edición general
1236 meneos
14084 clics
Catetos olímpicos

Catetos olímpicos

Por los JJOO solo transitaban veteranos periodistas de enciclopédicos conocimientos. Hoy conviven con metemicrófonos, cazaselfies y analfabetos polideportivos. Esta futbolización de los Juegos Olímpicos se produce tras la invasión de un ejército de analfabetos polideportivos que ni se documentan ni se avergüenzan de su olímpico desconocimiento sobre deportes en los que su desgana es una falta de respeto hacia sus espectadores, oyentes y lectores, pero sobre todo hacia los deportistas.

| etiquetas: jjoo , rtve , periodismo , rio
  1. #93 Eso también es difícil, ya que tienen la información de la calle por la que nadan y otros datos junto al nombre del atleta
  2. #92 Nunca has visto una sesión entera de Dressage, ¿a que no? Estaría dispuesto a tragarme tres sesiones de 50km marcha antes que eso.
  3. #12 El problema va más allá, a mi modo de ver es consecuencia de hacia dónde se mueve el mundo. Prima el precio respecto a la calidad de los servicios y productos.
  4. #102 Ni una maratón o un triatlón entero , ni una carrera de 10.000, y así puedo continuar con muchísimos deportes olímpicos.
  5. #79 te acuerdas (yo no me acuerdo del nombre) del jugador al que Figo estando en el madrid le partio la rodilla y le trunco la carrera? Eso si como toquen a alguno de los grandes...
  6. #81 o_o Lo tuve que buscar en Google... Lo había visto alguna vez pero no sabía cómo se llamaba ni que era olímpico... Totalmente de acuerdo contigo.
  7. Yo oí ayer que íbamos a ver los 60 metros vallas
  8. #54 Creo que es el primer comentario que te voto positivo, pero en esta ocasión te lo votaría cien veces (a pesar del "a sido" que ya te comentaron :-D )
  9. #78 Lógico que te líes. Su segundo apellido es Martín. :-)
  10. #22 Pues sinceramente, me parecen lo menos chovinista de lo que hay en TVE.

    Un poco de chovinismo es bueno, pero las increibles tonterias y faltas de respeto de algunos... o la mania de crear falsas espectativas en deportistas que evidentemente estan a años luz de medallas o entrar en la final. Parecen el jugones de Pedrerol con los ganchos.
  11. #43 También creo que en general, si te gusta un deporte, y lo ponen a todas horas en la tele, y la gente no habla de otra cosa, a poco que tengas de frente te acabará cansando y pedirás hablar de otros temas. Por eso en el futbol acaban casi todos los que no tienen esos dos dedos (y también muchos que si los tienen pero que consiguen, de alguna manera que no alcanzo a entender, soportar toda la mierda que se ha asociado al futbol, como los comentaristas de la noticia).
  12. #56 Es que el problema es que gente uqe le guste el fútbol como ati, hay muy poca, y muchisima que se pegaría con su vecino si éste le dijese que el yate de Mesi es más grande que el de Ronaldo.
  13. #6 Todavía recuerdo el "Glory Hole" del golf. Y dices que no está siendo mala? Virgensanta.
  14. #27 Coincido contigo. Pueden mejorar pero ya lo hacen bastante bien. La cosa de los directos falsos solo fue los primeros dias, ahora ya no pasa. En las competiciones que retransmiten tienen casi siempre a un comentarista que sabe (que no quiere decir que sea experto) y con eso creo que basta. Por ejemplo, tanto en ciclismo (en ruta y en pista) como en atletismo o natación los comentaristas son de nivel.

    Lo unico que no me agrada es que prefieran meter una redifusión que un directo de otro deporte (por ejemplo la lucha grecorromana).
  15. A mi lo que me preocupa es lo que nos cuesta, porque es un desembarco de periodistas directivos etc.. etc... sin precedentes
  16. #114 y tu todavía no te has enterado de que aquello fue un fake que nos colaron a todos...
  17. #56 Es el salvame del fútbol. Pura basura de cotilleos. Lo peor es que a muchos les debe gustar ese formato.
  18. #1 www.cope.es/player/la-cope-caza-al-rayo-bolt-&id=2016081514310001& y además el inglés que usa es de primero de primaria. ¿No hay gente mejor preparada y con mejor inglés que este tio?
  19. #54 Le preguntó "what do you feel?" y sí, con un acentazo español marcadísimo, como el 99% de los españoles.

    www.cope.es/player/la-cope-caza-al-rayo-bolt-&id=2016081514310001&
  20. #45 buf esa no la había oído, se superan... Ese presentador al día siguiente debería estar en un avión de vuelta a España, y si le mantienen es que a los de arriba les parece bien
  21. No sólo pasa en España. Aquí la retransmisión de vela de una televisión irlandesa en los juegos del 2012 :-D
    www.youtube.com/watch?v=3gPjMvTmE2g
  22. #10 "que generaliza cualquier triunfo deportivo con que los diarios solo sacan a cristiano"
    No leo los diarios, pero en Antena 3, este verano, 3 días seguidos, dedicaron más de 10 minutos cada día a las vacaciones de Mesi y Ronaldo, con la misma información y las mismas imágenes, y alguna a mayores cada día.
  23. #15 Los juegos olímpicos son como Menéame, nunca fueron lo que eran.
  24. #27 oye, ¿a ti te pasa que cuando ves los videos que dicen "locutado" la voz del comentarista está muy bajita? ¿Tanto que prácticamente no se escucha? Llevo todos los juegos asi. :wall:
  25. #120 De hecho ni sé qué le pregunta en el minuto 0:17

    Cul yu sid??? gretings to a fan espein?

    ¿Alguien puede descifrarlo?
  26. #20 Eso no es verdad, los presentadores están en directo siempre incluso de madrugada. Otra cosa es que las noticias sean exactamente las mismas.
  27. Es el fiel reflejo del cambio de paradigma en la sociedad
  28. #27 El no tener claro qué deportes van a restransmitir ni la hora, hace que pongas La 1 o Teledeporte y veas lo que echan como cuando pones un canal de musica que no sabes que videoclips te van a echar.

    Yo llevo toda la semana viendo las sesiones de gimnasia artistica despues de cenar. El otro día puse la tele demasiado pronto y me dijeron las medallas en el telediario, antes de que echasen la final por TVE. Ayer intenté no enterarme de la final de suelo y al ponerlo, no lo echaron...

    Luego lo de las señales simultáneas, está genial pero te encuentras con 3 señales con lo mismo, algunas con narrador, otras sin narrador. Otras en directo, otras en diferido.

    Salvo las 4 cosas concretas: partidos de nadal, la seleccion de baloncesto y los 100mts y 200mts... no sabes si lo van a echar o si ha sido ya, luego antes de sacar la foto finish (maratón de natacion masculino) desconectan sin saber quien ha sido bronce

    Los comentarios, los de toda la vida, natacion sincronizada, atletismo, gimnasia... por mi estupendos.
  29. #14 Y los recursos dedicados a los deportistas en España. Es triste ver a medallistas que se tienen que pagar ellos su habitación de hotel, que se tienen que buscar la vida para entrenar, y que a pesar de no tener dinero ni apoyos, ahí están consiguiendo medallas.
    Deberían dar un escarmiento a las federaciones y al COE y acudir a los próximos juegos sin representar a España para denunciar la falta de ayuda que tanto necesitan.
  30. #127 xD xD xD Creo que quería decir algo así como si podía enviar saludos a los fans de España, ni el Usain se entera.
  31. #8 ¿Estás parafraseando al vendedor de cómics?
  32. #132 Vale, ya lo tengo, algo así como:

    Could you send greetings to your fans in Spain?

    Qué nivel maribel xD
  33. #117 Qué dices....
  34. #56 Axel Torres, Segurola, Martí Perarnau, Maldini... Cuando hablan estos tipos, el fútbol es otra cosa.
  35. #22 Yo también creo que, en general, los comentaristas no lo hacen tan mal. Creo que en todas las competiciones que voy siguiendo usan la fórmula de periodista + persona vinculada al deporte (ex-deportistas, entrenadores, etc) que creo que funciona muy bien.

    A veces, eso sí, se echa de menos que sean un poco más didácticos en sus comentarios, sobre todo en deportes minoritarios en lo que puede ser una buena oportunidad de promoción. Paloma del Río es un ejemplo de buen hacer en este sentido, ya que incluso siendo un auténtico lego siempre se aprende algo viendo sus retransmisiones.
  36. #128 Es cierto que en los últimos meses están repitiendo pases de noticias pregrabados en el 24h. Se pueden detectar porque terminan con la cortina de final de programa en lugar de volver a empezar las noticias. Hace unas semanas se dio el caso de que una noticia fue acompañada del vídeo erróneo y se repitió tres veces, con el presentador disculpándose exactamente igual y con exactamente los mismos gestos.
  37. #126 Sí, es cierto, en algunos deportes la voz del locutor está muy baja y el sonido ambiente muy alto. Yo lo he "solucionado" utilizando auriculares y poniéndome solo uno, ya que por un canal emiten la voz de los locutores y por otra el sonido ambiente.
  38. ¿Por qué los llaman "especialistas de fútbol" cuando en realidad son "especialistas Madrid-Barça"?
  39. #142 anda! Pues probaré a ver. Gracias!
  40. Por cierto, en el partido España-USA de baloncesto femenino iba España perdiendo de 30 y los comentaristas celebrando los triples de España como si fueran una medalla...No se pide parcialidad pero si un poco de realismo.
  41. #83, hijo del ex-presidente del Mérida: Pepe Fouto
  42. #114 No hubo tal "Glory Hole".
  43. En Catalunya pasamos de la futbolización a la Barçalización, directamente. Tanto en TV3 o en Catalunya Informació ha sido patético ver cómo dedicaban apenas un par o tres de minutos a comentar la jornada olímpica para después pasar 10 ó 15 minutos hablando sobre el Barça. A diario.

    Y en lo que se da de información olímpica, destacando, cómo no, qué habían hecho jugadores del Barça con otras selecciones. Todo lo que había hecho Neymar con la selección de Brasil, por ejemplo. Aunque no hubiera marcado, había que comentar cómo había jugado. Incluso días en los que deportistas catalanes habían conseguido medalla, pues nada. un par de apuntes y después Barça-Barça-Barça

    Joder, que estamos hablando de unas olimpiadas, que es un acontecimiento mundial.. que es cada cuatro años.. Nada. Parece ser que un puto entrenamiento del Barça es mucho más importante. Qué asco, de verdad.
  44. #27 Tienes razón, es que para los directos tienes la web de RTVE. Yo lo que me pregunto es como todavía la gente mira las olimpiadas por TV cuando lo cómodo es mirarlas por internet, allí TVE lo está haciendo muy bien. Yo me he visto directos de un montón de cosas en streaming de calidad, le cuesta un poco enfocar pero luego funciona muy bien, y además si llegas tarde, tú mismo te lo puedes pasar en tu propio "falso directo" o repetirte hasta la saciedad una prueba.
  45. #54 Que alguien hable inglés como sea y se le entienda, en el país que es la vergüenza mundial en conocimiento de idiomas, es mucho. Así nos luce, que parece que para hablar en público otro idioma tienes que tener acento nativo. Una vez lo dijo un portugués, que en España nos da vergüenza hablar otros idiomas por miedo a hacerlo mal.
  46. Juan Manuel Gonzalo que estás en los cielos periodísticos. Yo te imploro que nos libres de estos periodistas basura.
  47. #139 Porque no hay naaaaada mas entretenido que el futbol? Putos nazis del balonpie.
  48. #124 Pero Olozinho, ¿qué coño haces mirando Antena 3?. De hecho, ¿Que coño haces mirando la TV?. La TV está muerta. Streaming para directos y deporte, webs especializadas para películas o series, y webs también para noticias.
  49. #105 César, del Real Zaragoza. A mala hostia, y todavía decía el tío que la inercia. Él y estos payasos de la tele, cuando se veía cómo evitó siquiera doblar la pierna para que el impacto no fuera tan brutal. Y como ésa, tantas. Así nos luce el pelo.
  50. #66 y una mierda. Ya está bien de falsos y ruines estereotipos. Lee a Galeano, un afamado aficionado del ping pong
  51. #156 Lo acabo de ver. Le hace algo así un jugador de un equipo del montón (uno que no sea madrid, barcelona, y si me apuras atlético) a uno del madrid y se le pide hasta la carcel.
  52. No solo en los deportes, este artículo refleja la realidad del periodismo ejpañol: forofismo, gritos y descalificaciones a diestro y siniestro.
  53. No son más que un reflejo que la sociedad para la que están destinadas las noticias.
  54. #71 Sin venir mucho al caso. Una critica de una pelicula es una critica de una pelicula, una critica de un comic es una critica de un comic. Una pelicula puede ser buena o mala independientemente de si la adaptacion es buena o mala. Si para ver una pelicula hay que haberse leido el comic ya puedes dar por seguro que como pelicula es mala. Lo mismo vale para novela o cualquier otra adaptacion (no quita que habiendo leido el comic o novela originales la disfrutes mas, o menos que es lo que suele pasar)
    Por otra parte hay mucho fanatico que sabe, quizas, mucho de comics pero poco de cine, que viendo en pantalla a sus heroes favoritos ya da por sentado que la pelicula es buenisima, aunque estos se limiten a jugar a las cartas durante dos horas.
  55. #8 Ciudadanos periodistas...
  56. #114 Todavía recuerdo como se la colaron a la gente con lo del Glory hole.  media
  57. #1 es que lo del atletismo es lamentable. En la final de 400 me quede sorprendido del bajo nivel de los comentaristas que solo se fijaban en americano, cuando el otro por la calle de fuera se veia perfectamente que iba por delante, además se notaba que se quedaban sorprendidos que ganara.
  58. Idiocracy is coming..
  59. #96 por suerte
  60. #120 ¿y que tenga la carrera de periodismo? esta jodio el tema :-S
  61. #40 por otro lado, este artículo que trata de dar lecciones está escrito por Fermín de la Calle, que vio con sus propios ojos los whatsapps que confirmaban el fichaje de Reus por el Atleti.
  62. #56 en especial los de "El Farlopas" de Pedrerol. Nunca vi tanta porquería ni seres más infectos en un programa, supuestamente, de deportes.
  63. #161 no he dicho que para ver una pelicula tengas que haberte leido el comic/libro asociado. Era un ejemplo, para expresar que hay que saber de lo que se habla. Me refiero, a que hay muchos géneros en el cine, en la música, en la literatura, igual que hay muchos deportes. En nuestro país hay muchos periodistas de fútbol, y los hay decentes, que saben de lo que hablan. Pero de otros deportes, no tienen ni puta idea. Y eso pasa con la música, cine, literatura, etc... El cine de superhéroes que está tan de moda ahora, debería analizarlo gente que sepa de comics. Vale, podra comentar cosas comunes a todas las películas, como la interpretación de los actores, pero lo que no podrá decir es "este no es el batman de los comics" si no se los ha leido. Porque quien se los ha leido, sabe que el que habla no tiene ni puta idea.

    Y bueno, aunque sea un offtopic, a lo de fanáticos de los comics, no todos somos igual. Yo soy fanático de Batman y la película de Batman y Robin me pareció una puta basura (la de George Clooney). Y la que hizo Val Kilmer, que ni del título me acuerdo, no tan basura, pero malilla. Yo creo que es al revés, los fanáticos se van a cabrear mucho mas si no hacen una peli decente de sus héroes favoritos.
  64. Recuerdo las tardes gloriosas del Estadio 2 o las retransmisiones entre TV3 y TVE de Barcelona 92 y lo comparo que esta mierda de Rio 2016 y es enorme la diferencia de calidad de las retransmisiones.
  65. #151 No se yo si solo pasa eso en España, quizá sea donde mas pasa, pero yo que vivo en Mallorca, muy a menudo me paran turistas por la calle para preguntar sobretodo como llegar a algún sitio, y la inmensa mayoría de Alemanes y Britanicos siempre preguntan directamente en su idioma, ni un triste hola en Español.
    A mi jamás se me ocurriría estando en Alemania o GB preguntar a alguien en Español.
  66. #170 Cierto es cuando meten la pata hablando de los cómics, además que batmanes hay muy distintos dependiendo de la época (la personalidad y su ejecución cambia enormemente según que cómics)
    Es que las pelis de Schumacher eran basura pura, envueltas en un aspecto filogay ridículo. En cambio la última de Escuadrón suicida es basura en todos que destroza los personajes pero envuelta en un aspecto épico y hay muchos que se dicen fans defendiéndola.
  67. #54 Y tú aprendiste español en la feria.
  68. #175 Si, y hay "batmanes" distintos incluso en la misma época, dependiendo la colección.

    Bueno, yo la de suicide squad no la defiendo, pero no la ataco. Esta simplemente entretenida, podrían haber hecho algo mucho mejor. Me quedo con lo poco bueno que tiene. Además me paso la peli babeando con Margot Robbie, pedazo de Diosa... xD

    La que si defiendo es BvS, he disfrutado desde el minuto 1 hasta el final, sobretodo la versión sin recortes. Entiendo que haya gente que no le pueda gustar, no es una obra maestra ni de lejos, pero ponerle un 1 o un 2 de nota, o decir que suicide squad es mucho mejor, por ahi no paso.
  69. #177 Coincido contigo en la de Batman v Superman. Aunque me parece que recrean muy bien a Batman y muy mal a Superman. Si uno es la oscuridad otro es la luz y Superman brilla por su ausencia. El gran defecto es no poner la película entera en cine, dando lugar a un batiburrillo lleno de ideas buenas y menos. Pero lioso.
  70. #178 claro, el que le gusta superman, le cabrea la película. A mi me gusta, pero el que mas me gusta es Batman. Al final lo que han hecho, es una película de Batman y superman lo dejan mas de lado. Eso le jode al fan de superman y lo entiendo. Pero darle un 1 o un 2 a la película por eso es muy exagerado.

    Lo de no poner la película entera es culpa de la puta productora, la warner, y se cargaron la película, cortando cosas que no deberían.
  71. #1 Para cortarLe, las venas... :troll:
  72. #113 totalmente, pero creo que se puede hacer compatible la información deportiva con los programas de análisis. El problema es que unos han desbancado a los otros porque dan más audiencia.
  73. #119 es la televisión del no pensar que se ha instalado. No es que sea mejor o peor. Es que te permite creerte de un grupo sin necesidad de hacer ningún esfuerzo.
  74. #169 nunca he visto a Pedrerol. Al margen del programa que haga, me parece un presentador malisimo, no puedo con su manera de dirigir los programas.
  75. #131 Bueno, es que yo no entiendo por qué hay que dar dinero público a los deportistas de élite para pagarles todos sus costes.

    El dinero público en el deporte debería gastarse en tratar que la inmensa mayoría de la población tenga acceso a instalaciones y personal técnico y médico del mayor nivel posible.
    Que Mireia Belmonte, Lydia Valentín o David Cal tengan que pagarse el hotel de su bolsillo me parece lo más normal del mundo. Entiendo ayudarles con dinero público dentro de un límite, garantizándoles el uso de las mejores instalaciones disponibles o el mejor personal médico, pero de ahí a pagarles los viajes o un sueldo, pues no.

    El problema es que hay atletas como Nadal, Alonso o Iniesta que tienen la enorme suerte de ser ricos porque generan una burrada de dinero al ser buenos en deportes populares. Cojonudo por ellos, pero no hay que compensar con dinero público a otros porque no sean ricos.

    Por poner un ejemplo simple: aporta mucho más una piscina en un barrio que cinco oros en Río.
  76. #155 Agonizar en el sofá, y maldecir mi puta suerte de no tener internet en el lugar que en ese momento me ocupaba :-/
  77. #181 Y entramos una vez más en "el mercado". "Si la gente lo quiere" es una forma de permitir que la sociedad se vaya al carajo, porque nadie se preocupa por "la sociedad", cada uno se preocupa de si mismo, y evidentemente tu no te vas a volver un gañán por ver más mierda en la tele...al menos no perceptiblemente. Pero ese poquísimo que te vuelves, sumado al poquísimo que se vuelven varios millones de personas, hace que la sociedad se vuelva mucho peor de lo que era.
    Por eso debe haber un ente público que aporte calidad, y no cantidad. Es necesario seguir teniendo Saber y ganar, por ejemplo, porque aunque apenas lo vea gente, es una especie de "nexo de unión" de la sociedad "engañecida", con la sociedad culta que podría ser.

    Para mi, dejar que todas las cadenas se guíen por audiencias es dejar que la sociedad se vaya perdiendo. que lo hagan las privadas, pero no la pública.
  78. #49 A mí me lo preguntan y respondo "por el culo te la hinco".
  79. #22 Lo malo es que por cada Paloma del Río hay diez Lamas.
  80. #86 Pero es que tampoco hace falta haber sido gimnasta. Paloma del Río nunca lo fue. Pero lleva 30 años retransmitiendo gimnasia. Comprando revistas y libros sobre patinaje artístico cada vez que salía de España porque aquí no se publicaba nada. Es la diferencia entre una enorme profesional y un idiota juntaletras de los que tanto abundan en el periodismo español.
  81. #2 Mi duda es si el fútbol se ha politizado o la política se ha futbolizado. A lo mejor todo se ha Salvamezado. Está claro que el futuro es Venezuela: youtu.be/DLwkenSvQ-8
  82. #189 ya dije que ignoraba sus nombres pero que sólo con escuchar sus comentarios te das cuenta al momento de que hablan con conocimiento...ahora bien .....también "parecen" hablar con conocimientos los tertulianos de los programas de fútbol pero no se pueden comparar.
  83. El olimpismo hispano es cateto por parte de padrino: el campechano juanker. El titulo de cateto-campechano se obtiene por mor de tener que trabajar para vivir desde pequeño o por repulsión natural a cualquier clase de cultura.
  84. #176 Ni soy periodista ni vivo de mi ortografia, a un periodista que cubre un evento como unas olimpiadas habria que pedirle unos minimos.
  85. #3 Pues sí. Si fuera solo el periodismo deportivo, la cosa no sería tan grave. Pero las noticias sobre política, sociedad, economía, etc., se hacen igualmente desde un punto de vista totalmente descerebrado, forofo y sesgado.

    Pocos periodistas, artículos, reportajes y programas se salvarían de una quema.

    En el caso del periodismo deportivo, bastaría con formar mínimamente (redacción y locución) a ex-deportistas de las distintas modalidades. Seguro que tendríamos comentarios más interesantes, explicaciones sobre el deporte en cuestión para aquellos que no lo entienden, además de las vivencias y anécdotas de un auténtico deportista, que ha vivido esa experiencia. Algo que seguramente crearía muchísima más afición que los chascarrillos y los comentarios insustanciales que sueltan los autodenominados periodistas profesionales.
  86. #56 De canijo me gustaba la pizarra de Angel Kappa, que explicaba técnicas de defensa, movimientos, cosas así... Ahora no ves una pizarra, sino un pivón rodeada de balones y farloperos tardíos... Intenté ver alguno de esos programas cuando la final de Copa del Athletic, y sólo se hablaba de la mierda del himno. Nada de tácticas, nada de Fútbol.
  87. #86 En mi comentario no pretendía generalizar, fallo mío si no quedó claro. Me refería a los fallos que él describe en algunos de esos periodistas.
  88. #1 Eso lo sacó ayer el de El Radio. Es un podcast diario que se ríe de los periodistas deportivos. Os lo recomiendo.
  89. #164 Bueno, a ver. Si te refieres a los comentaristas de tve no estoy para nada de acuerdo. Raul Chapado y Gerardo Cebrián son el contraste a todo lo que se habla aqui. A mi que me encanta el atletismo me parecen unos comentaristas excelentes y que aportan casi siempre detalles que hacen que sea mucho mas interesante seguirlos.
comentarios cerrados

menéame