edición general
401 meneos
3263 clics
La carta de denuncia de una profesora de instituto en Sevilla

La carta de denuncia de una profesora de instituto en Sevilla

Las 67 propuestas de mejora de la Educación famosas no vienen sino a machacarnos todavía más. ¿Qué vamos a hacer cuando a un alumno no lo podamos expulsar unos días por mal comportamiento? Además, tampoco está bien visto que lo pongamos a barrer o hacer tareas para la comunidad… El padre no quiere que humillemos a su hijo. Pues yo creo que debemos imbuirnos de la gracia del Juez Calatayud. Autoridad somos igual que él. Ejerzamos nuestra autoridad, es lo único que la ley nos reconoce, hagámosla efectiva.

| etiquetas: carta , denuncia , profesora , instituto , sevilla
  1. #199 Creía que estábamos hablando de profesores y funcionarios, yo no he sacado la política por ningún lado.
  2. #201 Ya, yo creía que sabías de qué iba el tema y todo lo que implica.
  3. #200 Tu crees, en serio, que gente con contrato vitalicio va a ser eficiente y productivo?


    Tú conoces a alguien que sea funcionario??
    Conoce a tu país. La corrupción comienza ahí.
  4. #195 lo del notebook era un ejemplo que puso #13, no nos perdamos en el ejemplo

    cualquier persona dentro de la norma le encantará hacer un curso y aprender a usar un notebook, lo que no tiene sentido es hacer un curso de obligatorio de 15 horas semanales de notebook para actualizarse y luego el notebook no lo vas usar en la vida, o pasarse fines de semana enteros rellenando papeles que nadie se va a leer e imprimiendo hojas que no sirven para nada y hacer castillos de burocracia que no sirven a nadie, solo para que los politicos puedan lavarse las manos. Lo mio era una queja a la administración si un profesor tiene que trabajar que trabaje en ser buen profesor, no en hacer tonterias burocraticas y perder en tiempo en papeleo y normas que no benefician a nadie. En la empresa privada no tiran el dinero de esa manera.

    Que hay funcionarios que se tocan las pelotas pues si, hay de todo en todas partes, pero no es lo normal
  5. #204 Conoce tu país. Que no es lo normal :-D dice.

    Oye, que hemos ido al colegio, y lo hemos visto.
    No hay que irse muy lejos.
  6. #196 Muy bien, que los trabajadores se paguen sus herramientas y se formen por su cuenta.

    Ya, de paso, que se hagan autónomos.

    Ojalá que todos los que habéis hecho ese tipo de comentarios seáis empresarios, que yo lo soy, porque si sois trabajadores es para darse por vencido.
  7. #206 Ahora a ser hijo de funcionario se le llama ser empresario? Cuéntanos más.
  8. #181 veo que no lo pillas :roll:
  9. #214 La docencia es como cualquier otra profesión autónoma. O como una profesión dedicada a labores de investigación. O incluso artística.
    La he disfrutado, porque para mí, nunca fue un tema laboral. Si yo hubiera sido rico, hubiera pagado por darlas.
  10. #185 Joder, cada vez los trolls sois peores, no sabéis ni trollear ni escribir.
  11. #207 ¿Para que si te estas inventando tú mi biografía?

    “El mentalista mermáo” es el personaje más recurrente de menéame, coge dos frases y, encima, la segunda la lee mal y ya te hace tu retrato y te cuenta quien eres, a quien votas y a que te dedicas.

    Pues cambia de oficio porque conmigo no has dado ni una :-D
  12. #194 Como no tienes razón y lo sabes te dedicas al copy paste de tus propios comentarios. Que campeón estás hecho xD
  13. #220 por supuesto. Pero en el mundo de la docencia siempre habrá dos formas de sentirla. Una laboral y otra integral.
  14. #163 De comprensión lectora andamos flojetes, eh?. Quizás tu si necesitarías unos añitos más de cole.
  15. #223 depende de lo que para ti sea trabajar o disfrutar.
  16. #225 depende del tipo de trabajo. Yo disfrutaba.
  17. #227 depende más de tus valores. Yo de disfrutar y encima que te lo paguen ...
  18. #229 y depende más de los valores de cada uno de lo que es el vivir. La propia esencia de la vida.
  19. #17 #21 A lo que se refiere #13 es que está dedicando horas extra a cascoporro que ni tributan, ni se ven, ni se agradecen de ninguna forma, y encima en muchos casos los profesores usan su dinero personal para comprar material necesario para trabajar.

    Vamos, que si los colegios implantaran el registro de jornada (que en teoría es obligatorio, ¿no?), muchos profesores tendrían que hacer muchas menos horas lectivas (y más horas no lectivas) para poder realizar todas las tareas necesarias dentro de la jornada laboral.

    Recordemos que las horas realizadas en casa y no declaradas, son horas extra ocultas a hacienda, por lo cual el colegio está cometiendo fraude fiscal (entre otras cosas) a base de ponerle al profesorado una cantidad de trabajo que no puede asumir durante su jornada laboral.

    Eso sí, no digo que en todos los colegios no den el número necesario de horas no lectivas como para cumplir correctamente con las horas de trabajo que surgen a raíz de las horas lectivas y de las tareas extra que pida dirección, pero... me da a mi que los casos de colegios que lo hagan bien son más bien pocos.

    #3 Totalmente de acuerdo.
  20. #231 Yo, como familiar de varios profesores, siento discrepar con el mito de las horas extras. Si se necesitan tantas horas extras fuera del centro es porque en las horas no lectivas que tienes que estar en el centro no las aprovechas bien. También puede ser, porque es así, que muchos profesores prefieren llevarse la tarea a casa porque están más tranquilos que hacerlo en la sala de profesores, lugar poco tranquilo por cierto, ya que se dedican a la cháchara y a la crítica en vez de quizás, preparar los materiales y correcciones de exámenes o ejercicios (que esa es otra, exámenes no hay todas las semanas, ni corrigen todos los ejercicios de los niños, los ejercicios se hacen en clase y son los niños los que lo corrigen o no), vamos, que no tienen que estar corrigiendo exámenes 200 días al año.
  21. #232 Yo, como familiar de varios profesores, te puedo asegurar que las horas no lectivas necesarias para dar Lengua en un instituto normal no son las mismas que las no lectivas necesarias para dar Ciencias en Bachillerato, y en especial en Bachillerato Internacional.

    Además también te puedo asegurar que la diferencia entre la pública y la privada es enorme, donde por ejemplo en Cataluña tienes en la pública un máximo de:
    - 19 horas lectivas + 11 horas de actividades de centro + 8 horas de preparación de clases
    Y en la privada tienes:
    - 26 horas lectivas + 4 horas para todo lo demás.

    Sí, en la pública tienen 19 lectivas + 19 horas "para todo lo demás", mientras que en la privada son 4 horas "para todo lo demás" haciendo un 40% más de horas lectivas y cobrando obviamente mucho menos.

    El convenio de la concertada lo desconozco, pero me imagino que serán similar al de la privada.
  22. #232 Para añadir (que se me ha acabado el tiempo de edición de #233)...
    Dime tú cómo preparas clases, corriges exámenes, atiendes a reuniones/claustros, haces sustituciones... con 4 horas semanales. Ya te lo digo yo: si añadimos además movidas tipo bachillerato internacional, actividades extra de centro "voluntarias", etc... se consigue a base de trabajar muchísimas horas extra no remuneradas = fraude fiscal. Y esto en centros donde los padres pagan 1.000 €/mes por hijo.
  23. #234 Yo las clases me las preparaba al principio o el primer año, luego no me hacía falta prepararme clases. La asignatura es la misma, la materia no cambia, ¿qué necesitas de preparación? ¿Cuantos minutos se necesitan para corregir un examen de algo que dominas? Joder, ¿3 minutos? ¿5 a lo sumo? En dos horas te puedes ventilar 30-40 exámenes. Seré yo el único que veo a los profesores irse a casa o a hacer la compra en horarios no lectivos y volver para la siguiente clase cuando le toca... eso si, una semana cada 4 meses se le acumulan un poco de exámenes, y a lo mejor se los llevan para corregirlos por la noche tranquilamente y no hacerlo en la sala de profesores. Pues vale, pero no me vale el cuento ese de que están toda la tarde y noche en casa a diario haciendo horas, porque por lo general esas horas son horas que han usado odiosamente otras épocas del año o del mismo día. Pero bueno, yo hablo de lo que he visto y conozco de la pública, tanto como directores, jefes de estudios, profesor raso de colegio y de instituto, tanto de letras como de ciencias y hasta de FP.
  24. #235 Lo comentado, no todas las asignaturas son iguales, ni requieren la misma preparación (no es lo mismo inglés, que tener que preparar prácticas para el laboratorio). A parte de que no todos los profesores van "a soltar la chapa" y ya está, que no requiere ninguna clase de preparación; ni dan únicamente una misma asignatura una y otra vez. Además, no todos los profesores dan exámenes que se pueden corregir "en 3 minutos"; por ejemplo corrección de trabajo de investigación (30-50 páginas): 3 horas por alumno cada tanda de correcciones. Y ya si vamos al bachillerato internacional (IB), donde la monografía son 4.000 palabras, hay que coordinar trabajos con administraciones y universidades, cada examen es por lo general de entre 4 y 6 páginas y tiene una metodología muy estricta de cómo debe ser, cómo debe corregirse... y un largo etcétera.

    Tengo familia en la pública dando inglés (bueno, ya jubilados), y en la privada dando ciencias de bachillerato internacional. No hay color.
  25. #237 yo las he sabido combinar. Nunca he dejado una cosa por la otra.
  26. #239 no en mi caso.
    Es como el que tiene una pasión o una afición. Imagino a un montañista que invierte su tiempo y dinero en lo que le gusta... y si encima es profesional aún más.
    Puede ser una extensión de ti mismo.
  27. #241 y yo un mundo en que la persona sea capaz de transmitir e incluir en sus pasiones a los demás. Y que los mismos se sientan cómodos y disfruten, y a la vez, uno mismo disfrute.
    Es más sencillo de lo que parece.
    Las necesidades de los demás, en muchas ocasiones, las creamos nosotros mismos para sentirnos bien. ¿Pero realmente son las necesidades de uno o la de los otros?

    Evidentemente, a lo largo de nuestra vida nos relacionamos con personas que tenga nuestra misma visión o afinidad.
    Si tu te relaciones y has creado una familia biológica y urbana será bajo tus criterios.

    Yo los he creado y vivido bajo los míos y participo igual que tu en todo ello.

    Después de todo solo se vive una vez, y por ello, mi entorno vital es el de la educación o enseñanza, y desde mis conocimientos como desde mi experiencia.
  28. #243 Exacto, nadie hace creer a nadie lo que hay que hacer. Esa es una habilidad de los que tenemos vocación.
    Una vocación no se reduce a nada, es extensiva e inclusiva a los demás. Un trabajo tomado como tal es algo personal e individual.
  29. #245 Manipulación? Se nota que no sabes de lo que hablo. Es un mundo desconocido para ti. En fin. Solo aconsejarte que no cierres tu mente, un profesor nunca debe cerra la mente, ha de estar abierto a cualquier aspecto que pueda hacerlo mejorar.
  30. #247 En fin. Tranquilo, se un obrero de la educación si eso es lo que te gusta.
  31. #249 Quién ha dicho que ser un obrero sea malo? Claro que pueden ser más eficaces, pero solo una mínima parte de ellos lo son. Eso lo digo por experiencia debido a la edad. Yo te imagino igual que otros obreros de otras profesiones, no veo inquietud alguna en saber.
    Es decir, que puedes estar tranquilo, porque entiendo que ya estás dentro de tu mundo, y entiendo que te molesta que otros no lo vivan como tú.
  32. #251 Ni a mi los idiotas.
  33. #253 la contestación anterior no era para ti. Era para otro usuario. Me acabo de dar cuenta. Lo siento y te pido disculpas.
  34. #253 ah... y tengo más de una pasión. Imagino que es debido a la búsqueda del saber hace ya muchos años.
  35. #256 Prejuicio de valores.
  36. #257 Y por eso lo veo con todos los colores. Igualmente.
  37. #260 Típica respuesta del típico "obrero". Suerte.
  38. #262 te molesta que se opine y se valore diferente a tus criterios.
    La educación es un bien máximo y tu la tratas como si hicieras un favor a los demás. Cuando no se trata de favores sino de vigorizar la esencia humana para mejorar en si misma.
    Lástima.
  39. #264 como lo vas a entender si estas educado en el concepto de obrero en la educación?

    A partir de cierta edad ya es casi imposible que lo entiendas. Y eso solo se puede conseguir si te integrarán en un grupo de profesorado inclusivo. Pero la zona de confort siempre es muy poderosa.
  40. #265 la esencia mejora con la educación. La esencia es modificable no es inmutable.
  41. #268 uno de los pilares.
  42. #269 y de que edad piensas de la que hablo?
    Perfectamente puede ser a partir de los 20 años.
    De nuevo, tus prejuicios te pueden.
  43. #272 la educación es un pilar.
  44. #273 hablas de que no sé que edad tienes.
    Yo solo he hablado de que a partir de cierta edad no es nada fácil abrir la mente y tu sales con tu edad.
    Prejuicio de valores.
  45. #276 Los entes también educan.
  46. #277 Hay personas, muchas, que no son capaces de llegar a comprender que nos imponemos barreras. Si hablo tanto de ti es porque me recuerdas a mis debates con los profesores cuando hacía bachiller.
  47. #281 un obrero. Si.
  48. #280 dialogar con un obrero de la educación es casi imposible. Debe ser por la edad en que se convirtió en un obrero.
  49. #284 con un obrero no se puede dialogar. O si, pero para ello hay que empezar casi desde cero. Y claro, este no es el lugar.
  50. #285 me remito a lo dicho anteriormente.
    Y claro que tengo más pasiones, es producido por los efectos propios de la educación. Algo que te será muy difícil de entender.
  51. #289 motivos tengo.
  52. #291 respuesta de obrero. Y eso que parecía que había algo... pero no.
  53. #292 si no te interesa no me busques como amigo. Después de todo eres tú quien pretende hacerme creer en tu modelo de vida. Básicamente te he dicho que hay otras formas de entender diferentes formas de vivir, y con el modelo de educación, más.
  54. #294 no que eso fuera tan importante. Por creer puedes creer lo que quieras. Es lo más normal en el obrero estándar.
  55. #295 lo que quieras. Total. ..
  56. #297 simplemente ves letras negras sobre fondo blanco.
comentarios cerrados

menéame