edición general
292 meneos
2689 clics
‘Casting’, avales imposibles y pisos que se reservan solo mirando las fotos: Madrid, jungla del alquiler exprés

‘Casting’, avales imposibles y pisos que se reservan solo mirando las fotos: Madrid, jungla del alquiler exprés

“Abstenerse gente que teletrabaje”, “se requiere contrato indefinido con nómina de 2.100 euros”, “es indispensable tener más de 35 años”, “reserva de 200 euros para garantizar prioridad”, “vida laboral activa demostrable durante los dos últimos años”, “ingresos anuales de 25.000 euros”, “señal en efectivo”, “fianza, garantía, depósito, mes en curso y honorarios a la agencia más IVA”. Estos son algunos de los requisitos, cada vez más exigentes, que caseros y agencias establecen para quienes pretenden alquilar una vivienda en Madrid.

| etiquetas: teletrabajo , alquiler , madrid
123»
  1. #198 Lo digo para que haya un control de fraudes y alquileres en negro.... y para echar a tomar por c... a los fondos buitres si es posible expropiadoles todos sus inmuebles... fuera y que no vuelvan...
  2. #1 Es lo que pasa cuando se quiere vivir en una zona de alta demanda y no llega el salario. La solución es irse a una zona con menos demanda y donde llegue el salario. Yo quiero vivir en La Moraleja, pero como no me llega pues tengo que vivir a Villaverde. Yo quiero comer chuletón de Ávila o mariscadas, pero como no me llega pues tengo que comer chuletas de cerdo y merluza. La gente que gane más dinero y quiera vivir en una zona de alta demanda pues se lo podrá permitir. Es Ley de vida.
  3. #1 que le den "polculo" a Madrid y a sus caseros. Yo me fui de allí con la pandemia y teletrabajo feliz en un pueblo. CALIDAD DE VIDA.

    Huid de Madrid en cuanto podáis.
  4. que se largen a buscarse la vida en otro sitio... Madrid es malvivir para mucha gente..
  5. #157 eso que dices es una tontería como una casa, y hay de todo. Y depende del trabajo hay que hacer reuniones a ciertas horas, y no tiene que ver nada con las rutinas.

    Yo acabo de tener una reunión a las 7:30 de la tarde, muy tarde para suiza, porque era con una persona que vive en la costa oeste de los Estados Unidos.

    Tengo un niño de 3 años y tengo una rutina muy fuerte por él.
  6. #205 Vale, tu caso es de padre de familia, yo hablaba de pisos compartidos y gente sin hijos a su cargo.
  7. #119 yo teletrabajo y cuando se acaba lajornada se acaba.
    Es asi, el resto es venderse a menor precio. 
  8. #2 puede ser que sean alquileres menos fijos, que s emuevan mas
  9. #199 directamente parece un niño razonando.
  10. #190 prácticamente todo el mundo acaba haciendo algo similar: a la larga si no te despejas de algún modo te estás jugando la salud física y mental.
  11. #52 no sé cómo puede ser legal algo así, sinceramente.
  12. #70 ¿Cuál es la cantidad de vivienda pública de alquiler necesaria para hacer de contrapeso a la especulación que se sigue promoviendo desde el Estado? ¿De qué cantidad partimos? ¿Es sostenible lo anterior teniendo en cuenta la cantidad de vivienda, tanto vacía como habitada, en zonas tensionadas? ¿Cuál sería el coste? ¿Cuánto se tarda, no ya en construir en sí, sino en proyectar toda esa cantidad de vivienda pública y dotarla de todo tipo de infraestructuras y servicios necesarios?

    Y lo más importante, ¿qué se puede hacer ahora para aliviar la carga de las familias españolas? Pues limitar el precio de los alquileres, entre otras medidas. Porque el problema está aquí.

    Bien que con el gas se buscan soluciones inmediatas para la población, aunque sea con carácter temporal. No se plantea que lo que hay que hacer es una transición de modelo energético en unos plazos imposibles como solución real a la actual situación crítica. Porque eso se parecería sospechosamente a una falacia del Nirvana.
  13. #1 Están llorando de pena solo de leer lo que les has puesto.
  14. #119 Yo tuve una mala experiencia con un compañero de piso que trabajaba en un VIPS, ahora toda la gente que curra en un VIPS es gilipollas y no se puede vivir con ellos?

    Yo llevo teletrabajando desde 2017 y voy a irme de Madrid porque no quiero vivir más aquí y voy a entregar el piso como lo recibí.

    Y si no conoces, yo si los conozco. Uno de mis mejores amigos está teletrabajando viajando por media Europa y no quedándose en casa precisamente, en cuanto llega la hora se pira de casa.

    Yo dejo mi piso para irme de viaje de la misma manera (llevo teletrabajando desde 2017), y me encanta tener vida social lejos del PC y muchas de las veces que no la tengo es porque otros tienen obligaciones y no pueden quedar, y aún así, prefiero salir solo a quedarme en casa. Pero nada, tú tienes un amigo que...

    Quien es cerdo es cerdo, se dedique al diseño gráfico, a ser gerente de una empresa, o cualquier cosa. Teletrabaje o no.
  15. #70 si pones techo de precio a la vivienda, el que tiene 4 viviendas vacías y sin alquilar las pone en alquiler porque las otras tres que ya tenía alquiladas no le dan lo que desea, por tanto las 200 familias tendrían su casa.

    La banca posee el 80% de las 389.000 viviendas vacías que existen en España

    www.lavanguardia.com/economia/20151125/30383050692/banca-viviendas-vac
  16. #206 ya… pero mi punto es que… que pasa si hay que hacer reuniones a horas raras porque trabajas con gente en otras partes del mundo??
  17. #104 la vivienda es competencia de ayuntamientos y comunidades. También hay ministerio de Sanidad y otro de Educación, pero las competencias de sanidad y educación están delegadas en las comunidades.

    Ayuntamientos y comunidades son los que tienen las competencias del suelo y permiten las recalificaciones, también conocidas como pelotazos. Tú tienes un terreno verde y no puedes construir, te lo compra Florentino por cuatro perras y a los dos días puede edificar, ganando millones de euros.

    Hay que recordar que Carmena denunció la venta de vivienda pública a un fondo de inversión a precios muy por debajo de mercado, menos de 60.000 dentro de la M30. Los tribunales le dieron la razón, pero cuando volvió el pp al ayuntamiento, no reclamaron la titularidad de las viviendas, regalando patrimonio de Madrid a intereses privados.

    El pp ha regalado muchos terrenos y edificios a la iglesia católica en lugar de destinarlos a vivienda pública.
  18. #80 te refieres a vender a la empresa donde trabaja tu hijo pisos de protección oficial de saldo como hizo la podemita de botella.
  19. #214 me importa poco si lloran o no, la verdad.
  20. #134 Confundes teletrabajar con los niños rata y sus versiones adultas. Además, creo que tienes un trauma con alguno que no salía de casa ni abría las ventanas, pero eso no es una característica de un teletrabajador sino de alguien con otros problemas.
  21. #50 Sí, en Barcelona está el alquiler de puta madre. Regalan los pisos.
  22. #54 el problema está en que hoy día en las grandes ciudades está todo centralizado en grandes portales inmobiliarios donde los anuncios de particulares son muy escasos por no decir inexistentes en ciertas zonas y no hay alternativas (o yo no las conozco).... para los propietarios desde luego es mucho más cómodo tener el menor contacto con el inquilino posible y que se ocupe todo la inmobiliaria, pero como inquilino es una jodienda porque la inmobiliaria va a intentar ganar toda la pasta posible a tu costa:

    - al principio: mensualidad al firmar el contrato... con IVA y todo para más recochineo
    - durante el contrato: racaneando o agarrándose a lo que sea para evitar reparar problemas del piso echándote la culpa a ti o al "desgaste" por el uso...
    - al final: buscando cualquier excusa para no devolverte la fianza o aún peor, el aval bancario....

    En fin, que si hay alguna web o cualquier otro medio especializado en pisos de particulares soy todo orejas....
  23. #70 En Madrid gobierna la derecha desde hace 30 años casi...y la situación de la vivienda es cojonuda, está izquierda, ya les vale, joden todo hasta en la oposición.
    Igual cuando se habla de topes al alquiler de habla más de Viena que de Berlín.
  24. #89 La experiencia de Viena que me han contado a mí es diferente.
  25. #104 Y una política de vivienda en Madrid creada por la derecha durante más de 20 años ...
  26. #80 ¿Qué carajo ha hecho Podemos en materia de vivienda?
    Yo flipo, tenemos a la derecha gobernando Madrid desde hace 20años y la culpa del problema de la vivienda en la región es de Podemos{lol} xD xD xD
  27. #106 El problema es que a Aznar y M punto no les dejó la izquierda proteger a los dueños de los pisos, este Coletas que malo es.
  28. #223 En Madrid hay una web de la Comunidad. Así encontré yo vivienda.
    Pasaba de las inmobiliarias que además de aval, certificado de no morosidad, me pedían los movimientos de los últimos seis meses del banco. No el saldo, no, todos los movimientos.
  29. #147 Ya, el problema es que en tu primer comentario (#19) decías que si no quieres inmobiliaria, no vayas a una inmobiliaria. Ahora, si no se quieren agencias como intermediarios, habría que evitar Fotocasa o idealista porque ahí están también las inmobiliarias (salvo los anuncios de propietarios). Al evitar inmobiliarias en ambos canales (con una oferta reducida de inmuebles), eliminas casi por completo las vías para encontrar vivienda.

    El si no quieres, no busques en esas páginas se basa en el laissez faire donde las personas pueden elegir otras opciones. Aquí la elección está muy viciada porque la oferta es mucho menor que la demanda y la oferta vuela. Las cartas están marcadas para que la parte más débil del acuerdo (el arrendatario) tenga que aceptar condiciones unilaterales de la otra parte. Eso es un abuso, no un laissez faire en condiciones normales (no es un mercado en el que la mayoría pueda decidir no participar ante condiciones objetiva o subjetivamente abusivas; en algún sitio hay que vivir). Un bien de primera necesidad como la vivienda (incluyendo su precio y condiciones de acceso) no puede estar exclusivamente a merced del libre mercado. Para estas situaciones debe haber una vía intermedia entre el libre mercado y la hiperregulación.

    Lo más fácil sería legislar para que las agencias cobraran a quien solicita sus servicios. Si un propietario quiere que la agencia gestione su alquiler, que pague el casero. Si un inquilino quiere que le busque un piso, que pague el inquilino. Cobrarían lo mismo, por lo que no se atenta contra la viabilidad de las inmobiliarias, pero cobrarían a la parte para la que trabajan. Siendo el propietario quien elige la inmobiliaria y esta la que impone la comisión al inquilino, que podría variar entre agencias, lo normal sería que la pague el casero (no es culpa del inquilino que el casero elija una inmobiliaria con una comisión mayor). En la práctica, los demandantes no pueden ponerse tiquismiquis con estos temas (el piso me gusta pero la agencia no, así que no lo alquilo). Cobrando la comisión a propietarios podría generarse una competencia entre agencias para atraer a propietarios, descuentos por volumen (una menor comisión a propietarios que alquilan varias viviendas) y otros incentivos para los propietarios. El mercado beneficiaría al mejor gestor. Seguiríamos teniendo laissez faire, pero más normal, por decirlo de alguna manera.

    Como anécdota, la casera o los caseros de una amiga pusieron en alquiler una vivienda en Madrid y recibieron tantas llamadas que decidieron ponerla en venta porque pasaban de atender a tanta gente. Así está el percal. Como para descartar casas por haberlas anunciado una agencia habiendo tanta gente contactando para alquilar el mismo inmueble.
  30. #224 Te ha quedado muy bien el comentario pero podrás observar que estamos en Menéame y aquí lo que preocupa a la gente es lo que hace la izquierda, que es lo que vota.

    Y los topes en Viena no han funcionado, por eso se pusieron a construir como locos de nuevo, sin hablar que los topes por definición no pueden arreglar problemas de acceso ya que atacan un síntoma, que es el precio.
  31. #70 "Si tienes 100 unidades de vivienda y 200 demandantes de vivienda, hacer las 100 unidades de vivienda más baratas está genial, pero no vas a ayudar a los otros 100 que quedan"

    Pues ya estaría y así resumimos el mercado de vivienda, para que analizar la realidad si podemos contar manzanas! Pero como el comentario tiene 5 párrafos seguramente tenga razón :-)

    Por qué no pones los resultados de la regulación en Barcelona? De acuerdo a los datos de fianza públicos no se ha resentido la oferta (si miras Idealista que basa su analisis en los likes que tienen los anuncios entonces si, Bcn es el apocalipsis).
  32. #232 Ya claro, lo mejor es vender los pisos públicos a amigotes para que los precios bajen, espera que se ha multiplicado por dos el precio...¿Cómo llamas a eso?
    Subir los años no ha subido el precio, ha mejorado nuestras condiciones, igual que ha impedido esos contratos de 11 meses en pandemia para que los dueños pudieran volver al AirBnB. Inútiles, ya. Inútil igual el que los tacha de inútiles, con todos los respetos.
  33. #231 Claro que funcionan los topes en Viena y no se han puesto a construir como locos.
  34. #234 Y por qué en lugar de cogerte una pataleta no ves que es un comentario de Menéame?

    Si quieres literatura científica la puedes ir a buscar, y oh sorpresa, está llena de casos de estudio donde los controles han arrasado con las ciudades.

    Barcelona sí, va cojonudamente.
  35. #236 No, los topes no han funcionado y sí, si se han puesto a construír como locos.
  36. #237 Conozco el sistema vienés perfectamente, llevo estudiándolo unos tres o cuatro años.
  37. #240 disculpa? No soy yo quien se ha puesto un palillo en la boca para hablar de algo tan complejo. Si te molestan las críticas, en vez de cogerte una pataleta ponte a buscar información real (también llamado "datos") sobre la vivienda en España.
  38. #233 yap, por eso lo primero que hicieron con los que la botella le malvendio a su hijo, fue subir los alquileres, porque prefieren tenerlos alquilados de saldo.
  39. #216 En las zonas de alta demanda a penas hay viviendas vacías. Hay pocos datos y los pocos que han salido suponen menos de uno o dos por ciento del parque.

    Como ya dije en el primer comentario, una ciudad no puede tener toda la viviendas ocupada, es disfuncional.

    Lo que da poder a los arrendatarios es justo lo contrario.

    Aspirar a tener toda la viviends ocupada es un suicidio para una ciudad.
  40. #242 Ya, pues se te había olvidado ese punto, y que tampoco hay límite de compra de inmuebles en Austria y que los están comprando mucho y es una de las causas de las subidas de precios de compra.
    Causas del neoliberalismo más que de otras es lo que lleva el precio de la vivienda para arriba..
    Mis amigos que viven allí dicen que el mercado del alquiler es infinitamente mejor que en el Madrid de la libertad.
  41. #222 en ninguna parte de mi comentario, podrás ver que yo afirme eso......., una mega-urbe nunca va a ser un paraíso para el recién llegado...., pero la lógica dice que si impones precios maximos lógicos, con los que se pueda rentabilizar sin problemas una inversión inmobiliaria, pero evitando el abuso, el mercado se regulará, otra cosa es que no haya supervisión y los propietarios puedan saltarse la ley con triquiñuelas, ahi me callo, pero tengo amigos en ambas ciudades y ya te digo que los de madrid están intentando desde hace algún tiempo moverse a las sedes de sus empresas en barna, y no es por el clima....
  42. #181 en lo único que coincido es en valorar que de izquierda el PPsoe tiene únicamente el nombre
    aquí, muy lamentablemente, solo hay una izquierda, y es unidas podemos, junto con algunos históricos de izquierda unida, el resto es derecha con piel de cordero, más o menos moderada, pero derecha al fin y al cabo
    y hasta donde yo se, los unicos que tienen gente encausada por ir a evitar desahucios son los de podemos, al resto se la pela muy mucho lo que los bancos hagan con la gente
  43. #143 algo habia oido si, el problema es que una medida restrictiva requiere un gran despliegue para supervisarla, si no directamente no vale de mucho, pero creo que bien aplicada poner topes lógicos es una buena medida, y donde se ha tomado el mercado inmobiliario ha mejorado, quizás no todo lo que debería, pero mejorar ya es un paso
  44. #243 Llevo estudiando el tema unos cuatro años. Artículos académicos, meta análisis, y ahora estoy intentando construír una BD específica para España, pero gracias por la leccioncita.

    Te has rebotado porque no te ha gustado lo que had leído, es una reacción emocional.

    De ahí que me hables de ser un cuñado y de datos proyectando sobre mí justo lo que tú has hecho, y obviando que un comentario de Menéame, no un preprint.

    No pasa nada, entiendo perfectamente por qué respondes así. Ya se te pasará.
  45. #70 Pero qué dices de okupacion? Los 4 casos que hay tienen cero impacto en el mercado de alquiler. Te paga securitas por decir estas cosas o A3 te ha lavado tanto el cerebro que de verdad te lo crees?
  46. #246 No se me ha olvidado ningún punto. La dinámica está perfectamente estudiada, lo que mantiene el equilibrio del sistema en Viena es la oferta pública, no el sistema de control de precios.

    Lo que ha hecho subir los precios (a pesar de los controles, vaya, qué útiles) es que en el sistema público se han incrementado las colas y el ayuntamiento con los controles tampoco ha permitido que la oferta privada se ajuste.

    Por eso se han puesto a construír de nuevo.

    Que sea mejor mercado que el de Madrid no es ni una novedad ni ningún mérito.

    Deja de asumir tantas cosas porque escribo para algo. También tienes un bonito enlace que puse al principio que te hubiese explicado todo esto.
  47. #251 Amigo, estás bien? Necesitas ayuda para leer? Sabes lo que pone en el comentario, o te ha dado una embolia?
  48. #70 en que te basas para afirmar que el resultado en paris o berlín ha sido desastroso????, ha sido desastroso por que los propietarios no han podido cambiar de BMW este año tanto como en años anteriores??? o es por que la gente con recursos moderados han continuado sin poder acceder a una vivienda digna???, es curiosidad legítima ehhh
    porque cuento con algunos casos cercanos de compañeros de trabajo desplazados y familiares, que dicen lo contrario

    tengo compañeros viviendo desplazados en Berlín y me comentan que los precios han bajado, y que se puede alquilar casa a precios accesibles cosa que hace dos años era mucho mas complicado, de hecho ambos están viviendo en apartamentos individuales a precios que rondan los 600 700 euros/mes

    un familiar de mi mujer ha estado viviendo varios años en bruselas y su opinión es que la medida ha cumplido el objetivo, igual no ha incrementado el numero de pisos en alquiler pero al menos los que hay están a precios inferiores a los 1000€ mes en su mayoría

    lo de discurso facilón, no se a que te refieres, pero si por "discurso facilón" te refieres a defender el derecho de la gente a una vivienda digna a un precio acorde, lo lamento, pero de facilón nada, lo facil es lo que hace el resto, que es ponerse de perfil y de paso poner la mano a los fondos buitre mientras acaparan pisos que antes eran de titularidad pública, (espero que no me niegues este dato)
    y como prueba, los únicos que han hecho acto de presencia en algún desahucio han sido de izquierda, no he visto ni siquiera los de cuidagramos en un desahucio....

    y por último, lo de que las viviendas vacías son necesarias no te lo compro, INEVITABLES, quizás, pero necesarias nunca......., no puedes obligar a nadie a alquilar su vivienda si no lo considera necesario, ahí totalmente de acuerdo, lo que tienes que hacer es motivar e incentivar a esas personas a que esas viviendas sean ocupadas a precios accesibles y con garantías
    eso lo empezó a hacer el gobierno basko en el año 2004 y fue crear una entidad que se ocupase de gestionar esos pisos, tanto de cobrar los alquileres como de garantizar que el inquilino cuidase del inmueble, creo que en madrid es ciencia ficción todavia...
  49. #250 Gracias por la sesión de psicoanálisis gratuita. Te voy a dar un consejo: si no sabes con quién estás hablando (formación, estudios, ocupación etc) te recomiendo bajarte del pedestal en el que das por hecho casi el 100% de las cosas. Por lo demás, tu primer comentario sigue teniendo el mismo tono por mucho que esto sea Menéame y no Elsevier: lugares comunes sobre oferta-demanda, falta de datos y parrafadas que son mas prejuicios que análisis objetivos. No hace falta escribir una tesis para hablar con fundamento ;)
  50. #254 Me baso en los estudios que he leído. Ha sido desastroso porque el acceso se ha dificultado mucho.

    Como no le has dedicado tiempo al tema no te das cuenta que el precio es sólo un elemento más de la vivienda.

    Pueded tener precios bajos y acceso casi imposible, por ejemplo.

    En realidad todo tu comentario se resuelve leyendo el mío y el enlace que puse.

    En cuanto a lo de las viviendas vacías, también está perfectamente explicado, u de forma muy breve. Sin ellas una ciudad incrementa la dificultad del acceso muchísimo.
  51. #247 Eso es lo que dice tu lógica que está completamente alejada de la realidad empírica, pues allá donde ha habido regulación de precios de los alquileres ha habido escasez.
  52. #255 Exactamente lo mismo te puedo decir yo a tí con la ventaja de que yo sé que estoy en Menéame y no uso la excusa del rigor académico para enmascarar que me he mosqueado porque he leído algo que no me gusta, y te acuso a tí de hacer lo que hago yo.

    Efectivamente la sesión de psicoanálisis te la regalo.
  53. #251 Te sorprendería la cantidad xe gente que tiene el cerebro comido con lo de los ocupas. Precisamente una vecina mía muy mayor se niega a alquilar sus 3 pisos en el edificio porque tiene miedo de que se los ocupen :roll: :roll: :roll:
  54. #258 De verdad que la película que te estás montando es delirante. O no, espera, ahora te estoy haciendo luz de gas para enmascarar que me he mosqueado porque (...). Te hace falta un poquito más de humildad y un poquito menos de ego, da bastante vergüenza ajena ver cómo intentas desacreditarme con psicología pop sacada de un libro de autoayuda.
  55. #260 Que sí muchacho.
  56. #252 ¿Y qué sugieres hacer en una ciudad sin mucho espacio como Madrid, que pelea por atraer todavía más inversión y oficinas como en Méndez Álvaro, que el parque de viviendas está en manos de fondos de inversión?
    Los precios de las casas en Viena llevan subiendo desde 2010, 100 puntos y se ha parado la construcción no durante tantos años, se frenó en el 2019 y 2020, ahora se acelera otra vez.
    Si hay un mercado público potente, algo hará con los precios, igual que el tope no puede hacer magia si las casas están en manos de fondos que compran sin límites y son capaces de mantener la presión en el mercado. Igual, los factores del libre mercado pesan más que el tope de precios, pero no tiene por qué ser esto un fracaso.
  57. #104 Cuyo plan estrella fue repartir zapatillas
  58. #262 Una combinación de las medidas que puse en el enlace.

    Igualmente el mayor problema ahora es que es muy difícil tener datos de calidad, asi que de momet estoy en eso.
  59. #98 El problema del precio de la vivienda lo provoca que se puedan particionar habitaciones. Cuando tienes a 4 adultos metidos pagando un 50% de su sueldo, la casa "renta" más que si tienes a un matrimonio con dos hijos o si la casa se vende al 30% de ingresos de dicho matrimonio.
  60. #47 Bueno, también es la inmobiliaria la que te enseña a ti el piso y tiene amplia disponibilidad para enseñártelo.
  61. #265 porque eran viviendas SOCIALES.
  62. #257 jajajaja más o menos escasez que en estos momentos....??
    Osea que según TU lógica... Para que no haya escasez hay que dejar a los mercados ir hacia dónde les de la gana....??? Vaya... Donde habré leído yo eso...???
    No será el dogma de la derecha ultra liberal no....???

    Hasta Adam Smith se dio cuenta de que eso solo se sustentaba en el equilibrio de poder.... Algo que queda lejos de cojones hoy en día... Si es que ha llegado a existir

    es.m.wikipedia.org/wiki/Liberalismo_económico
  63. #266 Son los fachas madrileños (digo PP) los que han gobernado todos estos años y lo único que ha hecho la vivienda es subir, bueno no, nos comimos una burbuja inmobiliaria de tres pares de narices por sus políticas en materia de vivienda. Así que sí, todos fachas.
    ¿Puedes cuantificar el impacto en los precios de los contratos de 7 años en vez de 5?
  64. #264 No encuentro el enlace.
  65. #264 Ya lo encontré, pero para Madrid igual no se trata de que la vivienda sea el mayor de los males, igual el problema es la cantidad de inversión que atrae la ciudad y la región, en detrimento de las zonas adyacentes o más lejanas. Aquí hemos llegado a un límite de espacio, se puede sacar Cuatro Vientos como oferta de suelo, o Madrid Norte, pero tienes el problema que lo que se quiere es meter más oficinas, o sea, más gente para trabajar aquí, como en el mencionado Méndez Álvaro, ¿Qué haces con eso?
    Otra: ¿Nos se trataría también de potenciar los aspectos positvos que comentas y reducir los negativos del informe que mandas?
  66. #269 A petición del casero, sí.
  67. #249 antes que regular mal yo opino que no regulen nada y que se lien a comprar pisos para sacarlos de alquiler social 50% más barato.
    Que el ayuntamiento no es otra cosa que un fondo de inversión más pagado por todos.

    Y que no los vendan los del PP a sus amigos por 4 duros después porfavor



    Esto jodería a todo el mundo que tiene inversiones en inmuebles, :-) esdicir todo el mundo con algo de dinero en españa
  68. #146 Para el casero siendo muy muy quisquilloso sólo se me ocurre que alguien siempre en la casa hace un uso más intensivo de él y "desgasta" la casa. Los caseros prefieren alguien que nadie esté, que no manche paredes ni deteriora mobiliario pero no me parece que sea un requisito salvo en casos donde haya mucha pero mucha lista de espera y el casero pueda elegir entre muchos porque menuda tontería.
  69. #259 Pues habrá que crujirla a impuestos por tener 3 pisos vacíos hasta que cambie de opinion.
  70. #216 estás obviando el motivo por el que están vacías. Normalmente una empresa no tiene una vivienda vacía sin alquilar porque tiene costes y ningun beneficio. A lo mejor están vacías porque no tienen buenas condiciones de habitabilidad, están en una zona sin demanda o simplemente están reformandola.
    Sin conocer el contexto de las viviendas es dificil practicar cualquier medida.
  71. #275 A ver, que estaba escribiendo un tochazo y tampoco es plan.

    Las empresas se benefician mucho de la concentración, eso no lo vas a poder evitar. En Madrid no es fácil resolver el problema pero aún hay mucho márgen para construír en densidad con usos mixtos, y ya no digamos para un programa de vivienda pública universal (que no social).

    Tienes razón en que en algún momento la concentración de recursos deja de ser un activo, y que en algún punto hay que abordar los problemas de demanda, y distribuir los recursos hacia otras regiones también.

    Sin embargo, a nivel de cómo estamos pensando sobre el problema, el frame que dicen los anglos, eso es un problema que sólo podremos atacar si entendemos primero las dinámicas básicas.

    Lo primero es entender que la vivienda no se puede tratar como cualquier otro problema económico, porque es un bien que tiene unas características muy particulares. En realidad es el suelo, pero nosotros no vivimos en solares, asi que hablamos de vivienda.

    Además la vivienda tiene efectos de todo tipo, no sólo sobre el resto de la economía sino sobre la salud, el ocio, el trabajo, etc.

    Lo segundo es que debemos hablar de acceso a la vivienda, no sólo precio. El precio es una señal que resume cuestiones subyacentes, algunas que podemos medir (la demanda, la oferta) y otras que no (los miedos que pueda tener un propietario). Para el demandante de vivienda no sólo importa cuánto paga por la vivienda, sino que debe ser fácil encontrar una vivienda que se ajuste a sus necesidades.

    Una vez tienes esto claro, puedes diseñar políticas públicas.

    Ahora bien, ¿Cómo atacas los problemas de demanda? Porque eso es mucho más difícil. Yo sé cómo atacar la oferta aunque sea a lo bruto: Construír a lo bruto. Metes unas torres de vivienda de la ostia por todo Madrid, donde haya hueco, y ya está. Luego será horrible por mil motivos pero las unidades de vivienda las tienes.

    Los problemas de demanda los veo más complicados, porque si el grueso de la demanda es por empleo ¿Cómo mueves ese empleo a otras ciudades? Sin mucho detalle seguro que se te ocurren una lista de diez medidas, como mover empleo público, icentivos fiscales, teletrabajo, etc.

    Pero luego cuando intentes desarrollar en detalle esas medidas te darás cuenta de que se hacen mucho más complejas que las medidas sobre la oferta con mucha rapidez.

    Al final he escrito otro tochazo.
  72. #281 Está bien el tocho, yo creo que se debe actuar en los dos ámbitos, al menos parece más lógico. El problema es que arrastramos un desastre de política de urbanismo, con focos de oficinas tipo el HQ de Telefónica, tenemos todos los ministerios e incluso Salvamento Marítimo en Madrid, tampoco hay mucho terreno donde meterse a construir y densificar a saco Cuatro Vientos no sé si es una opción, Madrid Norte, tres cuartos de lo mismo.
    Viena y su parque público es la salida a un mercado compensado, pero eso en Madrid es una quimera, a no ser que nos pongamos a expropiar viviendas como locos... bueno o a usar el parque público abandonado (conozco varios inmuebles públicos abandonados o infrautilizados), pero eso es muy poco para las necesidades de Madrid.
    Lo que vengo a decir es que, en España, tenemos lo que tenemos porque hemos votado a una panda que no ha mirado por el bien común, o tenían la misma idea de este tema que yo.
  73. #272 Más. No sé, ¿puedes ponerme un ejemplo de alguna ciudad donde hayan funcionado esas medidas que propones?
  74. #278 La casa realmente no se va a "desgastar" más por tener una persona en una silla durante 8 horas. Si acaso mejoraría marginalmente la conservación de la casa porque la tiene a una temperatura más constante y con menos humedad en invierno. También reduciría el impacto de accidentes tipo incendios, inundaciones, etc.. el tener la casa siempre ocupada con alguien que pueda reaccionar más rápido que si de otro modo estuviera vacía.

    En el sentido del "desgaste" sí que se pueden dar otras restricciones como no querer mascotas, o pudiera ser que se discriminaran familias con hijos pequeños aunque probablemente sea muy denunciable y no lo escribirían en el anuncio.
  75. #212 Y no lo es. De vez en cuando salen casos de multas a agencias o propietarios por discriminación. En plan "no quiero inmigrantes".

    Pero ya se sabe... Pleitos tengas y los ganes. Pocos se meten en una pelea así.

    Hay veces que es mejor ser un poco pillo, porque para algo está el artículo 6 de la ley de alquiler: las cláusulas que quiten derechos al inquilino o que le impongan obligaciones, si se hace más allá de lo que la propia ley establece, son nulas.

    Aplicado al caso, una vez que estés dentro de la casa, te pueden controlar que no hagas ruido a deshoras. Que no rompas cosas. Que no tengas animales causando suciedad. En general, todo lo que está previsto por la ley. Pero más allá, es cosa tuya si el inquilino quiere encerrarse a jugar al Fortnite todo el día, o a matarse a gayolas.


    Hay que tener un poco de sentido común, y decirle al casero listillo que si algo no le gusta, que lo denuncie. Ahí más de uno se raja.
  76. #279 ciertamente, también deberían hacer algo con su racismo extremo......las reuniones de vecinos son un show con ella :roll: :roll:
  77. #228 entiendo que estás de coña
  78. #226 Madrid tiene competencias sobre precio de pisos? Preguntó desde mi ignorancia.
  79. #218 hablamos de alquiler
  80. #289 la vivienda pública también es de alquiler.

    El lote de vivienda pública que la botella regaló al fondo en el que participaba su yerno estaba destinado a alquiler.

    En cuanto pudieron, subieron las cuotas de alquiler como viviendas privadas.

    Los edificios de oficinas del tito Floren son de alquiler.
  81. #290 si piensas que la vivienda pública puede hacer bajar el alquiler eres un iluso
  82. #291 el iluso eres tú.

    La oferta de vivienda pública siempre ha servido para regular los precios, no es algo nuevo.

    Precisamente la falta de vivienda pública ha facilitado la especulación.
  83. #288 Madrid seguro que en materia de vivienda tiene las manos atadas por Sánchez y Podemos y no puede hacer nada.
  84. #248 es que eso de ir a evitar desahucios es un acto, que para mí, es antidemocrático.

    La ley hay que cumplirla, la puedes criticar, puedes pedir cambiarla o eliminarla, pero lo que no tiene sentido democrático es que si no te gusta no la acates, como si sólo valieran TUS leyes.

    Y sobre el caso concreto de los desahucios, entiendo que se manifiesten en la puerta pero no resistirse a la policía que actúa por orden judicial.

    Si los que dice el juez me gusta bien pero si no me gusta voy a intentar que no se aplique su sentencia o auto. Lo siento pero democracia implica acatar las leyes aprobadas democráticamente.
123»
comentarios cerrados

menéame