edición general
419 meneos
1366 clics
El certificado covid en bares y restaurantes se generaliza en Europa pero es excepcional en España

El certificado covid en bares y restaurantes se generaliza en Europa pero es excepcional en España

El documento, en vigor en la Unión Europea desde el 1 de julio, es exigido para entrar en cafés o teatros en países como Francia, Italia o Portugal. La medida ha desatado una ola de críticas y protestas especialmente el país galo, donde el Gobierno de Macron ha sido calificado de "dictadura sanitaria". En España, de momento solo Galicia y Canarias han introducido el pasaporte para ingresar en locales de hostelería o de ocio.

| etiquetas: covid , certificado , uso , europa , españa , hostelería , ocio
«123
  1. #2 No es una forma de diferenciar chusma de gente de bien. Eso podría ser si la vacuna no fuese de libre acceso a todo el mundo. Siendo una vacuna de libre acceso no es cuestión de gente de bien si no de gente que quiere arrimar el hombro para solucionar este problema y gente que no.

    No sé que solución plantean los antivacunas al problema, porque sin vacunas estaríamos avocados a in mundo de restricciones.

    A mí me parece una medida perfecta. Yo no tengo ningún problema en compartir si me han vacunado o no si eso permite conseguir emtornos más seguros. La presencia de antivacunas en un sitio cerrado aumenta el riesgo de contagio
  2. #6 Ya ves, ni que estuviéramos en plena pandemia.
  3. #13 Es fácil, pero voy a ser lo más conciso que pueda para puedas entenderlo. Hay un virus que es así un poco mortalillo, y existe una vacuna. Quien está vacunado podrá disfrutar de entrar en unos locales que no son de excesiva necesidad, quienes no lo estamos tendremos que esperar, qué sé yo, unas semanas. Es eso o cerrar esos locales.
  4. #12 Yo no tengo ningún problema en compartir si me han vacunado o no si eso permite conseguir emtornos más seguros.
    ¿Te suena la frase si no tienes nada que ocultar por qué no quieres que te espíe? Pues es lo mismo.

    Autorizar que empresas privadas puedan acceder a información médica personal o que se pueda restringir derechos preventivamente tan a la ligera*, no es melón que, vacunados o no, deberíamos querer abrir.

    No hemos aprendido nada de la ley mordaza.

    * El contagio depende de muchas otras cosas más que de estar vacunado, y hay gente que aunque quisiera no podría vacunarse.
  5. #2 "lo vas a enseñar a tío Pepe o tía Pepa que a saber que sistema tienen de protección de datos."

    A ver, que Pepe y Pepa no necesitan guardar copia por triplicado. Simplemente, para entrar, enseñas el papel o el móvil, como te pueden pedir el DNI para servirte alcohol o permitirte el acceso a una casa de apuestas.

    Que tampoco me parece la solución hasta que la vacuna haya llegado al 100% de los que quieran ponérsela (el que no se autoexcluye voluntariamente) y se de alternativa a quienes no puedan ponérsela por motivos médicos.
  6. No vamos a estropear una parte importante de nuestra economía en pleno verano, no?

    Ya el año pasado me tocó regístrame en varios restaurantes de Bélgica y Países Bajos para comer. Mientras que aquí nunca lleve a verlo
  7. Un buen abuso por parte del gobierno y una forma clara de empezar a diferencia la gente de bien de la chusma.

    Ahora vendrán los que están a favor o los que me tilden de exagerado pero recordemos un par de cosas:
    -Te piden certificado de vacunación, son datos sanitarios que muchas veces ni en tu trabajo te lo piden y ahora lo vas a enseñar a tío Pepe o tía Pepa que a saber que sistema tienen de protección de datos.
    -Empezarán por los bares y restaurantes pero nadie te dice que a futuro para ir al cine, teatro, supermercado, etc. no te lo pidan también (para diferenciar a la gente de bien de la otra gente).
    -Ese criterio es abrir la veda a otras formas de distinción (sólo entran gente con una nómina de 1600€, solo los que tengan el pelo de color morado), es meter la puntita básicamente.


    Saludos!
  8. #57 Vaya, justo lo que se supone que se hacía hasta ahora y no ha funcionado. Que cosas.
  9. #22 Pues cerramos todo para que sea más justo xD O lo que pretendes es que esto sea una casa de putas y en plena pandemia dejar que se aglomere la gente sin seguridad.
  10. #15 Voy a intentar explicarlo lo mas conciso posible para que lo entiendas. Hay unas vacunas para un virus un poco mortalillo a las que no tiene acceso todo el que quiera hacer uso de ellas. Entonces, prohibir el uso de servicios o la entrada a locales de esas personas que todavía no han tenido la posibilidad de vacunarse es injusto a mi forma de ver.
  11. #6 ¡Pero si es un puto bar! No es esencial y no hay ningún problema por esperar a estar vacunado. Por lo menos para mí.
  12. #22 La vacunación es gratuita, por lo que no es cierto que no tiene acceso todo el que quiera hacer uso de ellas. Es verdad que hay colas, pero tarde o temprano te llegará el turno. No se trata de que a unos se la ponen y a otros no en función de, por ejemplo, la renta, o lo bien que se la chupan al político de turno. Por otro lado, no estamos hablando de sitios de primera necesidad, sino locales de ocio. ¿En serio te parece tan crítico pasar el rato en un bar como para poner en riesgo tu salud y la de otros?
  13. #4 ¿Qué cierta edad?
  14. #2 La única pega que le puedo poner al Gobierno en algo así es que no vaya la Guardia Civil casa por casa a vacunar a la fuerza a los putos mongolos que parece que no han tenido suficiente pandemia en este año y medio.

    Eso, o expulsarlos a vivir a 40 kms de toda civilización hasta que todo esto pase, porque para vivir en sociedad hay que saber relativizar el peso de tus huevos toreros.
  15. #28 También podemos controlar los aforos para evitar aglomeraciones de gente, se me ocurre cono idea descabellada.
  16. #1 Pero es que hacer eso cuando toda la población no tiene la opción de vacunarse no creo que esté muy bien.
  17. #19 Ah vale, que en Madrid van a empezar a vacunar a los mayores de 16. Entonces eso afecta a mi localidad que está a 600 kilómetros de distancia porque ya sabemos todos que Madrid es toda España. Por otra parte Madrid es de las comunidades que más lentas está vacunando, ya podrías haber puesto otro ejemplo si querías convencerme de algo.
  18. #6 Como si ir a un restaurante fuera una necesidad mayor que la de frenar una pandemia mortal.
  19. #4 Pues como en los demás países de Europa
  20. #2 cuando te enteres que en los coles te piden fotocopia de la cartilla de vacunación de los niños, te explota la cabeza.
  21. #58 ¿Que hasta ahora se han controlado los aforos en los locales? Pues a no ser que carezcas del sentido de la vista, no sé en que mundo vives.
  22. #6 #4 Quien no se haya puesto la primera dosis es porque no ha querido. A partir de la próxima semana creo que empiezan los mayores de 16 años.

    www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/plan_de_vacunacio
  23. #42 Yo no piso un bar desde Enero y hasta que no este vacunado con las dos dosis no lo piso (tengo la primera puesta). Pero no veo bien que se le prohíba a la gente pisar un local si no está vacunada. Ese ejemplo de que le la vacuna es gratuita y que por eso todo el mundo tiene la opción de ponérsela no sirve desde el momento en el que pides cita y no te la dan por que no hay suficientes dosis. Desde el momento en el que hay a obstáculo para poder ponértela, ya no se puede decir que el que no se la pone es porque no quiere.
  24. #86 Pues si por ejemplo no te puedes vacunar, que sea el medico el que te exima de ello
    Tambien tienes que compartir tus datos medicos si vas a hacer trabajos de riesgo (Aunque sea el apto o no apto)

    Y por cierto, NINGUNA vacuna es esterilizante, pero aun asi, estar vacunado reduce notablemente la transmision del virus, aunque puedas seguir transmitiendolo
  25. #1 quizás la diferencia radica en que aqui el movimiento antivacunas no es tan significativo como Francia y Alemania por ejemplo.

    Eso y que con la nueva variante, tras la 5a curva los "antivacunas" mayores que no lo hayan pasado un rato mal serán minoría.
  26. #69 Vacunado o no, puedes contagiar y coger bajas, cosa en la que influirá muy mucho, las gónadas que tengan para pasarse por el forro las medidas de prevención.

    Tú mismo estás reconociendo que hay gente que no se puede vacunar, para la que si quieres evitar discriminar tendrías que pedirle además que te demuestre que no se ha podido vacunar por razones médicas.

    Es un despropósito, estáis regalando los datos sobre salud por una vacuna que ni siquiera es esterilizante.
  27. #94 Nazis dice el flipado xD Y discurso coherente, digno del quinto gin tonic de la tarde.
  28. #2 Incluso debería de ser obligatorio el certificado para poder ir a trabajar. Tanto por uno mismo, como por los compañeros, como por la empresa.
  29. #31 Existe, pero con limitaciones.

    Dicho esto, considero que exigir el pasaporte covid entra dentro de los casos razonables que permite la ley.
  30. #61 De demagogia nada, una persona no vacunada tampoco contagia nada, eres tú el que asume que esa persona se va a contagiar y que además te va a contagiar a ti. Sin embargo con una persona vacunada asumes que ni se va a contagiar ni te va a contagiar a ti, cuando nadie ha dicho semejante cosa sobre las vacunas.

    Si lees bien mi comentario, verás además que no he dicho que un seropositivo te fuera a contagiar, te he preguntado si querrías saberlo para controlar que cumple las medidas de prevención adecuadamente, que aunque creas que no existen.

    Precisamente yo soy el que está defendiendo que las empresas nunca deberían tener acceso a nuestros datos personales para evitar sesgos y prejuicios como los tuyos.

    Así que la demagogia es la tuya criminalizando al que no se vacuna, la parte de no querer admitir bajas que ellos mismos "se han buscado" ni la has nombrado, porque sabes lo terrible de esa afirmación.
  31. #54 Que un trabajador no vacunado, por sus gónadas, pueda ser fuente de contagio o se gane un baja larga debería de no ser aceptable. Se está poniendo en riesgo la vida se otros. Por ejemplo la vida de aquellos que no pueden vacunarse por motivos medicos. Y la suya. Pero la suya ya me da bastante más igual.
  32. Pequeña diferencia tmb que en España la gente de cierta edad aún no ha tenido acceso a la vacuna con lo cual es claramente discriminatorio (e ilegal).
  33. #11 te han jodido porque no os dejan juntar?
    Los 4 de mi familia hemos venido a España s ver a la familia de mi mujer primero y la mia después. (Después de 20 meses)
    Temo que apliquen confinamientos provinciales u otras medidas de un día para otro (no las voy a discutir, pero me fastidiaré)
  34. #24 Solo un detalle: con Moderna son 28 días. Los 21 son con Pfizer. Y son 12 semanas con astrazeneca, pero esa ya casi no se pone.
  35. #21 Todo el mundo ha tenido que pedir cita y todo el mundo tiene que esperar 21 días (NO son 28 días, son 3 semanas) para la segunda dosis.

    El caso es que quién no haya pedido cita ya, o, no se haya puesto la primera dosis, es porque NO ha querido. Sobre todo entre los mayores de 25 años... Los menores de 25 años aún tienen cierto pase pero, hasta esta semana que entra porque ya se pueden vacunar...

    La cita la pides en menos de 1 min.
    La cita te la dan en menos de 2 semanas, incluso en la misma semana es viable.
    Luego a esperar los 21 días para la segunda dosis, sino te ponen la de Janssen que es sólo de una dosis...

    No hay excusas.
  36. #12 vamos a ver:

    Para mi, tendría sentido lo que dices si un vacunado NO se pudiera contagiar ni contagiar a otros... Vamos lo que viene siendo lo normal entre vacunados...

    Con el parche que tenemos,... Que si, que salvan vidas, pero no le veo la lógica a esto.

    Pd: vacunado desde el primer día que me dejaron hacerlo
  37. A ver lo que se tarda en ir declarándolo anticonstitucional en los distintos países donde se haya aplicado.
  38. #99 Lo que haces es un hombre de paja de lo más lamentable.

    Lo que yo he dicho no implica nada de lo que tú quieres ridiculizar, ni mucho menos mostrar tus datos personales a empresas privadas es la única forma de salvar la hostelería.

    Igual si levantaras la vista, verías que sólo algunos países están proponiendo esa medida, y que es muy polémica, pero tú propones aceptarla sin más porque es el maná que acaba con los contagios y salva los bares.
  39. Relacionada: es.euronews.com/2021/07/25/franceses-e-italianos-protestan-contra-el-c

    "Franceses e italianos protestan contra el certificado COVID, necesario para actividades de ocio."
  40. #67 Es demagogia.

    Un seropositivo no supone un riesgo para la salud pública.

    Los no vacunados, o, los que no usan mascarillas, son un riesgo para la salud pública.

    No hay más preguntas.
  41. #12 Yo aún no estoy vacunado. Y no porque no quiera, sino porque no hay manera de que me den cita. Y eso que rondo los 40 años...

    En fin, tampoco pensaba meterme en ningún restaurante, pero no me parece justo.
  42. #1 la vacuna no evita los contagios, es más, es un peligro confiar en que por estar vacunado puede estar más libre de contacto que un pcr negativo.
  43. #27 Supongo que también pedirás una prueba de VIH, para asegurarte que la persona que sea seropositiva cumpla las medidas de prevención adecuadamente, o incluso que puedas rechazarlos, no vaya a ser que por tener una enfermedad que "ellos se buscaron" se vayan a coger bajas.
  44. #17 ¿Y quién decide si se tienes que vacunar? ¿El empresario? ¿Y si por edad no te has vacunado? ¿Se aplica también a los autónomos o solo a los que trabajan por cuenta ajena?

    Que se dediquen a planificar bien la vacunación y dejemos de permisos, que lo que sobra es gente que se quiere vacunar.
  45. #50 Hmm... tenía entendido que sí está regulado que no puede ser arbitrario ni discriminatorio, y que cualquier regla tiene que ser pública. Por ejemplo, puedo exigir que en mi local sólo se puede entrar de traje y corbata porque no es discriminatorio (cualquiera puede ponerse traje y corbata), pero siempre y cuando, además, ponga un cartel donde aparezca claramente la condición. Lo que no puedo, por ejemplo, es prohibir la entrada a negros (una persona no puede dejar de ser negra), ni no dejar entrar a alguien alegando que tenía que venir de traje y corbata, pero que "no lo ponga en ningún sitio sino que te lo digo yo".
  46. #91 Ir por el mundo diciéndole a empresas privadas que tienes un problema de salud que no te permite ser vacunado, mucho mejor, dónde va a parar.
  47. #59 Demagogia everywhere

    Una persona con VIH no transmite su enfermedad a menos de que mantengas relaciones sexuales con ella.

    Una persona con un virus potencialmente contagioso, puede transmitir el virus simplemente por compartir el mismo espacio.

    Una persona con VIH si pudiera vacunarse, lo haría.
  48. #232 si. En el aeropuerto ante la autoridad. Ahora ante un camarero. Hay diferencia. Y te lo dice alguien que trabaja en un lugar público donde ni antes ni ahora hemos podido identificar a nadie ni pedir su DNI por no ser autoridad pese a que sea por el bien del resto de la gente para identificar a elementos problemáticos que tienen la entrada prohibida por la propia administración. Esto no hay dios que lo coja por ningún lado.
  49. #18 Debería ser más sencillo.

    De forma activa, siendo adulto, has decidido rechazar un tratamiento preventivo ofrecido por la SS?
    Bien.
    - En caso de hospitalización, la costeas
    - para ti, por tu seguridad, no hay nueva normalidad. Ni no mascarilla, ni aforo, ni compartir sitios cerrados. Nada. No sea que te nos contagies.
  50. #24 Todo el mundo ha tenido que pedir cita y todo el mundo tiene que esperar 21 días (NO son 28 días, son 3 semanas) para la segunda dosis.

    A mí me han dado 28 días. Dependerá de la marca y la disponibilidad.

    La cita te la dan en menos de 2 semanas, incluso en la misma semana es viable.

    La cita la dan automática por app, dependiendo de la disponibilidad, en la misma semana ahora es imposible.

    Luego a esperar los 21 días para la segunda dosis, sino te ponen la de Janssen que es sólo de una dosis...

    No eliges la marca, la de Janssen es solo si ya has pasado el Covid, no es opcional.

    No hay excusas.

    No todas las CCAA ni ha todos los grupos de edad les están vacunando igual. La tasa de vacunación es bastante buena no hace falta meter más restricciones. Lo que hace falta es vacunar y planificar bien.
  51. #27 Por edad? A partir de la próxima semana se vacunan los mayores de 16 años, los menores de 16 años no pueden trabajar.

    No, empezarán a pedir cita. No sé vacunan esa semana. Y menos de las dos dosis.

    Ya te digo que a partir de ahora, antes de ver el CV, pido que estén vacunados.

    Mentir por no dar datos privados sanitarios no es ilegal. Es una pregunta que no sirve para nada.

    Si no te quieres vacunar me parece perfecto pero, entonces hazte responsable de tus actos.

    Hay mucha gente que se quiere vacunar y no está vacunada, depende de la CCAA y la edad.
  52. #32 A mí no me preguntaron, me dijeron te vamos a poner X y punto.

    No te avisan de que marca, ni te pregunta cual quieres, no es "a la carta".

    En Madrid:
    Hace dos semanas, te daban cita para dentro de dos semanas.
    Hace una semana, no había citas pero al final de esta misma semana, vuelven a dar citas con un máximo de una semana de espera.



    Esos son dos semanas desde que pides cites y luego otros 21/28 días hasta que te ponen la segunda, más de un mes.
  53. #36 Que podrá mentir pero, si te miente, se contagia y termina contagiando a sus compañeros, pues lo normal es que le paguen la indemnización por improcedente y a otra cosa mariposa.

    No se puede pedir una indeminación por una enfermedad.

    Quiénes y dónde están los que se quieren vacunar y no tienen acceso a la vacuna?

    Ya te he dicho, dos semanas hasta que dan cita y luego 28/21 días hasta la segunda. Mucha gente sigue esperando a la segunda en edad de trabajar.
  54. #47 El despido improcende no necesita justificación, por mucho que digan que en España no hay despido libre.
  55. #36 "Vamos, que en menos de 1 mes, los mayores de 16 ya pueden estar casi todos vacunados' no, pero ni de palo, conozco chavales con 20 años que tienen la primera cita para septiembre
  56. #89 Sabes perfectamente a qué me refiero.
  57. #168 El QR tiene tus datos codificados
  58. #202 Eso ya lo sé, pero es que algunos defendéis que los que no estén vacunados se les prohiba la entrada en según que sitios cuando resulta que actualmente hay déficit de vacunas. Lo que demuestra un nivel de egoísmo enfermizo.
  59. #16 Y hay que recordar que CREO que todavía existe eso de "Reservado el derecho de admisión" en los bares, restaurantes y demás.
  60. #35 "A mí no me preguntaron, me dijeron te vamos a poner X y punto.

    No te avisan de que marca, ni te pregunta cual quieres, no es "a la carta"

    En ningún lado he escrito que puedas elegir vacuna...

    "Esos son dos semanas desde que pides cites y luego otros 21/28 días hasta que te ponen la segunda, más de un mes."

    Pues mes , mes y medio, para hacer efectivo el certificado...
  61. #37 Vamos a ver, hasta los 40 años, te enviaban un mensaje con cita, a partir de 40 años te pedias tu mismo la cita. Quien no se haya vacunado ya, siendo mayor de 25 años, es porque no ha querido.
  62. #48 Para justificar las ayudas y bonificaciones si que tienen que presentar los papeles, pero es como si lo justificaras ante el Estado y no a la empresa.

    Es como el registro en la Seguridad Social, que normalmente lo hace la empresa pero es un organismo estatal.
  63. #82 lo has dicho con tu ejemplo de mierda de chichinabo en #59
  64. #149 Tal como lo lees. Que seáis muchos los que estáis de acuerdo no cambia nada. Ir puerta por puerta obligando a la gente a vacunarse es de nazis. Igual que amedrentarlos con convertirlos en unos parias sociales echándolos del trabajo, perdiendo el acceso a la seguridad social, no dejándolos entrar en establecimientos o cualquier otra medida así de amorosa.

    Siempre va a quedar gente que no se va a querer vacunar. Y parece que la solución para muchos es hacer cosas de nazis con ellos. Por el bien común por supuesto, igual que hicieron los nazis.
  65. #183 Por supuesto, no es lo mismo que se lo enseñes a Pepe del bar de la esquina, a que te lo comprueben con un escáner en el Telepizza, pero es un precedente, la puntita. Tampoco es preocupante que El corte inglés tuviese los datos de la gente que vacuna, ¿o sí?

    Esto es como lo de los correos, te los revisamos por si eres un terrorista, y ahora además por si eres un pederasta, al final entre google, microsoft y los gobiernos, todos acceden a tu correo y nos parece aceptable, total, no hay nada que esconder.
  66. Spain is diferent... ¡y así nos va e irá!
  67. #62 Se debía, otra cosa es que algunos no lo hicieran. Y seguro que si se impone esa medida otra vez la cumplirían.
  68. #18 Pues hay una ley de 1940 (en vigor) que lo permite.
  69. #2 Creo que te montas un poco una película. Que ojo, sería una distopía interesante y si la pusieran en Netflix yo la vería (pídeles royalties por la idea), pero una película al fin y al cabo.

    La idea es prevenir nuevos brotes, no sé si es realmente práctica o la mejor (creo que no), pero ya se nota que piensan que cualquier precaución es poca, después de lo que ha sucedido durante lo que llevamos de pandemia.

    Lo más probable: de aquí a unas semanas se verá que como medida no funciona y se dejará de utilizar, en tío Pepe jamás llevarán un registro y a los pocos días dejarán entrar a todo el mundo con que muestre el móvil, aunque sea con una foto del negro de Whatsapp. Ni conspiración ni mierdas. Un poco de miedo por parte de los gobiernos que ya no saben qué hacer.
  70. #54 Mira que sois pesados. Si no te puedes vacunar, tienes un certificado para ello. No hay más.

    Otros paises muy atrasados y en los que los casos están disparados y son un desastre de organización con todo y que también pisotean los derechos de sus ciudadanos: Alemania.
  71. #85 Pues yo no dudaría en aplicarla, una vez vacunadas todas las personas normales.

    Eso, o pena de ostracismo como decía, o pasar la factura médica a los antivacunas, o una multa diaria de por vida para costear los daños potenciales. Por falta de ideas no es. :roll:
  72. #118 En Canarias, que es donde justo hoy empiezan a pedir el certificado covid en Tenerife (por estar en nivel 4), ya se pueden vacunar incluso sin cita previa los mayores de 16 años, y mi sobrino de 18 años se vacuna el martes con cita que cogió hace más de un mes.

    diariodeavisos.elespanol.com/2021/07/unos-15-000-mayores-de-16-anos-ac

    Mejor haríamos centrándonos en cómo está el ritmo de vacunación en las comunidades en donde se está empezando a pedir el certificado covid.
  73. #26 "A mí me han dado 28 días. Dependerá de la marca y la disponibilidad."

    21 días con Pfizer que es la más masiva.

    "La cita la dan automática por app, dependiendo de la disponibilidad, en la misma semana ahora es imposible."

    En Madrid:
    Hace dos semanas, te daban cita para dentro de dos semanas.
    Hace una semana, no había citas pero al final de esta misma semana, vuelven a dar citas con un máximo de una semana de espera.

    "No eliges la marca, la de Janssen es solo si ya has pasado el Covid, no es opcional."

    La de Janssen , se la han puesto a un amigo la semana pasada y no ha pasado el Covid.
  74. #52 xD Pues haces honor a tu nick. Salu2 :hug:
  75. #95 Nah, pues tienes toda la razón. Cerrada la hostelería hasta que se acabe la pandemia.

    O mejor, seguid dejando entrar a todo dios, y a ver si conseguís superar a todos los demás paises civilizados en casos. El puto farolillo rojo.
  76. los vacunados también se contagian y te contagian
  77. #125 hasta donde leí, un vacunado contagia como un no vacunado asintomático.... No evoluciona la enfermedad pero transporta el virus

    Lo que se busca es la inmunidad estirilizante, como en otras vacunas, para dejar de pasarlo de unos a otros
  78. #96 pero vacunados con la 2da 3ra o las venideras dosis?? , porque no solo no evita los contagios sino que de poco vale su efecto, o leemos otros diarios??
  79. #24 Perdón, en la comunidad valenciana no te dan cita, tienes que esperarte a que te llamen. Supongo que dependerá de la comunidad autónoma. De hecho me vacunaron 2ª dosis hace muy poquito.
  80. #12 Yo soy provacuna (a espera de segunda dosis) y cualquier pasaporte covid o similares me parece una medida nazi que te cagas.
    Es un ataque a la privacidad, aparte de injusto con los que quieren y aún no han podido.
    Y si alguien no se ha vacunado, con motivo o sin él, tiene todo el derecho del mundo a que se respete su intimidad.

    Cambia covid por VIH y a ver si nos gustaría tanto ir paseando el papelito con todo el estigma del virus.
  81. #6 Perdona, pero toda la población tiene la opción de hacerse un test.

    Lleva todo el año haciéndose así para volar.
  82. #2 No hay ningún problema, a los que no se quieren vacunar o no quieren probar que lo están entonces obligación de ponerse la mascarilla y manteniendo distancia con el resto del grupo.
  83. #47 absolutamente ilegal que un empleador pregunte por datos médicos
  84. #175 he buscado los datos que pones... Y parecen totalmente ciertos... Un 5% es ridículo como para darle mucho bombo

    www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/reducido-porcentaje-vac

    Y no son antiguos, oficiales de estos días...
  85. #243 no es por dar la gana. Creo que hay motivos razonables y respetables.
  86. #259 Son raros tiempos estos, en los que la gente se fía ciegamente de las farmacéuticas y de los gobiernos aun cuando el sentido común y la ciencia dicen lo contrario.

    Gracias por la falacia de autoridad. Se ve que no tienes otra cosa.
  87. #4 ¿Y en esos paises europeos tan poco democráticos no es ilegal? Qué cosas.
  88. #24 Ni todo el mundo ha tenido que pedir cita (a algunos los han llamado sin pedirla), ni todo el que no se ha vacunado es porque no ha querido, ni el tiempo de espera es siempre 21 días (la de Moderna por ejemplo tiene un intervalo entre dosis de 28 días).

    Debe tratarse de una sobregeneralización que ha has marcado porque "en mi caso ha sido así".
  89. #46 Ya. "Realmente no se encuentra regulado en ningún artículo de ningún código. El derecho de admisión es la facultad/derecho que tiene un titular de un establecimiento público y los organizadores de espectáculos y de actividades recreativas a delimitar las condiciones en que se puede acceder al local o recinto, pero con sujeción a unos límites legales, no sin justificación. "
    (...)
    "Las limitaciones o prohibiciones pueden ser tales como que se haya completado el número de plazas que establece la licencia del local; a aquellas personas que manifiesten actitud violenta o agresiva; personas que porten armas u objetos que puedan ser usados como tales; personas con ropas o símbolos que inciten a la violencia, al racismo o a la xenofobia; personas que muestren síntomas de haber consumido sustancias prohibidas; y el propietario/organizador directamente, mediante su personal autorizado y habilitado (seguridad) o mediante la autoridad pública puede expulsar a aquellas personas que dificulten el correcto desarrollo del espectáculo o actividad, o incumplan las limitaciones objetivas impuestas."
  90. #84 que ganas tenia el nazismo de salir a flote, mira que se lo tenían calladito todo este tiempo.

    La vacuna no evita los contagios ilustre ignorante.
  91. #22 pues si yo no juego pincho la pelota y no juega nadie. Anda que.... habrá que ir volviendo a la normalidad según se pueda y si no tienes la vacuna todavía, pues te fastidias. Hay centros en los que puedes ir pagando si tienes prisa y otros incluso que no encuentran gente suficiente para vacunar. Yo con 37 hace ya dos meses que lo estoy
  92. #12 Obvias que es en los países desarrollados donde hay acceso libre a las vacunas, en los demás países del mundo es cuestión de clase social. Los países occidentales (incluida España) votó en contra de la liberación de patentes de las vacunas por lo que estás creando un problema sanitario mundial ya que no permites el acceso global y además implantas medidas que dividen socialmente.

    Por otro lado, ahora será con el covid, mañana con otro virus o ¿es el único virus mortal que existe?, esto lo están haciendo con un virus que tiene baja letalidad recordemos. Antes esos virus estaban igualmente, viajabas continuamente en avión y en otros transportes y no se tenía control alguno, ahora ¿vamos a implantar pues un sistema de control sanitatario global?

    Aparte de que lo que ya han comentado en otros comentarios, son datos médicos, algo que debería restringirse mucho su acceso y se está permitiendo que una empresa tenga acceso a ellos, lo próximo, si quieres trabajar tienes que tener la vacuna X para la enfermedad Y, si te niegas, no tienes acceso a un trabajo, esto es muy pero muy peligroso, pero sigamos avanzando un poco más en una distopía, si es lo responsable, no?

    PD: No soy antivacunas, he trabajado con virus por lo que se de lo que estamos hablando a nivel biológico. El miedo es una arma peligrosa de control social y nos lo estamos comiendo doblada
  93. #22 Muchas de las cosas que se han hecho este último año son injustas, aunque necesarias.
  94. #60 Depende de la comunidad autónoma pero hoy casi podemos decir que la vacunación es universal. En Cat, por ejemplo, la vacunación está abierta a todo el mundo e incluso hay camiones itinerantes que vacunan sin pregintar, solo con hacer cola.
  95. #2 Falacia a futurible de manual.... y pasado mañana todos muertos.
  96. un pasito mas hacia el .. Yellow Badge :hug:
  97. #162 la justicia auténtica tiene muy poco que ver con los tribunales.

    La medida se impondrá, porque la vacunación es la estrategia que Europa ja decidido para salir de esta crisis.

    Y no se qué dirá la justicia de ello, pero seguro que cuando lo haga, será tarde.
«123
comentarios cerrados

menéame