edición general
823 meneos
8713 clics
Mi casero me sube 300 euros: Madrid, máximos históricos en el precio del alquiler

Mi casero me sube 300 euros: Madrid, máximos históricos en el precio del alquiler

Las clases medias son expulsadas del centro y se mudan a los barrios periféricos, que a su vez mandan más lejos a los obreros, tal y como reza la profecía de la gentrificación.

| etiquetas: burbuja , alquiler , precios , vivienda , gentrificación , turistificación
  1. #246 Pero qué estás diciendo anda. Los precios subes porque la oferta es mucho menor que la demanda. Si el Ayto de Madrid no quiere urbanizar más porque es "especulación" pues así quedará madrid.
  2. #254 A corto plazo, sí. A largo plazo, ya veremos. Repito lo que te he dicho antes en otro comentario del hilo: Cuando no hayan pensiones para nuestra generación y las siguientes, la gente no tenga dinero ahorrado y llegue a una cierta edad en la que no pueda dejar el trabajo porque les será imposible pagar alquiler, facturas y comida, ya veremos si el mantra de que alquilar (a precios desorbitados también) es tan maravilloso.

    El alquiler tiene sentido si es a un precio bajo. No tiene sentido si tienes que pagar 800€/1000€ al mes como sucede en las grandes ciudades y alrededores. Por supuesto puedes decir "pues no vivas en una gran ciudad ni alrededores", pero eso a lo que lleva es a una mayor brecha entre pobres y ricos: Los pobres no tienen acceso a la vivienda sin irse a sitios en los que tienen que trabajar de lo que pueden (así que mejor que no se molesten en estudiar algo aunque quieran, que eso es para ricos) y haciendo de la pobreza y de la riqueza (aún más) algo hereditario. Lleva a la gentrificación de los centros y expulsión de quién no tiene dinero. Lleva a todas esas cosas sobre las que estamos todos en contra.
  3. #102 A mí lo de okupar se me ha pasado muchas veces por la cabeza. Si viviese en Madrid sería una idea que me tomaría más en serio. Lo de madrid es una locura.
  4. #29 El comentario te ha quedado muy divertido pero yo antes de hacer gracietas echaría un vistazo a la norma que va a publicar Carmena para regular los pisos turísticos y a la que ha comenzado a elaborar Cifuentes. Verás nítidamente quién tiene un interés mayor por evitar la gentrificación. Te dejo un enlace de El Inmundo, un periódico nada sospechoso de comunista:

    www.elmundo.es/madrid/2018/01/09/5a53c52546163f46208b4641.html
  5. #240 Puedes poner un piso en alquiler y con eso pagar el alquiler de otro.

    El problema es y fue comprar algo sobrevalorado o por encima de tus posibilidades. Incluso en la situación peor de compra, si tu propiedad no se ha devaluado desde que la compraste podrias cancelar la hipoteca e irte a un alquiler más asequible.
  6. #302 El alquiler tiene sentido si es mínimo un 10-20% más barato que una hipoteca a 25 años del 80% del piso. Porque ese dinero lo vas a necesitar para una jubilación, y más te vale ahorrarlo. Si no es más barato (que está pasando) y/o no ahorras ese dinero... lo llevas chungo, como bien dices.
  7. #255 Y VPO de alquiler
  8. #231 si, el mínimo que ves significa sin mínimo. Donde ves 400 es el desplegable del maximo. Si no lo crees baja la aplicación y compruébalo tú mismo...
    Pero vamos, si piensas que un alquiler por un mínimo de 400 euros en madrid sale 0 resultados es que no has estado mucho en madrid :-P
  9. El problema son los sueldos.
  10. #126 También habría que definir "baratos".
    Tenemos costes Europeos, impuestos Europeos, obligaciones Europeas, y eso conlleva a precios Europeos. El problema es no tener sueldos Europeos.
  11. #312 Ya lo sé, pero que le vamos a hacer.
  12. #34 Me logeo para votarte positivo y de paso para decirle a #29 que su argumento es cuñado total.
  13. #26 No. La máxima autoridad es el rey de España.
    Las competencias municipales son muy pocas en comparación con el resto de competencias.
  14. #155 Me encantaría vivir en Mérida!!
    Lo que cuentas es algo excepcional??
    O se puede alquilar en Mérida (no en frente del anfiteatro romano...) por esos precios y en esas condiciones??

    Gracias por la información.
  15. #315 Mi argumento es real como la vida misma. En este país no importa lo que se dice sino quién lo dice.
  16. #117 lo único parecido a lo que dices son las VPO, reguladas por las autonomías con sus respectivas leyes del suelo, y en última instsncia son los ayuntamientos los que las aprueban.

    El mercado claro que se regula, por eso suben los precios. Los ayuntamientos limitan el espacio urbanizable en sus PGOU, lo que hace estos espacios más valiosos, y el mercado hace que suban. Esto en los sitios que tienen más valor, por ejemplo alrededor de las grandes ciudades. Ya verás como en la provincia de Soria, al haber mucha oferta y poca demanda, el mercado mantiene unos precios bajos
  17. #30 Curioso, en las ciudades donde hay trabajo los alquileres de una habitación en un piso compartido ya son más que un tercio del salario modal para los jóvenes (y no tan jóvenes). ¿Puedes explicarme por qué no me salen las cuentas?
  18. #17 O porque la ciudad en la que viven no es turística...
  19. #81 ¿Cómo, si las empresas se pegan por estar en las grandes ciudades y no se acepta el teletrabajo ni nada que no sea estar calentando la silla al menos 8 horas diarias?
  20. #90 Soltáis la parrafada sin siquiera pararos a leerla para daros cuenta de vuestras propias contradicciones.

    ¿No ves ninguna contradicción al decir el alquiler sube porque se liberalizó el suelo? Es decir, que según tú, la culpa de la subida de precios es un aumento de la oferta.
  21. #313 Menuda llorera de comentario. Lo que hace la histeria. :popcorn:
  22. #149 "Si dejasen a Madrid desarrollarse, bajarían los precios de la compra"
    Claro, es exactamente lo que pasó cuando Aznar liberalizó el suelo en 1998 para poder construir más, que el precio de la vivienda se desplomó, ¿verdad? :troll:
  23. #326 Nah, la moviola se resolvió cuando se te puso frente a tu mentirijilla y se vio la salida pueril. Ahora es solo ver la histeria. :popcorn:
  24. #240 no estás atado si lo que compras lo puedes alquilar bien, eso no se os mete en la cabeza
  25. Lo de Madrid empieza a ser preocupante, a ver si explota la burbuja o regulan el tema del alquiler de una puñetera vez
  26. #34 " Colau llevan tiempo pidiendo que se transfieran esas competencias a los ayuntamientos"
    En Barcelona poco podría hacer Colau aunque tuviera competencias porque ya no quedan zonas urbanizables disponibles.
  27. #317 ¿Excepcional? xD Para nada.
    Este alquiler entra dentro de lo un poco más "caro".
    Este año hago 10 años aquí y nunca he pagado agua en un alquiler ni comunidad.
    El más barato que he tenido fue de 250€.

    O se puede alquilar en Mérida (no en frente del anfiteatro romano...) por esos precios y en esas condiciones??
    Depende sobre todo de las condiciones de la casa más que de la zona. No es como en grandes urbes en las que te tienes que ir 40Km fuera para encontrar algo asequible.
    Seguro que puedes encontrar un alquiler similar cerca de el anfiteatro :->
    Aunque como aquí no hay tráfico y es raro que tardes más de 4 minutos y medio en cruzar Mérida de punta a punta, no tiene mucho sentido lo de buscar pisos céntricos.
    Yo estoy en este por que me coge al lado del trabajo. Voy al trabajo, vuelvo a desayunar a casa con mi mujer (unos 30minutos); vuelvo un rato al trabajo hasta la hora de comer; vengo a comer a casa (1h); y vuelvo al trabajo hora y media.
    Que no te engañen. La vida es otra cosa que correr y trabajar para pagar gastos y no tener nunca tiempo libre.
    Se puede trabajar y vivir.
  28. #90 La cosa no es del todo así, gran parte de la culpa del precio de los alquileres es por la ley de arrendamientos urbanos, sobre protectora con propietarios y al mismo tiempo sobre protectora con los inquilinos morosos profesionales. Hay viviendas millones de viviendas vacias! Hay que hacer una nueva ley que proteja más al inquilino por una parte, volver a los 5 años de arrendamiento y por otro lado hay que proteger también al propietario contra los impagos, los desahucios deberían de ser realmente express.

    Por otra parte, aunque eso ya es dificil que lo hagan, habría que proteger también los precios de alquiler en las grandes ciudades, que no pudieran subir más que el IPC incluso cuando pasen de un inquilino a otro.

    Se pueden hacer muchas cosas, la solución no está en demonizar a ninguno de los dos bandos, se puede mejorar la situación de inquilinos y propietarios.

    Y bueno, esto de culpar al PP (Soy votante de ahora Madrid) me da un poco de asco, por que en realidad nadie está haciendo nada por cambiar esta situación, ni de un lado ni de otro, tan sólo se intenta favorecer a unos o a otros como si esto fuera una guerra entre propietarios e inquilinos. Hay que legislar para todos dejando de un lado ideologías varias.
  29. #168 eso no es tanto problema si dejas alquilada la vivienda que compraste
  30. #334 es un juego de suma 0, si no hay trabajo para ti en esa zona no va aparecer trabajo de otro tipo que atraiga a alguien a alquilar el piso.
    Si te vas por mejores condiciones a otra ciudad o país pues es un riesgo a considerar ya que en la ciudad puede haber trabajo, si en la ciudad aumenta el número de vivienda vacía, pues no es un riesgo, que alguien te alquile de forma decente es suerte, lo habitual es que no tenga demanda.

    Luego está el tener una casa a 50 km de la ciudad de trabajo de precrisis y estás en un trabajo a 200 km de postcrisis, ahí puedes alquilar la vivienda hipotecada, pero realmente vas a preferir encontrar un trabajo cerca, no que alguien te alquile la vivienda. Eso es malo para la salud.
  31. #335 partes de una premisa falsa, que no haya trabajo para mí no implica que no haya trabajo para nadie más que quiera vivir donde compré la vivienda, a no ser que hayas comprado en mitad de un monte árido y sin carreteras
  32. Llamadme conspiranoico pero me huelo que esto se está permitiendo para incentivar la compra.
  33. #332 Que no te engañen. La vida es otra cosa que correr y trabajar para pagar gastos y no tener nunca tiempo libre.

    Si me conocieras, te echarías unas risas con lo de correr :-D
    La etapa de trabajar ya la doy por finalizada...

    Pero... vivo en un lugar de mucho turismo (del de sol y playa... y todo incluido), con buen clima, bajos impuestos y muchas carencias!! sobre todo culturales!!

    Y ahora que los alquileres suben por el turismo... me empiezo a plantear pasar los siguientes años en un lugar que me haya gustado mucho (entre los que he visitado a lo largo de la vida). Y, desde luego, uno de ellos es Mérida!! Fui en varias ocasiones y era invierno y hacía un frío de cojones (pero poca humedad).
    Podría pasar el día dentro del Museo Nacional de Arte Romano... y paseando por sus calles

    Pero ni se me había ocurrido mirar por esa zona de España, porque creía que una población tan pequeña que además es la capital de la comunidad autónoma, sería cara!! como lo es Santiago de Compostela (por ponerte un ejemplo que conozco bien).

    Me estaba planteando buscar algo en Córdoba... otro lugar en el que se que no sería infeliz :-) pero... también es turística (aunque imagino que con un turismo más parecido al de Mérida que al de sol y playa).

    Ahora miraré los distritos de Mérida; sobre todo lo del transporte público, porque no quiero tener coche.

    Gracias :-) tu comentario ha sido una grata sorpresa. Ahora tengo otro lugar en el que pensar.
  34. #336 ¿premisa falsa a que tamaño de ciudad hablamos? Uno de cada tres españoles vive en las 10 ciudades más grandes o su área, los 200 km de rango de la última parte del comentario. Así que o vives en estas ciudades o a menos que estuvieras en una empresa fuera del sector turístico en Canarias o Baleares te vas a comer la vivienda sin alquiler decente ya que la tendencia es que más de la mitad de la población, con sus trabajos, se vaya a estas diez ciudades o incluso menos.
    La población, el trabajo y los consumidores se concentran.
  35. #344 Más burro e ignorante no puedes ser.

    Una de las razones pq la burbuja fue tan grande fue precisamente porque la liberalización del suelo que se proponía no se llevó a cabo, o al menos llegó tarde. Esto fue debido a que, como experto que pareces ser, las competencias en urbanismo son básicamente autonómicas, por lo que suelo teóricamente "liberado" en realidad requería años y años de cumplimientos de requisitos legales.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_Suelo_de_España#El_primer_periodo_de_go
    Sentencia 164/2001 del Tribunal Constitucional
    Deroga parte de la Ley del Suelo del 98, por invadir parte de las competencias de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos.9 Entre otros, se interpretaron los artículos relativos a la clasificación de suelo como urbanizable (arts. 9 a 11) de tal forma que permitía un amplio margen de actuación en este ámbito a los entes territoriales, lo que en la práctica anuló muchos de los efectos liberalizadores que se atribuían a la ley
  36. #5 el poder tácito te obligan a comprar. para tenerte atado de los huevos. y cuando lo petan poder decir que viviste por encima de tus posibilidades. y mientras, hacer la vida imposible al que alquila, claro
  37. Gracias a ti por la conversación. :roll:
  38. #109 se le echa siempre la culpa de las cosas a los gobiernos y políticos, pero es la avaricia humana la que está saqueando este país. Ahora todo el mundo quiere explotar al máximo al que consiga explotar, escudándose en leyes y lo que sea, pero es el ser humano, falto de solidaridad, visión de futuro (están esquilmando a familias, jóvenes y jubilados) y visión de Estado, el que comete todos estos atropellos. Así lo veo yo.
  39. #286 si piensas que el PP y el PSOE no se parecen más de lo que les separa, es que la política de ambos es muy parecida.

    m.20minutos.es/noticia/2167021/0/privatizaciones/gobierno/aena-loteria

    A mi no me engañan, no son izquierda, no lo han sido, ni lo serán.
  40. #290 creía que había mercados intervenidos, como el de la energía (en sus múltiples facetas), y aquí estábamos. ¿No es así? :-/
  41. #349 eso lo ha conseguido el capitalismo exacerbado que ha instaurado el neoliberalismo. Se ha perdido el sentido de colectivo, se ha desvirtuado el conjunto por lo individual. La pérdida de valores morales también contribuye, los "youtubers" mas famosos hacen gilipolleces riéndose del resto, o cosas moralmente o éticamente dañinas.
  42. #306 Si no puedes alquilar... y es malo comprar... enhorabuena! Te acabas de dar cuenta que eres pobre y tu vida es una mierda. Recuérdalo cuando vayas a votar y te digan que los comunistas quieren quitarte "esa" casa, si exacto, esa que no puedes pagar, ni alquilar.
  43. #273 Vamos que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid... :calzador: Toma que os lo habéis ganado.
  44. #299 La falta de ahorro será la misma. Sigues pagando x dinero al mes por una casa. Se supone que ooohhh has pagado una casa y ahora es una propiedad... si has conseguido acabar el periodo de hipoteca sin perder el trabajo ni tener medio año malo..en 40 años.. si tienes suerte 25. Eso si no descubres que compraste tu casas en un mercado tremendamente inflado y ahora tu casa vale muchísmo menos. Pero gracias a los intereses del crédito la has pagado tres veces, a su precio inflado.
  45. Yo creo que tenemos que empezar a no pagar el alquiler, tengo entendido que por ley se pueden estar unos cuantos meses sin pagar y no te pueden tirar del piso.
  46. #29 no pero el que vota en el Parlamento contra que los ayuntamientos puedan regular el precio del alquiler son PP y sus aliados
  47. #21 Dudo mucho que esté al nivel de Barcelona si en las afueras están a 500 euros. Ya los pagaba yo gustoso esos 500 euros en las afueras de Barcelona.
  48. #70 #34 Como dice #70, el régimen económico del suelo es claramente una competencia estatal. De hecho, en el ámbito urbanístico, es la única que mantiene el Estado central, puesto que el resto (ordenación del territorio y urbanismo estrictamente hablando) son competencias autonómicas.

    La vigente Ley de Suelo (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana) así lo atestigua.

    En su versión de 1998, promulgada en época de Aznar, tenía perlas tales como:
    Artículo 9. Suelo no urbanizable.

    Tendrán la condición de suelo no urbanizable, a los efectos de esta Ley, los terrenos en que concurran alguna de las circunstancias siguientes:

    1.ª Que deban incluirse en esta clase por estar sometidos a algún régimen especial de protección incompatible con su transformación de acuerdo con los planes de ordenación territorial o la legislación sectorial, en razón de sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos, ambientales o culturales, de riesgos naturales acreditados en el planeamiento sectorial, o en función de su sujeción a limitaciones o servidumbres para la protección del dominio público.

    2.ª Que el planeamiento general considere necesario preservar por los valores a que se ha hecho referencia en el punto anterior, por su valor agrícola, forestal, ganadero o por sus riquezas naturales, así como aquéllos otros que considere inadecuados para un desarrollo urbano.

    Artículo 10. Suelo urbanizable.

    El suelo que, a los efectos de esta Ley, no tenga la condición de urbano o de no urbanizable, tendrá la consideración de suelo urbanizable, y podrá ser objeto de transformación en los términos establecidos en la legislación urbanística y el planeamiento aplicable.


    Esto provocó nuestro boom inmobiliario, con correspondiente crash en 2008...
  49. #122 #88 Eso es matizable. Para empezar, la normativa básica de referencia es autonómica. Un ayuntamiento no se la puede saltar, ni contravenirla. Si una comunidad decide que haya un 70% de vivienda protegida y otro sólo un 30% (lo que la ley marca como mínimo actualmente), puede hacerlo. Y el ayuntamiento ha de aplicarlo. Lo mismo para las edificabilidades.
  50. #333 no sé cuál es la solución, pero 5 años de compromiso de alquiler con la estabilidad laboral de hoy día me parece complicado.

    Yo creo que hay que deslocalizar el trabajo. Casi todo el trabajo con cierta cualificación se concentra en Madrid y Barcelona, si se pudiera repartir yo creo los alquileres no serían tan altos. Es como ocurre en Silicon valley que hay trabajo pero los alquileres son altísimos.
  51. #108 Me he expresado mal. Cuando hablo del precio del suelo, hablaba de poder legislar dentro del llamado mercado libre de vivienda acerca de precios de venta y alquiler. Es decir, poder intervenir directamente sobre los precios evitando así burbujas y gentrificaciones. Esa competencia, sólo la tiene el estado.
    En todo lo demás, ordenación, urbanismo, etc, tienes tu razón.
  52. #90 Pero tu te has leído la noticia ??
    Todos hablan de que sus caseros, particulares, no empresas les suben el alquiler.
    Ley de oferta y demanda, la única forma de contrarrestar esta oferta privada que esta disparando los precios por las nubes seria una oferta de vivienda publica por parte del ayuntamiento/comunidad/estado.

    Pero no, los ayuntamientos también quieren hacer negocio a costa de los trabajadores, solo hay que ver el precio de las VPO, al mismo que el mercado privado.


    Y yo lo tengo muy claro, la mejor política de vivienda que ha tenido este país fue en los 60-70 con el boom económico.
    Bloques enteros comprados por empresas para entregar a sus trabajadores, pisos con preciosa asequibles que se pagaban en 7 años aun teniendo unos intereses mucho mas elevados que los actuales.
  53. #277 Si, como los tumbó la última vez...
  54. #161 Ciudadanos tiene mucho que ver en todas partes, es quien aupó y mantiene al Pp en el poder junto con el PSOE. Que nadie lo olvide.
  55. #109 Si no lo conoces en profundidad, te recomiendo que leas algo más sobre la vivienda en Suecia.

    En los meses que he vivido allí, lo que he entendido es que la lista de espera para acceder a una vivienda de las "públicas" (privadas subvencionadas por cada ayuntamiento) es de varios años en algunas ciudades, llegando en Estocolmo hasta los 10+ años.

    Quizás (no lo sé) lo de la vivienda pública de esa manera no sea la mejor solución.
  56. #362 Pues sí, es matizable, y discutible. Las leyes autonómicas sobre urbanismo y vivienda son bastante conflictivas. Establecen unos parámetros de referencia que deben cumplirse en el planeamiento de desarrollo urbano; pero esas leyes también deben respetar la autonomía local de los ayuntamientos, y un pilar fundamental de esa autonomía local es precisamente el planeamiento de desarrollo urbano. En estas cuestiones, incluso con las leyes vigentes, sigue habiendo jurisprudencia que limita mucho la capacidad de regulación y control de las administraciones autonómicas sobre los ayuntamientos.
  57. #338 xD tranquilo fiera
  58. Fanatismo por el ladrillo e indigencia mental por el suelo del país.
  59. #357 Creo que te fallan los cálculos. Has comprado una casa, pagando lo que sea, y cuando te jubiles, tienes una casa en propiedad. No la vas a vender, con lo que te da igual si los precios suben o bajan. Lo importante es que cuando estés jubilado, y tu sueldo sea muy inferior, no deberás pagar alquiler. Ni hipoteca, por supuesto. Ese es el ahorro.

    #355 Esperaba un argumento mejor a "qué vienen los rojos"
  60. #373 “Si” consigues acabar de pagarla...
    2: Para conseguir el ahorro pagas un sobrecoste durante lis años de hipoteca, que si te los hubieses quedado... serian un pico bastante interesante, ya que lis intereses suelen duplicar el precio de compra.
    3: Si lo que dedicas a pagar la hipoteca lo inviertes pasa una cosa... la rentabilidad media de un fondo “dicen” es superior al interes de la hipoteca... por lo tanto llegas antes al dinero necesario para pagar de golpe la casa.

    Que bueno, que hay que pagar alquiler aparte... ok.
    4: En vez de tener que tomar estas decisiones, puedes EXIGIR que el precio de una casa de 80m cuadrados, amueblada, sea de entre 60 y 90 mil euros .

    O sea, mandar a tomar por culo el puto capitalismo.
  61. que recortó de tres a cinco años la duración mínima de los contratos con el objeto de flexibilizar el mercado y sacar a la luz los pisos vacíos.

    ¿Nadie se ha reído con esto?
  62. #2 te voto positivo porque obviamente es sarcasmo
  63. Esto ha pasado toda la vida. Si querías comprarte un piso, te tenías que ir a las afueras...¿cómo creéis que crecieron pueblos como Móstoles, Fuelabrabada, Parla, Valdemoro...? Cuando yo me vine a Leganés...fue por esa razón. No había quien comprase en el centro...
    A mí me da que la única razón es que ahora todos los gafapastas quieren vivir en el centro, junto a una parada de metro y claro...
  64. #92 pisos enteros por 400€

    o_o eso sería hace 10 años o irte a seseña. Están más baratos que en el centro de Madrid, pero ni de coñe por esos precios encuentras un piso.

    cc #126
  65. #121 Realmente aquí no hay un límite máximo para el alquiler como comenta #95 Aquí impera el puro mercado.

    En cuanto a lo de pagar los impuestos si está vacio el piso, pues sí.
  66. #111 En cambio si hay poca demanda, el precio no baja. Se deja el piso vacío hasta que vuelva a haber demanda y suba aún más el precio.

    Lo vemos en Bilbao: miles de pisos vacíos, esperando a que alguien venga a pagarles los 800-900 euros de alquiler que piden por ellos. Como la mayoría están pagados por ser herencias de la abuela, pues no tiene casi gasto (comunidad, IBI y poco más).
  67. #263 No lo he leído pero busca información sobre las sarimis y a lo que se dedican y lo que esta haciendo la sareb con estos emprendedores. :troll:
  68. #27 Mucho es 40m2, yo vivo en 33m2 en ciudad lineal por 600 pavos y lo peor es que no he encontrado nada más barato, salvo compartir piso y uno ya tiene mujer y pasando de compartir.
  69. #378 Ve al Corredor del Henares con una conexión muy buena a Madrid por la A-2, tendrás los que quieras por ese precio. Pero si todos queremos vivir en el centro, por pura subida de la demanda los precios subirán en consecuencia.
  70. #383 con una conexión muy buena a Madrid por la A-2

    xD xD xD Con las que se monta de tráfico allí. La gente que conozco que viene de allí, se tiene que plantar aquí en el curro a las 7 o así para evitar el mogollón.

    A nivel de Cercanías mejor, más allá de Alcala es un poco más complejo por temas de que no hay tanta regularidad, pero aceptable.

    Y aún así, como están repartidos los polígonos, acostumbrarse a 1h de transporte mínimo. No es solo irte a Madrid por estar de moda, si no por no tirarte más de 2h en transporte público cada día.
  71. #174 #181 Lo de que los viejos/herederos no lo saquen me lo creo, pero la gente de Inditex no es que gane 2.000€ al mes precisamente... El problema de eso es que no ponen impuestos grandes a las personas que tienen varios pisos vacíos y es uno de los motivos de que estemos como estemos :-S
  72. #118 En serio ¿de que ley estas hablando?, dime el BOE donde está publicada porque no tengo ni idea de que estas hablando:

    Fdo: Un arquitecto que ha trabajado en planes urbanísticos.
  73. #387 Me refiero a diseñadores top y jefes que vienen unos meses a formar a Arteixo, a lo mejor de Londres, y 600 euros de piso les parece hasta barato.
  74. #225 Antiguamente los que pertenecían a la clase media era aquellos que tenían suficiente patrimonio para vivir de las rentas que esos bienes les generaban, pero no tenían suficiente capital como para extraer plusvalías del trabajo de otros empleándolos. Ahora se llama clase media a los curritos que tienen un sueldo decente....
  75. #308 ah ok, es que esa aplicación no la he usado nunca. No vivo en Madrid, pero es obvio que los alquileres no están por esos precios.
  76. #69 Que haya un montón de gente comprando pisos te dice que el precio va a seguir subiendo: economía de primero de carrera.
  77. "El mercado es así, amigos"
  78. #63 Con los años, el pago de la hipoteca va siendo menor. En principio solo cambia el tipo de interés que pagas por lo que te queda del préstamo, las últimas cuotas son casi todo capital sin nada de intereses. En todos los casos que conozco, las últimas cuotas son ridículas. Las últimas cuotas de mi abuelo fueron de 3 euros, que cuando comenzó la hipoteca era la sexta parte de su sueldo.
  79. #341 Me hubiera gustado tuvieras la razón...pero te has puesto técnico y la has cagado.También te voy a dar la razón que el pp y el psoe es culpable de esta situacion
  80. #99 A día de hoy, con el interés tal y como está te compensa más guardar el dinero y amortizar sólo cuando el interés suba, mientras tanto meter el dinero en cuentas remuneradas o en letras o algún valor que te de más porcentaje de lo que pagas de hipoteca. Yo estoy en esa situación, prefiero guardar el dinero que amortizar hipoteca, además "si me pasa algo", para eso está el seguro pagado que se haga cargo y yo puedo tirar de los ahorros.
    Por otra parte es algo que siempre comento, en en España, por mucho que digan que bajarán los precios y tal creo que la mayoría de la gente que no compra vivienda está a unos niveles de alquiler que tampoco pueden ahorrar y por tanto cuando llegue la jubilación no podrán hacer frente a los alquileres.
    Yo lo tengo claro, sobre todo si sigo sin tener hijos, cuando me jubile venderé mis propiedades y me iré a vivir a un sitio con buen clima y disfrutar de los ahorros (si no me matan mis sobrinos para heredar :-) )
    Tampoco entiendo la obesión de mucha gente de vivir en el centro de la ciudad para tener cerca el ocio, luego coger 40 minutos de transporte para ir a trabajar y el mismo tiempo a la vuelta... cuando la vivienda es mucho más barata donde trabajan.
    Creo que también tiene mucho que ver con la idiosincrasia de España, pues a mi me resulta totalmente inasumible argumentos como "es que quiero tomarme unas cervecitas todos los días al salir del curro y claro no puedo coger el coche", "quiero estar cerca de los bares, pero pago tanto de alquiler que no puedo nada más que salir algún fin de semana e ir al cine cada mes o dos meses, pero oye, estoy cerca.".Preferiría tener que coger taxi una vez a la semana para beber que gastar 2 horas al día en transporte. (yo ni siquiera tengo ese problema porque no bebo).
  81. #241 Es muy loable eso que decís, aunque yo no os creo.
    De todas formas el precio lo pone el propietario porque el inquilino lo consiente, yo he ido a alquilar vivienda y cuando me han dicho el precio y sobre todo la odiosa frase siempre les he dado dos opciones: 1)Quédese con su vivienda que no vale lo que pide por ella. 2) Mire mi nómina y declaración fiscal del año pasado, me lo deja a este precio sino me voy.
    Ese afán que tienen muchos de coger corriendo el piso tras verlo 2 minutos... prefiero perder un piso a pagar de más.
  82. #360 Depende donde veas el anuncio las afueras puede ser mayor o menor, yo he visto casas super baratas a "5 min de Madrid", y están en Villaviciosa de Odón (yo no sabía ni donde estaba eso), es verdad que están a 5 minutos en Hyperloop.
  83. #394 Tu abuelo?... Por cierto, los bancos se cobran los intereses al principio, no importa si al final no oagas intereses, ya has pagado todos en los primeros años de hipoteca. Y te repito, lo normal es doblar el precio de la hipoteca... con lo que ahorrar ahorrar... pagas el doble por uno de los gastos mas grandes de tu vida.
  84. #392 ¿De qué carrera, Turismo?
    ¿Con este futuro quien va a pagar mas por los pisos?
    www.meneame.net/story/tormenta-perfecta-salarios-pensiones-deuda
    ¿El hada de las inmobiliarias?
comentarios cerrados

menéame