edición general
263 meneos
1886 clics
Cataluña limita a 48 horas las áreas de autocaravanas privadas

Cataluña limita a 48 horas las áreas de autocaravanas privadas

Cataluña aprobó, el pasado verano, el Decreto que regula los establecimientos turísticos y en el que define, por primera vez, los requisitos que deben cumplir las áreas provadas de autocaravanas en transito, en las que impone en ímite de estancia máxima de tan solo 48 horas.

| etiquetas: cataluña , autocaravanas
134 129 1 K 354 ocio
134 129 1 K 354 ocio
«12
  1. El lobby hotelero está actuando como una mafia. Las autocaravanas apenas les quitan clientes, hace falta una inversión muy alta inicial y luego espacio y mantenimiento. Sin embargo van a hacer todo lo posible para eliminar el turismo de autocaravana, y todo lo que puedan.

    Son dos mercados diferentes, clientes diferentes y experiencias diferentes, no entiendo esa inquina con eliminar la libertad de todos para que ganen unos pocos.
  2. Como bien dice #1 el mundo de la autocaravana no tiene nada que ver con el hotelero, pero en esta España cacique se siguen forzando y retorciendo derechos ciudadanos en pro de las arcas de cuatro caciques.

    Yo soy propietario de autocaravana y cuando estoy viajando con ella no voy a dormir en un hotel porque no quiero, de la misma forma que si no me apetece no me voy a comer un chuletón.

    Podría ser cliente de un hotel por otros servicios diferentes a la pernocta, como restaurantes, balnearios, etc.... pero no a la fuerza.... a la fuerza me voy a otra parte. Una pena porque la economía no son solo hoteles y campings, y el resto de los comercios se lo pierden gracias a estos caciques. Cuando salgo con mi autocaravana no quiero conflictos, quiero paz y disfrutar, y donde no voy a estar a gusto simplemente no voy.

    Tampoco tengo la obligación de gastar nada allá donde vaya, vaya con mi autocaravana, con un Opel Corsa o con la bicicleta de mi abuela. Y si que tengo derecho de aparcar donde lo hacen otros vehículos, les guste a estos caciques o no. Las leyes de tráfico españolas ya regulan lo que se puede y no le que no puede hacer con una autocaravana en los espacios públicos y no hay que inventar ni retorcer las leyes, por lo que mientras no las infrinja que me dejen en paz.
  3. #1 ¿Crees que la presión viene del lobby hotelero y no del lobby campingero?
  4. #1 Tiene razón #3 , en el texto lo dice.


    en este aspecto la Generalitat ha dado por buenas las alegaciones que también presentaron las Asociaciones de Campings, en este caso en el sentido contrario, entendiendo que las áreas de acogida entraban en competencia directa con sus establecimientos, pero con unos requisitos muy inferiores. La pregunta que nos hacemos al ver éste nuevo Decreto es: ¿Será ahora rentable mantener un área de autocaravanas privada, viéndose obligados sus propietarios a echar a sus clientes, a las 48 horas? Ciertamente lo vemos difícil, corriendo el riesgo de que se frene de golpe la creación de este tipo de establecimientos en Cataluña, como ya ha sucedido en otras comunidades.
  5. Leyes, leyes, mas leyes. Burocracia, mamoneo e hijoputismo
  6. #3 De ambos, principalmente de los campings porque es algo que los autocaravanistas pueden consumir, y el sueño húmedo de los campings es que que no podamos elegir si entrar en ellos o no, ellos quieren que sea obligatorio usar sus instalaciones.... caciquismo en estado puro.
  7. #9 totalmente de acuerdo contigo, ojalá tuviéramos aquí las áreas de caravanas de Francia o Alemania
  8. #18
    -Se compran una "camper" de quita mano o una de estas.

    Mentira. Y no tienes más que pasarte por cualquier área de autocaravanas. Haberlos haylos, pero son una minoría.

    -Se creen en derecho de ir y aparcar por donde les salga del higo.

    Mentira. TIENEN derecho a aparcar donde les salga del higo siempre que sea un aparcamiento legal.

    -Sacan sillas, mesas... toda la mierda al suelo. Las aguas sucias a la primera alcantarilla.

    Mentira. Que hayas visto a incívicos hacer eso no significa que todos lo hagan. Y la ley ya prohibe lo de las sillas y mesas fuera de zonas de acampada.

    -Gasto? como un mochilero: compra al supermercado y a comer ahi.

    ¿Y cuál es tu problema con eso? ¿prohibimos también los mochileros?

    Si tu modelo de negocio depende de que se obligue a alguien a consumir, tu modelo de negocio es una puta mierda.

    -Siempre por supuesto a poder ser aparcar cerca del centro.

    Pues claro, mendrugo, igual que harías tú. Siempre que el vehículo esté bien aparcado no hay problema.

    -El resto del año ocupan 2 plazas de aparcamiento.

    Mentira. Pocas autocaravanas verás aparcadas en la calle. Si pasa tiempo sin moverse puede ser retirada por abandono.
  9. Cómo está el país... peajes en las autovías, límite a 70 en las convencionales no sea que nos dé por ir por ellas.. ahora límite a las caravanas....

    Que asquito, España S.A.
  10. Me parece buena idea para algunas zonas. Personalmente, no creo que las autocaravanas deban estar donde hay mucha concentración de personas. Y debe haber rotación de caravanas.

    Algunos plantan la caravana el 1 de junio y la levantan el 30 de septiembre en primera linea, seguramente están en su derecho, pero otros podrían disfrutar ese espacio algunos días

    No sé como funciona en Cataluña, pero en las playas de Pontevedra ocupan todos los aparcamientos como si plantasen sus casas todo el verano. Y molestan las vistas.
  11. Para esto sirven las donaciones a los partidos.
  12. #18 los ciclistas xD
  13. #20 Pero es que hay algo peor... :shit:  media
  14. #1 #3 #8
    No son los hoteles sino como siempre los campings:

    "en este aspecto la Generalitat ha dado por buenas las alegaciones que también presentaron las Asociaciones de Campings, en este caso en el sentido contrario, entendiendo que las áreas de acogida entraban en competencia directa con sus establecimientos, pero con unos requisitos muy inferiores"
  15. Pues también hay que buscar un equilibro. Aquí las caravanas y campers se apropian de los lugares de aparcamiendo de ciertas playas hasta el punto de que se pasan meses viviendo ahí. Entiendo que es una putada paras los propietarios de estas pero es que no hay espacio suficiente y sómos demasiados.
  16. #13 Después del descontrol que hemos visto en el último año los caciques de cada taifa están creciditos.
  17. Y después en temporada alta te obligan los càmping a quedarte 3 o 4 días mínimo
  18. #5 Totalmente, aquí entre Vilanova y Tarragona igual hay 20 millones de campings xD
  19. #9 impuestos sobre cantimploras y morrales, próximamente en sus pantallas
  20. #27 Belgas!! Lo sabía...
  21. #83 Pocas veces y... respuesta de alguien que ha viajado por toda Europa en furgoneta camper: quienes se quedan más de 48 horas habitualmente molestan más a los viajeros en autocaravana que otra cosa. En Francia en concreto, hay gente que directamente vive en zonas camper. Esa gente además se creen los amos del lugar y se permiten ocupar dos plazas abriendo toldos y demás.

    Evidentemente hay gente que se querría quedar 3 o 4 días en un mismo lugar para visitar más profundamente la zona, pero la gran mayoría de los usos legítimos de la camper con 48 o 72 horas tendrían suficiente.
  22. Libertad!!! :troll:
  23. #7 Y de Cambrils para abajo 20 millones mas.
  24. #26 Yo el año pasado en Cabo Home a unos les dije que eran unos desconsiderados, plantan dos autocaravanas ocupando en total 3 plazas para poder tener espacio entre una y otra caravana, unos motoristas aparcaron entre ellos y encima se pusieron farrucos.
  25. #83 hay mucha gente muy apalancada, que lo único que pretende es viajar con todos sus trastos
  26. #32 Pero no habíamos quedado que había libertad? Si yo no quiero ir a un hotel tendré el mismo derecho a ir a los sitios siempre que cumpla las mismas obligaciones o es que la libertad es solo para quien pueda pagarla?
  27. Una vergüenza como se pisan los derechos del pueblo. Libertaaaaad, libertaaaaad :troll:  media
  28. #36 "Mentira. Pocas autocaravanas verás aparcadas en la calle. Si pasa tiempo sin moverse puede ser retirada por abandono."

    Pues por mi barrio (PAU Madrid Norte) hay bastantes autocaravanas aparcadas en la calle todo el año (bastante nuevas eso sí). Me da a mi que algunos pijos de SUVebordillos en tercera fila en cole privado y sudamericana/filipina uniformada "baratita" para los nenes no les da la gana pagar cochera extra por su capricho y usan la calle para eso... estoy por dar un telefonazo a los munipas un día a darles un susto, porque se tiran en el mismo sitio semanas fácilmente.... :-P
  29. #3 ¿Crees que la presión viene del lobby hotelero o campingero?... Amigos, con la que se va a venir encima en unos años, cada vez más gente no podrá acceder a una casa, y se montarán una casa con ruedas, para huir de la ruina que les provoca la subida de impuestos para tener una vida digna. Y en previsión, mientras que engañan como a un niño con otra cosa, te suben, matriculaciones, circulación, diesel, seguros, te meten peajes, y como no... te empiezan a prohibir que puedan aparcar en cualquier lado. Porque entre vivir en un piso de 30 metros, o una caravana de PM, pues ya me dirás lo que escogerán muchas personas. En fin, el día en el que en estos foros se den cuanta de qué va la vaina... Creo que tendremos el cambio que me recemos como sociedad. Mientras seguiremos esclavizados a deuda e impuestos perpetuos.
  30. #18 "-Sacan sillas, mesas... toda la mierda al suelo. Las aguas sucias a la primera alcantarilla"

    "-El resto (Todo) del año ocupan 2 (o más) plazas de aparcamiento. "

    Estábamos hablando de caravanas o de putas terracitas de Madrid?
  31. #84 porque esas autocaravanas se fabrican en el extranjero normalmente, no en españa.

    Te equivocas. En España hay bastantes fabricantes de autocaravanas tanto a gran escala como artesanales.

    Otra cosa distinta es el vehículo base, donde casi la mitad de las bases europeas se fabrican en la fábrica italiana de SEVEL y luego se venden bajo las marcas Fiat, Citroën y Peugeot.

    Pero lo que es el carrozado o la camperización, es bastante normal que se haga en España y además es una industria en auge, frente a la decadencia de la alemana.

    El comercio de proximidad está bien, pero tampoco tiene nada de malo que haya fábricas especializadas repartidas por todo el mundo. Las piezas que se ensablan en la máquina de SEVEL provienen de distintas partes de muchos países. Y la construcción final de muchas autocaravanas termina en España.

    En cuanto a la reutilización de vehículos, suponen también mucho empleo, que ese casi siempre es local como tanto te gusta por parte de inspecciones, mecánicos y demás reparaciones. La desventaja que se suele ver a los coches de segunda mano es la emisión de gases contaminantes. A los vehículos antiguos más contaminantes se les prohibe entrar en las ciudades para que no se contamine tanto en un único punto en donde además hay muchos habitantes. Pero para circular en zonas rurales, donde hay menos densidad de vehículos, es más beneficioso en términos globales para el medio ambiente que se sigan utilizando vehículos antiguos ya fabricados, antes que achatarrarlos y construir nuevos vehículos. Porque la fabricación de un nuevo vehículo siempre causa una mayor contaminación que seguir utilizando uno viejo más contaminante. Eso sí, la contaminación se genera en las fábricas metalúrgicas y del automóvil.
  32. #3 Más que lobbys, será tan sencillo como ver qué peces gordos de JxCat tienen campings,
  33. #23 nada que ver con los señores de hotel, puro y coñac. Esos crean riqueza y dan sentido a la vida del trabajador.
  34. Yo desde que ví a los camper noruegos en mi pueblo, cuando hubo una competición ciclista, escarmenté. Los muy ratas traian de todo y no hicieron gasto más que pedir agua a la gasolinera y a saber donde tiraban sus escrementos. Eso sí, mal aparcados, en doble fila, atascos. Se deben de pensar que esto es la jungla, a pastar a Noruega.
  35. #8 Pregunta de quien nunca ha viajado en caravana.
    ¿Se suele pasar más de dos días en el mismo sitio?
    Tenía entendido que precisamente parte de la gracia era la movilidad.
  36. ¿Esto no es una restricción a la movilidad en toda regla por un órgano manifiestamente incompetente (en todos los sentidos)?
  37. Legislese!
  38. #8 algo me dice que lo que quieren evitar es que un empresario compre 20 caravanas, las ponga en un parking de caravanas pagando prácticamente nada, y las alquile.
  39. #18 Como troleo te ha quedado un poco flojo
  40. #1 Aunque no fueran mercados diferentes, aunque realmente las autocaravanas quitaran clientes a los campings, que se jodan, no es de recibo que pretendan que se legisle para tener clientes cautivos.

    Es como si los aguadores hubieran pedido leyes que prohibieran la instalación de conducciones de agua potable (que por otra parte seguro que lo hicieron en algún sitio).
  41. #26 el artículo habla de áreas privadas: un señor que alquila un terruño en el que aparcarlas. Vamos, lo que viene a ser un cámping pero sin pijadas y sin que te cobren como si fuera un hotel.
  42. limpias no son, ya te digo. Lo que sí te digo también es que ocupan un montón de puestos de estacionamiento regulado con auténticas "casetas" porque... Patatas.

    Eidt: y quién dice aparcamientos dice plazas PÚBLICAS enteras ocupadas por construcciones "alegales" para disfrute y enriquecimiento privado.
  43. #22 Por no hablar de que los ayuntamientos muchas veces les dan servicios gratuitos que los demás tenemos que pagar (alcantarillado y agua). No entiendo las áreas de autocaravanas gratuitas con servicio gratuitos de aguas negras y aguas grises. No digo que les cobren 10€ pero un mínimo sí y el impuesto turístico también.
  44. #12 es que Francia tiene áreas flipante, y dudo que haya pais del mundo con más campings.

    Una cosa no está reñida con la otra.

    Claro que los franceses se jubilan y se compran una autocaravana, no se cuantos millones habrá en el país
  45. #18 No hay cosa peor que los hotelistas:
    -Aparcan su coche en doble fila enfrente de la puerta de su hotel, bloqueando el carril bici, no dejando salir a un par de coches aparcados y dificultando el tránsito por la calle.
    -Se creen con el derecho de dejar tranquilamente el coche mientras suben a la habitación a deshacer su maleta, porque les sale del higo.
    -Arrastran sus trolleys con rueditas haciendo un ruido insoportable por la acera.
    -Se ponen la "terraza" del hotel, consistente en la misma acera en la que el hotel ha puesto sus mesas y sillas para uso exclusivo de sus clientes y no de los vecinos.
    -Gasto? Todo para los grandes empresarios hoteleros y por la noche alcohol comprado ilegalmente en la calle para ponerse a hacer una fiesta en la habitación de un edificio en el que todavía hay vecinos que sigue viviendo...
    -La mayoría de los vecinos que vivían de alquiler no pueden competir con el negocio de los hoteles y Airbnb, y tienen que abandonar su barrio de toda la vida.

    :troll:
  46. #22 se te ha olvidado comentar el despliegue de mesas ,sillas ,toldos barbacoas, mierda que dejan y la tendencia que tiene la gente a que el sitio donde en el que estén más de 24 horas acabe pareciendose a un campo de refugiados. El lobby de los campings lo que me faltaba escuchar por hoy ,esos deben ser colegas del lobby del huevo.....
  47. #3 Y en Cataluña hay muchos.
  48. Joder al final en España hay más restricciones que países conocidos por ser restrictivos y burocráticos como en Alemania...
    España está cada vez peor a nivel libertades...
  49. #31 El ayuntamiento :roll:
  50. #18 Totalmente de acuerdo,plaga de horteras.
  51. #21 Evitar campamentos ilegales y, entiendo que dar rotación a los espacios.

    En cierta manera protege al campista evitando que alguien se apalanque la mejor sombra todo el verano.

    Los campings, en Catalunya, están siempre llenos y el público de hotel no es campista. No veo ninguna mano negra hay detrás.
  52. #8: También hay que ver el truco: contratar dos días aquí, dos al lado, otros dos en el primer sitio... es un incordio pero es un troleo bestial contra la medida.
  53. Se han acojonado al ver Nomadland.
  54. #6 O Conunomismo
  55. #19 a 70 se puede ir con una AC o camper de hace 40 años sin molestar al tráfico :troll:
  56. #25 :-D
    Lo cierto es que vas a 70 en las que ya están a 70 y formas caravana, vete un día a la carretera de El Pardo (es a 70 en su mayor parte) y ponte a 70... verás que risa
  57. #45 Si tú te compras una autocaravana ganan: los fabricantes de piezas de automoción, el fabricante del vehículo, el fabricante del carrozado sobre el vehículo, el concesionario, el seguro, el mecánico, los de las itvs...
    Impuesto de venta, de matriculación, de circulación...
    No quiero meter combustible, comida, aparcamiento, museos, camping y demás... Aunque sería lo único que tú consideras.

    Pero con eso ya te habrás dado cuenta que al final el gasto es mucho mayor y que tú te acercas más a esos mochileros que has mencionado como lo peor, por no gastarse un duro. Mochileros a los que pondrás en una situación de inferioridad moral frente a los que no viajan en Ryanair, van a hoteles de unas cuantas estrellas y comen todos los días en restaurantes como me imagino que harás tú.

    Sin embargo, entiendo que tú valoras mucho más que el dinero vaya a parar a un hotel, ya que "da trabajo" a la gente del lugar a donde vas, y poco menos que crees que haces un favor a la gente del lugar que visitas, de poder vivir de algo tan precario como es el turismo.

    Pero la realidad es que puedes estar dando dinero a grandes empresas hoteleras que con la construcción del hotel han perjudicado el nivel de vida de los habitantes del lugar, eliminando un espacio utilizado anteriormente para otro propósito, y produciendo un aumento del precio de la vivienda en la zona.

    Hay mucho autocaravanista gilipollas que se cree que por el hecho de haberse gastado mucho dinero y de pagar muchos impuestos puede hacer lo que le dé la gana sin respetar a los demás, como ha pagado impuestos aparcar donde le dé la gana, y tirar la basura donde sea, ya que lo que pague por cualquier medio de impuesto municipal (como sea el aparcamiento). Pero también hay mucho "hotelista" gilipollas, que se cree que al estar dando dinero porque le den un servicio en un lugar, está siendo poco menos que un activista de una ONG que va a salvar de sus miserias a los habitantes del lugar, aunque realmente esté causándoles una molestia. Luego se sube una "escort" por 500€ a su habitación del hotel y ya se cree que es Dios por el favor que le está haciendo a esa mujer y su familia dándole tanto dinero.
  58. #26 www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2019/08/18/parking-caravanas-llena-

    Esto es Praia América cualquier día de verano. Una playa casi urbana que se pone hasta los topes. Además, el paseo está detrás de las caravanas, así que el que se quiera dar un paseito tiene vistas a los bloques con ruedas, no al mar
  59. #108 ¿sabes la diferencia legal entre estar estacionado y estar acampado?

    Ni toldos, ni mesas, ni sillas, ni calzos niveladores, ni ventanas oscilantes, ni sacar nada fuera del vehículo para estar más cómodo. Si respetas eso estás estacionado, estés o no dentro del vehículo y siempre que tengas una plaza adecuada puedes hacerlo y los ayuntamientos no pueden prohibirlo, eres un vehículo más. Si haces algo de eso entonces estás aparcado y hay sitios donde no se puede.
  60. #83 nuestra costa en el sur y sureste esta llena de guiris que vienen (venían) a pasar los inviernos. Igual meses en la misma área. O moviéndose muy poco de una a otra.
  61. Yo vivo a 300m de una de las muchas playas de Pontevedra (y disfruto de unas cuantas en la misma ría, en cuanto se ve el sol); y en esta, siempre hay alguien que llama a la policía municipal en cuanto ve una autocaravana o furgoneta carabanizada, en la zona de aparcamiento de esta playa! aunque no haya coches, como este pasado fin de semana.

    Y los policías municipales siempre acuden! para "informar" a los usuarios de esos vehículos de lo que ellos ya saben sobre el tiempo máximo de aparcamiento y la pernocta (que aquí por lo que me hay dicho, no está permitida).

    Eso sí, hay dos playas (próximas) que tienen aparcamiento para autocaravanas y forgonetas carabanizadas.
  62. #26 Tengo camper y te doy toda la razón. No es normal que siempre estén los mismos en los mismos lugares. Debería aplicarse para todos una regla clara que impida que se eternice nadie en una plaza de aparcamiento pública.
  63. Una ley más con el "noble" objetivo de obligar a que los de abajo seamos unos buenos consumidores donde los amos nos digan.
  64. #89 Y en primera línea de playa.
  65. #32 ¿Entiendes que hay gente que va en caravana porque le sale de la polla y le gusta así? Una caravana bien montada da para irte a hoteles en vacaciones por lo menos 20 años.
    Una caravana es un vehículo que según ley puede aparcar cuando quiera, como cualquier otro vehículo.
  66. #54 y parte de razón tienen. Un conocido estuvo mirando para poner un camping, y le desanimó la inversión que necesitaba. Ahora está mirando la posibilidad de hacer un área privada de caravanas, que por lo visto, es menos exigente. A quién no le fastidiaria haber invertido en instalaciones y que ahora vengan otros y no se las pidan.
  67. #50 ahm que lo que te jode es que un hippy perroflauta pueda disfrutar de vacaciones sin gastar dinero
  68. #43 Las autocaravanas valen una pasta, #32 pero los que van a un hotel se gastan más, #45 pero tú vas a un hotel y gastas menos...
  69. #70 Mira que he puesto específicamente el smiley de ":troll:" para que te des cuenta de la ironía.

    Razona un poco e igual te das cuenta que todos los puntos que has puesto son igual de rebatibles como acabas de hacer ahora con mi comentario irónico.
  70. #73 pero eso será a futuro porque a día de hoy lo de las autocaravanas es un lujo que no está al alcance de todos
  71. #80 Es posible que la reflexión que te he planteado en un mensaje tan largo sea demasiado complicada de entender...

    Pero por lo menos, tan sólo te pido que pienses una cosa: ¿Cómo llega un vehículo a ser de quinta mano?
    ¿Cómo puede comprar la gente vehículos de quinta mano y no de primera, segunda, tercera y cuarta mano?
  72. #18 Me gusta tu riesgo. Ánimo hermano.
  73. #76 #114 No conozco la ley específica, pero mi intuición me decía que no se puede prohibir a nadie dormir dentro de su vehículo bien aparcado.

    Pero... si llegan con su autocaravana o furgo caravanizada al aparcamiento de la playa un viernes por a las 17:00h y a las 17:15h ya tienen allí a un par de agentes de la policía local diciéndoles que no está permitida la pernocta; la mayoría opta por no dormir aquí.

    Supongo que es una forma de presión... porque esto mismo lo he visto hacer a la policía local un sábado a las 09:30h! es decir, tocar las narices a las personas con el tema de la pernocta cuando aún no han desayunado.

    Y es una forma de presión porque nadie quiere tener a agentes policiales (aunque sean de un municipio pequeño) husmeando (provocando discusión...) y buscando la forma de multarte por otra cosa (si saben que lo de la pernocta acabará en nada).

    La mayor parte de las personas que he visto escuchando a los policías locales, optaron por irse a otra parte.
  74. #45 Pero aunque yo gane 50k, si a mi me gusta irme de autocaravana...
    ¿Que debería estar algo mas regulado? Puede ser, pero que no me obligen a ir a un camping con mi autocaravana. Que se creen mas areas para estos vehiculos y que halla un control, y tal vez una restricción temporal, pero 48 horas me parece muy poco.
    Además, si los campings adaptaran los precios para los que solo hagan noche seguro que tendrían mas clientes de este tipo.
    Por cierto, no todos dejamos basura, y los camperos solemos ser mas "aseaditos" que otros; como en todos sitios hay algún "cafre" que no recoje/limpia. O que te crees ¿Que los que van a hoteles son mas limpios?? Preguntale a las limpiadoras de hoteles...
  75. #24 pero si eso es la ley: la resolución de un conflicto de intereses a favor de una parte
  76. #58 Que no,que son santos...horteras.
  77. #113 hola, si se cual es la diferencia y yo suelo estar "aparcado " muchas veces pero en mi opinión esto es un claro ejemplo de que el abuso de la gente lleva a prohibiciones abusivas. Lo que no me parece ni medio normal es llegar a cualquier parquing de playa (estando ya reducido su aforo a la mitad) y encontrarte la mitad de las plazas ocupadas por las mismas caravanas "aparcadas" quince días. Y lo mismo pasa con las zonas sin OTA (aparcamiento de pago) el barrio lleno de caravanitas meses y meses y los vecinos a meternos el coche por el culo.
  78. #31 En este caso, la Generalitat.
  79. #26 ¿Y quien decide quien tiene "mas derecho" a disfrutar de ese espacio?
  80. #31 El que hace la ley evidentemente, que debe velar que un recurso público no sea acaparado por unos pocos.
  81. #64 Perdona. Te había respondido en #67 y me he comido el has de respuesta. Fallo m


    Y perdón a los que habéis votado a #67 porque fuera de contexto lo mismo habéis interpretado lo contrario de lo que quería decir.
  82. #73 Nomadland
  83. #26 Se podría poner un límite de tiempo razonable (15 días, 1 mes), q lo controle el ayuntamiento local y listo.
  84. #51 mmm que alguien me corrija, pero creo que pernoctar siempre puedes, siempre que no pongas los calzos, saques toldos, etc.
  85. #36 Tienes razón en todo @Fry, pero mucha gente es así como ve al colectivo, ¿cómo se soluciona eso?
  86. #19 hostia, cuando te enteres que esta semana entra en vigor la normativa de ir a 20 y 30 km/h por ciudad...
  87. En la C. Valenciana esa regla existe desde hace muchos años para todas las áreas camper privadas. Otra cosa es que se cumpla. Muchos lo que hacen es salir y volver a entrar a las 48h ya que nadie controla nada.

    Y la verdad, como usuario de camper, no me parecería mal que se cumpliera esa norma ya que he visto abusos muy importantes por parte de gente que se queda a vivir en un área dejando sin posibilidad de aparcamiento a otros.
  88. Yo por ejemplo tengo una minicamper y cuando voy a un sitio como y ceno en los restaurantes de allí, pero supongo que habrá otros que no dejen un duro, y se habrán cansado de ese modelo de turismo . Al igual que cuando se criticaba aquí mismo al turismo del "todo incluído", pero con la diferencia que el de todo incluído al menos crea algún puesto de trabajo.
  89. #1: De todas formas la solución es simple: declarar a las ciudades y regiones "autocaravana amigable" y los lugares que no lo sean, ignorarlos, pero ignorarlos incluso a la hora de hacer otro tipo de turismo, por ejemplo de hotel, en plan "si no me dejas ir con la autocaravana, no voy de ninguna otra forma", ya verías cómo cambiaba el tema.
«12
comentarios cerrados

menéame