto a la inexistencia de carriles separados.

    El problema es que, por ejemplo, los trazados realizados por el anterior gobierno municipal en calles como Alcalá o la propia Puerta del Sol no son carriles segregados del tráfico, y desde luego no están nada bien planificados. Eso sí, sirvieron para apuntar a la cuenta del Ayuntamiento un aumento de la cantidad de vías ciclistas de cara a la galería olímpica.

    Y ahí llegamos a la parte final de tu comentario. ¿Sabes cuál es la propuesta de carriles segregados que se ha anunciado? Porque al menos en la prensa no se han publicado los detalles. Y yo sin detalles no puedo opinar si realmente se trata de otra chapuza al uso del anterior equipo de gobierno, o de una planificación correcta y acertada.

    Por supuesto lo que sí me parece oportuno es pedir que se den los detalles de las propuestas para poder opinar con información, dado el uso y abuso que se hace de expresiones diversas asociadas a las vías ciclistas para que parezca que hay mucho apoyo cuando no hay casi nada.
  67. #67 Yo prefiero la calzada pero tu argumento me parece bueno. La pregunta que yo tengo es ¿Podremos usar el carril para coches si mantenemos una velocidad adecuada a ese carril, como hasta ahora?
  68. #3 Muy de acuerdo.
  69. La capidad del ayuntamiento de crear carriles bici es directamente proporcional unicamente a la capacidad del mercado de producir pintura blanca.
  70. #39 El verano, vale. Pero ¿y el resto del año?
  71. #77 Yo voy en bici por Madrid a diario. Te aseguro que con frio en la bici se va estupendamente y llueve poquísimo en Madrid. Deberías probarlo ;)
  72. #6 Hablaras por ti porque tu opción no me gusta nada para avenidas con más de dos carriles. Es más me da pánico.
  73. #37 Con empezar a hacerlas en todos los cruces urbanos importantes se avanzaría hacia un modelo danés y holandés, donde estas cosas se impusieron hace no tantas décadas a base de leyes que restaron infraestructura a los coches para potenciar medios alternativos. Esto ni es nuevo, ni es revoucionario y de hecho ha solucionado unos cuantos problemas en paises avanzados desde hace mucho. Incluyendo, dicho sea de paso, el número de accidentes mortales de tráfcio.

    En otros lugares, el principal problema de implantación de la bici como transporte habitual generalizado es la orografía. Con las bicis eléctricas modernas, eso ya no es problema. Y en un lugar como España con una climatología que permite por ejemplo utilizar motos durante todo el año, quedan muy pocas excusas para no darle al pedal.
  74. #36 Tu seguridad y tu integridad física es principalmente responsabilidad tuya, sí.

    Si en cada cruce te pones voluntariamente en paralelo a un coche, o te acercas a ellos por detrás a gran velocidad, estás jugando la lotería para que uno gire sin mirar, no te vea, y te lleve por delante.
  75. #34 Es que en el Eixample de Barcelona, el paso te peatones lo tienes a 5 metros hacia el interior de la calle a la que giras. Llegas a él con el giro completado y viendo a los peatones de frente.

    El carril bici está a ras del carril de coches, por tanto lo invades con un ángulo mínimo, justo cuando empiezas a girar.
  76. #82 Y si estuviera a ras todavía, porque puedes ver por el retrovisor si viene algún ciclista. El problema es cuando están segregados y hay cierto espacio entre el carril bici y el carril de circulación de vehículos a motor, que ahí el retrovisor de bien poco te sirve, y peor aún cuando hay elementos físicos de interferencia, como árboles, mobiliario urbano o incluso vehículos aparcados.
  77. #57 No es mejor si nos pone en peligro :-/
  78. #73 Si hay un carril bici el conductor de coche te va a mandar ahí. Ya ocurre en Santa Engracia, por ejemplo. No te salgas si no quieres que te piten.
  79. #85 ¿Obliga la ley a usar el de bici?
  80. #86 Normalmente no, a menos que haya una señal redonda con una bici dentro. Pero que no es obligatorio se lo tienes que ir explicando a los que te piten... :-(
  81. #80 No, las rotondas no son ninguna solución y estaría bien que los que ponéis de ejemplo a Holanda y Dinamarca al menos los visitarais para ver de que habláis. Yo he vivido en los dos sitios.
    El problema de los carriles bici como los que hizo esperanza aguirre es que son mortales. Son compartidos con coches y los utilizan los macarras con sus seat león para adelantar por la derecha a todo trapo. Cuando llegan a un cruce se termina el carril y continua sólo en las rectas. Ahora Carmena quiere seguir haciéndolos igual? En mi barrio ya ha muerto un ciclista por ello y no será el único.

    En Dinamarca y Holanda, Copenhague y Amsterdam al menos, tienen separación física, muy pequeña pero no saltable por los coches. Esta claramente definido por donde se cruza y tienes tu zona identificada y tantas otras cosas.

    Luego otro nivel lo encuentras en Almere, donde primero se planifican los carriles bici y después los de coches.
  82. #1 No sólo más complicado, sino que también hay que andar atentos con el comunismo como en aquel entonces www.eldiario.es/norte/navarra/ultima_hora/Discurso-ultraizquierda-conc :tinfoil:
  83. #88 Vivo en Amsterddam desde hace 15 años y a lo mejor eres tú el que tienes que ver el video que puse en #31
  84. #56 Mentira. El concepto "carril bici" abarca desde carreteras con mejor asfalto que algunas autopistas, marcado en color diferente y bien separado de aceras y calzada, hasta rayas pintadas malamente en el suelo pasando por caminos llenos de baches salpicados de árboles, señales y farolas, puestos para aparentar o por el pelotazo de turno. Tanto el respeto como el nivel de peligro dependen enormemente del tipo de carril bici de que estemos hablando.
  85. #3 Creo que tienes razón, que no te has leído la noticia (la mayor parte de Km son compartidos y habrá carril bici en casos especiales como cuestas) y que el tono de tus mensajes no intenta educar sino hacer ver que eres más listo y usas la bici mejor que nadie.
  86. #69 No hace falta tal cosa. Para que una bici pueda girar a la derecha, sólo hace falta que no crucen peatones, pueden circular coches recto y hacia la derecha. Para que la bici pueda seguir recto, sólo hace falta que no crucen peatones y que los coches no giren hacia la derecha, pero pueden ir los coches también recto.

    No soy experto en diseño de cruces semafóricos, pero en los que he visto por el norte de Europa no espera uno más que en los de aquí que sólo tienen para peatones y coches.

    De hecho en esas ciudades en general pierde uno menos tiempo en semáforos, sea cual sea el medio de transporte, porque hay menos intersecciones con semáforo, porque hay menos calles con tráfico de coches que son las que hacen necesarios los semáforos.
  87. #4 Las cosas como son, en Madrid se están haciendo carriles bici peligrosos por dos motivos:

    Como dice #3 ángulos muertos, carriles entre coches y autobuses,...
    Pero además en vías principales con alta contaminación que va directa a los pulmones. Está demostrado más problemas respiratorios en ciclistas cuando el carril bici está en vías principales.

    En Madrid hay muchas calles secundarias perfectas para la bici y en cambio, se están haciendo en sitios erróneos y peligrosos. Carriles bici sí, pero no así.
  88. #92 ¿Tú has visto, por ejemplo, lo que tienen pensado hacer en la calle Atocha? Sin ir más lejos, es que es una temeridad.

    Claro que conozco las intervenciones planificadas, así como las que han ido haciendo. Por la cuenta que me trae, me conviene estar bien informado de estas actuaciones. Pero gracias por tu preocupación.
  89. #6 Hombre, está claro que no existe el carril bici a prueba de conductores imprudentes. Pero de esos no te vas a salvar yendo en bici, en moto, en coche o andando. Y te lo dice alguien que ha sido arrollado en moto varias veces.

    Ahora voy en bici a trabajar. 3 km por el centro de Barcelona (Paseo San Juan y Diagonal). Todo carril bici, los coches tienen prohibido el giro por encima del carril en todos los cruces el trayecto. Hay carriles y carriles.
  90. Espero que no acabe como en Andalucia donde la progresista Susana Diaz se ha cargado el ambicioso Plan Andaluz de la Bicicleta solo pq lo había diseñado IU.
  91. #3 Ellos tienen ańgulos muertos, pero tú tienes ojos. Úsalos antes de cruzar.

    Leñe, lo único que odio de Madrid las veces que he estado es que apenas tiene carriles bici. En Zaragoza tenemos ya ciento y pico km, y no te imaginas cómo se agradecen. Son autopistas para moverte por la ciudad, sin el riesgo de compartir espacio con locos al volante y buses articulados.
  92. #3 Gracias a gente como vosotros Madrid estará siempre a años luz de esto:
    www.youtube.com/watch?v=996Hg2GeUvo&t=392s
«12
comentarios cerrados

menéame