edición general
368 meneos
6850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La causa de la avalancha de “volver a la oficina”.

En la prensa nacional económica, e incluso en la generalista, ya se han publicado artículos sobre una ¿supuesta? avalancha de empresas que planean reducir o eliminar el teletrabajo en general para toda la plantilla, o que ya lo han hecho. Dicen que es para evitar que las oficinas se devalúen, para aumentar las sinergias molonas... ¿De verdad esa es la causa? ¿En la Españistán en la que los empresarios pagan menos IRPF que los trabajadores? Cada cual tiene su opinión, pero lo que no tienen todos es unos miles de trabajadores (...)

| etiquetas: causa , empresas
12»
  1. #98 8 envíos sobre 100 no es una medida de entropía, es una proporción, un ratio, un porcentaje.

    La búsqueda la he hecho mirando los envíos de ccguy hasta la tercera página (25 por página) y contando los laboro-spain. No tiene misterio: 6 envíos de laboro partido 75 envíos totales.

    8 envíos sobre 100 es "pocos envios sobre el total".
  2. #101 ¿De ahí sacas el 8 de entropia?
  3. #5 El caso es que TODOS los artículos de Laboro salen en portada. Si me interesa Laboro pues me suscribo, pero no tiene sentido que lleguen todas las noticias de un mismo sitio, así que sí, es spam. Si quiero tener 20 de Karma pues es tan fácil como subir yo la noticia todos los lunes porque va a llegar a portada igual.

    Hace años llegaban cientos de sitios interesantes y si te gustaban te suscribías, como hice yo con muchos. El Meneame de 2023 son noticias de solamente 3 sitios distintos y de solo 3 temas distintos. Ah, y muchas mierdas y sucesos de Twitter. Que si quiero leer mierdas de Twitter pues ya me voy a Twitter, no quiero que Meneame sea solo un mirror de eso. Ya no puedo descubrir nada más, y luego nos quejaremos de que cada vez la sociedad es más radical, si este es el primer sitio en el que pasa eso.

    CC #7
  4. #57 Pues no lo habia mirado pero que siempre sea la misma persona lo convierte en Spam, sí.
  5. #104 Eso no lo dice en las normas.
  6. #102 Otra vez...

    Que no es entropía, que es un porcentaje.
  7. #69 Eres teletrabajador de una empresa concreta, que no quiere reducir su personal.

    Pero no es el caso de todas las empresas. Hay empresas que han reducido sus beneficios o que incluso están teniendo pérdidas y que deciden recortar personal. Y ahí es donde entra en juego la justificación de Laboro.

    Es un motivo que tiene sentido, pero Laboro se equivoca al generalizar, ya que sólo puede aplicarse a casos concretos.
  8. #28 No desgastes tus huellas dactilares, no merece la pena. España se argentiniza a pasos agigantados, pero demográficamente vieja y pobre en recursos. Sólo el pertenecer a la UE salva los muebles.
  9. #106 ¿Y de que vale entonces ese comentario para decidir si algo es spam o no? De nada.
  10. #107 Está claro que quitar el teletrabajo es una posible forma de "despedir sin despedir".

    El problema es que es un disparate. El empresaurio español siempre ha querido controlar quién está dentro y quién no. Con esto abres la puerta a que prácticamente cualquiera ponga las narices encima de la mesa y se vaya. La misma Glovo lo ha comprobado: la mayoría de las dimisiones han sido de las "indeseadas".

    Reducir plantilla es algo que hay que hacer con mucha cabeza. Lo que se suele ver es lo contrario: una estimación a ojímetro. O peor todavía: "me puedo permitir tener a éstos, y ellos tendrán que sacar la faena adelante como sea". Luego vienen las sorpresas, le pasó al mismo Musk cuando descubrió tarde que había despedido trabajadores que necesitaba.
  11. #106 "No incumple las normas de Menéame:

    La entropía es relativamente alta (en los últimos 75 envíos de hay 6 de Laboro), por lo que no es spam de abuso de una fuente"
    Pues deberías explicarlo mejor
  12. #2 A mi el estilo me gusta. Ahora resulta que nos vamos a perder en discusiones de si la forma en que transmite la información es correcta o no. A mi lo que me interesa es lo que cuenta, no como lo cuenta, que por cierto, lo encuentro entretenido y no me desagrada. Personalmente opino que siempre aparecen cosas interesantes en laboro.
  13. #112 una cosa no quita la otra ¿no?
    Puede gustarme el contenido y puede darme grima el estilo...
  14. Por suerte mi empresa es multinacional y seguimos todos teletrabajando (después de varios años no ha cambiado de mentalidad y me sigo alegrando), salvo los pocos que están en la central.
  15. #77 en cambio tu @g3_g3 votando negativo los comentarios que no te gustan aunque no digan nada, como este, si incumples las normas
  16. #113 Lo importante es alimentarse.
  17. #116 cuando puedes comer filete, comer Soylent Green pues como que....
  18. #115 Me limito a devolver los negativos injustos que me han aplicado masivamente la ralea que anda suelta por aquí. ¿No gusta que te apliquen la misma medicina?

    No incumplo ninguna norma.
  19. #54 Cuando tienes que recortar gastos, el problema es que incluso si no eres un inepto, ya no hay solución buena.

    Muchos despidos tecnológicos (los más relacionados con el teletrabajo) se deben a la sobrecontratación de la pandemia. Cuando llegas a ese extremo, el problema es que no es tan sencillo como recortar plantilla. Más de una empresa se encontró después con que no calibró bien los despidos y ahora les falta gente para cumplir con las entregas.

    Normalmente cuando una tecnológica hace eso, sobre todo si es una pyme, se mete en una espiral de autodestrucción muy difícil de parar.

    El cambio de paradigma es tremendo. Ya no vale rotar alegremente la plantilla porque no hay más gente.
  20. #3 presente, llevo desde antes del confinamiento con teletreabajo 100% y ahora ya es el 50%, una semana 2 días a la oficina y la siguiente 3
  21. #28 Es muy difícil entender las preocupaciones y trabajo de alguien que ha emprendido poco a poco sin otro recurso inicial que su sueldo y tiempo extra (no es el caso de Elon Musk ni similares).

    La oficina que has "firmado" es en propiedad o alquiler?

    Por un lado estoy 100% de acuerdo con el teletrabajo, de hecho hace ya desde el 2014 que en mi empresa todo el mundo que quiere teletrabaja, de hecho, todos jajaja. Es más cómodo, conciliador y flexible. Puede llevar a hábitos no saludables si uno no se mueve lo suficiente pero... lo dejo fuera de la conversación, cada uno es responsable de salir y ejercitarse lo suficiente.

    Por otro lado en mi experiencia he sufrido malos tragos por los que creo que la legislación no está preparada:
    1) Mi seguro de responsabilidad no pagó la baja laboral de un empleado por no estar de forma habitual en el lugar de trabajo cubierto (la oficina). Por lo que tuve que correr con los gastos de la baja + gastos de un seguro que no cubre. Bueno, mea culpa, aprendo.
    2) He buscado y pagado seguros que si cubrieran el caso 1 pero luego he tenido empleados que sin notificación se van de viaje a otros países a "trabajar" y digo "trabajar" porque el trabajo suyo específico no salía adelante. Tras varios incidentes similares (y hablar del problema expuesto en el punto 1 y que estoy legalmente desamparado si le ocurre algo), procedo al despido y por mi sorpresa recibo una denuncia. Bueno, estoy totalmente de acuerdo con el estado de derecho, se va a juicio. Se resuelve que el despido es procedente pero los costes legales para la empresa los paga la empresa, o hay que denunciar y empezar de nuevo, paso.

    Después de pasar malos meses en lo personal por el punto 2 decidí lo que te voy a recomendar:
    Si necesito ampliar el equipo, trabajo exclusivamente con autónomos, nacionales o extranjeros.
    - Me ahorro gastos de oficina / infraestructura / ayuda al transporte / ...
    - Me ahorro seguros de responsabilidad civil.
    - Me ahorro toda la angustia y preocupaciones de tu comentario "Cada una de estas diez personas debe tener garantizado su sueldo y por tanto el negocio debe generar, como mínimo, ese dinero en neto para poder cubrir los brutos.". Si hay trabajo se contrata, si no hay trabajo no se contrata al autonom@ y todos contentos, sin discusiones ni preocupaciones ni malos rollos. Los autónom@s manejan su propio riesgo de su propio negocio.
    - Me ahorro toda la parte fiscal / administrativa de sueldos, vacaciones, pluses, bonificaciones, extras, cambios de horarios, paternidades ... etc etc. Mi interacción con hacienda se ha simplificado brutalmente. Los autónom@s se encargan de su fiscalidad.
    - Pero sobre todo me ahorro preocupaciones personales. Me gusta hacer las cosas bien y me parece que legalmente al teletrabajo le falta un poco de evolución / experiencia, sobre todo en cuanto a derechos y obligaciones de ambas partes. Es un experimento al que no quiero seguir jugando.

    Una aclaración importante: he mantenido y premiado a la mayoría de la plantilla (~70%), son personas razonables y que me han ayudado a encontrar soluciones para cada casuística personal que nos hemos encontrado. De hecho, he tenido un nuevo fichaje que empezaó como autónomo y no le convenció.

    En fin, espero que te ayude, ánimo ;)
  22. #109 #111
    Si te interesa el tema de cómo se mide entropía en la teoría de la información, puedes consultar la Wikipedia o medios especializados.

    Mi primer comentario es bastante claro para el que entienda unos mínimos, y no tiene nada que ver con magnitudes físicas complejas:

    - La normativa menciona que no será spam cuando tenga una "entropía alta". No especifican nada más (y dudo que lo hagan).
    - La normativa te dice que para evitar "spam de una fuente" has de enviar desde diferentes fuentes. ccguy envía desde muchas fuentes, y Laboro es menos del 10% de sus envíos, con lo que se cumple esa norma (que no menciona nada de entropía).
    - Desconozco cuál es la entropía de los envíos de ccguy, o cómo se supone que se debería medir según la normativa, pero uno supondría que la fórmula sería esta:
    wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/06176cae144d11b6dc8245
    Donde pk es la frecuencia de los envíos desde la fuente k.
    Si el resultado te diera próximo a 1 querría decir que hay muchas fuentes y que ninguna resalta mucho sobre las otras. Si te diera un valor de 0 querría decir que todos los envíos son de la misma fuente.
  23. #28 como tus empleados dimitan te vas a la mierda. No, no piensan en ti. No eres el que les hace un favor, eres el tío que les roba 11h diarias o más por un sueldo que no sirve ni para limpiarse los mocos. Menos lloros
  24. #29 ea obviamente posible hacerlo automáticamente (y que yo sepa, legal), pero en el caso de laboro, ew que siempre publican los lunes a las 8,supongo que dejan el artículo preparado la semana anterior y tienen configurado el WordPress para que publique a esas horas.
  25. #104 no es verdad, el spam lo define cuantas fuentes tienes.

    Laboro además lo ha enviado muchísima gente aquí, pero últimamente soy el más rápido yo.
  26. #30 Obviamente, pero cuantos de esos que han vuelto tenian teletrabajo antes de la pandemia? Claro, durante el confinamiento teletrabajamos obligados muchos, y luego la mayoría volvió a presencial. Yo me refería a la gente que ya teletrabajaba antes del pangolin.

    En mi caso, yo no teletrabajaba antes, durante la pandemia si (solo el confinamiento), luego presencial exactamente como antes del confinamiento y desde hace 8 meses tengo 2 días a la semana de teletrabajo.
  27. #122 Se perfectamente lo que pone en la normativa que para eso te la he enviado yo en #85.
    Lo que te pasa es que por no dar tu brazo torcer en tu comentario #57 donde mezclas churras con merinas para justificar que en tu opinión no es Spam. Y reconocer que no sabes cómo se mide ese concepto en Menéame. Tu solución es la huida hacia delante, sintiéndote ofendido por mis comentarios, y cambiar entonces entropía por porcentaje, churras con merinas.
    Veo que tu ego no te permite reconocer el error, que cualquiera podría cometer.
    Consejos vendo que para mí no tengo. Ya he intentado buscar la fórmula que usa meneame y no la he encontrado. Cosa que por supuesto tu no has hecho.
    Y si, en esto, tienes toda la razón, tu primer comentario es muy claro y tú no lo entiendes.

    edit:

    Joder. Ahora que veo tu perfil lo entiendo todo. Que perdida de tiempo.
  28. #127 Madre mía, ¿tú de dónde te has escapado?
    #85 es un comentario mío. Tú no me has enviado ninguna normativa de nada.
    Lo tuyo no sé si es por ego o porque no entiendes lo que lees. Pero mejor lo dejamos aquí, sí.
  29. Usted perdone #98 es el comentario al que quería referir.
    Adiós Sr. Renacido y no se preocupe que yo no lo voy a ignorar.
    #_128 . La misma costumbre que el autor del meneo, será casualidad.
  30. #126 Alguno hay que antes no tenía teletrabajo y ahora sí, pero está localizado en sectores muy concretos.
  31. #20 es literalmente lo que estoy diciendo, que parece que te ha molestado que aparte de votar spam pusiera un comentario al respecto.
  32. #4 Mi anterior empresa, le servió lo de la pandemía para irse a una oficina más pequeña.

    También hay muchos jefes que no conciben el concepto de teletrabajo. Recuerdo un cliente que nos preguntaba a nosotros, como podíamos trabajar cuando a veces no nos veíamos en una semana (teletrabajabamos 3 días a la semana)
  33. #69 dependerá del sector.

    En las tecnológicas es un rara avis en el mundo laboral, viendo a familiares y amigos.

    A mi pareja los llevaron todos de vuelta en cuanto tuvieron la más mínima oportunidad, y su sector no era de tecnológicas.
  34. #19 Conozco alguna zona de oficinas, y no veo que los edificios cercanos se revaloricen por ello. Principalmente por que están en medio de la nada o en las afueras.
  35. #134 ¿Qué zona de oficinas?
    No tiene por qué revalorizarse la misma calle horrible, pero sí las zonas residenciales próximas.

    ¿Cuánto ganan los trabajadores de esas oficinas?
  36. #131 es que aquí solo Disiento yo.

    :troll:
  37. #135 Julian Camarillo en Madrid, por ponerte un ejemplo que conozco.
  38. #117 No como carne.
12»
comentarios cerrados

menéame