edición general
292 meneos
2689 clics
‘Casting’, avales imposibles y pisos que se reservan solo mirando las fotos: Madrid, jungla del alquiler exprés

‘Casting’, avales imposibles y pisos que se reservan solo mirando las fotos: Madrid, jungla del alquiler exprés

“Abstenerse gente que teletrabaje”, “se requiere contrato indefinido con nómina de 2.100 euros”, “es indispensable tener más de 35 años”, “reserva de 200 euros para garantizar prioridad”, “vida laboral activa demostrable durante los dos últimos años”, “ingresos anuales de 25.000 euros”, “señal en efectivo”, “fianza, garantía, depósito, mes en curso y honorarios a la agencia más IVA”. Estos son algunos de los requisitos, cada vez más exigentes, que caseros y agencias establecen para quienes pretenden alquilar una vivienda en Madrid.

| etiquetas: teletrabajo , alquiler , madrid
«123
  1. #50 ¿? Los topes de alquileres no solucionan los problemas de acceso a la vivienda.

    Si tienes 100 unidades de vivienda y 200 demandantes de vivienda, hacer las 100 unidades de vivienda más baratas está genial, pero no vas a ayudar a los otros 100 que quedan.

    Por simplificar, porque la cosa se pone mucho peor en la práctica.

    El problema aquí es bastante simple, muchas ciudades tienen una población (incluyendo la flotante) que crece más rápido que su stock.

    Medidas del lado de la demanda: Cortar los alquileres turísticos, teletrabajo, incentivos para moverse a ciudades que sufren despoblación. Algo más habrá, pero el bulto de la demanda es gente moviéndose a donde hay trabajo, y si nos sucede lo mismo que en Portugal, acabaremos teniendo problemas con los extranjeros moviéndose aquí.

    Medidas para la oferta: En general construír (y bastante, no como el nuevo plan de vivienda que son 100k unidades, de las cuales ya veremos cuántas vemos). Algo se puede raspar del stock que no está en los listados por innumerables motivos, pero muy poco.

    Un resumen de las medidas que se puden tomar: iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda

    Pero hay un tema particularmente importante: Hay que dejar de viciar el debate con polémicas absurdas como los okupas o las viviendas vacías.

    1. Los okupas son una consecuencia. En un escenario tensionado como el actual, mayor dureza no va a resolver el problema, sino que lo va a empeorar porque vas a tener más gente en la calle, y eso es un incentivo para mafias de okupación.

    2. La obsesión con las viviendas vacías es ridícula. Primero que LAS VIVIENDAS VACÍAS SON NECESARIAS. ¿Nadie se ha parado a pensar cómo te mudas a una ciudad donde toda la vivienda está ocupada? ¿Y si tienes hijos, cómo cambias de vivienda? ¿O si tu casero te putea y te quieres largar?

    Segundo, los pocos datos que tenemos al respecto de la administración nos sacan a lo sumo un puñado de miles en las principales ciudades, que no es ni el 1% del stock. Luego vas a las famosas viviendas del SAREB y están donde cristo perdió el zapato, por no mencionar el estado.

    Lo mismo con la banca y su stock fantasma, que simplemente stock que no han conseguido colocar de ninguna de las maneras y ya ni dedican dinero a deshacerse de él.

    El tema sobre las viviendas vacías es completamente ridículo, y en esta web hay mucha gente que se agarra a él como un clavo ardiendo. Insistir en ello es una estupidez.

    ---

    Y yo lo siento pero las medidas de la izquierda se limitan a repetir las cosas que ya se han hecho en Berlín o París, cuyo resultado ha sido desastroso. Si la izquierda quiere resolver este problema tiene que cambiar completamente de mentalidad y dejar de aferrarse a este discurso facilón de la especulación.
  2. Hace años ser funcionario era sinónimo de seguridad. Tengo un contrato hasta agosto de 2023

    A ver como le explico que no es funcionario... Y luego ya si eso le contamos que no es clase media :troll:
  3. “Abstenerse gente que teletrabaje”
    ¿Y eso?
  4. #12 ¿Qué gilipolleces dices? La retahíla de tonterías que has soltado sin el más mínimo criterio es de estar tremendamente desinformado.
  5. #51 #16 Alguno se puede poner farruco después. Pero la realidad es que una vez firmado tu contrato es tu p*** casa, y lo que puedes hacer en ella y lo que no lo marca la ley, y las cláusulas (legales) del contrato.

    Como si nos da por vivir 24/7 dentro y que nos lleven la compra.
  6. Que los madrileños disfruten del hormiguero donde viven.
  7. #2 Sólo se me ocurre que sea un problema en pisos compartidos.
  8. Ojalá no tenga que irme nunca a vivir a ese infierno
  9. #76 ¿Y tú te crees que no sé de lo que hablo, que no lo he vivido?

    Uno de mis mejores amigos es diseñador freeelance y todos lo queremos mucho, pero durante una época, nadie de nuestro círculo quería vivir con él porque está siempre en el salón, rodeado de los envoltorios de comida basura de la que se alimenta y con una ansiedad por cascar cada vez que entraba alguien por la puerta....

    Entra en el cuarto de una persona con depresión que no sale más que al baño y más te vale que lleves mascarilla, es más, el olor atraviesa la puerta y con el tiempose va extendiendo por el pasillo. Tío, las habitaciones hay que ventilarlas a diario.

    Y sí, es un coñazo pensar "echo un polvo, ah, no, mierda que siempre está este y a Fulana le da corte" y coño, que de vez en cuando también mola estar solo y cagar o ducharte con la puerta del baño abierta.

    Además, cuando una persona se acostumbra a no salir a la calle, va desarrollando unas manías, una dejadez... En cambio los que tenemos nuestras rutinas, horarios y vida en la calle, decimos: "uy, tengo que fregar los platos ya que a las siete salgo y no se van a quedar aquí toda la tarde". En cambio uno que está todo el día es: "ya luego lo hago" y así con los platos y con todo.
  10. #70 lo de limitar los precios de la vivienda lo vio un amigo en Zurich

    Como los caseros tenían el piso alquilado sí o sí al precio limitado, lo que hacían era selección de candidatos. En las zonas buenas nadie alquilaba a un español (ni a extranjeros en general) porque tenían suizos para aburrir haciendo cola.

    En zonas "chungas" donde los suizos no querían vivir es donde tenía opciones.

    Llegó a estar desplazado en otra ciudad de Suiza por trabajo un año, y mientras seguir pagando medio piso de Zurich por no perderlo y tener que empezar a la vuelta con los castings.
  11. #17 sinceramente, creo que se está describiendo a sí mismo.
  12. #27 Te cogen bien cogido pero no te dan el laburo.
  13. A ver cuándo coño prohíben por ley que el arrendador exija el pago de un servicio que él ha contratado al que va a entrar en el piso.

    ¿Que has contratado una inmobiliaria? Pues te la pagas, payaso.
  14. #2 Menuda tonteria de requisito: pues le dices que no teletrabajas y luego lo haces. ¿Como te va a pillar?
  15. #7 Entonces no estás alquilando un piso, sino una habitación y aun así deberías de poder trabajar en ella.
  16. #44 El problema es que no contactas con una inmobiliaria para que te busque el piso, sino que lo buscas tú en webs como idealista, con el tiempo que conlleva (el trabajo de búsqueda lo haces tú) y eres quien tiene que pagar la comisión. Frecuentemente, los datos de contacto son de la agencia que lleva el piso. Como potencial arrendatario, la inmobiliaria no te está prestando ningún servicio, sino al propietario. Por eso las quejas sobre las comisiones cuando hoy en día muchísimos alquileres los encuentran los propios arrendatarios sin que la agencia busque nada para el inquilino.

    Como inquilino, no buscas la intermediación de una agencia (que podría ser interesante con según que caseros), sino que está ahí sin haberlo tú pedido y lo tienes que pagar tú (normalmente un mes + IVA).

    Eso sin contar que a veces pagas la comisión y si dices que quieres factura, te dicen que entonces tienes que pagar IVA. Me pasó una vez y la pedí igualmente por tener algún tipo de garantía por cualquier problema que pudiera surgir y también para que declaren sus ingresos como hacemos los demás.

    Es cierto que puedes seguir buscando hasta encontrar un piso sin intermediarios. También podría darse el caso de que una agencia no cobre comisión al arrendatario, pero es difícil de encontrar. Evidentemente, nadie te obliga a punta de pistola que alquiles a través de una agencia, pero limita mucho las opciones y en muchos casos no es realista. Como puedes imaginarte, no todas las casas sirven a todo el mundo (o simplemente no le interesan al inquilino) y como muestra la noticia, hay poca oferta.

    Además de todas las trabas que se exponen (demostrar capacidad financiera, avales, fianza, depósitos, etc.), se suman más cosas. Hace poco llamé a una agencia para saber más sobre un piso que vi en idealista. Me dijeron que además tenía que pagar yo un seguro de impago (cosa que a quien le interesa es al propietario y debería hacérselo por precaución; no pedirme que se lo pague yo). Si ya es complicado encontrar vivienda en muchos casos, teniendo en cuenta los requisitos y si eliminas los pisos que llevan las agencias, encontrar una vivienda se convierte en una yincana imposible.

    Por todo esto tienen mala fama las agencias y no siempre es posible evitarlas. Si yo fuera propietario, también alquilaría por agencia, especialmente algunas que ofrecen particular seguridad respecto a impagos, pero la situación es injusta para los arrendatarios, se aprovecha de la necesidad que tiene la gente de acceder a una vivienda y dificulta el acceso a la misma.

    Disculpa el tocho.
  17. #81 esa coma cambia el sentido de lo que dices
  18. #75

    "un programador que solo sale a por doritos y cocacolas..."
    " Luego que tampoco es agradable tener a una persona en plan fantasma encadenado que sabes que siempre está ahí, se termina notando hasta en el olor. "
    "Es muy molesto que siempre que entres te encuentres a la misma persona en la misma posición, todos los días. "


    ¿Es en serio? ¿Tú crees lo que dices?
  19. #2 ¿Por qué le desgasta mucho el suelo de la habitación? ¿Por qué se tira todo el día en casa?
  20. #2 supongo que será en caso de alguien que alquila una habitación de su casa para sacarse un extra y no quiere tener a un tipo en pijama pululando todo el día por el piso.
  21. #16 No teletrabajo, juego con un simulador de oficina :troll:
  22. #78 Así que como tienes un amigo así, todos los demás que programan o teletrabajan lo son :shit:

    Yo teletrabajo el 95% de las veces y tengo el piso limpio, cuidado y ventilado. Llevo una dieta relativamente saludable (mi punto débil), voy al gimnasio 4 días por semana y de senderismo los fines de semana. Intento vestir siempre bien, uso ropa buena, perfume y me cuido las uñas y la barba.

    Y el resto de amigos y amigas que teletrabajan, igual.
  23. #12 en mi defensa diré que eso también ocurría cuando hacía trabajo presencial, mi mesa de la oficina era un vertedero, y la única razón por la que no olía es porque estaba prohibido guardar alimentos en los cajones. :troll:
  24. #24 Vamos, que tu mensaje en #19 era una estupidez sin ningún tipo de fundamento. Gracias por confirmarlo.
  25. #82 Lo que hay ahora es una consecuencia del capitalismo. Marx explicó la dinámica hace más de 150 años, así que no hay excusas para no conocerla. Pensar que se puede reformar sin cambiar de sistema es pecar de ingenuidad.
  26. #70 Desastroso es lo que hay ahora.
  27. #1 soy plenamente consciente de que el problema lo están sufriendo todos, independientemente de su sesgo político, pero si más gente hubiera votado por la izquierda quizás hubieran podido poner algun tope a los alquileres como en catalunya, así que solo puedo decir...
    "a disfrutar de lo votado"..... la libertad para los de la derecha siempre va en un único sentido.... y .....¡¡¡sorpresa!!!.... ese no es el tuyo
  28. #78 Yo he tenido compañeros de piso con ese perfil.
    El de "estoy deprimido y no salgo del cuarto nunca, me levanto a las siete de la tarde para comprar una pizza y una litrona, mi habitación huele tan mal que el resto de compañeros aguantan la respiración al pasar junto a la puerta y a veces me emborracho y me dedico a andar por casa hablando solo intentando que alguien me de conversación".
    El de "solo tengo que ir a las prácticas de la universidad, no tengo otra razón para salir de casa; así que para no estar encerrado en mi habitación me paso el día tumbado en el sofá del salón viendo anime en bucle, da igual que otros quieran usar el salón, yo siempre estoy ahí y hay que pedirme permiso; como nunca salgo de casa jamás voy a tirar la basura y si te veo bajar a la calle te pido que me compres lo que me falta para comer".
    Y por supuesto esto se combina con... "no hablo con nadie en todo el día, así que todos mis malos rollos os los coméis vosotros, además tengo tantas ganas de hablar de lo mío que no voy a pararme a escuchar vuestras cosas o mantener una conversación equilibrada, si veo que traes gente a casa me uniré a la fiesta a pesar de que no me aguanten, necesito hablar con alguien y con desconocidos puedo fingir que soy una persona normal".

    Por desgracia son cosas que no te puedes ver venir por mucho que preguntes, nadie te va a decir "estoy con depresión y ni estudio ni trabajo ni salgo de casa" o "no tengo amigos en la ciudad así que no salgo de casa" o "no hablo con nadie así que te voy a dar la brasa cada vez que te vea, me da igual que tú quieras o no".
    Los ingleses llaman "potato couch" a los compañeros de piso que se instalan en el salón de forma permanente, el querer compañeros que hagan vida fuera de casa es algo normal que viene de antes del teletrabajo.
  29. #19 #21 Estáis olvidando que si vas a Fotocasa o a Idealista a hacer tú el trabajo, todos los números son de inmobiliaria. En mi vida he solicitado los servicios de una y la he tenido que pagar varias veces.
  30. #67 Bilbao ha bajado de población, han construido bastante y los precios son una locura.
    El problema lo causan muchas cosas a la vez, pero principalmente es que se permite que la vivienda sea un bien de mercado, se permite especular, no se grava suficientemente las viviendas vacías...
  31. #21 ¿Donde está el problema en contratar con el arrendador? Es que no es dificil. Preparas el contrato lo firmas y lo presentas donde haga falta. El sentido de las inmobiliarias está pervertido: el que lo contrata y se ahorra trabajo es el dueño. El que lo paga es el que alquila. No tiene sentido.
  32. #55 Pero el servicio se lo están dando al vendedor, que es el que se ahorra echar las fotos y subirlas. Promocionar el piso es tarea del vendedor. Y es él el que contrata para ello a la inmobiliaria. A mi me la trae floja quien lo enseña o quien sube las fotos. Para mi como posible inquilino su trabajo no tengo que pagarlo.
  33. Contratar con el arrendador directamente es para mí lo ideal, pero no pidamos ver unas fotos enfocadas y geniales en Fotocasa y pretendamos que eso no vale nada.

    Y normalmente el que acaba pagando a los intermediarios es el cliente final, ya sea cuando pagas el alquiler del piso, los pimientos o el vuelo a Málaga.
  34. #70 cuando se habla de construir vivienda la gente se opone porque hay cantidad de stock de vivienda vacía disponible.
    Se olvida de hace unos años el crédito estaba por montones y cualquiera se compraba una segunda y una tercera vivienda apalancandose y ahí es cuando aumenta la concentración de vivienda.

    1- Una medida seria construir solo vivienda asequible con un precio maximo y adjudicarlo SOLO a 1er propietario y o destinada a vivienda para empadronarse. Y evitar que se compre vivienda para alquilar. Eso tambien mejoraria el acceso a vivienda
  35. #70 cierto. Lo que hay que crear es un parque de vivienda de alquiler pública que vaya creciendo con el tiempo hasta representar el 10% del mercado
  36. #2 Que los caseros son los culpables de que no se imponga el teletrabajo. Las empresas lo saben y por eso no lo promocionan, por el bien de sus empleados.


    trol
  37. #12 Una ración de cuñadismo a media mañana, oiga.

    El teletrabajador es cumplidor con la empresa lo primero de todo. Las empresas que aceptan teletrabajo tienen medios para fiscalizar que al final de los plazos están hechas las entregas.

    #2 Pues por la misma razón por la que las empresas no quieren "viejos" o "gente sobrecualificada". Llegué a tener un jefe que rechazó un candidato de 10 porque "no quiero que en seis meses me deje tirado y se vaya a cobrar 10k más".

    Aquí pasa parecido. El que teletrabaja no tiene por qué ir a un mal sitio a vivir. Hay más probabilidades de que se conozca la ley de alquiler y que salga contestón. Que exija que la casa esté mantenida y el casero pague los arreglos que le corresponden, no pagar un céntimo más de renta y rechazar las subidas "por si cuelan", y sobre todo el saber que a los 6 meses se pueden largar.

    Es muy viejo esto de no querer cerca a gente lista que destape tus miserias.
  38. Ni gratis, me iría a vivir a Madrid .
  39. #2 Imagino que será de un piso compartido. Si los caseros te parecen nazis, espera a ver las condiciones en los pisos compartidos que ponen los mismos sub arrendadores. Una vez llegué a ver "abstenerse gente que come animales".
    Lo próximo que es? abstenerse gente que no vota al mismo partido que yo?
  40. #44 Que en los portales de búsqueda sólo haya inmobiliarias no es una justificación al problema. Es parte del problema.
  41. #80 Claro, lo que hace bajar el alquiler es vender vivienda pública a precio de saldo a Blackrock.
  42. #2 Muchos caseros, sobre todo los que alquilan habitaciones, quieren inquilinos que solo estén allí de noche y gasten lo menos posible.
  43. #78 pues tu amigo es un cerdo independientemente de la profesión que tenga

    Edito y añado... Que coño tiene que ver teletrabajar con tener rutinas? O solo tienes un colega que teletrabaja o conoces el teletrabajo por los cómics... No me jodas xD
  44. #23 no la pagues. No es obligatorio. Busca pisos que no lo tengan por inmobiliaria. Buena suerte.
  45. #38 Al que le cuesta entender que el servicio se lo da al dueño del piso y no a mí es a ti.
  46. #2 #3 imagino que será porque asocian el teletrabajo a ser autónomos. Y quizá si dijeran que no lo alquilan a autónomos aumentarían las posibilidades de tener un problema legal.
  47. #2 Es poner puertas al campo, ¿Cómo demuestra que estoy teletrabajando sin cometer un delito a la intimidad? Es como si pone una clausula que dice que no puedo llevar pantalón de pitillo, una gilipollez sin respaldo legal.
  48. #49 No, en teoría, no; pero luego en la práctica, oye, a lo mejor en algún momento me apetece estar con mi pareja a solas en el salón, leer en silencio o lo que sea y si tengo que elegir entre un maestro de primaria que se pasa los findes en casa de su novia y un programador que solo sale a por doritos y cocacolas... Pues me quedo con el maestro con novia.

    Luego que tampoco es agradable tener a una persona en plan fantasma encadenado que sabes que siempre está ahí, se termina notando hasta en el olor.

    Y eso contando con que esté encerrado en su habitación todo el día, que como sea viendo la tele en el salón..... Es muy molesto que siempre que entres te encuentres a la misma persona en la misma posición, todos los días.
  49. #25 no lo es, llevo 1 mes buscando piso/habitación (no en Madrid pero si en otra capital Europea) y se ha vuelto bastante común ese requisito. Incluso me lo han sacado en la "entrevista" en plan: "oye y no teletrabajas no? es que ya sabes... no queremos alguien que esté todo el día en casa como un mueble..."
  50. #12 Vamos, que son otakus.
  51. #70 si pones techo de precio a la vivienda, el que tiene 4 viviendas vacías y sin alquilar las pone en alquiler porque las otras tres que ya tenía alquiladas no le dan lo que desea, por tanto las 200 familias tendrían su casa.

    La banca posee el 80% de las 389.000 viviendas vacías que existen en España

    www.lavanguardia.com/economia/20151125/30383050692/banca-viviendas-vac
  52. #70 sabes lo que lo soluciona... Fuera de coñas, hace años nos dio por probarlo... Y ligeramente pero funcionó... Haciendolo a mayor escala digo yo que funcionaria aún a día de hoy... Publicar cientos de anuncios falsos con un 20% de descuento sobre la media de la zona...
  53. #46 Sigue siendo una gilipollez. Si alquilas una habitación es para usarla las horas que te dé la gana.
  54. Pero tranquilos, que el precio de la vivienda está a punto de hundirse :troll:
  55. #11 Te recuerdo que tú como inquilino también has contactado con la inmobiliaria. ¿O eres de los valientes que se atreven a contratar directamente con el arrendador? :troll:
  56. #2 suena a invent.
  57. #38 la inmobiliaria al inquilino no le hace ningún servicio. Aquí en suiza todo lo llevan inmobiliarias, en general, y las paga el casero. Tu solo pagas los servicios que te da a ti la inmobiliaria, que son ponerte la placa en la puerta y el buzón con tu nombre, gestión de las llaves y creo que te cobra algo por el contrato y tal. Pero no mucho, para Suiza y para el monto que es el alquiler. Todo lo demás lo gestiona el dueño de la casa con el ellos y lo paga el dueño.

    Ese negociete que tienen las inmobiliarias en España de cobrar por no dar palo se debería de acabar.
  58. #94 xD

    Pues yo todavía no he conocido a nadie que teletrabaje, lleguen las cinco o las seis de la tarde y se oiga en un grito de júbilo ¡Se acaabó por hoy! Jamás.... La división entre "tiempo de trabajo" y "tiempo para las cosas personales" se termina volviendo una membrana cada vez más fina y porosa cuando teletrabajas.....Me he llegado a gozar videollamadas de madrugada a grito pelado entre programadores insomnes....

    Tampoco jamás he visto teletrabajadores que lleguen las seis de la tarde y digan: "me voy a nadar, luego paso para ducharme para ir con Manolo y Pedro a tomarme unas cañas y después quedé con Maripili para cenar, si eso, no vengo a dormir, tú me entiendes...".

    Qué va, como mucho una actividad programada el sábado en plan senderismo/salir/compromiso familiar/partido de fútbol...

    Pero que oye, que yo también teletrabajé y no tengo problema con los teletrabajadores, respondía a un comentario que decía que "no lo entendía el que hubiera pisos que no los quisiesen" y yo respondí "antes tampoco lo hubiera entendido, pero ahora sí". Que puede llegar a ser un coñazo tener a una persona 24/7 en la casa.
  59. #32 mi empresa ha hecho oficial que el rendimiento de la gente que teletrabaja es mayor que en la oficina y ha iniciado un plan para cerrar la mayoría de sus oficinas
  60. #94 lo normal y tendrás tus rutinas... Yo me.levanto me ducho salgo 45 minutos con el perro o 1 hora... Vuelvo, café, preparo lo del crío y luego ya a empezar a currar... Es que no sé si su colega tiene 20 años o tiene un cuadro depresivo, pero no conozco a nadie que viva asi
  61. #11 no quieres inmobiliaria? Pues no lo busques así, y no la pagas, tío listo.
  62. #2 Yo tampoco lo hubiese entendido hasta que mi compi estuvo teletrabajando hasta hace nada: ahora, este también es que fuma como un puto carretero, en su empresa están todo el santo día de videollamadas y cuando me daba la vuelta se ponía en el salón porque su cuarto tiene muy poca luz.

    Ahora de nueve a cinco no se le oye el runrún de fondo, a la casa le da tiempo a ventilarse.... De verdad que la come vivir con una persona que no sale nunca de la casa, se nota hasta en el olor.
  63. #77 #2 Mi experiencia me dice que en muchos países europeos las bills (facturas) van incluidas en el total del alquiler. En especial si no son contratos de super larga duración, hablo de años. En mi caso vivo en Polonia, y lo del teletrabajo es por que evidentemente trabajando en casa a nivel energético consumes más.
  64. Eso pasa por tener jovenes sin cultura del esfuerzo. Que no sos enterais.
  65. #12 perfil de gente: trabaja en ciberseguridad para una gran empresa, teletrabaja varios días a la semana y se levanta 3500-4000€ al mes... le gusta estar en el centro y cerca de la oficina para no perder mucho tiempo en ir a la oficina el día que tiene que ir...
  66. #10 Si claro. Sólo digo que cuando compartías una habitación se valoraba mucho el tiempo que ibas a hacer uso de la habitación. Por ejemplo gustaba si ibas solo entre semana porque trabajabas y pasabas los fines de semana en el pueblo.

    No digo que sea este caso, opino que no se me ocurre otra causa por la que pueda ser un problema aunque sea mínimo.
  67. #1 que le den "polculo" a Madrid y a sus caseros. Yo me fui de allí con la pandemia y teletrabajo feliz en un pueblo. CALIDAD DE VIDA.

    Huid de Madrid en cuanto podáis.
  68. #2 alguien que teletrabaje va a elegir cualquier sitio menos Mordrid.
  69. #94 yo igual que tu, tengo unos habitos de vida, de entreno y de alimentacion que si los comparasemos deverdad dejarian muy por los suelos a los de esta persona que tan mala imagen tiene de nuestra profesion. No se de donde se saca esa idea tan chunga
  70. #223 En Madrid hay una web de la Comunidad. Así encontré yo vivienda.
    Pasaba de las inmobiliarias que además de aval, certificado de no morosidad, me pedían los movimientos de los últimos seis meses del banco. No el saldo, no, todos los movimientos.
  71. #1 la mayoría tienen de madrileños lo que tú.

    El problema es centralizar todo de esa manera
  72. #16 Aunque te "pille", no puede hacer nada. No puede echarte hasta que termines el contrato.
  73. #80 para que precio baje lo que hay que hacer es que si te dejan de pagar se les pueda echar a coste mínimo y en poco tiempo. Verás como dejan de pedirse nóminas de 2000€. 
  74. #12 Estudio de University of my tanned balls
  75. #2 Anda que si teletrabajas ibas a irte a Madrid por los cojones... xD
  76. #46 Haciendo de abogado del diablo y sólo en el caso de compartir habitación, alguien nuevo que trabaje desde casa puede soponer un aumento significativo de gasto de calefacción. Suponiendo que hasta ese momento nadie estuviera en casa durante el día.

    Pero vamos, que esto es el alquiler de un piso entero así que nada. Ganas de dar por culo y poner trabas porque sí. O envidia e inquina del casero que también puede ser.
  77. #14 un funcionario interino es un funcionario, y es bastante más dificil que te despidan que en la privada teniendo un contrato.
  78. #23 Mira que me cuesta defenderlo, pero no pensarás que Fotocasa, Idealista y demás viven del aire del cielo... así que te ha tocado pagar la ronda.
  79. #30 La inmobiliaria te da un servicio aunque te cueste entenderlo: Es la empresa que hace de intermediario entre tú y el arrendador, da seguridad a las dos partes, conduce a las dos partes en la firma y elaboración de documentos y es la que hace las fotos y las cuelga en Fotocasa.
    ¿O pensabas que Fotocasa va haciendo fotos por ahí?

    Edit: Que sí, que las inmobiliarias son tan necesarias como los intermediarios en la venta de pimientos, pero alguien tiene que hacer ese trabajo que no quieren hacer los agricultores o los arrendatarios.
  80. #50 Sí, en Barcelona está el alquiler de puta madre. Regalan los pisos.
  81. #43 ¿Quién ha contactado voluntariamente con la inmobiliaria para contratar sus servicios y que le alquilen la propiedad?

    Ánimo.
  82. #68 , no, para nada
    Teniendo yo el piso anunciado en idealista y una inmobiliaria otro anuncio del mismo piso me vino bastante gente con la inmobiliaria.
    Será que los contratan ellos para que les busquen el alquiler.
    También se da el caso de gente que se niega a darme nóminas y contrato laboral para pasarlo al seguro pero no tienen problemas en dárselos a la inmobiliaria.
    Si no quieres pagar inmobiliaria, pasa de los anuncios por inmobiliaria. Fácil, no?
  83. #3 #8 buena tontería. ¿Teletrabajas? No ya está.
  84. #65 tu puedes no salir de casa… pero hay que ventilar. Es algo distinto…
  85. #21 Yo las veces que he alquilado han sido o bien contratando con el arrendador, o por un servicio municipal de mediación.

    Incluso para comprar casa me salté la inmobiliaria, son parásitos.
  86. #97 Correctísimo, pero a veces no hay opción o simplemente se alarga la cosa más de lo que uno puede aguantar sin casa y acabas pasando por el aro :-(
  87. #99 Sí, si no voy a culpar a nadie obviamente y menos estando la cosa como está. Lo cito más como una suerte que he tenido, donde he aprendido que los trámites no son tan complicados, ni para alquilar ni para comprar mediante hipoteca siquiera.

    Al menos que si tiene que ser con una inmobiliaria que sea porque no hay otra opción, no por miedo.
  88. #20 así que dejabas la comida sobre la mesa por lo que ventilada la comida no olía... :troll: :troll:
  89. #33 no negaré que había papeles pegajosos en la mesa.... :roll:
  90. #1 Está pasando en otras capitales de provincia también. De momento no es acusado pero vamos a ver, cuando el debate se centra en chorradas, en lugar de apuntar la obviedad de que en muchas ciudades la población crece a mayor ritmo que su stock de vivienda...

    Pero hay gente que se debe creer que lo que se construyó antes del 08 va a servir veinte años...
  91. #8 De la multitud de gente que conozco casi ninguno es autónomo, y el que lo es supera a los demás en ingresos y solvencia olgadamente.
  92. #42 yo lo hago al revés, por ir de alternativo.
  93. #16 #51 #52 A esconderlo todo. Como hacía Ace Ventura, con los animales

    www.youtube.com/watch?v=OxMJD-93V18
  94. #133 Entonces ese edifico será una ruina. El tipo no podrá ni regalarlo porque seguramente figure como activo en algún sitio.
  95. #117 qué problema tiene la orientación sur? Si está bien edificado es la mejor, luz y menos calefacción, en verano con buenas ventanas y algún toldo no hace tanto calor.
  96. #163 Claro. Se estará protegiendo, aunque sólo sea nominal. Si alguien aparece con un perito la cosa cambia, pero seguro que tiene buenos motivos.

    Nadie tiene un edificio macerando 20 años por gusto.
  97. #153 joder no me acordaba de eso jajajaj
  98. Lo del casting ya lo viví hace 15 años. No puedo imaginarme como estará el patio ahora
  99. #28 Te cuesta, pero ahí sigues. Si Fotocasa o idealista quieren cobrarme, todo es negociable. De momento les va bien con su modelo de negocio. Nada tiene que ver con pagar un mes extra a una empresa que no me da ningún servicio (la inmobiliaria) porque sí.
«123
comentarios cerrados

menéame