edición general
403 meneos
9972 clics
Carrefour, el fracaso de un modelo

Carrefour, el fracaso de un modelo

El grupo de distribución Carrefour ha anunciado una importante restructuración a escala mundial que va a afectar a varios miles de trabajadores del grupo. Entre las medidas destaca el cierre de 273 tiendas Dia en España (que se pondrán en venta o cerrarán) y que provocará pérdidas de empleo. En efecto, los supermercados que no encuentren comprador echarán el cierre, lo que supone una amenaza para los 2.100 trabajadores españoles.

| etiquetas: carrefour , fracaso , modelo , grupo , comercial , perdidas , hipermercado
Comentarios destacados:                                
#90 #43 A ver, aclaremos.

Carrefour es dueña de DIA en Francia.
DÍA en España no pertenece a Carrefour. Es una empresa española.
DIA en España compró el Arbol (enseña local de supermercados en su momento en manos de diferentes cajas de ahorro)

Luego la entradilla es errónea y posiblemente gran parte del artículo, porque Carrefour no puede cerrar ningún supermercado de DIA en España porque no es dueña de ninguno de ellos. Dónde sí ha cerrado tiendas es en Francia.

www.baenegocios.com/negocios/Carrefour-cierra-tiendas-y-recorta-2.400-

(noticia de enero)
«12
  1. le salio a competencia lidl y mercadona que venden mas barato.
  2. Desconozco que porcentaje de acciones puede tener Carrefour en DIA, por que cuando salio a bolsa la idea era deshacerse del 100 % del capital de la empresa y centrarse en su propia marca, no se si al final no fue capaz de vender todo el capital o el articulo esta equivocado.
  3. #1 Que yo recuerde, la competencia de Carrefour siempre ha sido Alcampo.
  4. #3 lidl y mercadona son mas recientes y están en plena expansión, sobre todo este ultimo.
  5. Es un buen momento para fomentar las cooperativas, se que es un gran riesgo, pero si un supermercado va a cerrar, lo mismo los propios empleados pueden gestionarlo, es uno, no diez .... habria que incentivar este tipo de soluciones
  6. #4 y no será posible lo porque Lidl y Mercadona no son hipermercados?
  7. Un artículo de Rebelión que no habla de capitalismo salvaje neoliberal imperialista yanki ? Anonadado me hallo. :-O
  8. #5 El problema de esto es que no son supermercados, son franquicias. Hay varios artículos de franquiciados arruinados por la política económica que les impone la marca, como descuentos y demás.
  9. #4 en realidad Mercadona desde los 60 como ultramarinos y 20 años después como “franquicia “ ya y lids recuerdo desde los 90, ambas más antiguas que carrefour
  10. Lo intentaron
  11. Que yo sepa el problema de Carrefour principalmente es en Francia, y allí no creo que su competencia sea Mercadona. Aparte, la parte de supermercado funciona bien y tengo entendido que su negocio se va a enfocar a potenciar eso mientras que la parte de eletrodomesticos, electronica, etc es la que esta sufriendo mucho mas la competencia de las tiendas online estilo Amazon
  12. #9 Carrefour lo recuerdo desde los 90. Antes muchos Carrefour en España eran Pryca.
  13. #9 ni te has leido la noticia. Pone que Carrefour empezó en los 60 y su máximo crecimiento fue en los 80-90. Además hablan a nivel mundial y Mercadona que yo sepa sólo es nacional
  14. Bueno, que los hipermercados ya no son lo que eran es un hecho, pero quizás hablar de fracaso es excesivo, ¿no? Siempre que voy a un Carrefour, está petado de gente, como siempre.
  15. #11 correcto y añado.

    En la parte online alimentación crece más que sus competidores casi un 10% por encima de "es el mercado, amigo"

    Pd. Es difícil competir contra Armazón, que juega a perdidas infinitas a cambio de copar el mercado.
  16. ¿Pondrán los venta los supermercados DIA a compre 2 y llevese 3? :troll:
  17. Creo que esta claro que la costumbre de llenar un carro hasta arriba con la compra quincenal se ha terminado, y ahora hacemos la compra mas a menudo en súper que requiere menos desplazamientos como Mercadona o Ahorramas. Aparte de ello creo que la gente esta empezando a apreciar nuevamente la compra de productos frescos en el barrio.

    Si a eso le sumas la venta online, ya tienes el escenario complicado para los hiper.
  18. #12 Y Continente si no me equivoco.
  19. #9 Mercadona desde los 60 y actuando ahora como franquicia? creo que va a ser que no, te has debido de confundir. Que yo sepa Mercadona abre su primer establecimiento en 1977 y desde entonces todas sus tiendas son propias...
  20. Esto tiene que ser un fake alentando al miedo. Para empezar, DIA hace mucho tiempo que dejó de pertenecer a Carrefour y ahí se acabó el criterio periodístico del autor del artículo...
  21. #16 Qué va, pondrán un 3x2 de manera que comprando 3 te salga más caro que comprando unidades sueltas.

    hartodecarrefour.blogspot.com.es
  22. Siempre que hablan de las posibles causas de fallo de un negocio parecen obviar siempre que la gente ya no tiene un puto duro y que muchos tiran a lo más barato siempre.
  23. #20 Correcto, DIA hace tiempo que no es de carrefour.
  24. #7 Ejemplo del triunfo del neoliberalismo, sueldos de mierda, precios caros, condiciones de trabajo cercanas a la esclavitud, eettccc.
    Estos subnormales salidos de la Universidades americanas que pensaban?
  25. ¿Que van a cerrar los Dia? Ya era hora!!
  26. #3 no hay Alcampo en Extremadura
  27. #5 Apostaría a que es Consum el que va a comprar varias tiendas de Dia y van a empezar a expandirse hacia el centro, no sólo en el arco mediterráneo.
    La pista y después de ver la noticia es que han dejado de incluir el valenciano/catalán en el packaging de su marca blanca.
    Hace un par de años ya quiso expandirse hacia Madrid pero los únicos dispuestos a vender era Sánchez Romero que pedía un dineral y se desestimó.
  28. #1 Eso de que Mercadona es más barato... ayer mismo entré por urgencia y me quedé helada de lo caros que son los alimentos básicos.
  29. #18 Este lo había olvidado. Mis padres si tenían que ir a un hipermercado preferían Pryca a Continente.

    Pero ciertamente, hoy en día los hipermercados tienen mucho menos sentido. Por ejemplo, en los hipermercados hay ropa, es algo que jamás de los jamases compraría allí. Lo mismo con electrónica, quizás algo pequeño me dai gual donde comprarlo, pero por ejemplo un ordenador o incluso un electrodoméstico no lo compraría en un hipermercado tipo Alcampo o Carrefour.

    Así, que esto debe ser la razón por la que el modelo está fracasando, y más como han dicho otros, con el crecimiento de tiendas en línea ha aumentado de tal manera la competencia que no puede competir con ella.
  30. #18 y Champion y Simago
  31. #18 - ¿Cuantos continentes hay en el mundo?
    - En el mundo no sé...pero cerca de mi barrio hay cuatro.
    ;)
  32. #5 ¿Como Eroski o Consum, dices?
  33. #23 De hecho la mayoría de establecimientos son franquiciados. Y los franquiciados se han querellado contra la franquicia y el proceso sogue activo.
  34. #29 Ciertamente, si te fijas cuando vas a un hipermercado carrefour la parte de la comida está a rebentar la de la ropa medio medio (yo he comprado ropa ahí más de una vez, por barata) y la parte de electrónica y electrodomésticos está bastante vacía.
  35. En los Día que yo he comprado alguna vez, la fruta podrida o muy pasada, los frutos secos podridos. Unas colas horribles y tragándoselas por cojones aunque la vieran llegar a la otra punta. No volveré a pisar uno.
  36. #22 Asumen que la gente no tiene un puto duro ni ahora ni en 2012. Eso no es una variable que cambie.

    Para artículos que no son alimentación las tiendas especializadas ya sean tradicionales o exclusivamente online tienen más variedad que un hipermercado. Muchas se han diversificado y se ha producido una oleada de adquisiciones por las más grandes, y por tanto se benefician de economía de escala que ha redundado en precios mejores o márgenes de beneficios mayores y menos competencia.

    Al final cualquier tienda espececializada ofrece mejor precio o servicio que un hipermercado o echa el cierre. Una tienda de electrodomésticos te sirve antes tu televisor o nevera nueva que el carrefour. Si quieres alimentación vas al lado de casa.

    Me compré la tele en un Alcampo y estuve dos puleteras semanas para recibirla, sabiendo que si la hubiera comprado en una tienda de electrónica del barrio y directamente en un mayorista online la hubiera tenido antes de 48h.

    El modelo de negocio está agotado, al margen de que la gente no tenga un duro. La gente no tiene un duro, pero unos establecimientos con unos modelos de negocio concretos padecen la pobreza de la gente más que otros.

    EL modelo de negocio de Carrefour está agotado.
  37. He oído el trato con sus trabajadores, a parte de que en españa ya no hacen fijos, si no que van rotando con contratos temporales, así que no me dan ninguna pena.
  38. Yo también quiero fracasar como Carrefour y tener todos los años cientos de millones de beneficios ¿Dónde hay que firmar?
  39. #2 Yo pensaba que DÍA pertenece a el grupo “El Árbol”.
  40. #2 Cierto , el artículo mezcla bastantes cosas. El cierre directo de tiendas según he visto en otra noticia es en Francia, y no se debe tanto al fracaso de su modelo (llevan varios años en beneficio) si no a la perdida de cuota de mercado, sobre todo en electrónica, ropa... donde Amazon y otras plataformas de venta online les ha quitado mucho negocio.

    Su idea es hacer subir las acciones a base de despidos e intentar vender Carrefour a Amazon a un mejor precio o en caso contrario incentivar más su negocio online.
  41. #20 #23 #33 Según la Wikipedia: "En 2014, Dia vendió el negocio en Francia a Carrefour por 644,7 millones de euros. En España, compró la red de supermercados El Árbol por un euro. A cambio, Supermercados Dia se hizo cargo de la deuda de El Árbol.".
  42. #18 Fue la compra de PRYCA que eran los cutres a CONTINENTE que eran los mas aseados.
    Recuerdo que trabajaba para los dos y en un PRYCA la sala de ventas estaba medio aseada pero en oficinas caían goteras por todos lados y cuando llovía tenían que poner un montón de cubos y mover mesas.
  43. #8 Algunos Dia son franquicias pero otros no.
  44. #34 #29 os sorprenderiais, en algunos electrodomésticos, o productos electrónicos tienen precios muy competitivos, y buena calidad, porque al final (salvo marca blanca) todas las marcas son iguales.
  45. #36 pues chico, no se a que Eroski vas, porque eso es directamente mentira, hay cosas más baratas y cosas más caras que en otros, por otro lado, por lo menos en Gipuzkoa, El interior de los Eroskis es mucho mejor que los de Lidl y Carrefour que parecen anclados en los 80
  46. #27 Consum es calidad-precio de las mejores, sin duda.
  47. #30 Simango, no compro :-D qué mitico era el Simago.
  48. #49 Era "Si mango no pago" xD

    Recuerdo que la gente contaba que los caramelos que había en un bol trasparente tenían un detector antirrobo.
  49. Quien mucho abarca, poco aprieta.
  50. #28 ¿Tienen urgencias los mercadonas? Si entras por la principal tendrán otros precios.. :troll:
  51. #40 Al revés, Dia compró el Árbol. xD Y en España Dia no es de Carrefout.
  52. #6 no, Mercadona ya se ha expandido y se esta consolidando, el que ahora esta mejorando y petandolo como mercadona en su momento es Lidl
  53. #52 Va a ser eso :troll:

    Me refería a que yo nunca compro en Mercadona, fue por una urgencia que tuve que entrar a comprar anoche y no había nada más abierto. No pude mirar cosas más elaboradas, pero los alimentos frescos básicos, comparados con las tiendas de barrio (que tienen fama de caras), eran carísimos.
  54. #15 ¿Eso de que Amazon vende con perdidas de donde lo sacas? o es solo cuñadismo.
  55. #9 Mercadona no tiene ni una sola franquicia, todas las tiendas son propiedad de Roig.
  56. #53 No, si algo ya me sonaba xD
  57. #57 has visto las comillas? Veo que no
  58. #47 No se que tenéis los vascos con Eroski pero os encanta un supermercado mediocre y caro.
  59. #19 todas son propias, he usado las comillas por algo, y como los que te sacamos algunos años te diremos que antes de constituirse como la sociedad que es, primero, fue un pequeño ultramarino cerca de la plaza de España en Valencia.
  60. El problema principal de Carrefour, bajo mi punto de vista (y teniendo cerca el de Montigalà, en Badalona), es que tratan los productos que venden fatal. Calidad pésima de distribución de lineales, orden caótico de los mismos, errores en los precios, ofertas falsas, pésima preparación de sus trabajadores (sobre todo en electrónica). Vamos, que si no llega a ser porque está situado donde está, en una zona donde no hay otro centro comercial decente para llegar andando, habría cerrado ya.
  61. #59 Las he visto pero no se lo que significan. O es franquicia o no lo es.
  62. #13 en algo tienes razón, pensaba que carrefour era más moderno, hijo de la fusión de continente y Pryca. Continente fue una cadena de hipermercados creada en Francia en 1972, por el grupo francés «Promodès SA». Posteriormente se expandió por España, donde estuvo presente desde la apertura de su primer hipermercado en Alfafar, Valencia, en 1976, hasta su fusión con «Pryca» en 2000, cambiando su nombre comercial a «Carrefour»
  63. #63 era por no extender que realmente son suyas , a esas horas no me ha venido a la mente una forma breve de exponerlo.
  64. #45 Entiendo que los que no son franquicias pertenecen a la marca directamente. Pero si esos trabajadores quisieran evitar el cierre del establecimiento supongo que tendrían que hacerlo franquiciándose.
  65. #4 originalmente se les conoció como carnicas Roig. goo.gl/images/Rtet3s

    Por lo que veo lidl y Makro pertenecen a Carrefour hoy en día.
  66. #65 Sigo sin entender lo que querías decir. Decir franquicias a tiendas propias?
  67. #1 mercadona no es más barato, lidl sí.
  68. #46 No lo dudo, hace tiempo que no compro ningún electrodoméstico (lo que en teoría dice que dentro de poco toca premio :foreveralone: )
  69. #44 De continente tengo vagos recuerdos, pero del Pryca que hay saliendo de Barcelona yendo hacia el Aeropuerto había ido muchas veces con mis padres cuando era un crío.
  70. #70 otra cosa que no se comenta, es que el principal negocio de Carrefour es ser financiera, por eso muchas veces vemos autónomos cargados hasta arriba en Carrefour en vez de Makro, porque a parte de desgravarse el IVA tienen opciones financieras con buenas condiciones en Carrefour.

    Es como McDonald, su principal negocio no es la comida, sino el inmobiliario.
  71. Ahora es cuando Consum puede expandirse un poco mas, y Esclat-Bon Preu tambien anda pegando fuerte, por lo menos en cataluña... En sabadell, van a abrir uno en la zona del cap sant felix, y un aldi cuando se haga el soterramiento de FGC...
  72. #1 se nota la gran gestión del amado lidl riverita. {0x1f601}
  73. #34 se me ocurre, no sé, que quizá la gente compre comida un poco más amenudo de lo que compra lavadoras. Pero podría estar equivocado.
  74. #28 Hace poco que han abierto Mercadonas en Euskadi y siempre están hasta arriba, pero creo que es más por la novedad que por precios. Hay cosas que sí que merecen la pena, pero hay otras que no.

    Yo, personalmente, sólo voy a por pañales, y alucino cada vez que voy y veo a gente comprando como si viniese un invierno nuclear.
  75. #26 alli ya teneis mucho campo :calzador:
  76. #28 han pasado de ser Mercadona a Mercaroba por los precios
  77. #60 No se que tenéis los vascos con Eroski

    Que es de aquí :troll:
  78. #79 Santiago Abascal también y no le votáis :troll:
  79. #5 Ya, el ultimo robo del empresario. Cuando la vaca esta vieja y medio muerta se la vende al trabajador. El problema que tienen esos sitios es la falta de ventas. Siempre que voy al Eroski solo tienen una caja abierta en toda la línea, con una o dos personas esperando. En cambio el Mercadona estan las 5 lineas a reventar. Mala gestión de la tienda, precios altos, y productos de calidad mejorable. Un cooperativa no va a mejorar eso.
  80. #31 Toma un positivo, por tonto xD
  81. #47 Si por "el interior" te refieres a la decoración o el estado físico, eso depende de cada supermercado. En Deusto hay 3 eroskis y dan bastante pena. El más grande, junto al colegio público, hace uno o dos años que le dieron una mano de pintura y cambiaron cámaras frigoríficas, tal vez para parecerse más a lo que se lleva ahora, que son los colores oscuros como el de los hipermercados Carrefour, pero sigue dando bastante pena.

    Los Lidl que he visitado yo son muy simples, minimalistas diría yo, pero para hacer la compra, ¿qué quieres?
  82. #80 He tenido que buscar en Google para saber quién es ese hombre del que usted me habla. A lo mejor es que todos los vascos necesitaríamos buscarle para saber si votarle o no :troll:
  83. #73 aun siguen con las obras en sabadell? ufff.. llevan una de años.
  84. #28 En mi ciudad, La Línea de la Concepción (llamada cariñosamente "de la Condenación"), tenemos Carrefour, Mercadona, Lidl, Dia y Aldi, los he puesto de más caro a más barato.
    Tenemos una enorme población flotante debido a la puta colonia inglesa, y puedo decir con conocimiento de causa que los guiris suelen comprar, y mucho, en el Mercadona.
  85. #29 Pues a veces hay ofertas curiosas, no suele ser lo habitual, pero algún portátil con bastante descuento si que he pillado para algún colega.
  86. #3 ya pero ahora las dos pertenecen a la misma empresa....:ffu: :wall:
  87. #67 y dónde ves que Lidl pertenece a Carrefour????
  88. #43 A ver, aclaremos.

    Carrefour es dueña de DIA en Francia.
    DÍA en España no pertenece a Carrefour. Es una empresa española.
    DIA en España compró el Arbol (enseña local de supermercados en su momento en manos de diferentes cajas de ahorro)

    Luego la entradilla es errónea y posiblemente gran parte del artículo, porque Carrefour no puede cerrar ningún supermercado de DIA en España porque no es dueña de ninguno de ellos. Dónde sí ha cerrado tiendas es en Francia.

    www.baenegocios.com/negocios/Carrefour-cierra-tiendas-y-recorta-2.400-

    (noticia de enero)
  89. #88 Me resulta difícil de creer. Tengo que comprobarlo.
  90. #47 Ir a comprar al Carrefour y te sientes que te quieren engañar. Es el super que intento evitar. Las compras suelo hacer en eroski, simply y mercadona, para los frutos secos en lidl.

    El hiper de eroski en abadiño está bien, aunque es cierto que antes eroski tenía productos de mucha más calidad, pero el problema es que ese tipo de producto ya no se vende. En el Simply pasa lo mismo........ Vas a comprar pechuga de pollo un poco mejor(la amarilla) y encuentras 5 bandejas y del pollo barato 40.
  91. #28 Compro normalmente en Día, y los precios son asequibles. Si usas sus cupones, se ahorra bastante.
    El mercadona al que voy, tiene más variedad y más calidad, pero los precios son más altos. Compro productos que no encuentro en el Día.
    Raramente voy al carrefour de Écija. Fuera de las ofertas especiales, todo me parece más caro. Además, me ha pasado varias veces que los productos estaban mal marcados, y me han cobrado más de lo que ponía en la estantería. Por eso no suelo hacer grandes compras allí.
    Para la fruta y la carne, voy a tiendas especializadas del barrio, que la relación calidad/precio es insuperable.
  92. Más que por ser "frío e impersonal" como dicen en el artículo, yo diría que el principal problema es que hay mucha gente que ya no va a hacer la gran compra del mes. Ahora muchos no tenemos coche propio, o los que tienen no tienen ganas de hacer varios kilómetros para comprar, así que la estrategia del carrefour de ir con el coche y volver con el maletero lleno cada vez tiene menos clientes.
  93. No me preocupa que Carrefour pierda clientes la verdad, no voy nunca, pero cuando voy es todo quemazón, no encuentras nada, si encuentras a un empleado, está quemado y alrededor otras cinco personas intentando preguntarle también, los trabajadores de oficinas centrales tienen horarios infumables... Lo único bueno es que están reforzando mucho su sección "eco", pero en general para comida, prefiero otros lugares no tan mastodónticos y desagradables.
  94. #84 ¿De verdad que no conoce a ese señor del que le hablo? ¡Si es carne de meme!

    www.diarioinformacion.com/buzzeando/2018/01/16/avalancha-memes-foto-sa
  95. #48 Lastima que no esté a nivel nacional.
  96. #94 Es que además Carrefour no es especialmente barato, ha perdido mucho ahí.
  97. #96 Ah sí, me suena el meme, pero el personaje, no :roll:
«12
comentarios cerrados

menéame