edición general
32 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CCN desmonta "el apocalipsis unionista"(CAT)

El Círculo Catalán de Negocios (CCN) continúa rebatiendo con datos los argumentos del miedo. Economistas y políticos españoles, así como varios medios de comunicación, pronostican que en caso de secesión Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea (UE). Para ellos, quedar al margen de la UE supondría un desastre para la economía catalana que vería como sus exportaciones a otros países del ámbito comunitario quedarían gravadas por aranceles que actualmente la Unión aplica a terceros países que, o bien no son miembros del club europeo..[]

| etiquetas: cercle català negocis , aranceles , catalunya
Comentarios destacados:                
#4 #2 No es errónea, se nota que no te has leído bien ni la entradilla antes de votar, el informe no afirma que Cataluña no quedará fuera de la UE, sino que las consecuencias de quedar fuera no son tan apocalípticas como lo pintan algunos.

Cataluña no debe temer ningún problema para su comercio internacional
A. Cataluña puede convertirse en miembro de la OMC después de negociar su ingreso con el voto favorable de 2/ 3 de los miembros.
B. Cataluña, antes de ser miembro, puede fijar los aranceles que quiera, así como los demás países podrían hacer lo mismo .
C. Lo más probable es que se mantenga la situación actual de facilitar el tránsito de bienes y servicios, ya que la tendencia internacional es la de reducir el proteccionismo .
D. Los aranceles con terceros países serán como los que tenemos actualmente para formar parte de la UE. En el peor escenario posible (ser tratado transitoriamente como país tercero) los aranceles a la UE serían del 1,5% de media
E. En cuanto

…...
  1. Completamente errónea. No son solo los economistas y políticos españoles los que pronostican (sic) que Cataluña se quedaría fuera de la UE, sino los estatutos de la UE y todos los políticos de la Unión, catalanes incluidos.
  2. #0 gravadas, no grabadas.
  3. #2 No es errónea, se nota que no te has leído bien ni la entradilla antes de votar, el informe no afirma que Cataluña no quedará fuera de la UE, sino que las consecuencias de quedar fuera no son tan apocalípticas como lo pintan algunos.

    Cataluña no debe temer ningún problema para su comercio internacional
    A. Cataluña puede convertirse en miembro de la OMC después de negociar su ingreso con el voto favorable de 2/ 3 de los miembros.
    B. Cataluña, antes de ser miembro, puede fijar los aranceles que quiera, así como los demás países podrían hacer lo mismo .
    C. Lo más probable es que se mantenga la situación actual de facilitar el tránsito de bienes y servicios, ya que la tendencia internacional es la de reducir el proteccionismo .
    D. Los aranceles con terceros países serán como los que tenemos actualmente para formar parte de la UE. En el peor escenario posible (ser tratado transitoriamente como país tercero) los aranceles a la UE serían del 1,5% de media
    E. En cuanto al comercio con la UE , actualmente se está negociando un tratado de libre comercio con EE.UU. y ya existe con países europeos no miembros como Noruega, Suiza, Islandia o Liechtenstein, por lo que nada hace pensar que actuaría diferente con Cataluña.
    F. Cataluña es lugar de paso de actuales flujos entre países miembros de la UE, y con terceros, de manera que si se limita el comercio saldrían perjudicados de forma directa aquellos países que actualmente hacen pasar sus bienes para Cataluña y de forma
    indirecta el comercio de toda la UE.
  4. #2 Pero los políticos españoles son los únicos que dan a entender que sería a eternidad. Quiero decir que es evidente que un país nuevo no puede formar parte de la UE pero eso no quiere decir que no pueda unirse a la UE, que es lo que muchas veces parace querer darse a entender.
    De todas formas siendo un escenario completamente nuevo creo que habrá que ver lo que pasa y no hablar de lo que nos gustaría que pasase, no sé si me explico.
  5. #5 Perfectamente. Yo también pienso cómo tu: escenario nuevo, por tanto a ver que pasa.
  6. Votar erróneo = patalear llorando y gritando "¡no es verdad!"
  7. #4 se les ha olvidado mentar a la nueva moenda, el PUJOL, y su devaluacion del 40% el mismo dia de su nacimiento.
  8. #2 Confundes tu deseo de verlo pasar mal a los catalanes(¿por qué?) con la realidad: y la realidad es que pasará lo que interese a Europa En Europa no son ni catalanofóbicos, ni radialistas ni genocidas de la lengua como los ppsoeupyd.

    Entre estar fuera de la UE un rato o seguir sometido a gente como tu me pido estar fuera, ¿no tenéis otro argumento para convencernos del NO?
  9. #9 Andorra -por poner el clásico ejemplo- lleva usando el euro desde 1999, y "todo justo" ahora ha llegado a un acuerdo con la UE para comenzar a acuñar euros propios. No es necesario estar dentro de la UE para usar el Euro, es bastante cansino ir repitiendo lo mismo una y otra vez.
    es.wikipedia.org/wiki/Eurozona#Estados_y_territorios_con_acuerdos_con_

    Este gráfico está desactualizado y además presenta confusión al situar la Eurozona dentro de la UE, pero es para que te des cuenta que fuera de la UE también hay vida en Europa. Lo más importante es entrar en el área Schengen.
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2d/Supranational_Europe


    Además, ¿quién vetaría la supuesta entrada de Cataluña en la UE? porque, que yo sepa, España y Portugal son los países más interesados. ¿Se sometería esa decisión a un referéndum en todo el Estado? ¿o el PP cree que todos los españoles piensan como ellos y no hace falta preguntarles?
  10. #11 Ahí esta el meollo:Además, ¿quién vetaría la supuesta entrada de Cataluña en la UE? porque, que yo sepa, España y Portugal son los países más interesados. ¿Se sometería esa decisión a un referéndum en todo el Estado? ¿o el PP cree que todos los españoles piensan como ellos y no hace falta preguntarles?

    Cuanto va a arriesgar el PP?
  11. La salida de la UE va más allá del problema de las grandes empresas para mover sus mercancías...
  12. #13, y esos grandes grupos empresariales, franceses, italianos, japoneses o alemames, con activos por valor de miles de millones de € en inversión en Catalunya, van a permitir que sus gobiernos cedan al chantaje de no admitir a un país que cumple todos los estándares UE lesionando sus intereses y el de los cientos de miles de compatriotas suyos aquí afincados porque [aquí viene el motivo racional y con lógica económica que sin duda los unionistas obsesivos sabréis ofrecernos].

    Gracias.
  13. Estas noticias no llegaran nunca a portada en meneame.

    Y no por falta de votos positivos....
  14. #4 Y LO MAS IMPORTANTE: Por que querría españa que Catalunya saliera de la UE ? no se llenan la boca con que nos quieren y necesitan tantísimo? pues lo mas normal, entonces, es que fueran los PRIMEROS en enarbolarse defensores de Catalunya y de su permanencia en la unión... o es lo contrario y llevamos razón con que españa nos odia salvo que pueda esclavizarnos y utilizarnos como una vaca lechera?
  15. #14 La unica oposicion a la entrada de Catalunya a la ue seria la de España, pero como todo el mundo sabe , España hara lo que se le mande desde Europa.
  16. #17 "Una simple amenaza de que el BCE podría cerrar el grifo del dinero y España al día siguiente votaría a favor del ingreso de Cataluña" meneame.net/story/espana-buena-espana-mala
  17. #14 Los capitalistas del mundo estarán agradecidos de tanta preocupación hacia ellos.
  18. #19, sí, los capitalistas nos preocupamos de nosotros mismos, por supuesto. De hecho ya casi no conozco personajuchos de esos que añoran la autarquía franquista y rechazan las inversiones extranjeras por motivos que nunca he entendido y que no me interesan lo más mínimo. ¿Me firmarías un autógrafo?
  19. #17 Fijo que Francia, Italia o Bélgica (por solo citar 3) están deseando dar alas a sus propios problemas territoriales internos... Seguro.
  20. #6 #16 No hace ninguna falta que España quiera nada.

    The CoR also plainly emphasised that in the hypothetical situation where such a region would become independent and wants to remain in the EU, it would have to apply to become a member of the EU like any state.

    Encontrado en: europa.eu/rapid/press-release_COR-13-31_en.htm

    Que juraría que no es Rajoy balbuceando maldades.
  21. #14 Obviamente, todos esos grupos afincados en Cataluña van a dar palmas de alegría ante el riesgo de que sus inversiones se devalúen en el caso de que una independencia de Cataluña la saque de modo automático (#22) de la Unión. Es de todo punto evidente que a los independentistas catalanes no les van a hacer ningún tipo de presión al respecto. Faltaría más.
  22. #4 Por partes

    Cataluña no debe temer ningún problema para su comercio internacional

    Desde luego. No más que cualquier otro país independiente externo a la UE. Rusia no tiene ningún problema, ni Corea del Sur, ni China, ni India. Pero no tener problemas no significa no tener consecuencias.

    A. Cataluña puede convertirse en miembro de la OMC después de negociar su ingreso con el voto favorable de 2/ 3 de los miembros.

    Algo que como todo el mundo puede imaginar es automático, en el momento en que se envíe un burofax con la solicitud. No, espera, que primero lo tiene que solicitar y luego tiene que producirse la votación. Bueno, como están reunidos constantemente, seguro que es el primer tema que se trate al día siguiente. ¿no?

    B. Cataluña, antes de ser miembro, puede fijar los aranceles que quiera, así como los demás países podrían hacer lo mismo .

    Pues eso es lo que os están diciendo todos los días.

    C. Lo más probable es que se mantenga la situación actual de facilitar el tránsito de bienes y servicios, ya que la tendencia internacional es la de reducir el proteccionismo .

    Eso es un desideratum sin ninguna base contractual. Pretender que como sois muy mediterráneos, muy latinos, y muy guapos (lo siento, nórdicos no sois) os van a querer tratar estando fuera igual que estando dentro, pues bueno, podéis intentar convencer a quien queráis de ello. Pero una cosa es la tendencia general y otra es lo que hay en los tratados internacionales actuales. Y si Francia ya saca las uñas ante la producción automovilística checa, rumana y española, y estamos en la unión, imagínate lo que puede hacer frente a la catalana si no lo está.

    D. Los aranceles con terceros países serán como los que tenemos actualmente para formar parte de la UE. En el peor escenario posible (ser tratado transitoriamente como país tercero) los aranceles a la UE serían del 1,5% de media.

    ¿De verdad piensas que Marruecos o Corea tratarían del mismo modo a la UE que a un país europeo externo a la UE? Bueno, yo no lo creo, pero en fin. Si el CCN está dispuesto a convencer a los catalanes de que estar fuera de la UE les dará casi lo mismo...

    E. En cuanto al comercio con la UE , actualmente se está negociando un tratado de libre comercio con EE.UU. y ya existe con países europeos no miembros como Noruega, Suiza, Islandia o Liechtenstein, por lo que nada hace pensar que actuaría diferente con Cataluña.

    Primero, hay un hecho diferencial (con lo que os…   » ver todo el comentario
  23. #25 Léete el artículo, trata sobre una hipotética reestructuración de la deuda catalano-española en el escenario de una Cataluña independiente. En ese contexto de secesión, y con la excusa de la segregación de una parte del Estado español, la UE podría realizar esa reestructuración (condonación parcial) de deuda sin poner en alerta a los mercados o poner de manifiesto la insolvencia y la imposibilidad de devolverla.
  24. #4 pues dime qué parte no he entendido del principio de la entradilla: "Economistas y políticos españoles, así como varios medios de comunicación, pronostican que en caso de secesión Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea (UE)"
  25. #5 Fanatismos aparte, éstos son algunos de los comentarios, con comillas todos ellos que "pronostican que en caso de secesión Cataluña quedaría fuera de la Unión Europea (UE)":

    Uno “cuando una parte del territorio de un Estado miembro deja de formar parte de ese Estado, por ejemplo porque se convierte en un Estado independiente, los tratados dejarán de aplicarse a este Estado. En otras palabras, una nueva región independiente, por el hecho de su independencia, se convertirá en un tercer Estado en relación a la Unión y, desde el día de su independencia, los tratados ya no serán de aplicación en su territorio” Presidente de la UE, 2004

    Dos “ante una hipotética secesión unilateral de Cataluña, esta quedaría excluida de forma inmediata de la UE y obligaría al hipotético nuevo Estado a empezar un proceso de adhesión" Comisaria de Justicia y Derechos Fundamentales, 2012

    Tres “La situación jurídica no ha cambiado desde 2004, ya que el Tratado de Lisboa no ha introducido ningún cambio a este respecto", Presidente de la Comisión, 2012

    Cuatro "A preguntas fáciles, respuestas fáciles. Las reivindicaciones del nacionalismo catalán son un problema interno de España, y como tal, se han de resolver en base a la Constitución” Presidente del Parlamento Europeo, 2013

    Cinco "una separación de una parte de un territorio de un Estado miembro [de la UE] supone que esa parte deja de ser miembro de la UE", Presidente de la Comisión, 2013

    Seis "La parte segregada no es miembro de la UE", Vicepresidente de la Comisión Europea, 2013

    Siete "Un Estado independiente será, por efecto de su independencia, un estado tercero respecto a la Unión Europea y los tratados (comunitarios) no serán aplicables en su territorio desde el día de su independencia", Portavoz de la Comisión, 2013

    Ocho “ser miembro automático de la Unión Europea sin la voluntad del estado no sería posible. Cada país tiene poder de veto, y debe negociar con Madrid.” Presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la UE, 2012

    Nueve "Si usted se va de un Estado, se va de la UE" Portavoz del parlamento europeo, 2012

    Diez “si una región, como Cataluña, se independiza, sale también del bloque comunitario y hay que negociar un nuevo tratado de adhesión para entrar en la UE. Nadie puede decir no entender o no entender esa regla", Comisario del Mercado Interior de la UE 2013

    Once. "Si Cataluña se separase de España pasaría a ser un tercer estado, y los tratados europeos no serían de aplicación" Presidente del Consejo Europeo, 2013
  26. #10 Claro, Lorips: es la UE la que confunde deseo con realidad al hacer delcaraciones como las de #9, y no el secesionismo que habla de los 16.000 millones de euros de expolio al año y del genocidio que vive el idioma catalán en nuestros días.
  27. #11 Sobre el euro. No solo Andorra lo utiliza. Pero ningún país que lo use desde fuera de la UE forma parte del BCE, con lo cual estás usando una moneda ajena. Con los riesgos inherentes que eso supone. Además (aquí hablo de memoria) puedes comprarlas (?) o firmar un acuerdo de cooperación... que necesita el voto unánime de los estados miembros (uff, otra vez).

    Vamos a ver: podría vetar el ingreso de Cataluña o retrasarlo indefinidamente prolongando las negociaciones cualquiera de los países miembros con problemas territoriales internos. Y son unos cuantos. ¿Cuántos años duraron las negociaciones con España, te acuerdas? ¿Ponemos desde el '78 al '86?

    Y sobre referendums y parecido: ¿te atreverías tú a que tu futuro lo decida en referendum la gente de un país a la que le acabas de decir "iros a la mierda, marcaspaña, que nosotros nos vamos, ahí os quedáis"? ¿Seguro?
  28. #26 .
    A. wto.org/meets_public/meets_s.pdf
    B. Vale
    C. Opinable, y respeto tu opinión.
    D. ídem
    E. Para esos tratados comerciales no se necesita -por suerte- de la aprobación de todos los Estados miembros, y por tanto, no es necesario contentar al Gobierno de España.
    F. meneame.net/story/parlamento-europeo-aprueba-definitivamente-corredor-
    La ruta vasca es un cuello de botella inviable y la pendiente de Canfranc lo hace no apto para mercancías, van a financiar el estudio para que el Gobierno se calle. Además, si ahora se gastan la millonada en la mejor conexión posible para la península ¿por qué luego van a renunciar a ella? ¿por algún tipo de bloqueo ideológico español? ¿España solo vende a Francia? están implicados todos los países de Europa receptores de mercaderías españoles que pasen por La Junquera.

    #28 Pues debería, no es por el PIB de Cataluña, sino porque le sirve de excusa para condonar parte de la deuda española, que eso es mucho más interesante porque ya se sabe que no se puede devolver.

    #29 ¿Y lo que venía a continuación no te daba pistas? Para ellos, quedar al margen de la UE supondría un desastre para la economía catalana que vería como sus exportaciones a otros países del ámbito comunitario quedarían gravadas por aranceles que actualmente la Unión aplica a terceros países que, o bien no son miembros del club europeo..[]
  29. #33 Sí, claro, me da la pista de que sigue argumentando partiendo de una premisa falsa, lo que anula el argumento. E, incluso, si la premisa fuera cierta (que no lo es, que es falsa como cualquiera que quiera informarse puede conocer), tampoco lo es la segunda, ya que quienes hablan del desastre de la economía catalana en caso de que la secesión se produjera no son sólo los "economistas, políticos y medios españoles" sino todos los bancos d einversión internacional que han escrito a sus clientes algo sobre el tema: lo dice Goldman, City, Nomura, DB, MS, JP Morgan y todo el consenso financiero internacional.
  30. #32 Con acuerdos: Mónaco, San Marino, el Vaticano, Andorra. Sin acuerdo: Montenegro y Kosovo. Deconozco las ventajas e inconvenientes de tener o no tener dichos acuerdos, aparte del evidente de poder acuñar monedas y billetes personalizados. De lo que yo no estaría tan seguro es de que se requiera la aprobación de todos los Estados miembros, me hace pereza leer los acuerdos en ec.europa.eu/economy_finance/euro/world/outside_euro_area/index_en.htm. De todas formas, se puede seguir usando de facto.

    Respecto al hipotético referéndum para vetar o no la entrada de Cataluña a la UE, eso dependerá, dependerá de si el hecho de vetarla tiene consecuencias económicas negativas para España, con lo cual se deberán explicar los pros y contras y que el pueblo español decida de forma democrática, tanto si se toman esa independencia como tú dices, como si se la toman de una forma más tolerante.

    #34 De hecho, ninguno de esos países tiene problemas de gran magnitud con el nacionalismo, solo en Bélgica y la parte francófona no se lo toma tan mal porque están abiertos -a las malas- a un Estado confederal. De momento solo han sido victorias municipales, pero es un aviso de la tendencia.

    Ah, yo también he tenido ese tipo de charlas pero en sentido económico contrario. Pero debo proteger a mis confidentes y no puedo revelar nombres. ¬¬

    #35 No es ninguna premisa, la primera parte de la entradilla, e incluso la segunda son afirmacioens. "Hay gente que dice tal" y "esta gente augura que tal", y con el título ya se veía por dónde irían los tiros. Lo que está claro es que -hayas captado el mensaje solo con la entradilla o no- la has interpretado como has querido y al artículo original ni habías ido antes de votar. "Y todo el consenso financiero internacional" xD xD xD xD
  31. #33 El argumento del corredor mediterráneo está muy bien... mientras Cataluña forme parte de la UE.

    El País Vasco no es más cuello de botella que La Junquera: una autovía con carriles separados en cada sentido. Y Canfranc solo tiene problemas de pendientes si hay una alternativa. ¿O no hay tráfico entre Francia o Alemania e Italia o Austria? Pero si Cataluña se lleva es Scatergories...

    En cuanto a los tratados comerciales, ¿pero de verdad ves al consejo europeo (que son los estados miembros) redactar tratados CONTRA los estados miembros? Si hasta para hacerle la puñeta a España negociando con Marruecos (y mira que le interesa a Francia) tienen en cuenta la opinión y las posiciones de España. Que Europa no es nada distinto de los Estados (los Estados, no las personas, ni las regiones) que la forman.
  32. #37 Una vez acabada la obra, el corredor va a ser el mismo, no va a venir nadie a desmontar kilómetros de vías/carreteras. Ves al street view y ves a la frontera vasca. Tú lo has dicho, es un problema de kilómetros y kilómetros con pocos carriles para cada sentido, aunque también es un problema de la ruta más corta para el resto de Europa, si la mayoría de Europa estuviese al noroeste de la península, el prioritario sería el corredor vasco.

    Lo de Canfranc ya está muy hablado, el tema de la pendiente, que al otro lado solo habría un precipicio porque Francia no está por la labor, la alternativa sería que no tuviese pendiente, una millonada vamos. Pero es que no veo por qué no se podrá usar el corredor mediterráneo si es el que está planificado y es el prioritario. La UE hará todo lo posible por usar esa ruta de conexión, sobre todo por las conexiones marítimas de Asia.

    Lo último no lo entiendo, los acuerdos comerciales son inclusivos, como el que se le está proponiendo a Ucranica, no contra nadie (bueno, a Rusia le jode un poco, pero es otro tema). ¿A quién le perjudicaría que Cataluña, aun estando fuera de la UE, tuviese el máximo de facilidades comerciales con los Estados miembros y con el resto de Estados europeos?
  33. #39 A ver si me explico. Sobre las alternativas a La Junquera (joer, precioso paso, ya que hablamos de allí), el corredor mediterráneo es muy importante para Europa mientras sea un corredor europeo (unióneuropeo, quiero decir).

    En caso contrario, entramos en el juego de qué quiero y cuánto me cuesta. Y el puente del Bidasoa no deja de ser una vía con dos carriles en cada sentido, un por cada lado menos que La Junquera si no me equivoco, que además no sería impensable desdoblar, con una autovía en cada extremo del puente. Caro desde luego, pero tampoco sería tirar la casa por la ventana.

    Y con Canfranc, estamos en lo mismo, depende de las alternativas. Y no es lo mismo elegir la alternativa natural dentro de la Unión, como tener que salir para volver a entrar. O sí, dependería de lo que costase. Francia tiene fácil no hacer el descenso desde los pirineos mientras haya una alternativa natural. Si deja de haberla...

    Sobre los acuerdos comerciales, le perjudicaría a todos aquellos a los que les haga la competencia desde fuera, sin los costes de estar dentro. Justo lo que decimos de la competencia de India o Corea.

    Amén de que si los sentimientos nacionales son importantes, lo son todos, y una Cataluña que sale de España dando un portazo tendría pocas posibilidades de conseguir la solidaridad española. En España queremos a Cataluña... como una parte más del resto de España, como desde hace... bueno, dejemos esa parte, pero si Cataluña demuestra no querernos a los demás... bueno, pues eso.

    El acuerdo con Ucrania se está ofreciendo en condiciones que satisfacen a los 28. A Rusia que la zurzan (bueno, no tanto que es muy grande). ¿Me explico?
  34. #38 ¿Comparamos nacionalismos? primero, no he dicho que existan tensiones, he dicho que no son problemas de gran magnitud, o por lo menos de la misma magnitud que el nacionalismo catalán. Tengo que irme a la cena, pero así a bote pronto buscando el nacionalismo corso, nos encontramos que, como el nacionalismo aranés, no son ni la fuerza política más votada, ni existen sumas con otras fuerzas que den esa mayoría: ca.wikipedia.org/wiki/Eleccions_a_l'Assemblea_de_Còrsega_de_2010. Aquí, los partidos nacionalistas (no necesariamente independentistas) suman 2/3 de la cámara.

    #40 El corredor mediterráneo es importante mientras los países por los que transcurre estén dentro del Acuerdo de Schengen, más que si transcurre por países de dentro o fuera de la UE. es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Schengen

    No entro hoy en el tema sentimientos y la relación Cataluña-resto de España y qué significa dar un portazo, para mí solo significa una DUI, pero para llegar a ella significa que se han agotado todas las vías bilaterales posibles, con lo cual es una decisión que se toma de forma obligada.
  35. #41 El corredor mediterráneo es importante mientras los países por los que transcurre estén dentro del Acuerdo de Schengen, más que si transcurre por países de dentro o fuera de la UE. es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Schengen De acuerdo, pero estás en las mismas. Schengen solo es un ejemplo de Europa a dos velocidades (aunque no sea un subconjunto exacto de la UE), y para unirte necesitas... ¿adivinas?
  36. #42 Mientras no se independicen, no saldrán, tienes razón. Para el resto #22.

    Que no es lo que dice Rajoy, leñe, que es un documento oficial del Comité de las Regiones de la Unión Europea encontrado en la web de la Unión Europea. ¿Se lo habrán inventado?
  37. Es igual... Lo que importa es que los apocalipticos unionistas ya no nos asustan y que, además, ya no pueden ha er nada para impedirlo. :-D
  38. #21 Son paises que no tratan como una mierda a las culturas que las componen.. Es poco probable que hagan alto tan espantoso como tumbarles una carta de derechos votada por todos (el estatut en el caso catalan) y consigan que mas del 50% de la poblacion quiera irse.
    Miedo no tienen, por que saber tener contenta a la gente.

    Siempre habra un grupo de descontentos, pero son un porcentaje insignificante.. como lo eramos algunos en catalunya hasta que decidisteis tratarnos como a una mierda.

    Recoged lo sembrado
  39. #42 Exacto, estamos en las mismas, aunque se requiriese la aprobación de todos los estados miembros para entrar en Schengen (que tampoco estoy seguro), igualmente estarás anteponiendo "intereses económicos" contra "pataleta ideológica", ¿hacia qué parte de la balanza crees que se decantaría? además, estamos partiendo de la base de que, en ese caso, todavía gobernaría el PP y que representa que vetaría la entrada en la UE de Cataluña, cuando lo único que he escuchado en declaraciones es decir que Cataluña quedaría fuera de la UE, no que se vetaría la entrada de forma sistemática in eternum, eso solo lo dicen los comentaristas en los foros, entre otras cosas porque si fueran declaraciones políticas serían muy irresponsables.

    #46 Vamos a ver littleq, porque lo que con otros comentaristas se deja claro en un par de comentarios a lo sumo, parece que contigo son necesarios tres y hasta cuatro. El primero problema que detecto es que pones palabras en mis dedos que yo no he tecleado, antes afirmabas que yo había dicho que "no existían tensiones nacionalistas en otros países" y era falso, ahora dejas entrever que yo he afirmado que esos mismos países vayan a "apoyar alegremente" y tampoco es cierto... Último intento: en el contexto de la hipótesis planteada por el economista Antonio Turiel del blog The Oil Crash en el artículo "La España buena y la España mala", no solo le interesaría a España la entrada en la UE de Cataluña porque así se llevaría a cabo una reestructuración encubierta de la deuda, sino que le interesaría a cualquier país miembro, porque España es demasiado grande para dejarla caer, s evitarían nuevos rescates con dinero de todos, y también se evitaría un efecto contagio que podría salpicar a Francia. Pero insisto, estamos hablando del escenario planteado en ese artículo, no pienso explicarlo más.

    Además, si tuvieras razón en tu argumentación, entonces esos mismos países con tensiones nacionalistas, no hubieran apoyado alegremente algo tan radical como una declaración unilateral de independencia, y absolutamente todos los que has mencionado reconocieron a Kosovo.  media
  40. #21 Lee el último párrafo en #50.
  41. #36 Sí, todo el consenso financiero internacional. No sé si conoces bien el significado de esas tres palabras, pero es lo que hay. En cualquier caso, no vengo aquí a convencerte de nada. En el fondo envidio ese infantilismo de creer que todos tus problemas se resolverán y que el mundo entero caerá a los pies de la gran nación catalana y tal. Seguro que te levantas más feliz por las mañanas, como los niños el día de Papa Noel.
  42. #50 Como ejercicio literario cabe todo, pero a ningún estado de la la unión de estados le interesa una rebelión fiscal contra los estados miembros por parte de territorios de los propios estados, ya sea ERC/CiU ya sea su espejo italiano Liga Norte, además de que todas las Constituciones de todos esos estados tienen las mismas defensas contra las rebeliones nacionalistas internas. para cualquier persona con un cerebro normal no demasiado alterado por las pasiones de las banderas le valdría como muestra el hecho de que todas las instituciones europeas a todos los niveles lo han dicho con una contundencia y repetición absolutamente inusual en los hábitos diplomáticos de la Unión: Cataluña se queda fuera del club si se secesiona y entrará hasta que haya unanimidad de los estados miembros, España y Francia incluidos.

    Y, una cosa que me sorprende de tu comentario, ¿en qué dices que se parece Kosovo a Cataluña?
  43. Un informe muy objetivo, sí señor
  44. #24 Por ejemplo Margallo (nuestro ministro de exteriores):
    www.lavanguardia.com/politica/20120919/54350572042/margallo-catalunya-

    Pero no es el único. Siempre que se habla del tema hay muchos que, por algún motivo, solo cuentan la primera parte (quedaría fuera de la UE) y callan la segunda (debería empezar los trámites de unión).

    p.d. Perdón por responder tarde, las fiestas y todo eso...
  45. #59 Completamente de acuerdo.

    p.d. El que realmente las ha disfrutado es mi farmaceútico que le he tenido que comprar sal de frutas a toneladas :-)
  46. #59 "si quiere entrar puede empezar los trámites y pasados unos cuantos años (15-20 aprox.) "
    Tu te crees lo que escribes?
    Es totalmente surrealista que plantees seriamente que catalunya llegados al caso de salir de la UE, tarde 15-20 en volver a entrar.
comentarios cerrados

menéame