edición general
277 meneos
10745 clics
El caza no tripulado QF-16 esquiva por 1ª vez un misil en fuego real

El caza no tripulado QF-16 esquiva por 1ª vez un misil en fuego real

Boeing lleva un tiempo transformado y modificando aviones F-16 Fighting Falcon en los llamados Q-F16, cazas no tripulados que sirven como objetivo de fuego más real en los entrenamientos de pilotos y en las pruebas de armamento. Lo habíamos visto volar hace tiempo por primera vez, pero ahora Boeing ha realizado la primera prueba lanzando un misil real al Q-F16 en pleno vuelo. Y lo ha esquivado.

| etiquetas: vuelos no tripulados , boeing , qf-16 , ucav
Comentarios destacados:                  
#6 #2 La limitación de las Gs no es sólo para el piloto, también para las estructuras del aparato. Un caza de combate actual puede realizar giros (y los hace) de +9G/-4G, con piloto, y si hace más el avión se desguaza.

A priori, si consiguien materiales compuestos que superen esa limitación estructural, eso sí sería una ventaja, si no, pues no.
  1. Otro vídeo, en este es un UCAV X-47B despegando de un portaaviones es.gizmodo.com/el-futuro-de-la-aviacion-militar-en-una-sola-imagen-es- y volviendo a tomar, lo que mas acojona son las maniobras en plataforma al final del vídeo, pensar que esta haciendo eso sin nadie dentro que lo controle da repelús.
  2. Este es el futuro de la aviación de guerra: aviones sin la limitación de las G´s que puede soportar el piloto.
  3. Si la evolución de la guerra lleva a que se decidan entre maquinas matando maquinas, bienvenido sea el avance.
  4. Proximamente en sus telediarios de confianza upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/44/Terminator1001.jpg

    Lo gracioso sera cuando la tecnologia consiga abaratar costes y los ejercitos puedan contar con miles de aviones no tripulados o millones de terminators
  5. #2 Generalmente la carga máxima que puede soportar un caza es muy similar, o incluso menor que la que puede soportar un piloto. Eso no significa que el piloto lo pase estupendamente en esos momentos, claro.
  6. #2 La limitación de las Gs no es sólo para el piloto, también para las estructuras del aparato. Un caza de combate actual puede realizar giros (y los hace) de +9G/-4G, con piloto, y si hace más el avión se desguaza.

    A priori, si consiguien materiales compuestos que superen esa limitación estructural, eso sí sería una ventaja, si no, pues no.
  7. La verdad es que no veo nada claro qué es lo que pasa en esa secuencia. Ni lo veo explicado.
    No sé si el misil era de blocaje IR o por radar (muy importante por el blocaje pasivo/activo respectivamente), el "aspecto" del caza cuando le dispararon (ésto es vital para tener opciones de esquivarlo), si tenía ayuda de tierra (es decir, si lo pusieron como se las ponían a Felipe II),....

    En pruebas militares en video soy bastante escéptico y ellos son bastante parcos, así que no podemos saber si nos la están intentando colar.
  8. Pues no se ve al QF-16 hacer precisamente una maniobra de evasión de la ostia (o no lo muestran). Más bien lo que se ve es que el caza no tripulado vuela a baja altura, describiendo un giro relativamente suave (lo digo por lo que se ve en el vídeo) y el misil sencíllamente FALLA. No es que el caza haya realizado una maniobra de la leche, es que el misil ni se ha acercado.
    Lo que parece es que, obviando que el misil tiene un ojo pa Sevilla y otro pa Cuenca, con este vídeo los de Boeing quieren venderle al ejército de los EE.UU que los viejos F-16 sin piloto son una buena inversión (sobre todo buena para Boeing) y que toca gastarse un pastizal en reconvertirlos. Desde luego ese misil ni de coña se lo venden.
  9. #8 Por eso lo que digo antes del "aspecto".
    Si un misil se aproxima a un caza por detrás está en la mejor relación (siempre que su alcance máximo no esté al límite), si se aproxima por delante depende de la capacidad de detección del avión, pero al acercarse a mucha velocidad, el momento de impacto es muuy corto y podría fallar; pero si se le aproxima al avión por los lados, va a gastar casi toda su energía en girar para pillarle, y aunque los hay que tienen capacidad predictiva, el piloto está en la mejor situación para esquivarlo.

    Por eso no veo nada claro el video
  10. ¿Pero lo hace el solo o es manejado por control remoto? No me queda claro y creo que los anteriores QF-4 iban por control remoto, así que ya no es tan espectacular, al final si que hay un piloto al mando.
  11. Ventajas de un caza no tripulado:
    1. No requiere ningún sistema para que subsista el piloto (oxigeno medido, regulación de la temperatura, asiento de eyección, etc..).
    2. No se requiere ningún tipo de interfaz gráfica, luego se disminuye la exigencia en componentes electrónicos.
    3. Se ahorra como mínimo 80kg y mucho más (peso del asiento, del traje, del paracaídas, etc..), luego el avión requiere menos combustible y puede tener mayor autonomía.
    4. Mejora notable en giros, cambios de dirección, adiós problemas con sobrepasar las fuerzas G
    5. Se ahorra el espacio que ocupaba el piloto, el avión puede ser más pequeño, menos peso, menos combustible, mas autónomo.
    6. Para proteger secretos militares se puede ordenar que el avión se desintegre en millones de pedazos, antes no por el piloto.
    7. Ya no hay que preocuparse de un piloto capturado.
    8. Nuevas formas de visión artificial del avión y no centrado en la visión limitada del piloto
    9. Un piloto requiere arduo y muy largo entrenamiento, un avión robótico NO
    10. Las bases de aviones robóticos requieren muchas menos estructuras que las bases militares normales (no es necesario barracones, enfermerías, cocinas, sitios de esparcimiento, capillas, etc..).

    Todo ventajas.
  12. #12 A su fabulosa lista yo añadiría estas otras ventajas:

    11. Puede bombardear y matar sin remordimientos morales. Sueltas la bomba de marras en un punto indicado del GPS y a casita. Gran avance hoyga, no hay nada que remueva más la conciencia que verle la cara a tu "enemigo" antes de darle la punzada.

    12. La disminución de gastos hará posible una mayor militarización de la sociedad. El sueño de todo megalómano, tener drones baratitos por todos lados vigilando cada uno de nuestros movimientos, ya está aquí. Ahora me siento más seguro. Gracias Gran Hermano.

    13. La disminución de gastos también hará que otras naciones se militaricen sin esfuerzo, tendremos un mundo en tensión constante y de vez en cuando habrá unas cuantas escaramuzas regionales de baja intensidad con millones de desplazados, etc. nah chiquilladas, no os preocupéis que eso aquí no va a pasar, eso sólo pasa en el telediario. Esto es justo el brote verde que necesita la economía del siglo XXI para relanzarse, que últimamente está muy malita. Y el entramado militar-industrial encantado de la vida oyes.

    14. Y como no, tendremos hordas de hyngyñyeros y aficionados flipando todo el día en los foros y blogs, que si mira como gira, que si mira como esquiva, que si ehto eh la hohtia, que si cuando haremos eso en España, etc. Así tendremos a las (pocas) personas que aún quedan con sentido crítico ocupadas comparando los Gs que soportan los distintos drones, y a los demás pues fútbol y sálvame. Por fin lo conseguiremos, una sociedad completamente ocupada en nimiedades, en vez de protestar por la precarización, el reparto de la riqueza, el atropello a las libertades, etc. Ni George Orwell lo hubiera hecho mejor.

    Drones, k jrhan habamze hoygan!!!!!!!!!
  13. Éste es el código:

    if (incoming_missile == TRUE)
    move_right()
  14. #14 Sin duda mucho mejor que la versión anterior: move_wrong().
  15. #3 Hasta que las máquinas decidan que hay que matar humanos :troll:
  16. ¿El momento de correr en círculos y llenar la bañera ya ha llegado?
  17. #5 Cierto, pero porque se tiene en cuenta las limitaciones del piloto en el diseño estructural de la nave.
  18. #3 eso ya existe, y se llaman torneos de videojuegos
  19. #3 No, la evolución de la guerra va a máquinas matando a humanos.
  20. #13 Todo el mundo sabe que las personas que le gusta la historia militar y lo militar en general son personas sin razonamiento lógico.
  21. No es que nunca hayan tenido mucho, pero cuanto más avanza la tecnología menos sentido tienen las guerras, dentro de unos años no hará falta ni sacar los aviones, declaras la guerra, el otro país acepta y un software neutral calcula basándose en el poder militar de cada uno de los países cual de los dos gana. Si el que pierde no está de acuerdo que saque los aviones y pruebe su suerte, pero habría que ser tonto.
  22. ¿tanto boeing y tanta tecnología y graban la jugada con dos gopro ?
  23. Que bien, esto de que la puta humanidad siga invirtiendo en ingenios para matar más y mejor.
  24. Que un avión no sea tripulado no quiere decir que sea autónomo. Generalmente los pilotos están en bases en EE.UU. pilotándolos desde una consola mediante un enlace por satélite, son "teledirigidos". Obviamente esto reduce costes al no tener que desplazar los pilotos pero lo más importante es que reduce riesgos personales en situaciones complicadas y se puede tener un avión decenas de horas en el aire con una simple rotación del piloto en tierra.

    #6 Se pueden diseñar aviones que soporten más Gs que una persona, pero simplemente hace años no tenía sentido porque el avión se iba al suelo con el piloto inconsciente. A partir de ahora los ingenieros tienen una limitación menos y podrán hacer diseños más agresivos.
  25. #13 sólo le veo sentido a tu primer comentario, el más aséptico, es más fácil disparar un misil que un fusil.

    Respecto a las otro sólo un puñado de países se pueden permitir el lujo de tener apenas cazas, y la mayoría con 20 años, y los fabrican más de una treintena de países. Desde suecos a indios, no veo un cambio en el concepto actual.

    La mayoría de las muertes en en mundo por conflictos bélicos, siguen siendo por K47 machetes y lanzacohetes "cutres".
  26. Los psicópatas de siempre siguen con sus mejoras en el arte de matar gente.
  27. #14 #15 Por favor señores

    new eventListener("inconmmingMissile",evadeMissile());

    evadeMissile(data){

    //do something

    }
  28. #27 Ser piloto de caza es muy complicado . Con este tipo de aviones el requisito físico seria eliminado , ahora por pequeños "fallos" físicos te echan para atrás.
  29. #12 Con el punto 9 no estoy totalmente de acuerdo, pilotar un avión remotamente es igual de difícil que pilotarlo en persona, requiere casi el mismo entrenamiento (más barato porque te ahorras las horas de vuelo real, solo haría falta simuladores, pero el entrenamiento sería igual de arduo y largo).

    Aunque se podría sustituir por un concurso de videojuegos, así te ahorras todo ese entrenamiento, pones a los mejores a pilotar aviones reales sin que lo sepan y listo.
  30. #10 Por control remoto, claro, la IA todavía no está tan avanzada como para dejarle pilotar un caza solita.
  31. #23 normalmente en una pelea entre un yunque y un martillo, el que se rompe es el martillo.
    No importa tanto el daño que puedas hacer como el que puedas soporta y los sistemas autónomos tiene su propia guerra fría, no peleas con alguien que pueda destrozar toda una constelación de satélites, algo que en principio es un daño menor a ambos bandos echaría atrás al bando que contaba poder usar más eso.
  32. #3 es muy inquietante que para uno de los bandos la guerra deje de ser un drama humano.
  33. Qué buena tecnología si se aplicara ese control de obstáculos al automóvil.
  34. #2 Sí, ahora solo faltan ya las guerras 100% automatizadas, sin una sola baja civil.
  35. es terrorífico ver que pocos se percatan, tenemos dueños, tenemos amo, somos esclavos.

    los mismos fomentan la guerra y siempre surten de recursos a los dos bando sean quien sean. (hay la debida documentación que lo avala)

    en estos momentos se usa drones, y están matando...

    algunos mese de este año, los drones han matado mas gente que los soldados.
    (esto tambien salio en los periódicos y televisión)


    aun soldado hay que ponerle la "excusa" para matar, a los drones no.


    hace no mucho, vi en xakata o en ¿? genbeta, como se alegraban que google comprara una compañía de creación de robot militar o soldado, echo para matar.

    las dos compañía que se disputaron dicha compañía fueron google, y facebook.

    nadie se pregunto, ¿por que? dos compañías a priori sin ningún motivo aparente pujaron por dicha compañía que crea robot militar o soldado.

    esto no e ciencia ficción.

    www.20minutos.es/noticia/1954470/0/drones/muerte-civiles-pakistan/amni

    [cito]El senador republicano de Estados Unidos, Lindsey Graham, calcula en 4.700 personas las victimas mortales por ataques de aviones no tripulados o “drones”. En la primera referencia de un legislador estadounidense al número de víctimas.[fin de la cita]

    www.diario-octubre.com/wp-content/uploads/2012/02/screenshot_014.jpg

    3.bp.blogspot.com/-Zt1quJe5sLY/UF66JeMdJMI/AAAAAAAAAYg/QS_5yLQO-GU/s16

    estamos tan profundamente esclavizados, que lo llamamos libertad.

    .............
  36. #3 bueno me da que será más el control total de la unidad, órdenes sin dudas, que sí tiene que matar a alguien no dudé.
    Esta tecnología solo la tendrán pocos países
  37. #27 Sin embargo existe un inconveniente que de momento no se cómo se resuelve con estos sistemas remotos.
    El concepto (de su descripción en inglés) Situational Awareness (SA), es la capacidad del piloto para interpretar su posición, su desplazamiento, su actitud de vuelo, la visión periférica que le permite "ver" con el rabillo del ojo, los cálculos que realiza en base a su experiencia de vuelo, la interpretación de su momento en base a las fuerzas físicas que siente, etc...

    Cuando estás físicamente en cabina todo ésto surge del entrenamiento y la práctica, cuando estás en una consola remota no tienes ni siquiera las mismas sensaciones, ni la misma capacidad visual.

    Sigo sin verle a priori ventajas, salvo el hecho que si te derriban no mueres. Es una ventaja desde luego, pero si no eres capaz de pilotar al mismo nivel que un piloto presencial, te quearás sin aviones en poco rato.
  38. #38 a veces pasa, con el tiempo muchas mejoras en lo militar acaban incorporadas en la vida diaria.

    la comida enlatada
    el pegamento
    el gps
  39. #12

    2. No se requiere ningún tipo de interfaz gráfica, luego se disminuye la exigencia en componentes electrónicos.
    Estás intercambiando una pantalla MFD por un sistema de telecomunicaicones capaz de transmitir los mismos datos que ve el piloto en tiempo real a su operador. Ahorro ninguno.

    4. Mejora notable en giros, cambios de dirección, adiós problemas con sobrepasar las fuerzas G
    Actualmente los pilotos aguantan más Gs que la estructura del avión. La limitación actual a unos +9 Gs no es por el piloto (que las soporta), sino por las fuerzas aerodinámicas que le arrancarían las alas al aparato en vuelo.

    5. Se ahorra el espacio que ocupaba el piloto, el avión puede ser más pequeño, menos peso, menos combustible, mas autónomo.
    El peso del piloto no es la consideración más importante a la hora de diseñar las capacidades de motorización de una avión. Un avión pequeño tendrá poca capacidad de carga militar. Un drone pequeño con un par de misiles tiene determinadas ventajas, por ser pequeño y difícil de detectar, pero no será rápido ni será excesivamente maniobrable. Si es pequeño la autonomía estará limitada a su escasa carga de combustible.

    9. Un piloto requiere arduo y muy largo entrenamiento, un avión robótico NO
    No hablamos de aviones robóticos (actualmente extremadamente limitados) sino de aviones teledirigidos tipo FPV

    Como ves, las cosas por ahora no están muy claras. Es muy posible que mejoren con el tiempo, pero todavía no son una alternativa.
  40. #11 Las Venera no tenían que volar y maniobrar, no es remotamente comparable. Una roca es capaz de aguantar más presión aún, pero no sirve para volar.
  41. Hombre, es un poco triste que un hito de la aeronautica acabe sus días como blanco de tiro de feria. Pero, en fin.
  42. Al no tener tropas en tierra que puedan fallecer y "llevar" la muerte a casa los ataques de drones estadounidenses en lugares como Pakistán o Yemen han perdido importancia, por más que asesinen a civiles. Esta revolución tecnológica llevara a que los países ricos puedan desarrollar guerras como las de Iraq pero sin que a su población le importe lo más mínimo cuantos mueran en el otro bando, a fin de cuentas sus hijos no volverán a casa en ataúdes, y la empatía para con los civiles de países no occidentales está visto que es casi nula. Es un cambio político enorme.

    Un artículo al respecto: thebulletin.org/nuclear-bombs-killer-robots-how-amoral-technologies-be
  43. #43 Ni si quiera hay que buscarlo tan lejos e incluso internet es de descendencia militar:

    www.quieninvento.org/quien-invento-el-internet/
  44. #42 En el escenario bélico actual ya no existen batallas aéreas. El desarrollo de los sistemas antiaéreos, misiles y radares en los aviones han convertido una lucha de habilidad en una competición tecnológica en que gana el avión con mejores sistemas de evasión y radares más potentes. Gana quien detecte al enemigo más lejos sin haber sido detectado antes. Es un poco triste pero las capacidades de un piloto que comentas cada vez son menos importantes si no son irrelevantes ya.
  45. #3 El problemas es que son maquinas matando personas, población civil, no como antes que se reventaban los ejércitos y punto.
  46. #50 En la actualidad no se dan enfrentamientos del tipo dogfight porque casi todas las guerras modernas son asimétricas, es decir, un ejército armado hasta los dientes ataca a un ejército pobremente armado o irregular.
    Eso es lo que vienen haciendo los de USA y ocasionalmente los rusos. Pero se diese entre ejércitos modernos similares, no dudes de que si se verían.
  47. #1 Dentro no, pero fuera si.
  48. #6 Seguramente sea mucho mas factible superar las limitaciones estructurales de los aviones actuales que los del tejido humano, aunque veremos que es capaz de hacer la ingeniería genética
  49. #32 Acabas de destripar el argumento de "El juego de Ender"...
  50. #54 no subestimes el poder de la densidad atmosférica :-D
  51. #12 ¿Y si el enemigo usa un inhibidor de frecuencias? ¿qué hace el avión?
  52. #2 el futuro de la aviación en general, apuesto a que de aquí a unos años ver aviones con piloto será raro.
  53. #6 el problema de las fuerzas G en los humanos no es solo respecto a la cantidad sino al tiempo, un ser humano puede soportar 8G, pero si estas 8G se prolongan en el tiempo perdería el conocimiento, con un avión no tripulado esa limitación de tiempo nos la ahorraríamos.
  54. #57 navegación inercial y estelar hasta los «puntos seguros» con fuego desactivado no vaya a ser que haga fuego amigo, tal como haría un piloto humano a menos que la misión sea contando con eso.
  55. Como siempre, medida, contramedida.
    www.meneame.net/c/15105498
    www.meneame.net/c/14070234

    ¿Cual será entonces la responsabilidad de riesgo económico del comando operador de drones?
    ¿Aprobarían cualquier tipo de operación asumiendo el riesgo económico de perder el avión, 50 millones de dolares (o lo que cueste cada modelo)?
    Quitando el riesgo del piloto solo queda el riesgo moral y el riesgo económico.
    www.meneame.net/notame/1777343
  56. y ¿si el enemigo logre eliminar la señal que controla el avion o la hackea?
  57. #57 #60 No te olvides de la navegación visual, el misil Taurus por ejemplo la utiliza por si falla el GPS <es.wikipedia.org/wiki/Taurus_KEPD_350

    Ademas de que depende del "cerebro" que lo montes al UCAV tendrá diferentes niveles de "decisión" autónomos

    #53 Si, ¿Pero donde?, y lo mas importante ¿hasta cuando?
  58. #13 con respecto al punto 11 me imagino al piloto

    "grulla 7 a nido de grulla, cancelado bombardeo estratégico por haber gente y darme mal rollo. regreso a base."
  59. #6

    Si y no. El piloto y el avión aguantan, pero el avión no se cansa. Vale está la fatiga estructural pero en un combate eso puede ser la diferencia.
  60. "Según Boeing, la prueba tenía el objetivo de validar un sistema de misiles en prueba, por lo que la habilidad del QF-16 de esquivar el disparo se debe en parte al propio caza y su tecnología, pero también al hecho de que no se enfrentaba a un armamento 100% funcional."

    Sensacionalista/errónea
  61. #55 No era spoiler porque no puse el título del libro, el que lo ha destripado has sido tú :-)

    Aunque el cartel de la película ya destripaba bastante así que da lo mismo...
  62. Coño, no sabía que Bill Murray trabajara en Boeing!!  media
  63. #6 No. Los ingenieros pueden hacer que aguante lo que sea, pero si el piloto se desmaya a 10g no tiene sentido meterle peso a la estructura para que aguante mucho mas. En cualquier caso, 10g no es demasiado, eso lo aguantan hasta los aviones civiles.
  64. Perdón, duplicada.
  65. #14 #15 #16 xD me meo xD.
    Supongo que es C++ por el TRUE y no true, pero se os ha olvidado el ; . Así nunca vais a esquivar nada :-)
  66. #3 La evolución de la guerra está en no tener que dar partes de muertos (propios) al congreso, a no tener que depender de la moral de tus tropas para realizar ataques estúpidos/suicidas, de no tener soldados cabreados o que han visto la luz de lo que de verdad es una guerra que vuelvan y saquen libros que influyan sobre la ciudadanía, etc. Las máquinas de guerra perfectas, solo gastos de mantenimiento (nada que ver con sueldos y demás, donde se va gran parte de un presupuesto de guerra y también en época de paz). En fin, no veo tan claro que darle a un país estas ventajas tácticas y económicas sea realmente una ventaja. Quizá dejar de hacer la guerra y volcar todos esos gastos en algo productivo sea mejor ¿no?
comentarios cerrados

menéame