edición general
985 meneos
3217 clics

El CEO de Intel vendió la mitad de sus acciones un mes antes de conocerse el fallo de seguridad de los procesadores

El director ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, vendió una importante cantidad de acciones de la compañía el pasado 29 de noviembre, como refleja su historial de transacciones en la Nasdaq. Tenía 495.743 y se quedó con 250.000, el mínimo requerido por contrato para seguir siendo CEO tras cinco años en el puesto. Relacionada: www.meneame.net/m/mnm/detectan-error-masivo-diseno-cpu-intel-soluciona

| etiquetas: intel , fallo , seguridad , epic fail , venta , acciones , casualidad
Comentarios destacados:                              
#6 Son noticias que se leen mejor juntas, como esta de julio. El ingeniero responsable de todos los procesadores salió de Intel:

www.profesionalreview.com/2017/07/25/principal-ingeniero-intel-abandon

Ahora también sabemos por qué
«12
  1. No puede ser xD
  2. Es decir, vendió todas las que podía vender… :-P
  3. Bueno bueno, ya veremos si es para tanto y las acciones bajan o no. Que cuando la cagan estos saben muy bien como escurrir el bulto.
  4. #3 Cada vez cobra mas sentido la explicacion de que lo sabian hace tiempo y han pasado de hacer nada porque les daba ventaja en el mercado, hasta que exploto, pero por lo visto el señor Brian fue previsor y decidio aprovechar.
  5. Son noticias que se leen mejor juntas, como esta de julio. El ingeniero responsable de todos los procesadores salió de Intel:

    www.profesionalreview.com/2017/07/25/principal-ingeniero-intel-abandon

    Ahora también sabemos por qué
  6. #4 El problema es que como la solución pase por perder prestaciones de los procesadores y todo indica que es asi....

    Mira el coste del caso Wolkswagen en USA.
  7. #4 Es irrelevante si suben o bajan, vender en base a información privilegiada suele ser ilegal.
  8. Eso allí te puede llevar al trullo, no como en España, que te puede llevar a la presidencia de alguna compañía del IBEX
  9. #2 nunca, es gracioso como la gente que hunde compañías siempre se lleva unas jubilaciones de infarto.
  10. #4 es seguro que bajarán, pero si lo tiene muy claro es posible que vuelva a comprar acciones cuando estén a la baja previniendo que volverán a subir que es casi seguro).

    En todo caso apesta a información confidencial por todas partes.
  11. Ojo que esto abre un backdoor en la seguridad de Bitcoin que da miedo. Ya está cayendo un 27% en la cotización de hoy y no parece tener suelo.


    Es broma, no se de lo que hablo.
  12. Y el jefe de diseño de Intel tiró la basura una semana antes de descubrirse el problema.
  13. #12 xD yo veía ya a un colega con respiración entrecortada y palpitaciones
  14. #2 Causalidad
  15. Son caUsalidades sanas.
  16. CASUALIDAD
  17. que grande!! xD xD xD
  18. #12 no infundas miedo!! xD
  19. Luego vienen los que justifican cualquier cantidad que se lleven los CEO's, con aquello de "una empresa privada es su dinero..."
  20. #12 A una caida del 27% en el mundo de las criptomonedas lo llaman Lunes
  21. #4 Imagina que las mayores compañías del planeta (Google, Apple, Amazon, AT&T, IBM, Verizon, Sprint, etc.) le dicen a su principal proveedor de placas base y procesadores, Intel, que no están dispuestos a que sus data centers tengan, por un fallo de diseño en las CPU, una bajada de rendimiento del 25%, después de la enorme inversión que han hecho en equipamiento de última generación, o que sus datos hayan estado expuestos durante dos décadas. Eso, creo yo, tendrá algún efecto en el resultado de cuentas de Intel.

    A eso añádele la posibilidad de denuncias por parte de consumidores, lo que en EE.UU. llaman class actions, en las que se unen una gran cantidad de usuarios y denuncian a una compañía por el mismo motivo. ¿Cuántas personas crees que se podrían unir en una causa así, sabiendo que tienen las de ganar? Y no te digo nada si se descubre que lo sabían y no dijeron nada, porque entonces pasa de causa civil a causa penal, porque ha habido mala intención, engaño.

    Ahora multiplícalo por todo aquel, sea particular o empresa, que ha comprado uno, varios o muchos ordenadores EN EL MUNDO durante los últimos 10 años……………

    Y ahora añade la pérdida de prestigio y, sobre todo, de ventas, justo en el momento en que su competidor, AMD, está más fuerte, con Ryzen.

    La que la puede caer a Intel es tremenda, y nadie más al tanto de eso que su CEO, y mira lo que ha hecho…
  22. #10 que se lo digan a cebrian
  23. #12 no digas que es broma, a ver si caen y puedo comprar barato
  24. #1 chámalle parvo
  25. Pues así, sin pensármelo mucho me parece legítimo. Quizás lo que habría que cuestionar es quién puede y quién no comprar acciones.
  26. #13 y esa tontería?
  27. en USA le van a meter un paquete por uso de información privilegiada, que igual le supone la inabilitación para ser CEO, multa de unos cuantos millones y si lo reconoce y llega a un acuerdo igual no va la carcel... Parecido a lo que ocurre en España.
  28. Vende caro, compra barato. Pocos misterios aquí.
  29. Como las hormigas detectan un terremoto, antes de que llegue a la superficie...

    Salu2
  30. #2 cuando las ratas abandonan el barco...
  31. #28 Se llama "insider trading" y es MUY ilegal. en.wikipedia.org/wiki/Insider_trading#American_law
  32. ¿Información privilegiada o casualidad?
  33. #24 añadirle que las empresas grandes requieran hacer auditorías de seguridad (por si otras empresas que tienen ordenadores tb en el cloud habían accedido a su espacio de memoria) les reclamen parte del coste a Intel
  34. Lo he estado hablando con un compañero de trabajo, en entornos críticos es inaceptable una bajada de rendimiento de un 30%, consultas a bases de datos masivas por ej, se va a liar parda
  35. moraleja, si inviertes en una empresa haz seguimiento de sus mayores accionistas, y si ves que venden más de la cuenta ¡¡¡¡ SAL CORRIENDO !!!!
  36. #24 Yo he pensado otra cosa...

    Imaginate que los cuatro grandes proveedores de nube: Google Cloud Platform, Amazon Web Services, Microsoft Azure e IBM Bluemix.... están basados en procesadores Intel xD

    Acabas de bajar de golpe y porrazo (que estos si usan virtualización a saco) la potencia de "la nube" un 25%....
  37. Comenta uno en reddit que si eso significaría prisión para el CEO y le responden "No seas tonto, la gente rica no va a prisión"
  38. Mi Ryzen 7 quería votar irrelevante con uno de sus 16 hilos de ejecución
  39. Desde el día de la venta (29 de Noviembre) hasta hoy (3 de Enero) habría ganado un 6,6% adicional...
    Que habrá que investigarlo porque pareceinside trading, seguro.
    Que es una jugada maestra...pues bueno...lo veremos...
  40. #34 Entiendo que es ilegal desde la compra de las acciones, si no es así no me parece lógico. ¿Para que querría yo comprar acciones que no puedo vender cuando yo considere? Ya sea valiéndome o no de información privilegiada.
  41. #12 He vulnerado el kernel de tu equipo y te he robado la cartera de bitcoin, ahora soy rico....

    Vete tu a saber si las dos plataformas de bitcoin que quebraron no les robaron la cartera por el acceso con esta vulnerabilidad de kernel. Hay que estar loco para meter tus ahorros en bits que se los lleva la corriente.
  42. #26 huele a FOMO por aquí…
  43. #22 El CEO se lleva lo que los accionistas consideren oportuno y tenga firmado en su contrato :roll:
  44. #8 Si vendes y suben tu información no era muy privilegiada... ¿no?
  45. #43 tiene que demostrar que no sabía nada del batacazo que se va a pegar la compañía. Vender puedes vender cuando quieras, pero si vendes porque sabes que la compañía se la va a pegar, por ley DEBES anunciar públicamente la que se avecina y dar tiempo a que el mercado ajuste el valor de las acciones en consecuencia. Después, puedes vender tú.
  46. #43 Se supone que es para que los inversores vean que el CEO (en este caso) confía en la compañía y que tiene pastizal invertido en ella, que no es un empleado mas. Y luego esta el caso cuando una compañía NO es publica y sale a bolsa por primera vez. Si el dueño es el CEO (como suele ser el caso) entonces le obligas a vender el 100% por decreto ley?? Mucho sentido no tiene, no?
  47. #47 Claro que lo era, disponías de información privilegiada que te llevó a tomar una decisión sobre las acciones. Que la decisión fuera o no acertada es irrelevante para determinar si disponías de información privilegiada y actuaste en base a ella.
  48. #48 Sigue sin parecerme lógico. Si es alguien con poder dentro de la compañía que no se le permita participar mediante acciones. Que sea por otro medio que imposibilite aprovecharse de las circunstancias.
  49. Mientras tanto, Brian Krzanich en su casa:

    "Que os creéis que uno ha llegado a CEO por ser tonto"  media
  50. #4 Pues no mucho de momento pero acaba de abrir.  media
  51. #44 Puestos a imaginar, alguien podría vulnerar el kernel de tu banco igualmente.
  52. #24 tio que es Intel, unos maletines, un poco de FUD sobre lo catastrófico que sería que en tu empresa montes AMD, y aquí no ha pasado nada
  53. #41 Yo estoy muy contento con el mío...  media
  54. #12 sobre todo por que llevados días subiendo. Justo desde que se conoció la noticia :tinfoil:
  55. #7 Porque VW no era americana.
  56. Menudo celeron el tio... Ha perdido cache...
  57. Qué zoooorrrroooooooo
  58. Como diría Ackbar: "Es una trampa!!!!!" :troll:
  59. #17 Si, y también debe ser casualidad que con la pasta que se ha sacado de ese 50% de la venta haya comprado acciones de AMD.
  60. #62 jode, eso es cierto ? :-D
  61. #63 No, es coña, pero tendria gracia
  62. #46 Claro.
    Cantidades inmorales y vergonzosas que corresponden a beneficios pasados sin ninguna responsabilidad sobre los beneficios (o ruina) futuros.

    A costa de accionistas o trabajadores o clientes o contribuyentes o suministradores o todos a la vez.
  63. #54 Pero el Banco está respaldado por un fondo de garantías y los bitcoins una vez pierdes su control ya no hay forma de reclamar aun justificando su posesión pasada.
  64. #16 y yo abriendo pestaña del navegador... :-D :-D
  65. Existe una ley parecida en Espana ?? porque con los gerentes tan estoicos que tenemos, nunca nos ocurrido algo parecido, esos americanos tienen que aprender de nosotros.
  66. con dos cojonacos... mafiaaa!
  67. Sin ánimo de defender a Apple, pero esto lo hace Apple todos los días a propósito en sus dispositivos (bajar el rendimiento uña barbaridad al actualizar él sistema operativo) y no les pasa nada.
    Por qué Intel es ahora el diablo por Alfonso que además no es intencionado sino accidental?
  68. #8 No sé hasta que punto eso podría ser así. Quiero decir, una cosa es que yo, empresaurio, contacte con el ministerio de industria o hacienda y me diga cosas de mis competidores, o que soborne a un empleado de mi principal competidor y me dé información sobre la empresa. Pero si en tu propia empresa detectas que hay algo que va mal y actúas en consecuencia, no sé yo si se le puede acusar de abusar de información privilegiada, porque es su empresa igualmente, se supone que esa información no es privilegiada, es tuya. Quizás por no informar a otros accionistas de la misma empresa si que encajaría con una ilegalidad.

    De lo que seguro no se libran es de la que les va a caer por admitir tal fallo en demandas de consumidores y otras empresas.

    EDIT: Pensándolo mejor si que tiene que ser ilegal, si no podrías tener un montón de fraude por saboteadores de empresas que lo hagan aposta arrasando con puestos de trabajo, inversiones y tal.
  69. #66 Ya pero lo del fondo de garantías es de risa. Desde 2007 se ha visto de sobra.
  70. Toda la vida defendiendo a AMD y por fin me van a tener que dar la razón :hug:
  71. #58 "Porque VW no era americana"

    A si? Harley Davidson te parece bastante americana? Porque tambien los han sancionado por el problema de las emisiones.... :roll:

    www.economiahoy.mx/empresas-eAm-mexico/noticias/7799505/09/16/EEUU-mul
  72. #45 FOMO? Joder usáis palabros que no conozco
  73. ¿Los XEON están afectados?????
  74. #55 ¿Unos maletines? ¿Cuantos maletines va a necesitar para compensar a todos los gobiernos europeos, Canada, EE.UU., China, India, Japón, Rusia, Chile, Argentina, Rep. Sudafricana, Australia, Nueva Zelanda……… a prácticamente TODOS los gobiernos del mundo? Y, después, grandes multinacionales, holdings, bancos internacionales, grandes empresas nacionales de cada país, bancos y cajas de ahorro nacionales de cada país, pequeñas y medianas empresas, y, después, todos los particulares del mundo.

    Va a necesitar un barco porta-contenedores lleno de maletines…
  75. #24 Llega un momento en que la bola es tan grande que EEUU tiene que salir a defender a Intel, si no quiere que China empiece a comer mercado.
  76. #67 Nunca lo sabremos :-)
  77. Siento decepcionaros. INTEL: Super-empresa USA. Pagará una "multilla" pero no pasará nada.

    Recordad que Ford, durante unos 10 años estuvo fabricando un coche que literalmente explotaba bajo ciertas circunstancias que no vienen al caso. Lo sabían desde el principio, Incluso calcularon los gastos/ingresos de arreglarlo..., dejar de venderlo..., no hacer nada. Decidieron no hacer nada. Y solo después de años, un montón de gente quemada viva, llegaron a un acuerdo económico con los afectados. Pagaron una "multilla" al gobierno de turno. Ahí siguieron, tan frescos.

    El único daño que puede padecer Intel, es que afecte a grandes corporaciones, con un peso equivalente a ellos, Pero no esperad mucho revuelo mas allá de "arden la redes"
  78. #5 Teniendo en cuenta que Microsoft lleva con el parche desde noviembre, lo sabían desde hacía tiempo ya.
  79. #68 casualmente hoy el Bitcoin ha subido a los 15.000 USD :-)
  80. #50 hombre... si el CEO de Intel no tiene información privilegiada sobre Intel muy malo sería xD. No podría vender o comprar acciones nunca.
  81. #72 Es ilegal en el derecho privado realizar movimientos al margen de la Junta de accionistas (sería una sociedad a efectos prácticos disuelta) o que dicha Junta no informe de lo que va a realizar para que posibles inversores puedan actuar con responsabilidad y no bajo fraude de Ley (desconocimiento de los riesgos).
  82. #73 No es de risa, cubre lo que cubre, 100.000€ en depósitos o cuentas, y solo si es un único banco quebrado. Si es toda la banca internacional está claro que adiós muy buenas.
  83. #72 Buena defensa. Me gustaría verla en un procedimiento judicial de accionistas de Intel contra el CEO,
  84. #6 Y me da que esto se sabe desde verano, me da que se trata de esto o algo similar a rqiz de esto. Y side channel attacks en caches y tlb y tal salieron varuos en 2016...

    cyber.wtf/2017/07/28/negative-result-reading-kernel-memory-from-user-m
  85. #12 Precisamente, gracias a la criptografia estas cosas no influyen en bitcoin y otras cosas.
  86. #2 haber estudiao mindungui
  87. #78 ...o volquetes de putas
  88. #92 Si tu estudiaras un poco más, usarías el término correcto: dle.rae.es/?id=PI2UHPz
  89. #91 Bien, pa eso, paper wallets o hardware wallets.
  90. #53 al final del día tendrán suerte si vale más de 40$
  91. #51 Sin esta ley, puedes petar empresas que poseas (o adquieras) a tu antojo lucrándote con una especulación cuyo resultado tú mismo controlas.

    Es como un luchador de boxeo apostando contra sí mismo
  92. #5 #82 Lo saben más o menos desde verano del 2017, por lo que apuntaban los trabajos de Anders Fogh (publicados).
    No han "pasado de hacer nada", es que no pueden hacer nada, es un fallo hardware cuya única solución es cambiar el hardware (comprar CPU nuevo) o usar un parche que elimine funcionalidades básicas hasta ahora, que en román paladino significa darle trabajo extra a la CPU por exceso de intercambio de páginas entre modo usuario y root. Más o menos.
    En Linux inicialmente llamaron al parche FUCKWIT (que literalmente significa algo así como "idiota que no se entera de nada ni anque se lo pongas en la cara", en alusión a los ingenieros de Intel, pero que se correspondía con Forcefully Unmap Complete Kernel With Interrupt Trampolines... lol) pero luego lo han acortado a algo más liviano: KPTI, en.wikipedia.org/wiki/Kernel_page-table_isolation.
    Ya sabéis por el otro meneo que AMD no está nada contento con que se aplique ese parche también a sus CPUs, esperando que al menos los de Linux sean razonables. Porque los usuarios de Windows, aunque usen un AMD rizen, se van a comer el parche con patatas sí o sí porque M$ es así de majo.
  93. #98 Dudo que lo apliquen también si Linux no lo hace. Un simple benchmark pondría a Linux hasta un 30% más rápido en igualdad de hardware.
«12
comentarios cerrados

menéame