edición general
24 meneos
45 clics

Cataluña exigirá el título C2 de catalán para ser profesor a partir de 2024

La Conselleria d'Educació catalana exigirá el título C2 de catalán para acceder a la función docente a partir de 2024. Así lo ha explicado este viernes la secretaria de Transformación Educativa, Núria Mora, en un encuentro telemático con los directores de los centros. Mola también ha avanzado que la Generalitat responderá sobre la sentencia del 25% del castellano en dos meses.

| etiquetas: catalunya , docentes , c2 catalán
  1. Eso viola el derecho del profesor a no saber del tema que está enseñando. ¿Qué será lo próximo, prohibir a los semianalfabetos como yo enseñar filología inglesa?
  2. Vamos, que no quieren al resto de españoles.Con un C1 es más que suficiente en todas las asignaturas excepto lengua y literatura.
  3. #2 Caballero, le he dejado el sol y sombra al final de la barra.

    PD: Luego los supremacistas son los catalanes. Y aqui estas tu diciendo que el resto de españoles son incapaces de obtener el C2 de catalan.
  4. La noticia no es que se pida ahora, es que no se pidiese antes. (según entiendo yo que debería ser)
  5. #3 Un C2 es mucho C2
    Yo he tenido profesores y compañeros extranjeros en la universidad que no tenían un C2 pero que perfectamente enseñaban o aprendían

    Eso o que hay academias concertadas que pagas y te dan el título, que no lo sé, pero desde luego es una buena idea de negocio
  6. ¿No queréis el 25% de castellano a la fuerza? Pues a mamar con esta competencia autonómica.
  7. #5 Yo tengo el C2 en ingles (me dio por ahi ir a hacer el examen por curiosidad) y no hice ninguna preparacion mas alla de trabajar en ingles durante varios años.

    Dudo que alguien que vive y enseña varios años en catalan y tiene el C1 (la parte gramatical esta superada) vaya a tener problema alguno para sacarse el C2.
  8. Lo hace el país vasco o galicia y no pasa nada

    lo hace cataluña: PUTOS CATALANES, VENEZOLANOS, QUE PONE EN VUESTRO DNI, COLETAS, CASOPLON, ETARRAS, etc...

    En fin...
  9. #7 Sí, el de allí se lo sacará.
    El problema es que el que vaya de fuera.

    Pero vamos, que si están contentos con sus 4 gatos y no quieren a nadie de fuera por muy bueno que sea...no digo sin catalán, pero con C1 debería bastar..pues nada
    Cuestión de prioridades.
  10. #7 Ni alguien de fuera que se lo curre un poco. Coño, que es catalán, no un idioma de verdad como el euskera :troll:
  11. Yo creo que aquí debería intervenir el ministerio de igualdad.
  12. #9 Igual no ha quedado claro pero... yo no soy ingles. Lo digo porque yo tengo el C2 y soy "de fuera".
  13. #10 Yo ya no se... no se si es que se creen que el resto de España es mongolica o que... Pretender que entre el C1 y el C2 hay una barrera infranqueable para no nativos.
  14. A veh cuando esigimoh en Andalusia el Se2 de "andaluh" pa dah claseh. Que'stoy jarto d'eschusa a finoli en lah aulah.
    Nota: tomar Cruzcampo no te hace andaluz.
  15. #8 ¿Te acuerdas de esa época en la que entrevistaban a un gallego, que hablaba gallego cerrado y como si nada, pero a Jordi Pujol hablando en castellano lo subtitulaban? Yo si.
    Ahora disimulan un poco más pero tampoco ha cambiado nada.
  16. #14 Ni mejora tu vida ni un cachito, pisha
  17. Unos cuantos miles de votos más para Vox.
  18. #15 es que vaya ejemplo, a Jordi Pujol nunca se le ha entendido, ni en castellano ni en catalán (ni en Andorra lo entenderán) xD
  19. ¿Y no exigirán también un C2 de castellano, y un C2 de aranés, que también son oficiales en Cataluña? :troll:
  20. #12 Pero has dicho que te llevó años conseguir ese nivel

    Yo no sé catalán, pero es fácil (me parece fácil), yo creo que un C1 me lo preparo y lo saco seguro y puedo opositar.
    Pero un C2.. sin inmersión lingüística..me parece imposible
    Tendría que mudarme y luego al año o 2, sacarme el C2
  21. #16 No. Y luego pasa lo que pasa, que tenemos políticos publicando tweets con tanta falta de ortografía que te sangran los ojos cuatro veces.
  22. #15 A ver. Es que Jordi Pujol necesita subtítulos, pero no por hablar catalán, sino por hablar. Que yo hablo catalán y castellano y no le entiendo ni en uno ni en otro xD
  23. #18 te crees que eso solo pasa en Canarias?
  24. #22 Me he sacado el C2 de inglés y he estado una semana de vacaciones en un país angloparlante. Vamos que de inmersión lingüística nada de nada.

    #FreeAssange
  25. Y también habra que asegurarse que se dan el 75% de clases en catalan en cada colegio y curso.
  26. #26 ¿Sólo estudiando?
    Yo también tengo un C2 en inglés pero veo pelis en inglés, trabajo con gente en inglés, leo en inglés..
    No me imagino estudiando y llegar a un C2 ¿O sí?
  27. #8 en Galicia no hacemos eso.
  28. #29 Que va en Galicia piden nivel avanzado de gallego (Celga 4)
  29. #31 que equivale a un C1, pero no a un C2. Y hasta donde tengo entendido piden el Celga 3 (B2).
  30. #1 Salvo que el profesor enseñe catalán no creo que sea necesario conocerlo. Eso sí, le tendrían que permitir dar la clase en castellano. Y dado que según la Generalitat el castellano es la lengua más hablada en Cataluña los alumnos no deberían tener ningún problema para entenderle.
  31. #28 Leo, veo pelis y series en inglés y trabajo casi siempre en inglés.
    Hoy en día con la cantidad de material disponible online, quien no estudia un idioma es porque no quiere.

    Ojo que tus argumentos podrían ser comprensibles hace unos años. Hoy creo que no.


    #FreeAssange
  32. #3 Los C2 los suele obtener gente que se especializa en ese idioma en concreto. No conozco a nadie con un C2 en inglés o francés que no haya estudiado filología o sean maestros de idiomas, y conozco a algunos maestros de idiomas que se deben quedar en un C1 de milagro... A mí sí me parece una exigencia un pelín restrictiva, pensada para dejar fuera a los no nativos.
  33. #33 en el cuerpo de maestros es el Celga 3. Mismo así no es un C2.
  34. Un C2 es un nivel altísimo, en cualquier idioma. Es el más alto previsto en el marco común europeo. Muchos profesores de otros idiomas no lo tienen... Ni falta que hace. Para enseñar inglés no hace falta ser capaz de leer textos medievales ni tan técnicos como prevee ese nivel. Lo mismo con francés... O lo que sea. En mi comunidad autónoma se acredita un idioma con B2... Y vale de sobra. Son 6 años de estudio en la escuela oficial de idiomas... El C2 dónde lo hay son 9. Sinceramente... Se han pasado. Dudo que muchos L1 en catalán puedan aprobar ese examen... 
  35. #8 Creo que te equivocas. Creo que para enseñanza se pide un PL3 en Euskadi, equivalente a C1 (equivalente a un Advanced de Cambridge) o al título de EGA o HABE que muchos jóvenes se sacan después del bachiller. Para situarnos, en carreras técnicas, al menos, "cualquiera" tiene un B2 (First Certificate) y bastantes el C1. C2 (Proficiency) son palabras mayores, como para vivir de la enseñanza del propio idioma.
  36. #34 Por supuesto que no hay que permitir que absolutamente ningún profesor fuera del 25% obligado por los tribunales dé su clase en castellano. Eso es algo que solo tenía sentido antes.
  37. #38 Tampoco exageremos, un C2 es un nivel alto, pero no tanto como dices. En ese nivel debes ser capaz de reconocer y usar distintos registros formales e informales, pero eso del catalán medieval es para los de Filología. A la práctica un C2 consiste en ser capaz de escribir dos redacciones de 200 palabras sin faltas y hablar con la corrección y seriedad de un vendedor de hipotecas.
    Para mí nativo, no me supuso un esfuerzo exagerado. Lo saque en un cuatrimestre, dedicándole 4 horas a la semana de clases. Me lo saque teniendo 40 años, y habiendo estudiado en sistemas mixtos donde se favorecía descaradamente al Castellano.
    Un no nativo que partiera de cero podria sacarselo en 4 años, que es como estaba planteado el sistema antiguo.
    Por otro lado los niveles ya no son lo que eran. El C1 se gradua para que lo superen sin problemas los que superan el bachiller, y la dificultad se ha ido bajando, así como bajaba el nivel de los bachilleres.
comentarios cerrados

menéame