edición general
587 meneos
1386 clics
Catedráticos tachan de “fraude de Constitución” el recurso anunciado por Moncloa

Catedráticos tachan de “fraude de Constitución” el recurso anunciado por Moncloa

Expertos en Derecho Constitucional dudan abiertamente de que pueda prosperar el recurso anunciado este jueves por el Gobierno contra la decisión del presidente del Parlament de proponer para la investidura como jefe de la Generalitat de Cataluña a Carles Puigdemont, instalado desde hace casi tres meses en Bélgica para sustraerse a la acción de la Justicia española. La decisión del Ejecutivo de Rajoy está a la espera del dictamen del Consejo de Estado.

| etiquetas: constitución , puigdemont , constitucional
Comentarios destacados:                    
#3 El PPSOE&Cuñaos haciendo fraude constitucional? Qué va, imposible! si son el bloque constitucionalista, los buenos, los que respetan mucho very mucho las leyes que les apañan, las que no, "me las paso por el forro". Ave escoria PPalmera!
  1. Estos son bots rusos , segurisimo
  2. No tienen ni puta idea...

    Si la tuvieran, el congreso (en la anterior legislatura con mayoría absoluta del PP, que esta aún no se ha cambiado nadie) o el senado (también con absoluta del PP), les hubieran propuesto para el tribunal constitucional.

    Han puesto a los que si saben interpretar la constitución como dios manda.
  3. El PPSOE&Cuñaos haciendo fraude constitucional? Qué va, imposible! si son el bloque constitucionalista, los buenos, los que respetan mucho very mucho las leyes que les apañan, las que no, "me las paso por el forro". Ave escoria PPalmera!
  4. con la de chapuzas del gobierno...no me extrañaría, pero también con los hilos que manejan el constitucional tampoco me extrañaría que saliera.
  5. Y que mas dará...
    El PP roba, estafa, prevarica, expolia, drefaudar... y no pasa nada. Que pasara por otra estafa al país? Nada
  6. Son muy mucho españoles...
  7. No se por qué, pero me parece que les da igual lo que haga el TC mientras lo suspenda cautelarmente. Ya si eso en 4 o 5 años ya saldrá la sentencia y veremos si tenía razón.
  8. #4 El propio Consejo de Estado desaconseja ir al Constitucional:

    cadenaser.com/ser/2018/01/25/politica/1516908244_219597.html
  9. La vicepresidenta con estudios juridicos últimamente se está luciendo. Pero con pintura.
  10. Resumen: han puesto un recurso, que según algunos expertos no creen que prospere. Y ya está. Esa es la noticia. Lo demás, no es más que paja, incluido el titular.
  11. ¿Cómo que no va a prosperar? Hoy se ha hablado todo el día de esto en lugar de la cantada de ayer en el banquillo de la Gürtel. Si eso no es prosperar... para el PP.

    Y han picado los periodistas, los políticos de bandos opuestos, los opinantes, los opinantes catalanes, los opinantes antiPPeros...

    La gran cortina de humo que tapa la gran cortina de mierda. Y ha funcionado :palm:
  12. ¿Es kosher recurrir algo que aún no se ha producido?
  13. The panderet country
  14. Vamos a ver. En un país normal pues no pasa nada que el gobierno ponga el recurso al TC aunque no tenga razón. Se lo tumbará y ya está. Pero como estamos en la dinámica que todo lo que uno se equivoca es sinónimo de cárcel. El otro día amenazaron al presidente del Parlament a denunciarlo por malversación por un puto vuelo a Bruselas. Se lo pagó de su bolsillo.
  15. Pero no saben que tienen un mandato democrático?
  16. #19 si me parece muy bien, que se lo pagará de su bolsillo.. ahora, la entrevista con puig, ¿la hizo a título individual (como persona) o como presidente del parlamento de cataluña?. Si lo hizo como individuo, el gobierno no puede hacer nada - ahora, si lo hizo como representante político, los del pp no dudes que pondrán el grito en el cielo. Es más, recuerdo que en un principio iba a ser en la delegación de cataluña en bruselas.
    Fijate si se puede apuntar más... si el sr. torrent provoca algún apunte contable de su visita a bruselas (café, noche de hotel..etc) , en la que se entrevisto como presidente (y no como ciudadano) con el puig, no dudes de que alguien puede intentar y lo harán, buscar las cosquillas al asunto.
  17. #3 Si los que se supone que van en contra de la Constitución, en efecto, van en contra; y los que se presupone que van a favor, también se lo pasan por el forro, ¿alguien me puede explicar quién respeta ese panfleto? Y lo digo sin acritud hacia el texto constitucional, que se basa en principios moralmente aceptables, que, sin embargo, el bipartidismo utiliza como arma arrojadiza.
  18. #6 Nada pero nada de nada... >:-(
  19. #19 Sí que pasa. El TC tiene la obligación de suspender todo lo que le envíe el Gobierno. Cuando el TC haya fallado en contra ya habrá pasado el plazo que impone el Estatuto y automáticamente habrá elecciones de nuevo a no ser que escojan otro candidato. A la práctica, el Gobierno Español habrá vetado un candidato que no le gustaba pero que contaba con el apoyo parlamentario. Si les funciona, nada impedirá que lo vuelvan a hacer todas las veces que les dé la gana en cualquier comunidad autónoma, cargándose la democracia con un fraude de ley.
  20. #23 El PNV
  21. #6 El PP tiene unos 70000 politicos en el cargo de los cuales el 98% nunca cometieron ningun delito.

    Segun tu argumento, podemos es un partido pederasta. Uno de sus miembros fuen condenado por ello.
  22. #12 Yo creo que si alguien habla como un facha, piensa como un facha y se comporta como un facha, es que es facha, no hay mas, lo que no quiere decir que el susodicho lo quiera ver.
  23. #27. Se te caen las 30 monedas...(CC #6)  media
  24. #29 Dices, o pretendes insinuar en tu comentario, que se usa mucho la etiqueta facha cuando alguien con pocas luces no está de acuerdo con algo.
    Yo solo digo que muchas veces está justificado y es bastante fácil identificarlos pero prácticamente nunca se dan por aludidos por norma y se esconden detrás de coletillas y argumentos poco objetivos.
    Nada más, no era por nadie en particular.
  25. Por ejemplo si Rajoy (y digo por ejemplo) fuera imputado por corrupción y huye de España, pudiera seguir gobernando desde el exterior.

    Mejor que los letrados vuelvan a hacerla carrera. O mejor dicho que intenten ser objetivos.
  26. #25 No te preocupes que suspenderá el plazo y tendremos 5 meses más de 155.
  27. #22 Lo hizo como President del Parlament, porque tiene que tener la reunión con él, es preceptivo, entre otras cosas porque los partidos pueden proponer a un candidato, pero que el candidato no acepte. Por eso debe reunirse oficialmente con el candidato propuesto. Y eso, de momento, no se ha impugnado

    Y si, el Gobierno de España le impidió hacer la entrevista oficial en una dependencia de la Generalitat. Son cosas de los tiempos que corren.

    En las elecciones a la Generalitat tenemos los que siempre votan y los que han votado en estas además. Los que normalmente no han votado, no van a votar masivamente siempre. Esto cuando las cosas eran "normales" hacia que CiU siempre ganara las autonómicas y el PSC las generales y las municipales.

    Si hay nuevas elecciones caerían en junio o julio y serían en fin de semana. Ya verás como los que han votado excepcionalmente no van a ir en un fin de semana de playita.

    Así que para mi, mejor que las repitan.
  28. #33 Osea, que han cometido fraude de constitución a pesar de que ni siquiera han llegado a poner recurso alguno.
  29. #23 La CE se desmorona.

    Sacado de twiter:

    Yos
    @_yos_
    16h16 hours ago
    en poco menos de un año se han forzado los límites de: los estatutos del PSOE (golpe de palacio mediante), el reglamento del Parlament, los límites del 155 (aún por conocer si las elecciones han sido convocadas legalmente) y ahora esto. Igual tenemos un problema.
  30. ¿Fraude por un recurso? Si no ha lugar será rechazado y ya está, no veo el problema. Si el Gobierno quiere que el TC le pinte la cara allá él.
  31. #7 Y tú debes ser muy mucho andorrano.
  32. #30 lo siento, no son mias.
    Nunca sere traidor a mis ideales y convicciones. A lo que verdaderamente hay que ser leal.
  33. #27 el PP don sus dirigentes y mandos en Génova.
    El PP no es un partido transversal, es Piramidal.
    Además esta usted seguro que el 98% de los cargos del PP nunca cometieron ningún delito?
    Y si usted tiene pruebas de lo que afirma de podemos, denuncielo a la autoridad. Los que no somos de podemos, se lo agradeceremos.
  34. #32 Sólo puede negarse por defecto de forma, no de fondo.
  35. #12 Lo que yo no entiendo muy bien es cómo puede ser que presentar un recurso sea un fraude
  36. #27 según tus cuentas, hay unos 68.600 políticos peperos que nunca han delinquido, frente a 400 que sí lo han hecho...¿Donde están esos 400? Porque en la cárcel no...
  37. #9 Tienen 5 meses para resolver, pero igualmente ya se habrán rebasado los plazos de la Generalitat y, o habrá un nuevo candidato o elecciones
  38. #22 si, esto del delito de malversación se tiene que vigilar muy bien.

    Fíjate que ahora no interesa A NIVEL POLÍTICO que Puigdemont llegue al Parlament. Solamente hay una orden de detención normal y corriente. En cambio, por este INTERÉS POLÍTICO el Gobierno está movilizando a un montón de efectivos controlando la frontera. Eso es malversación de fondos públicos de libro. Veremos cuándo tarda alguien en acusar a Zoido (y pedir evidentemente una fianza a nivel personal para cubrir esos gastos en caso de que lo declare malversación, claro)

    Veremos
  39. #25 lo lógico y justo sería que se congelasen los plazos del Estatuto a la espera de que se resolviera.

    De hecho me parece que no hay nada que impidiera que la Mesa del Parlament suspendiera plazos y esperara la resolución del TC, precisamente para que no se cometiera fraude de ley


    JAJJAJAJA NO, ES BROMA. Pasará lo que dices, el PP hará lo que le salga de la punta del nabo Y NO PASARÁ NADA

    Amanece un día más en Francoland
  40. #44 no, franklegth no te estaba llamando traidor, se lo estaba llamando a Vstol, a tí te ha puesto en CC para que lo leyeras (no para acusarte)
  41. #40 a ver, me parece que aquí no somos unos críos. ya sabemos que AÚN no ha pasado, pero se supone que si el Gobierno, delante de un montón de periodistas dice que VA A HACER ALGO, lo normal es que se pueda opinar COMO SI YA LO HUBIERA HECHO, porque LO LÓGICO es que va a hacer lo que ha dicho que va a hacer.
    No hace falta que nos la cojamos con papel de fumar....
  42. #53 "De hecho me parece que no hay nada que impidiera que la Mesa del Parlament suspendiera plazos y esperara la resolución del TC"

    Los plazos están estipulados en el Estatuto y el TC suspende obligatoriamente durante medio año (siempre que no falle antes, lo cual es raro, a no ser que peligre la unidad de España, que entonces actúan un domingo de madrugada) y después puede volver a suspender si le da la gana e periodos indefinidos de medio año.
  43. #42 Explico el problema en #25.
  44. #37 no, es facha el que está de acuerdo en que la mitad de catalanes impongan a la otra mitad que tengan que ser españoles, sin el recurso fácil y apropiado de votar para decidirlo, sin conflictos, sin tensiones, sin obligar nada a nadie si no lo decide así una mayoría (y sí, las naciones votan su futuro político entre SUS habitantes, no con los habitantes del país vecino)

    de siempre estar en contra de la democracia ha sido facha, no veo el problema en la definición
  45. #56 pero es que si hay una suspensión por parte del TC no está escrito en la ley qué es lo que hay que hacer, y si no suspenden los plazos se pondría hacer fraude de Constitución al aprovecharse el ejecutivo de las normas para cambiar un candidato legítimo a la Generalitat.
    La prudencia exigiría suspender plazos y esperar una resolución del TC (así nadie comete fraude de ley)
  46. #54. Efectivamente. (CC #44)
  47. #3 a ver, que me molesta mucho tener que romper una lanza en favor de según quién: esos que usted nombra (:-> ) no han cometido, en este caso, ningún fraude constitucional: ellos han metido un recurso ante el TC pidiendo la prohibición, no han prohibido.

    Lo malo sería que el TC los avalara.
  48. #54 ok
    Lo siento, lo interprete mal..
    Disculpas...
  49. #58 Mira que es sencillo. Lo normal en un país supuestamente democratico sería lo que dices, y que cada posición hiciera política defendiendo su visión de las cosas.

    En lugar de esto, en España se esta usando la justicia para eliminar los que no nos gustan, y retorciendo los argumentos hasta decir basta para justificar todo esto.
  50. #37 Parte de su país que por supuesto es más del resto de los españoles que de los catalanes. A los catalanes no les pertenece nada. Solo tienen que estar alli, callados si puede ser, y como un favor.
  51. #37 Claro, democracia es que la parte unionista imponga su voluntad a la secesionista.
  52. Rajoy deberia incorporar a Zidane, el y Zoralla juntos serian imbatibles en planificacion
  53. #43 Agaremela con la mano.
  54. #55 Lo curioso del asunto es que, y corrígeme si me equivoco, el consejo de estado le da la razón al gobierno, pero no cree que haya que hacerlo en este momento. Y todo esto obviando que el consejo de estado no es un organismo jurídico.

    Lo curioso también es que si el consejo de estado le hubiera dado la razón al 100% estaríamos escuchando los fachas que son en el consejo de estado, o que no vale para nada el consejo de estado o mil lindezas más. Porque aquí lo que se hace es dar autoridad o no a las diferentes instituciones según nos da la razón a nuestra ideología o según le da o le quita la razón a los que consideramos adversarios políticos.
  55. #71 Es que a mi, más democrático que un referèndum pocas cosas me vienen a la cabeza. Será eso, que yo no entiendo...
  56. #72 Yo no he dicho oprimidos, pretendia responder a el concepto de "robar un trozo de España". Aunque creo que oprimidos tambien un poco ultimamente, gracias por añadirlo.
  57. #59 La prudencia exigiría que el PP no intentase follarse la democracia saltándose unos cuantos artículos del código civil. Como parece que lo van a hacer, JxC va a presentar una querella criminal contra el Consejo de Ministros. Será desestimada por sus jueces amigos y acabará en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y a ver qué deciden ellos.
  58. #25 Realmente no es así.
    "Los motivos de inadmisión pueden ser tanto formales (la norma no tiene rango de ley, el órgano no es competente, no se ha celebrado el preceptivo incidente en el proceso a quo, o se han intentado controlar en la cuestión normas diferentes a las examinadas en el incidente por las partes, etc.), como materiales. El artículo 37.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional indica como causas que "faltaren las condiciones procesales o fuere notoriamente infundada la cuestión suscitada"."
    www.derechoconstitucional.es/2013/01/procedimiento-de-la-cuestion-de-i
    He remarcado los dos argumentos que, a mi juicio y al de algunos otros abogados podría utilizar el TC para inadmitir el recurso del Gobierno.

    Lo que es jurídicamente muy cuestionable es presentar el recurso con la opinión en contra del Consejo de Estado. El dictamen del Consejo de Estado no es vinculante pero es como si en un juicio tu abogado presentara un escrito al juez diciendo que eres culpable por tal o cual motivo.
    El Gobierno está poniendo al TC en una tesitura muy difícil ya hace tiempo y si hoy presenta el recurso aún le complica más el tema. Si el TC inadmite el recurso deja al gobierno con el culo al aire y si lo admite es consciente de que demuestra unas tragaderas considerables.
    Veremos como acaba todo esto.
  59. #61 Bajo mi punto de vista el gobierno y el parlamento son ilegitimos desde el momento en que parece existir dudas más que razonables sobre la manipulación electoral por parte, al menos, del PP y la sospechosa la financiación de Ciudadanos. Pero lo del PP es de cajón. A partir de ahí, echa tus cuentas. Por otro lado, ese mismo bloque que se autodenomina constitucionalista, se pasa a la pobre CE por el forro, y solamente la respetan de boquilla y la utilizan como arma política, no digamos de las leyes que el gobierno y las Administraciones incumplen. Lo que dice #23 lo suscribo yo.
    Malas intenciones no le faltan, así que aplícate lo de la mujer de Cesar y la hipocresía infinita y la tomadura de pelo a los españoles.
  60. #57 Pero no es cierto, el TC no está obligado a suspender nada. Que la intención del Gobierno sea la que tú dices no lo dudo pero el TC si ve que no tiene sentido no tiene por qué aplicar la suspensión cautelar, puede rechazar la admisión a trámite.
  61. Más seguro me sentiría si fuesen conserjes. xD xD xD Y es que la condición de catedráticos se consigue en las tómbolas. xD
  62. #82 A pesar que ha habido otros periodos que también ha sido así, encuentro tu afirmación exagerada.
  63. #88 El Sr.Royo es catedrático de derecho constitucional .. no se porque intentas poner el foco en otra cuestión que no tiene nada que ver con el asunto..parafraseándote..por confundir?

    La clave esta en
    "
    Al no haber impugnado en el momento procesal oportuno el ejercicio del derecho de sufragio activo de Carles Puigdemont, el Gobierno no puede impugnar ahora su ejercicio del derecho de sufragio pasivo.
    El Gobierno, por muy Gobierno que sea, no puede querer una cosa y la contraria al mismo tiempo.
    Si considera que la ausencia de libertad deambulatoria es incompatible con el ejercicio del derecho de sufragio, tendría que haber impugnado la candidatura de Carles Puigdemont, de tal manera que no hubiera podido ser elegido.
    Si consideró que la ausencia de libertad deambulatoria no era obstáculo entonces para que pudiera ser elegido, no puede argumentar que ahora sí lo es para ejercer el cargo para el que ha sido elegido
    "
  64. #84 Pues no podría estar mas de acuerdo.
  65. #73 si, al final damos credibilidad/criticamos según si se ajustan a nuestras preferencias, pero lo del Gobierno esta vez es muy fuerte:
    dicen que NO PUEDE SER candidato (no estando inhabilitado) porque si se presenta en España y lo detienen, ELLOS YA SABEN QUE EL JUEZ LO ENVIARÁ A PRISIÓN PREVENTIVA. Bueno, no, lo dan por hecho como si legalmente el juez no estuviera habilitado para tomar otra decisión que sea esa, es decir, como si la ley dictase prisión preventiva OBLIGATORIA a los acusados que declaren ante el juez.
  66. #76 Circulen ! Aquí no hay nada que ver! Esta es una muy mucho democracia!
  67. #87 El problema no es que se pueda hacer telemáticamente o no. O que la libertad deambulatoria sea un límite. El problema real es el por qué se hace telemáticamente.

    No es en sí la circunstancia tecnológica la que anula o limita el procedimiento. La circunstancia que debe de limitarlo, es que un presidente no puede o debiera poder gobernar sin poder pisar por justicia el país en donde quiere gobernar.
  68. #41 Va a ser que sí.. se podría hablar de un sistema que presenta acusados síntomas de agotamiento, o incluso de un Estado fallido que ha dejado entrever sus costuras cuando ha sido puesto a prueba..
  69. #94 A ver.. el artículo va sobre derecho constitucional.. en particular del sufragio y cito
    "
    Empecemos por lo evidente.
    Si la libertad deambulatoria fuera un límite para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo, lo tendría que ser también para el ejercicio del derecho de sufragio activo, ya que no tiene ningún sentido que se permita que un ciudadano que carece de libertad deambulatoria en el territorio nacional pueda concurrir a unas elecciones, pero no se le permita posteriormente ejercer el cargo para el que ha sido elegido con el argumento de que carece de dicha libertad deambulatoria.

    El Gobierno, como cualquier otro operador jurídico, no puede ir contra sus propios actos. Si no interpuso un recurso ante la Junta Electoral de la Provincia de Barcelona contra la proclamación de la lista de JuntsxCat, encabezada por Carles Puigdemont por carecer este de libertad deambulatoria, no puede interponer uno ante el Tribunal Constitucional para evitar que sea investido presidente por ese motivo
    .

    ..
    Por eso es el derecho más poderoso que existe en el ordenamiento frente al que no puede oponerse ninguno. Un ciudadano puede ser privado del ejercicio del derecho mediante sentencia judicial por la que se le condene por un delito que lleve aneja la pérdida del derecho de sufragio. Pero mientras esto no ocurra, el derecho de sufragio es sustancialmente resistente frente a todos los demás.
    "


    Que yo sepa todavía no ha sido juzgado.. o si?

    Y luego razona
    "
    Al no haber impugnado en el momento procesal oportuno el ejercicio del derecho de sufragio activo de Carles Puigdemont, el Gobierno no puede impugnar ahora su ejercicio del derecho de sufragio pasivo.
    El Gobierno, por muy Gobierno que sea, no puede querer una cosa y la contraria al mismo tiempo. Si considera que la ausencia de libertad deambulatoria es incompatible con el ejercicio del derecho de sufragio, tendría que haber impugnado la candidatura de Carles Puigdemont, de tal manera que no hubiera podido ser elegido. Si consideró que la ausencia de libertad deambulatoria no era obstáculo entonces para que pudiera ser elegido, no puede argumentar que ahora sí lo es para ejercer el cargo para el que ha sido elegido."

    Y al final sentencia
    "Las dos vertientes del derecho de sufragio son inescindibles. O se está contra las dos o no se puede estar contra ninguna."


    Yo lo veo bien argumentado constitucionalmente y si he leido tus comentarios y creo que lo que expones no aplica en este caso..

    Salu2
  70. #99 Es más sencillo. Por ejemplo un Arquitecto, un medico, etc., todos y cualquier trabajo debe de tener sus responsabilidades. Sí a un arquitecto se le derrumba un edificio, la justicia puede actuar (en futuro) incluso puede ir a la cárcel.

    ¿Que es la justicia? ¿Para que sirve la justicia?
    ¿Puede una persona ejercer su trabajo, sin poder pedirle responsabilidades?
    ¿Puede una persona ejercer un trabajo, quedando su trabajo fuera del ámbito de la justicia? La respuesta es No. . Lo contrario habría que pedirle las responsabilidades a la misma justicia.

    Es absurdo.
comentarios cerrados

menéame