edición general
1236 meneos
14084 clics
Catetos olímpicos

Catetos olímpicos

Por los JJOO solo transitaban veteranos periodistas de enciclopédicos conocimientos. Hoy conviven con metemicrófonos, cazaselfies y analfabetos polideportivos. Esta futbolización de los Juegos Olímpicos se produce tras la invasión de un ejército de analfabetos polideportivos que ni se documentan ni se avergüenzan de su olímpico desconocimiento sobre deportes en los que su desgana es una falta de respeto hacia sus espectadores, oyentes y lectores, pero sobre todo hacia los deportistas.

| etiquetas: jjoo , rtve , periodismo , rio
123»
  1. #5 Totalmente de acuerdo. Los especialistas que acompañan a los comentaristas son de un nivel excelente. A destacar Javier Soriano en natación, Raul Chapado y Gerardo Cebrian en atletismo...
  2. Mediocridad española en todo su esplendor. Estos son los que más dinero ganan y los que se mantienen en puestos de trabajo fijo. ¡MEDIOCRES!
  3. #117 Manolo Lama es un grande, lo demuestra en cosas como esto:

    www.youtube.com/watch?v=QtgLVXijqio
  4. #8 "Gilipollas", es lo que tendría que haber contestado Usain Bolt.
  5. #56 y a todos los que os gusta el fútbol y la táctica y no la vulgaridad periodística de la tele y radio, os recomiendo el blog Ecos del Balón. www.ecosdelbalon.com. Los artículos muy buenos y la comunidad hace muy buenas aportaciones también.
  6. #138 Segurola es un ignorante del fútbol actual que solo sabe hablar bonito. Ya dijo que Bale no era más que un atleta entre otras perlas.
  7. #205 tiene buena pinta. Gracias por la recomendación.
  8. #198 Donde se puede escuchar ese podcast?
  9. #208 En elradio.es o Ivoox.
  10. "Con el fin de los Juegos desaparecerán todos estos temporeros y catetos olímpicos como las cucarachas con el frío". xD
  11. De acuerdo con el artículo, pero justo debajo de ríos de tinta sobre el catetismo periodístico te cuelan esto...  media
  12. #2 Más que futbolarización, es que se ha salvamerizado. Primero fue el fútbol, y ahora las olimpiadas.

    #1 Lo triste es que a la gente es lo que le gusta ya que son los más vistos.
  13. ¿Me pasa a mi sólo, o a vosotros también se os mueve la pantalla del móvil en plena lectura de esta noticia? He desistido a medio artículo.
  14. #140 paloma del Río es la de gimnasia, ¿verdad? Es una crack. Ahora que tengo que ver los jjoo en claro video, no veas cómo la echo de menos, y eso que no son malos los de claro video, pero con Paloma salías siendo un erudito. Mi mujer (Mexicana) se sorprende de que sepa tanto de gimnasia, y eso es solo de ver los jjoo con ella como comentarista.
  15. Yo pasé de los olímpicos, a pesar de que durante mis años de chaval no me perdí diferentes eventos que se realizaban a lo largo de 2 semanas, tuve la suerte de ir a los juegos de Beijing con mis padres y después la oportunidad de ir a Londres con mi esposa apenas con dos años de casado. En 2014 para mi desgracia tuve la ocurrencia de ir al Mundial de Futbol de Brasil, está vez acompañado de mi padre, mi amigos, allí conocí el infierno, robos, inseguridad, favelas, pobreza, etc era como estar en uno de los círculos infernales de Dante, después de la experiencia postraumatica que me ahorrare contaros pero quiero decir que a mi regreso a España fue necesaria la atención psicológica, desde entonces no quiero saber nada de ese país, ni de fútbol ni de deportes ni de nada.
  16. #6 A mí me gustaría más si no se excluyesen los deportes en donde España no juega. Todavía no he visto un maldito partido de voley en pista, ¿tendrá algo que ver que España no se haya clasificado? :roll:
  17. #56 Tú también añoras "el día despues",eh?
    Ese, y un programa que echaban en tv3 (creo) que ponian los goles,paradones y mejores jugadas de las principales ligas.
  18. #218 la verdad es que sí. El canal+ siempre ha cuidado la calidad del producto hasta que se puso a competir o los compraron.
  19. #16 Con cebolla, claro :troll:
  20. #150 Yo me bajé al principio la aplicación de RTVE de los Juegos y no me pierdo nada que me guste desde el teléfono. Hoy ha empezado el Taekwondo y he visto todos los combates porque hay un canal dedicado. La verdad es que estoy más que satisfecho por como lo han montado.
  21. #172 La triste realidad.
    Desde mi experiencia idiomática (he viajado bastante) te voy a contar un secreto: Pese a que el telediario diga que el español mola mucho y se habla mogollón en USA y demás, la cruda realidad es que, pese al número de hablantes, es una lengua mundialmente "de clase baja" (<- con comillas eh), debido a principalmente al bajo PIB de los (muchos) paises que lo hablan. Y los que te vienen en inglés, implicita o indirectamente lo saben y se creen que su lengua está por encima, lo que les da bastantes más alas para dirigirse a ti directamente en ese idioma. Precisamente por todo esto y aunque nos joda, utilizar el castellano de primeras y sin avisar en cualquier pais de Europa hace que te pongan casi la misma cara que a un chino que use el mandarín.
  22. #191

    Creo que #151 no se refiere a eso. Claro que hay otros paises de vergüenza en cuanto a idiomas, pero tiene toda la razón al decir que en España impera una especie de burla popular a la pronunciación del compatriota que habla inglés, pese a que la gramática en general es mucho más importante, y de eso estamos bastante mejor.

    El penoso ejemplo español es el del crío que intenta pronunciar en clase de inglés forzando el acento y el resto de sus compañeros (que muchas veces no tienen ni puta idea) lo señalan con el dedo y se despijotan a su costa. O el de una Ana Botella (personaje que no me gusta nada) cuando hizo un discurso abolutamente correcto y que fue la risión nacional por una frase que los propios angloparlantes consideran pertinente (hablando de esto aquel día en muchos foros nos preguntaban a los españoles de qué nos reiamos).

    En fin...
  23. #2 No estoy de acuerdo. Este circo es moderno. Hace 10-15 años la gran mayoría de los periodistas/comentaristas intentaban ser lo que dice #56. Pero hubo algún pionero (JM García) que consiguió levantar audiencias tratando al fútbol como un programa del corazón, inventándose exclusivas y demás. La guinda vino cuando pusieron a comentar un mundial a un señor sin ni idea de fútbol pero que que "hacía el partido muy divertido", ponía motes a todo el mundo y contaba cada jugada como si fuera el gol de Maradona a Inglaterra. Tuvo tanto éxito que casi todo el mundo que casi todo el mundo intentó imitarlo. Empezaron a hacer el programa con el mismo forofismo y los subalternos o imitadores de JM García acabaron con grandes espacios en las cadenas más importantes (Pipi Estrada, Roberto Gómez...) haciendo el mismo papel que hacen en las tertulias políticas los Inda, Alfonso Rojo y demás. Hemos llegado al punto en el que solo se puede escuchar el fútbol en ciertas cadenas y cuando no son equipos "importantes".

    Ahora el resto imitan: me pareció lamentable la narración del bronce de Mireia Belmonte. Parecía que se estaba regateando a medio equipo.

    El problema no es el fútbol. El problema es la basura de circo que lleva alrededor, que ha tomado todo lo relacionado con el fútbol y está tomando todo lo relacionado con el deporte.
  24. #211 Espectacular. Cazador cazado.
  25. #212 Pero bueno, qué vas a esperar de una audiencia que ve programas como HMYV...
  26. #206 Hombre, algo sobrevalorado está.
  27. #228 si, Segurola esta muy sobrevalorado :-D
123»
comentarios cerrados

menéame