edición general
463 meneos
3281 clics
El centro de Madrid se moviliza contra la gentrificación

El centro de Madrid se moviliza contra la gentrificación

El colectivo Lavapiés Dónde Vas realizó un "destierro de la vecina" para protestar contra quienes "prefieren a turistas con maletas de ruedines a vecinas como nosotras, un barrio para ser visto y no para ser vivido".

| etiquetas: madrid , centro , lavapiés , gentrificación
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 La Tabacalera es un espacio cedido, no Okupado. Y a diferencia de otros muchos espacios en las ciudades, es un lugar de ocio gratuito y autogestionado. Es decir, que si tu quieres juntarte con tus amigos y no gastar, puedes hacerlo. Que quieres aprender a hacer ganchillo, pintar, hacer cualquier expresión artística... simplemente lo propones y lo haces. A cambio tienes que contribuir a limpiar. Es inclusivo, como todos los centros sociales (alquilados, ocupados y cedidos), es decir, que cabe alguien sin dinero o un turista. I

Y sí, como vecina estoy activamente en contra de la gentrificación. Quiero mi barrio diverso, con migración, con ancianos, con niños, con pequeños negocios y de todos los niveles económicos. No quiero un lugar sólo para el disfrute de turistas borrachos, que no aporta dinero ni derechos laborales. Prefiero mil veces ser frutera, panadera, fontanera en los negocios locales familiares que trabajar en un McDonald(franquicia random) sin derechos laborales. Quiero poder sentarme en un banco en la calle si me apetece, no tener que ir sorteando terracitas y turistas borrachos meando.
«123
  1. "prefieren a turistas con maletas de ruedines a vecinas como nosotras, un barrio para ser visto y no para ser vivido".

    xD xD

    Qué raro, no me puedo creer que alguien prefiera tener turistas haciendo gasto en restaurantes y cafés pijos a un centro social okupado (véase Tabacalera en Embajadores).
  2. Las 18 (irónicas) reivindicaciones

    1. La reserva de un mínimo del 25% de viviendas para destinarlas al uso turístico.

    2. Que los nativos no se nos muevan cuando les estamos haciendo fotos.

    3. Pavimentos rugosos o empedrados para proyectar mejor el sonido de las maletas con ruedines.

    4. Cierre inmediato de las tiendas que venden productos no envasados e impulso del take way.

    5. After hours exclusivos en las terrazas, azoteas y corralas (reservado el derecho de admisión).

    6. Ocupación óptima de las aceras (entre un 85 y un 90%) por terracitas de bar y prioridad de paso para grupos con cámara y/o guía.

    7. Que los castizos nos hagan francachelas.

    8. Prioridad para artistas callejeros que cantan: 1) rumba, 2) Manu Chao, 3) Asturias patria querida.

    9. Bolardos con forma de pez con la boca abierta para mear a gustito y mamparitas en los coches, a modo de caseta para mantener la dignidad y el decoro.

    10. Reconversión en micromuseos de arte contemporáneo de los bajos comerciales.

    11. Reducir un poquito la pendiente de las calles Olivar, Ave María, Lavapiés, Mesón de Paredes y Embajadores.

    12. Poder pernoctar en cualquier casa si no quedan plazas en Airbnb. Opcional el derecho de pernada.

    13. Un hotel o hostel en cada manzana, a ser posible comunicados entre sí con un pasillo higiénico con vending.

    14. Cierre de bares con camareros feos que lleven uniforme, camisas blancas o chalequillo.

    15. Que se eliminen los antiestéticos Mercados con productos frescos y se sustituyan por barecitos guays para tomarse el vermut. Pero muy fotogénico. Ups… esto ya está.

    16. Un McDonalds, Starbucks o Pizza Hut cada cuatro manzanas, para comer en Lavapiés lo mismo que en el resto del mundo.

    17. Supermercados 24 horas abiertos. Ups… esto ya está.

    18. Carril turista en el barrio con prioridad para trolleys. Segregado del trafico vecinal.
  3. #1 La Tabacalera es un espacio cedido, no Okupado. Y a diferencia de otros muchos espacios en las ciudades, es un lugar de ocio gratuito y autogestionado. Es decir, que si tu quieres juntarte con tus amigos y no gastar, puedes hacerlo. Que quieres aprender a hacer ganchillo, pintar, hacer cualquier expresión artística... simplemente lo propones y lo haces. A cambio tienes que contribuir a limpiar. Es inclusivo, como todos los centros sociales (alquilados, ocupados y cedidos), es decir, que cabe alguien sin dinero o un turista. I

    Y sí, como vecina estoy activamente en contra de la gentrificación. Quiero mi barrio diverso, con migración, con ancianos, con niños, con pequeños negocios y de todos los niveles económicos. No quiero un lugar sólo para el disfrute de turistas borrachos, que no aporta dinero ni derechos laborales. Prefiero mil veces ser frutera, panadera, fontanera en los negocios locales familiares que trabajar en un McDonald(franquicia random) sin derechos laborales. Quiero poder sentarme en un banco en la calle si me apetece, no tener que ir sorteando terracitas y turistas borrachos meando.
  4. Que utilicen métodos contrastados para acabar con la gentrificación como son la colocación de puntos de venta de estupefacientes intravenosos, espectáculos con cabra y organillo, ocupación de espacios públicos por colectivos defensores del heteropatriarcado y nada gay-friendly. Y de ese modo también ganarán en diversidad cultural.
  5. Vale, pues en vez de meter pasta y gente nueva en el barrio seguimos dejando que barrios como lavapies sean un nido de trapicheo, pisos patera e inseguridad en ciertos momentos... Cojonudo oiga!
  6. Hombre el cambio que ha vivido Lavapies ha sido bastante grande, eso y siendo tan céntrico pues es normal que suban los precios, la alternativa (que no hubiese mejorado nada) es peor a mi entender. Que se regulen más los alquileres turísticos, perfecto, pero pretender seguir pagando lo mismo con una demanda creciente de alquiler (entre otras cosas porque no a todo el mundo le llega para meterse en una hipoteca), en el mismo centro de Madrid (que no se puede construir más), y pretender que se solucione desde el ayuntamiento, atacando a uno de los únicos sectores que va bien (el turismo) pues me parece un poco falto de miras.
  7. #3 Puedes querer sí, pero si la gente no puede comprar, tiene que alquilar y los pisos de alquiler en el centro son los que hay, no se hacen nuevos (y cuando se hacen se hacen a precios de mercado de ahora), más demanda, mayor precio (alquiler turísitico a parte).
  8. El falso problema de la gentrificación.
    Un barrio de mierda se transforma en una bueno y obviamente los alquileres y precios suben. Los vecinos que hay de alquiler se quejan de que no pueden pagar los nuevos precios y a eso lo llaman gentrificación.
    Pues no señores, a eso se llama evolución del barrio. De barrio chungo a barrio residencial/pijo o como lo quieran llamar.
  9. #5 Que vuelvan las cundas! :-D

    Que va, es broma, pero yo opino igual que #3
  10. #6 Inseguridad? que vienes en una maquina del tiempo desde los 80 o que?
  11. #9 Pues nada, tio, vacia tu casa y dejasela al primer guiri chancletero que pase y tu te vas a vivir a un PAU a tomar por saco y a pagar gasolina y comerte atascos para que el guiri se pueda venir en ryanair a mearse en las aceras y potarte las sangria en el portal porque si no, el peligro es que no se pueda hacer las fotos para el instagram en la puerta de tu casa o las terrazas de tu barrio que son mas "pintorescas"
    Ya tardas, majete.
  12. #6 #9 No existe el término medio, ¿verdad? O se transforma en un barrio pijo para gente con pasta y turistas de clase alta, o en un ghetto de delincuencia...

    Que nivel :palm:
  13. #6 Pisos patera de rbnb con siete desconocidos que se juntan eventualmente durante una semana, llegados de Australia, Hong Kong, Inglaterra, Holanda, Suecia, Alemania para quemar la traca en Madrid y que no pierden el tiempo de hacer una "fiestecita" en el piso que han alquilado a pedazos por internet. Sus vecinos serán originarios de Senegal, pero se levantan cada mañana a pensar como sacar cuatro duros para sacar para dar de comer a sus hijos, otros serán gitanos pero la madre da clases de baile y el padre trabaja en hostelería cada mañana, otra pareja tienen una tiendita de arte cerca de cascorro, y todos esos que hacen barrio, también los de Tabacalera sí, y que no pueden dormir porque están en zona cool multicultural y demás chorradas que utilizan los promotores turísticos del todo vale, ven como su actividad diaria, su procedencia multicultural, su creatividad para crear espacios atractivos para el barrio, su vida en definitiva, es utilizada en su contra por parte de un modelo turístico erróneo que monetiza la vida de los autóctonos y produce a largo plazo no solo una precarización de la calidad de vida sino una revalorización de la propiedad en alquiler en el barrio que acaba echándolos por no corresponderse esta con la revalorización de poder adquisitivo, y si no ya hay inversores que se montan su propia atracción y convierten los barrios en parques temáticos.

    Un ejemplo ilustrativo lo tengo a pocos metros de mi casa en Berlin, donde una calle hace ya mas de una década empezó a generar vidilla gracias a cinco locales que montaron vecinos de Kreuzberg y como esto que en un principio daba actividad a panaderías, otros tipos de bares, restaurantes etc y aportó un incentivo cultural para que mucha gente joven decidiese venir a vivir aqui. Pues bien, todo ha acabado una década después con desahucios, cierres de locales y el mercadeo de toda la calle en el mercado inmobiliario global, donde niños pijos de Austria, Holanda, Suecia...o empresas inmobiliarias de España y Grecia ( por cierto que ya destrozaron sus países hoy vienen aquí a hacer lo mismo: burbujas) se compran manzanas enteras y realizan su propia ingeniería social, es decir conforman su clientela high cost.

    Esto es un ejemplo de gentrificación. España en sí lo es, como país hiper dependiente del turismo, en muchas si no todas sus grandes ciudades.
  14. #13 Pero es que eso no lo decides tu, es la evolución del barrio. Puede evolucionar a lo que dices o degradarse a barrio de yonkis, pero ten claro que dicho cambio no lo va a parar una manifestación de 4 vecinos de alquiler.
  15. #12 ¿por que he de vaciar mi casa si es mía?
    Que los propietarios decidan como quieren que sea el barrio donde esta su propiedad, ¿no?
  16. #15 Sigue descartando el término medio con la excusa de la "evolución" (casualmente que los pobres se jodan y se vayan a otro lado es siempre la "evolución")

    Pues muy bien.
  17. #9 con todos mis respetos no tienes ni zorra idea de lo que significa la palabra Gentrificación. Gentrificación es cuando un vecindario no prospera lo hace un inversor gracias al vecindario, vecindario que se ve en la puta calle porque claro el inversor llegado un punto quiere que todo ese subidon de actividad económica que los vecinos han creado se materialice en grandes beneficios subiendo alquileres, lo que se traduce en que tú te vas a la calle y el comerciante también y el inversor invierte en una promoción propagandística a fin de atraer a un publico acorde con sus exigencias económicas.

    Hasta hace unos anos los barrios prosperaban con sus habitantes, hoy prospera solo el continente no el contenido.
  18. #18 El que no tiene ni zorra eres tu. El fenómeno se da con y sin inversores externos.
  19. #17 Siempre la mejora de condiciones de un barrio ha venido acompañada por el cambio de una importante parte de su población "original".
    ¿Chueca tiene los mismos habitantes hoy, que hace 40 años? ¿como es el barrio hoy con respecto a ayer?
  20. #5 La venta de estupefacientes es el primer paso de un proceso gentifricador.
  21. #21 los intravenosos creo que no
  22. #22 Precisamente los intravenosos.
  23. #19 No. Ya que le gusta usar tanto el término "evolución", la gentrificación es una "evolución" artificial alimentada mediante inversiones externas por parte de quienes buscan un elevado beneficio económico a costa del barrio o vecindario. La evolución normal de un barrio por la acción de sus propios habitantes es más lenta y respetuosa con ellos (y menos rentable para los inversores externos, claro; por eso no interesa)
  24. hay gente que solo es capaz de ver blanco o negro. ¿Por qué un barrio para ser visto no ha de poder ser también un barrio para ser vivido?
  25. #3 Conozco a gente que trabaja en bares locales familiares, y gente que trabaja en McDonald's, y están bastante más explotados los primeros que los segundos.

    Y que conste que no piso McDonald's ni por casualidad, ni me gusta lo que vende ni lo que representa, pero al César lo que es del César.
  26. #1 ¿En que beneficia a los vecinos el gasto que hagan los turistas en esos restaurantes y cafes pijos?
  27. #3 Estoy de acuerdo en tu planteamiento, que me parece lo suficientemente sólido como para que no generalices con lo del "turista borracho meando", el problema de la pérdida de la diversidad de la que hablas se da también con los turistas educados y civilizados.
  28. Si la actividad es ilegal que lo denuncien, si es legal que ofrezcan a los propietarios una alternativa, compren las propiedades afectadas y le den otro uso, que cambien de barrio, o se aguanten. Cada uno hace con sus cosas lo que le da la gana, ¡faltaría mas!
  29. #24 ¿Evolución normal del vecindario? ¿Sigues viviendo en la época donde uno nace y muere en la misma calle donde vivió su tatarabuelo?
    No niego que un agente inversor acelera el proceso o incluso crear uno, pero simplificas mucho el concepto de Gentrificación dándole únicamente una óptica ¿Marxista-lucha obrera?.

    -Incluso los individuos que simplemente quieren un barrio mas adecuadas para su familia, pueden generar esas inversiones "externas al barrio".

    -Meter al enemigo exterior capitalista es una solemne infantilidad. En muchos casos el movimiento de atracción de nueva población por el cambio de moda o por alguna iniciativa local es anterior al que aparezcan los inversores. Estos solo huelen las posibilidades de negocio, acelerando e incentivando el cambio social del barrio
  30. Mucha democracia, mucha libertad...sí, pero sólo cuando toda esa democracia y libertad cuadra y coincide con nuestros ideales, porque si no, está bien que las cosas se prohiban y limiten.

    Pero eso esí, luego pediremos dinero público para mantener esos barrios a los que hemos prohibido entren inversores.
  31. #18 "que los vecinos han creado"

    ¿Los mismos vecinos que han vendido sus pisos para sacar tajada aprovechando la subida o los que han puesto sus pisos en airbrb?


    Tenemos la costumbre de separarlo todo -da igual la noticia- entre bueno y malos, justos y pecadores. Unos son el demonio y responsables de todo, los otros siempre victimas indefensas sin responsabilidad alguna.

    El mundo no es blanco/negro. Por mucho que algunos se empeñen en negarlo, existen los grises.
  32. Madriléame :troll:
  33. #19 Subscribo el anterior comentario. Creo que no tienes ni idea.

    De barrio chungo a barrio residencial/pijo
    De barrio con gente normal (chunga y no chunga), a barrio habitado por turistas pagando alquileres a precio de oro.
  34. #16 El barrio es de sus habitantes, no de los propietarios de los pisos. Y el país también es de los ciudadanos, no de los que tienen empresas y terrenos.
  35. #31 Dinero publico para mantener barrios habitados por gente! que horror! lo próximo será que pidan que les paguen la educación y la sanidad, menudo disparate!
  36. #1 Pues como vecino prefiero mil veces la tabacalera que todo lleno de tiendas pijas y hipsters de mierda. Y desde luego me consta que no soy el único.
  37. O sea, si se licitan promociones inmobiliarias para barrios residenciales mal. Pero si los alquileres suben por falta de oferta, tambien mal.

    Me gustaria saber una proporcion de propietarios de pisos turisticos en lavapies. A ver cuantos son de bancos y cuantos de "las vecinas" xD.
  38. #9 Ahí tienes un artículo detallando el proceso de "evolución" de los barrios barceloneses, pone los pelos de punta. Aplicable a cualquier ciudad.

    www.huffingtonpost.es/2017/03/29/asi-funciona-la-especulacion-inmobili

    "Yo compro un edificio, por ejemplo, por 2 millones de euros", continúa el inversor inmobiliario. "Pero en la compraventa hago un contrato de arras y abono sólo 200.000 euros como paga y señal". El inversor dispone entonces de unos meses hasta materializar la compraventa y pagar su importe total. Durante este tiempo se encargará de "solucionar problemas" o, lo que es lo mismo, echar a todos los vecinos del edificio. Les ofrecerá unos pocos miles de euros a cambio de no acabar su contrato o bien les aumentará sobremanera el alquiler en el momento de renovar. "A los seis meses, cuando ya está vacío, lo vuelvo a vender por 2,6 millones".

    He invertido 200.000 euros y me he sacado 400.000 de beneficio
    El inversor asegura que este ciclo se repite tres o cuatro veces hasta que el piso llega al arrendatario final. El primer especulador se encarga de encontrar el bloque y revenderlo sin apenas tocar nada. El segundo se dedica a vaciarlo de inquilinos. El tercero lo arregla y un cuarto lo compra finalmente para alquilarlo. Por el camino, el alquiler de un piso puede haberse encarecido hasta el 100% de su valor."


    #6 #29 #31
  39. #1 Si tienes un bar o un negocio si, pero al resto de vecinos no les debe hacer mucha gracia tener que pagar precios de turista en los bares y tiendas de su barrio.
    Y si es un turismo low cost y joven, tener que aguantar ruidos, borrachos... .
  40. Ufff que putada, viene gente de pasta al barrio y ahora todo es más caro!

    Por favor, que vuelva la chusma rápido!
  41. #9 Ojalá algún día te pase a ti. Ojalá algún día tu barrio "evolucione" y te tengas que ir a un barrio de mierda porque allí ya no puedas pagar el alquiler.
  42. #26 Es imposible estar más explotado que en McDonald's jaja
  43. #36 el barrio es de los dueños de las viviendas y locales que lo conforman, no inventes.
  44. #24 vosotros habláis de especulación yo hablo de un fenómeno que se da en todas partes y no solo por los motivos que eludís algunos.
  45. #46 Pues propón que voten solamente los propietarios en lugar de los habitantes. Ya se propuso hace un par de siglos. Hasta este momento, los que no tienen propiedades pueden votar a gente que ponga freno a ciertas actividades.
  46. #16 Los propietarios son cuatro gatos, muchos de ellos poseen varios inmuebles, y si hablamos de las inmobiliarias ya para qué contarte.

    Lo que estás proponiendo es que la decisión sobre cómo van a ser los barrios quede en manos de cuatro personas a las que nadie ha elegido para dicha función y que no están controladas por nadie, mientras que todos los habitantes del barrio, que no serán propietarios pero en algún sitio tienen que vivir, quedarían completamente a merced de estos cuatro gatos.

    Dictadura es poco.
  47. #12 para que el guiri se pueda venir en ryanair a mearse en las aceras y potarte las sangria en el portal

    La verdad es que si un tipo así tiene más pasta que tú eso no te deja en buen lugar, te hace parecer muy tonto.
  48. #3 Lo que tú quieras está muy bien, pero asumir que eres la voz del pueblo/barrio/gente es un pelín demasiado ¿no crees?


    Y el que tiene un bar no tiene ningún problema en la zona se ponga de moda y el que tiene un piso, tampoco tiene problema en que la zona sea un poco menos marginal.

    Paso mucho por Lavapiés y el problema para la mayoría no son los turistas, son los trapicheos, el degrado, etc

    Y sí, yo también me he tomado una yonkilata en Tabacalera, pero eso no excluye que vea que no es una opción deseable para mucha gente.
  49. Me mola mucho el banner. Me siento culpable, soy mochilero de hostel empedernido!
  50. #49 ¿Te parece poco comprar los inmuebles y pagar los impuestos correspondientes a ellos?
    A ver si ahora van a tener mas derecho el arrendatario que el arrendador.
  51. #48 ¿Que tiene que ver el voto con los propietarios?
  52. #3 Es curioso como siempre que se habla del turismo se pone el ejemplo de "No quiero un lugar sólo para el disfrute de turistas borrachos,"
    Supongo que vosotros cuando vais al extranjero os ponéis hasta las cejas de alcohol y por eso lo decís. Yo personalmente no, cuando voy al extranjero hago lo mismo que cualquier transeúnte y de hecho, a mí no me molestan los turistas en mi ciudad.
  53. #53 No es que me parezca poco, es que nadie tendría que tener ese derecho por encima del derecho a la vivienda del arrendatario. Por supuesto que me parece que debe tener más derecho éste que el arrendador, uno necesita la vivienda para vivir y el otro la usa para enriquecerse. Por mi parte tengo bien claro qué está por encima en mi escala de prioridades.

    Pero es que ya no estamos hablando sólo del alquiler sino del mismo diseño de los barrios, que tú afirmas que debe quedar en manos de los propietarios... Lo dicho, dictadura es poco.
  54. #43 Mi barrio no a evolucionado, el municipio donde vivo actualmente si y ahora no podría comprar el piso donde vivo, sin embargo nadie me está echando del municipio, porque NO SOY INQUILINO y me da igual si mi vecino del 3º alquila a un AirBnb si no me molestan.
  55. #56 Y con esta mentalidad (la de que el arrendatario debe tener mas derechos que el arrendador) se consigue que los arrendadores prefieran alquilar 1 semana a una familia de guiris, que 1 año a una familia normal.

    Por cierto, el derecho a la vivienda no especifica la localización de la vivienda. Yo tambien quiero vivir en el centro de Madrid o Barcelona sin comprar el piso y con mas derechos que el propietario.
  56. La gentrificación no tiene nada que ver con que un barrio se llene de turistas. La gentrificación es un movimiento de gente de un mayor poder adquisitivo a una zona conflictiva, haciendo subir los precios de los alquileres y obligando a los habitantes históricos de la zona a desplazarse a otros barrios de la ciudad, al no poder permitirse mantenerse en el mismo barrio.

    Eso ha estado ocurriendo en las ciudades a nivel global desde hace bastante años, y llegando a situaciones ridículas como Manhattan, San Francisco o Londres, donde difícilmente la gente se puede permitir vivir en zonas más o menos céntricas.

    El tema de los turistas no digo que sea menos importante, claro que lo es, pero a ver si dejamos de mezclar churras con merinas.
  57. #23 ¿insinuas que primero llegan los artistas y luego los turistas?
  58. #7 por fin un poco de cordura. A mi modo de ver, es natural que áreas céntricas degradadas tarde o temprano se transformen. Antes de lamentarse, que aprovechen que los valores de la tierra (para los que sean dueños) se suelen multiplicar.
  59. #37 Pues sí señor, cuando esa inversión pública es porque se limita/prohibe la inversión privada. Además, no es eso, es que pretendemos limitar las libertades de los propietarios a que hagan con sus inmuebles lo que les de la gana, porque claro, es que eso hace que vengan los especuladores e inversores.

    Ahora, cuando se trata de limitar (y lo digo sólo a modo de ejemplo) las libertades en interner porque son foco de terrorismo, pederastia y demás, ¡ah no! Eso no, mi libertad informática está por encima de todo. ¿O no es así?
  60. #58 No, eso se consigue con la mentalidad del arrendador, que busca por encima de cualquier otra cosa su beneficio. Le estás dando la vuelta por completo. Si se siguiera la mentalidad que defiendo yo, el arrendador sencillamente no existiría porque la propiedad de una necesidad tan básica como lo es la vivienda no recaería sobre unas pocas manos privadas.

    Y sé sincero al menos, tú quieres vivir en el centro pero sólo si es en ciertos barrios, a ser posible privados de sus habitantes originales y bien "repoblados". Aunque me gustaría verte viviendo en Magaluf o en Ibiza con cincuenta años y un trabajo que te obligue a levantarte a las seis y pico de la mañana.
  61. #54 Pues que los propietarios lo son de su propiedad, y el barrio no es una suma de propiedades. Las calles, los transportes, la gente que pasa por allí y que da oportunidad de negocio no son suyos. Por lo tanto, las decisiones sobre como debe ser el barrio no son de los propietarios sino de los que votan en la ciudad.
  62. #2 Bienvenidos al capitalismo. En Galicia tenemos aldeas y pueblos enteros que se "desgentrificaron" de toda vida hace años. Ahora hay ruinas de lo que un día fueron casas.
    Nunca le importó a nadie.

    Lo que va a pasar en las grandes ciudades enfocadas al turismo de mierda ... Que no falta tanto para que los nativos se vayan a vivir a mega centros comerciales.

    Suena un poco distópico, pero con el constructor adecuado y el concejal de urbanismo adecuado...
  63. #44 ¿Qué tiene que ver que sean pakis/indias/chinas?
  64. #49 Lo de los cuatro gatos que controlan el barrio es una exageración. En España, aproximadamente el 80% de los pisos son propiedad de sus inquilinos.

    En el fondo no hay ninguna conspiración de los grandes capitales. Es la ley de la oferta y la demanda en acción.
  65. #59 Por fin alguien que lo dice. El barrio se vuelve mas caro, los comercios se van y solo tienes boutiques a precio de oro. Los impuestos suben, al final el obrero propietario ha de marcharse porque ya no puede permitirse vivir en su barrio. Al final el barrio se convierte en el tipico de cualquier gran ciudad, con las mismas tiendas, los mismos cafés, los mismos restaurantes, la misma gente y total carencia de vida de barrio.
  66. #27 Fácil, en que los negocios propician que la zona esté mejor dotada de servicios de seguridad, mantenimiento de calles, estética... Esos negocios pagan sus impuestos y a cambio exigen servicios al Ayuntamiento, cuantos menos negocios menos impuestos y servicios.
  67. #45 En cualquier bar de mierda.
  68. #62 A veces parece que se os olvida que el objetivo del juego es el bienestar social, no el beneficio económico. Si las reglas (leyes) no están funcionando, pues se cambian. Si el bienestar de un barrio conlleva perjudicar inversores o propietarios, pues adelante, las leyes deben ser un medio, no el fin. Este debate es mucho mas viejo que tu y que yo.
  69. Cualquier madrileño sabe que Lavapiés era un nido infecto (por decirlo finamente) hace 15/20 años. Como lo era Chueca.
    Cada barrio prosperó por una vía diferente.
    - Chueca atrajo al mundo LGTB, parejas sin niños, con ingresos medio/altos, con ganas de marcha y de diversión.
    - Lavapiés concentró un rico mestizaje sin caer en el guetto, desarrolló un variado espectro de restaurantes internacionales, comida y fue ese llamamiento el que hizo que muchos madrileños se decantasen en tomar la caña en lavapies antes que en Letras.
    Que cuatro hipsters y milenials de los que no vieron el momento de deshacerse de su alquiler por exceso de complejo de peterpan, pongan el grito en el cielo me resulta a chufla. Los verdaderos dueños, tenderos y propietarios están encantados del giro que ha tenido el barrio, y solo consigo comprender esto desde las profundidades de un egoísmo enfermizo o desde las profundidades de la ignorancia.

    Sino quieren un barrio gentrificado, ahí esta Usera, Entrevías o las profundidades de Tetuán. No es necesario irse a vivir a Parla para encontrar vivienda barata en Madrid.
  70. #71 No, el bienestar social es el juego de una parte de la sociedad, de otra parte el juego es forrarse, y claro, aquí es donde vienen los problemas con especuladores versus ciudadanos.

    Pero sigo diciendo lo mismo: todas las teorías que se están usando para defender el control y limitación de la privatización y especulación podrían usarse para justificar el control de internet (e insisto, lo digo sólo a modo de ejemplo, que no es que yo propugne nada), y sin embargo, no pensamos lo mismo para un caso y otro.
  71. #9 ¿Cómo se transforma en bueno? Yo creo que #14 lo ha explicado bien, pero lo intento resumir.

    1. Gente trabajadora sin un duro se busca un barrio barato, aunque esté hecho una mierda, y lo transforma para vivir bien.
    2. "Empresarios" ven que pueden sacar provecho de esa conversión, tanto con la oferta inmobiliaria como de "ocio".
    3. La gente que transformó el barrio de mierda en uno bueno se ve obligada a irse, debido a la subida de los precios de alquiler, como a la transformación por los nuevos locales de "ocio".
  72. #3 Bien, es tu opinion, pero cuando sales del metro de Lavapies lo primero que piensas es "no alquilo un piso aqui ni loco". En cambio, el borracho de Manchester que ve las fotos de un piso de Lavapies en la web de TripAdvisor sin conocer la zona...

    Pero a ti te puede gustar, oye.
  73. #57 Claro, como no eres inquilino consideras que esas personas no tienen ningún derecho como decías en #53.

    ¿Y si el vecino del 3º que alquila un AirBnb sí te molestara?
    ¿Y si te construyeran delante de tu casa un enorme edificio horrible?
  74. Entiendo sus reivindicaciones pero ojo, si no quieren que eso pase:

    - Id a los bares de vuestro barrio de vez en cuando.
    - Comprad en vuestras panaderías, fruterías y mercados.
    - Id a la tienda de la esquina a los ultramarinos.
    - Arreglad los zapatos en el zapatero, etc.
    - Y por supuesto, alquilad vuestros pisos a gente que vaya a vivir en ellos, no a turistas.

    Sino, el zapatero cerrará y abrirá un Mcdonald, el fruero, el pescadero y la carnicería cerrarán y abrirá un mercadona y el Airbnb sustituirá a la vecina del quinto.

    Pero luego no vengas con que tardas mucho en hacer la compra, que ganas más con el Airbnb o que joder es que el carnicero es mucho más caro que los mierdifiletes de pollo hinchados de agua del mercadona.

    YO personalmente compro siempre todos los frescos en el mercado de mi barrio, y el Ahorramás lo uso para las 4 cositas no perecederas y tal que utilizo. Leche y cosas que pesan en Amazon (que llegan gratis a casa y no cargo xD) Pero eso tiene un precio en tiempo en el mercado y dinero.

    ¿Estáis dispuesto a pagarlo o solo vais a salir a la calle a dar 4 voces?
  75. La gentrificación es una putada en una ciudad grande.
    Pero imaginad lo que supone en un pueblo como el mío,con 700 habitantes censados y un millón de turistas en 5 años,gracias(desgracia) a una serie de televisión.
    Resultado,viviendas que costaban 45.000€ subieron a 65.000. Fincas de 90.000,a 125.000. Los de fuera,comprando. Y los de aquí,dependiendo de la familia para emanciparse.
    Quizás ésos precios no asusten a un madrileño,pero si tenemos en cuenta que aquí se vive mayoritariamente de la ganadería o de la madera,es jodido.
    Por no hablar del incremento veraniego de precios en la hostelería,la falta de servicios,playas masificadas en las que todo vale a la hora de aparcar...
  76. Me parece a mí que estas vecinas están idealizando un modelo de barrio que no existe (y que, viendo Lavapies hace 15 años, tampoco ha existido nunca). Es decir, quieren tener un barrio tranquilo y seguro, con mucha vida, céntrico, pagar los alquileres de cuando era un barrio de yonkis y navajazos y echar de él el turismo, mantener en el barrio a la gente de rentas muy bajas, pero a la vez que el barrio sea rico.
    Pues me da que todo no se puede.

    "Somos las precarias, parados, desahuciadas, migrantes, currantes o hipotecados empobrecidos, inquilinas exprimidas, artistas camareros, tenderas en vías de extinción"
    Traducción: "No me puedo permitir vivir en el centro de la capital del país, ¡es superinjusto!"
  77. #44 Muchas veces esos barriosae dejan caer en la mierda para comprar terrenos a cuatro duros y mágicamente hacen una comisaría bien gorda del CNP y un ambulatorio, asfaltan y reforman. Y esos terrenosnpasan a valer una pasta.
  78. #26 Exacto, en McDonald's precisamente es todo legal, mi hermana trabajó ahí. Son los pequeños bares familiares donde se hacen mas trapicheos.

    Yo tampoco piso un McDonald's, no como basura, prefiero un bocata de un bar que una mierda industrializada que ni sabes lo que te estas comiendo.
  79. #2 Bueno, lo de las terracitas es ya universal. Ocurre hasta en mi barrio, que no es para nada turístico. Parece que hoy en día un bar sin terraza no es un bar...

    Recuerdo cuando los bares con terraza eran muy pocos y cobraban religiosamente el "recargo por terraza".
  80. #22 Sacas la policía del barrio.
    Se va a tomar por culo.
    Compras barato.
    Aparece una pedazo de comisaría del CNP.
    Business.
  81. #12 Podrías explicar por qué debe vaciar su casa si es suya? Le obligas tú o qué?
  82. #76 Pues me tocaría joderme. ¿O es que tengo yo mas derecho que el propietario del solar?
    ¿incumple alguna ley? no.
  83. #50 Claro, porque todos sabemos que el sueldo es un parámetro para medir la inteligencia. :-D
  84. #85 No hace falta que se lo explique. él mismo ya lo sabe y lo menciona en su comentario. :-)
  85. #12 ¿Pero y la solución es que los demás tengamos que pagar por los que quieren vivir en el centro?, yo ya viví en el centro y no me compensa el coste de alquiler y la calidad de vida respecto a vivir en Las Rozas.
  86. #75 Será lo que piensas tú...
  87. #86 Algunos edificios están protegidos por ley.

    Además, existe una regulación urbanística, no se puede levantar más de un cierto número de pisos o construir una cierta proporción de metros cuadrados en cada zona.

    El propietario de un solar no tiene todos los derechos. No tienes por qué joderte.
  88. #56 Pero es un poco absurdo creo yo, el inquilino lo será por x meses, el propietario suele serlo más tiempo. Además el propietario paga los impuestos, el inquilino no, vamos si el piso está vacío el propietario sigue pagando los mismos impuestos. Por otra parte, al ser el propietario quien tiene un bien que cuidar supongo que tiene más proyección e interés de futuro por el barrio donde tiene la propiedad. El arrendatario es alguien que por definición está de paso en la propiedad y barrio no creo que tenga que tener más capacidad de decisión que los propietarios, y no me refiero a elecciones, sino a que con manifestaciones y boicot consiga más cosas.
  89. #55 Ya no es sólo eso. Es que quizás sin esos turistas ya ni vivirían en ese barrio.
  90. #89 LA solucion es (entre otras cosas) que se limite la ocupación turística por zonas, de fomra que permanezca proporcionada y no convierta todo en un puto parque temático como ya es Barcelona.

    Otra solución es no desatender los barrios para echar a los vecinos "pobres", que es lo que se ha hecho durante anyos en el Cabanyal o el Raval o en Lavapiés, además de regular el alquiler para dar mejor seguridad a los propietarios y a los inquilinos, en lugar de ahogar a ambos en burocracia.

    Por cierto, tu comentario es un poco "mi ejemplo personal es representativo de toda la realidad"
  91. #94 Bueno esa es la solución que tu ves, yo no la veo así.
    Para mi el centro de las ciudades puede perfectamente convertirse en áreas turísticas sin vecinos, donde sea un flujo de turistas , comercios y negocios. Si hay turismo de borrachos, se sanciona y punto. Pero no creo que la Administración tenga que frenar los negocios turísticos porque alguien quiera vivir en ese barrio. Un pobre lo puede proteger el Estado sin que tenga por qué vivir a 100 metros de la Catedral y la zona monumental.
  92. #54 el barrio es de los dueños de las viviendas y locales que lo conforman, no inventes.

    ¿Estás haciendo afirmaciones así sin entender el conjunto de la situación?

    * Si vives de alquiler y estás empadronado, puedes votar.
    * si eres propietario, "dueño del barrio" como tú dices, pero no vives ahí, no puedes votar.
  93. #44 Pues yo llevo cinco años (cierto, no son quince) viviendo en Lavapiés y no he visto nada de eso. Y, por cierto, me encanta el barrio, y precisamente me gustan todas las cosas que sí veo que poco a poco están desapareciendo.
    Los comercios pequeños con identidad en lugar de franquicias y supermercados (hay un carrefour, pero puedes hacer toda la compra en pequeñas tiendas). ¿Qué problema hay si muchas las llevan rumanos o pakistaníes? El Mercado de San Fernando es una pasada, sigue siendo un mercado de verdad, con sus fruterías, panaderías, queserías (no he probado un yogur mejor que el que venden allí)... y también una zona central donde sentarte con los amigos y tomarte unas buenas cervezas. Y también muchos barecillos diferentes, cada uno con un tipo de comida, nada de 100 Montaditos o Sureña y demás sitios con las mismas tapas mal hechas. Hay mucha oferta curltural interesante, en grupos amateurs, pero de calidad y aun precio irrisorio; además, es muy variada y distinta a lo que ves en el resto de la ciudad, y ahí incluyo la Tabacalera.
    Y, sobre todo, la vida de barrio: el hecho de que haya plazas en las que poder sentarte y pasar la tarde, con críos jugando y gente charlando. Vas a otras zonas y las terrazas lo han ocupado todo.
    cc. #3 #7
  94. #43 Bueno yo nunca entiendo ese apego a la tierra y al barrio que tienen muchos, como si mudarse fuera el fin del mundo y sólo el barrio de uno propio es "lo mejor" y todo lo demás es un barrio de mierda. Yo prefiero mil veces vivir en mi barrio residencial sin ruidos, ni gente por las calles, y que a las 8 de la tarde parece un cementerio a vivir en Atocha o Gran vía como la época en que ya viví, y eso que aún no he cumplido los 30 años, para mi por ejemplo Lavapiés o La Latina sería ejemplo perfecto de "barrio de mierda lleno de ruidos, suciedad y molestias".
  95. #74 Pero digo yo que esa gente que se fue allí y transformó el barrio, luego vendío los inmuebles al malvado empresario gentrificador de turno. No?
    Y se sacó unas películas, seguramente para cambiarse el de barrio o hacerse también empresaurio.
  96. #88 En realidad no, y te lo pregunta en #16 y no le has contestado.
«123
comentarios cerrados

menéame