edición general
23 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casado exige ahora que se apruebe la reforma del sistema de elección de jueces antes de la renovación del Poder Judicial

"No podemos aceptar esta campaña de propaganda y de desprestigio que están haciendo para controlar el único poder que no controlan", ha asegurado el líder de los populares, que se ha preguntado "por qué Pedro Sánchez quiere controlar a los jueces".

| etiquetas: casado , exige , reforma , sistema de elección , poder judicial
  1. Que la Constitución dice que la ciudadanía debe poder elegir el Poder Judicial, coño ya con el constitucionalista.
  2. Y todo ello, sin que se le resquebrajase su cara de cemento…
  3. #1 Bueno, la consitución dice que la justicia emana del pueblo. No nos veo votando cada vez que haya un nombramiento, pero que al menos que el CGPJ sea escogido por el parlamento, no por los propios jueces, sí tiene sentido
  4. Y porque los politicos VOTADOS POR TODOS no van a elegir los jueces y a los jueces los van a elegir otros jueces que tienen sus propios intereses e ideologias POLITICAS que no tienen porque coincidir con las de TODOS?

    Por que el poder judicial tiene que ser independiente de EL PUEBLO y no de los otros poderes para hacer contrapeso?

    Por que yo no puedo votar a los miembros del CGPJ pero si a los del Parlamento y el Senado? pq los otros 2 poderes si y ese no?
  5. Cambiar las reglas a mitad de partido... Y si dicen que si dirá lo contrario. Porque ya han dado como 4 excusas baratas, que si no con Podemos, etc.
    Lo que no es constitucional es llevar 3 años bloqueando la renovación.
    Que jeta de hormigón
  6. #3 Artículo 117 de la Constitución.
    Pero qué coño va a saber Casado, si es un analfabeto funcional de libro..... Le tuvieron que aprobar "plastilina" de segundo de parvulitos
  7. #3 Es que yo flipo, pero quien ha votado a los jueces para que ellos puedan elegir discreccionalmente quien forma el gobierno de uno de los poderes del estado y quien no.....

    Y no se cual sera la mejhor solucion, por ahi dijeron que sorteo -y no me parece mal-, no lo se.

    Pero que solo los jueces elijan al gobierno del poder judicial.... Que huevos..... y los fiscales por que no? y los abogados? y los ujieres? y los procuradores? y la policia judicial? y los de limpieza? y los catedraticos de derecho? pq ellos no y los jueces si?¿
  8. Y yo me pregunto ¿Porqué Casado no quiere que los suyos dejen de controlarlos? :tinfoil: ¿Porqué los debe controlar algún partido político o lobby ? ¿Qué es la separación de poderes? ¿Quién controlaría a quién controle a los jueces? ¿Pueden coexistir sincebollistas y concebollistas?
  9. #4 Sólo elejimos directamente al poder legislativo.
    Al ejecutivo y al judicial, se elije desde el legislativo, por representación.
    Si los jueces, a los que nadie ha elejido, eligieran al poder judicial, ya no se podría llamar democracia a ese sistema. Lo que demuestra que la derecha española ya no disimula su profunda orientación antidemocrática.
  10. Qué miedo tienen los peperros a una justicia imparcial...
  11. #1 No, no dice eso.

    Artículo 122-3
    El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

    Solo reserva los ocho miembros compuestos por abogados y otros juristas a la elección de congreso y senado. Los otros 12 miembros se escogen según marque la ley orgánica.
  12. Lo podían haber cambiado ellos cuando tenían mayoría absoluta y no quisieron.

    Esto convencido de que si los altos tribunales fueran elegidos por los jueces serían conservadores pero mucho menos tolerantes con la corrupción que los actuales, que es la clave de todo el asuto.
  13. #9 Pues entonces hay muy pocas democracias en Europa. Porque en la mayoría de países una parte del poder judicial lo escogen los propios jueces... Lleváis un poco el razonamiento al esperpento, no os parece?
  14. N+1 excusa que pone, así hasta el infinito.
  15. #9 Lo elegirían jueces democráticamente que han obtenido su puesto por oposición, no es menos democrático que lo actual y se da en bastantes países con una democracia mucho más avanzada que la nuestra.

    Otra cosa es que el PP claramente lo diga con la boca chica porque sabe que los jueces irían a por ellos por la corrupción endémica que tienen.
  16. #5 O la de la UE nos lo impone¡¡¡¡ no va a crujir¡¡¡¡ ¿a nadie se le ha ocurrido como se elige en Alemania el homologo al CGPJ español?

    En Alemania no existe una instancia por encima del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional (TC).

    Los jueces del Tribunal Supremo alemán son elegidos por una comisión a la que pertenecen los ministros de Justicia de los 16 estados federados y 16 miembros de la cámara baja del parlamento (Bundestag). El cargo tiene carácter vitalicio.

    Los candidatos pueden ser propuestos por el ministro federal de Justicia o por los miembros de la comisión.

    Por esa razón la UE no se va a meter en nada...solo son presiones de bocas chica desde el grupo popular europeo ante el niño llorón llamado PP para que no este todo el día tocando los huevos....esto lo saben todos los europarlamentarios...

    Por otro lado la mecánica constitucional de relevo del CGPJ esta en marcha....los 36 preseleccionados ya están en manos del congreso; NO HAY MECANICA CONTITUCIONAR PARA CAMBIR ESTO AHORA MISMO....de esto Casado tampoco habla...o no sabe nada como de todo lo que le rodea.

    El PP se ha metido en una mierda gigantesca el solo y ahora cualquier reculada ahora solo refuerza a VOX....que se jodan.
  17. #13 Van a saber ellos más que nosotros que ni tienen Reyes ni tienen nada.
  18. El PP tuvo mayoría absoluta en su momento y no la reformo.
  19. Que pena que se le olvidara al PP cuando tuvo hace nada mayoría absoluta....
  20. Paises que no son una democracia según los meneantes (gran parte del podel judicial lo escogen los propios jueces): Portugal, Italia, Francia
    Paises super democráticos según los meneantes (el poder judicial es escogidos por el gobierno): Polonia.

    www.newtral.es/cgpj-reforma-eleccion-jueces-europa/20201117/
  21. El poder judicial no deberia depender de los partidos o del gobierno de turno, si asi fuera (y asi es) se darian casos de trato de favor (y se dan).
    Alguno ha propuesto que se haga por sorteo pero entonces quien controla que en la bolsa de papeletas haya un equilibrio entre los participantes inclinados hacia un lado u otro. Si hubiera 90% de jueces de derechas, lo de por sorteo no tendria sentido.
    Pero lo peor de todo es que la justicia este diseñada de tal manera que pueda ejercerse claramente con una ideologia, no deberia de ser asi, la justicia deberia ser inmune a la ideologia de un juez.
  22. #9 Elegido
  23. #8 ¿? Casado controla esa sala y no quiere dejar de controlarla.

    Como el gobierno no tiene mayoría absoluta, no puede obligarle.

    Igual que el PSOE quiere controlarlos, los quiere controlar el PP o al menos evitar que caigan bajo las manos del PSOE.

    A mí me parece mal que sean controlados por nadie. Elecciones abiertas y ya está. Ni que fueran tan caras, más gastamos en sus fiestas, coca y putas.
  24. #15 Bueno, si el poder no emana del pueblo no es democracia, será aristocracia, meritocracia una forma de autocracia. La constitucióon fija una forma de elección.
    No se que otros países, porque hay países en los que ciertos jueces y fiscales se presentan a elección.
    Por otro lado los jueces en España don muy conservadores, más que el PP, en general.
    Y de otro lado los jueces no obtienen todos el puesto por oposición, ni la oposición es una forma de obtener representación. Si lo fuera nis evitabamos las elecciones. El que quiera ser diputado que haga la oposición y el que quiera ser ministro lo mismo.
    Pero no le llamaremos democracia a lo que no es, en todo caso autarquía.
    Yo propongo que una empresa privada gestione el Estado en su totalidad y gobierne, haga las leyes y juzgue.
    Pero no le llamaremos democracia, es más adecuado llamarle tiranía.
    O que gobiernen, hagan las leyes y juzguen hombres santos y fervorosos de dios, como los Talibanes.
  25. #24 Por otro lado los jueces en España don muy conservadores, más que el PP, en general.

    Eso es verdad, pero también mucho menos tolerantes con la corrupción y mucho más escrupulosos con la Ley (que es la que hace que la Justicia no sea arbitraria)
  26. #13 Aquí nadie elige a los jueces, luego ellos no tienen legitimidad ni poder para elegir. Recordemos que el poder emana del pueblo y no de la universidad, o de los nombramientos por oposición, o concurso.
    En todo caso habrá que seguir el modelo constitucional. Si comparamos con otros países debería ser en todo no en aspectos anecdóticos. Pero ¿en que países el poder judicial no es democrático?
  27. #13 Desde mi desconocimiento, ¿podría ser poque sus constituciones o legislaciones correspondientes sean diferentes?
  28. #9 la derecha española ya no disimula su profunda orientación antidemocrática.
    Y me preocupa lo mismo o incluso más que tampoco veo a la izquierda aclarando lo de que la justicia emana del pueblo.
  29. #7 Porqué el sorteo emana del pueblo
  30. #27 Go to #11. Nuestra constitución está pensada para que 12 de los magistrados los escoja el poder judicial de entre el mismo. Tanto es así, que los primeros años de la democracia, hasta la reforma de Felipe Gonzalez en 1985, ese era el método de elección.

    Los mismos que redactaron la constitución son los que crearon una ley para desarrollarla que hacia que los jueces los escogiesen los propios jueces. Por lo que es ridículo decir que la reforma que propone el PP no es constitucional.
  31. #25 Pues si no hubieran sido tolerantes con eso no se hubiera llegado tan lejos. Porque hasta que el poder denunció corrupción contra el GIL en Marbella, no conozco ninguna denuncia por corrupción que prosperase, al contrario se sobreseían sin ningún trámite y eso daba pie a que se juzgaba al denunciante por calumnias o denuncia falsa...
    Tampoco progresó casi ninguna denuncia por torturas por más evidentes que fueran, incluso ni Marlasca las consideraba, según algún que otro varapalo de Estrasburgo.
    Los jueces han tenido mucha responsabilidad en permitir la corrupción durante muchos años. Seguramente unos por cobardía, y otros por afinidad. Sin contar los jueces que ha cometido delitos por su cuenta en los campos de la corrupción.
    No son unos santos inmaculados en esa profesión, no más que en otras.
  32. ¿Pero hay alguien todavía que pueda creerse que si la renovación del CGPJ no les perjudicara, como ahora mismo, el PP no hubiera sido el primero que hubiese exigido su expedita renovación?

    Lo peor es el gigantesco grado de ignominia y cinismo que está desplegando Casado, junto con una fabulosa maquinaria de propaganda, en la que trata de hacer ver a sus potenciales votantes, que es el PSOE el que está bloqueando la renovación de dicho Consejo.

    Es que están onírico, tan kafkiano, tan surrealista, tan esperpéntico y tan ridículo, que si no fuera por la extraordinaria gravedad de esta postura seria para deshuevarse de la risa.
  33. Con Casado el problema es que le sale por la boca lo que le tendria que salir por el trasero
  34. #16 solo hay que votar y sacar los 3/5, que voten de una vez a ver que pasa
  35. #28 Lo aclara porque así consta en la Constitución, que aunque imperfecta y coyuntural trató al menos de guardar la apariencia democrática.
  36. #1 Apelar a la constitución para no implementar la elección del CGPJ por parte de los jueces es un chiste muy malo. Porque la constitución lo permite e incluso lo alienta. Tanto es así que los primeros años de la democracia, cuando aún mandaban los que escribieron la constitución, el CGPJ lo escogían los propios jueces.

    Apelar a la pérdida de democracia para impedir que los propios jueces escojan el CGPJ es una farsa. Una farsa porque es el método más común en la mayoría de países democráticos, y porque en ellos funciona y funciona bien. Su justicia es mucho más independiente que la nuestra bajo el sistema actual.

    Apelar a la excepcionalidad de España para no hacerlo (todos conocemos la historia de los jueces franquistas) es una exageración peligrosa. Cualquier juez que tuviese 30 años en 1975 ahora tendría 76 años. La proporción de judicatura franquista es mínima y no justifica una sobre-tutela de la justicia. Es cierto que pueden ser de una clase algo más acomodada, pero no creo que España sea la excepción a otros países europeos donde el sistema funciona. Por cierto, ¿sabéis cual fue la excusa del gobierno autoritario polaco para eliminar a todo juez no afín y barrer cualquier independencia judicial? que la judicatura polaca era una herencia de la época comunista que había que purgar. Para que nos hagamos una idea de lo peligroso de ese argumento.

    El gobierno de PSOE y PODEMOS están siendo irresponsables y cortoplacistas. Pensando que controlar a los jueces los próximos 5 años es más importante que lo que pase en 10 o 15 años. Han propuesto una reforma irresponsable y vergonzosa que habría permitido al PP y VOX controlar el 100% del CGPJ en la próxima renovación. Afortunadamente se frenó desde Europa. Y se cierran a reconocer que la judicatura está cambiando. Por poner un ejemplo, ya hay más juezas que jueces en España, y en los próximos 10-15 años las mayorías en la judicatura rotarán hacia gente que nada tiene que ver con el franquismo o la transición. Es mucho mejor dar independencia a la justicia, que someterla al ferreo control de un gobierno que en cualquier momento puede cambiar de color político.
  37. #34 Eso no va así y lo sabes...hay una cosa que se llama lealtad con las intuiciones que seguramente te sonara a chino.

    Pero que te voy a decir; desde el 2014 en Meneame, 3.468 comentarios y ni una sola critica al PP NI UNA SOLA... TODO LO DEMAS QUE DIGAS ME SOBRA.
  38. #1 el juego es mío y cambio las reglas cuando me da la real gana.
  39. #1 ¿Donde estaban las protestas de Casado apelando a la independencia judicial cuando el PP, gracias a sus resultados electorales, nombró a propuesta suya a la mayoría de los miembros de los órganos superiores de la Justicia en este país? Es tan clara la jugada de este trilero, que hay que ser muy fans para no darse cuenta que no es más que una rabieta de niñato malcriado que teme perder su “juguetito”
  40. #37 hay una cosa que se llama democracia y seguramente te sonará a chino.

    permíteme que te llame mentiroso porque si te tomas la molestia de leer mis comentarios encontrarás varias críticas al PP, pero te limitas a mirar el número y te montas tus películas sin haberlos leído.

    si no es así te desafío a ponerte 5 comentarios en los que he criticado al PP, si no lo encuentro me doy de baja de mnm, si te los pongo te das de baja tu por mentiroso. hace?
comentarios cerrados

menéame