edición general
325 meneos
2032 clics
China. Alibaba compra el 71% de Alcampo en SunArt por casi 3.000 millones

China. Alibaba compra el 71% de Alcampo en SunArt por casi 3.000 millones

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha cerrado un acuerdo para comprar el 70,94% de Auchan (la matriz francesa de Alcampo) en el propietario de SunArt Retail Group por cerca de 3.600 millones de dólares (3.055 millones de euros), según han informado ambas empresas en sendos comunicados.

| etiquetas: alibaba , auchan , alcampo , compra , 70 , 94%
12»
  1. #14 Claro claro en la UE que no valora sus propias empresas estratégicas o en la UE que sirvió de excusa para desmontar el entramado de empresas públicas españolas o en las que los lobbies tienen reuniones con tus representantes en el parlamento europeo xD xD xD
  2. #67 En tal caso, es contextualizar al individuo.
  3. #68 China no EL MUNDO gracias a China
  4. #1 Me imagino que por lo mismo que se le permite a Arabia Saudita, país con fuertes controles gubernamentales dentro de su economía pero que compra y vende en el mercado internacional lo que se le antoja, son las reglas que tenemos. No obstante no me cabe duda de que en el momento en el que China o cualquier otro país haga una compra que se considere demasiado peligrosa ya se inventará algo para impedirlo.
  5. Pues como funcione tan bien como funcionan los envíos de una de las empresas del grupo van de culo. Hoy un paquete que pedí hace un mes ha llegado a Lieja (Bélgica) según el tracking... :popcorn:
  6. #8 Pobres empresas americanas y europeas a las que han obligado a irse a China a reducir costes y luego no han podido cerrarles el mercado americano o Europeo porque se les acababa el chollo allí.

    Pero la culpa es toda, toda de China, que es muy mala, no como esas empresas que se han ido allí.
  7. #1 Es el yuan, gañán.
  8. #8 Quizás si nos dieras de beber de tu sabiduría, en lugar de soltar frases lapidarias, pues mejor para todos que el vecino sea el alcalde. Lo que dices es un defecto nuestro, normal que se aprovechen. Los chinos no, todos.
  9. #82 en lo mío no es un vendedor, es la propia Ali la que se hizo cargo y con la que estoy lidiando.

    Si no me lo solucionan o sigo tu consejo de comprar solo cosas baratillas o darme directamente de baja
  10. #90 Está ocurriendo...
  11. #93 El problema es que para venderlas en Alcampo tendrían que pagar impuestos y... ay amigo, entonces ya no saldrían tan a cuenta en cuestiones de calidad precio.
  12. #98 Evidencias del cambio de etapa, es un cambio que tarda décadas pero ya hace tiempo que ha comenzado.

    Mejor explicado

    www.youtube.com/watch?v=2wXjSyoWmeg
  13. #104 Las diferentes etapas por las que están pasando todos los países muestran claramente que el estado de bienestar material hace tiempo que en Occidente se llegó, y mientras nosotros apuramos las últimas tensiones para avanzar hacia un estado menos consumista, otros países de forma más rápida avanzan hacia la estabilidad que de momento nosotros hemos adquirido y tenemos que traspasar.

    La dependencia que tenemos hacia las hipotecas (como forma de que la gente tenga algo que pagar) está siendo cada vez más insostenible, y nos estamos viendo forzados a una redistribución de la riqueza muy diferente, con la cada vez mas demandada RBU... que conllevara unos problemas bastante gordos en relación a la incapacidad de la población de "tener tiempo libre" y "no obedecer a nadie".

    Supongo que la maquinaria propagandística dejara de alimentar la competitividad sin freno que hasta ahora les venía bien a las cabezas dirigentes, para reeducarnos hacia una vida más contemplativa... pero todo esto, que es el único camino lógico de convivencia humana, no se hace en una década, de hecho "la pandemia" no esta mas que ayudando a precisamente esto... reeducar a la gente de forma masiva hacia el nuevo escenario que te estoy planteando.

    En Occidente no hay COMPETITIVIDAD POSIBLE PARA TODOS
  14. #127 JA JA JA JA JA JA JA JA HA JA JA HA JA JA HA JA HA HA HA HA HA JA JA JA JA JA JA HA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA HA JA JA HA JA JA HA JA JA HA JA JA....

    Cierra la puerta al salir.
  15. #130 yo no he idolotrado a ningun pais.
  16. Lo de china empieza a asustar. Deberiamos teaccionar y hacer boicot
  17. #47 Ganará.
    China lleva tiempo metiendo una “patita” en todos aquellos sectores de los que terminará, si no adueñándose, siendo la parte que los controle. Sectores y empresas importantes (sector primario, puertos, sector inmobiliario...).
  18. #17 lo de auchamp me di cuenta al viajar a Francia por la pronunciación jeje. Lo otro ya por investigación.
  19. #14 Pues hacedlo y dejad de lloriquear. Sencillito.
  20. #49 Capitalismo de Estado. Parecido a lo que propuso la URSS con la NEP para desarrollar su factores productivos, pero China lleva mucho más tiempo en ello. Otra cosa es que después reviertan esto y no se les vaya de las manos.
  21. #79 Cuando dices "aquí" ¿te refieres a la 'poderosa' industria española? Toda una amenaza para la República Popular China, sin duda.
    O igual te refieres a la industria de EE.UU, conocido por ser ultraproteccionista de lo suyo y megaliberal de lo de los demás.
    Y algo tendrá el agua cuando la bendicen, y algo tendrá la República Popular China cuando todo el mundo fabrica allí, pese a sus "onerosas" condiciones antiliberales.
  22. #12 "Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio" de Ha Joon Chang, te lo recomiendo. No es muy largo y es muy bueno.
  23. Los chinos estan comprando el mundo entero. Ya veremos quehacen luego con el.
  24. Otra cagada de Uropa mas... seremos los esclavos chinos en breve.....
  25. #96 Veo que tus neuronas monkikis están reñidas con la comprensión lectora. No has prestado la debida atención a la frase "[...] EE.UU, conocido por ser ultraproteccionista de lo suyo y megaliberal de lo de los demás". Porque resulta que en "Occidente" cada sitio tiene su propia legislación, y la de el faro, luz y guía de "Occidente", los USA, no se destaca por ser precisamente muy "liberal". Así que igual estás acusando a la República Popular China de jugar con las mismas reglas que el resto del mundo, con los EE.UU. a la cabeza.
    Respecto al copiar el nou/jou, tengo entendido que el Comité Central del Partido Comunista Chino no fué por el mundo poniendole una pistola en la cabeza a nadie para obligarle a mover sus fábricas a China, ni mucho menos los empresarios deslocalizaron para hacerle un favor a la República Popular China. A los empresarios les interesó mover sus fábricas porque les salía más barato producir Y ADEMÁS erosionaban la fuerza negociadora de los trabajadores de "Occidente". Venir ahora con lloriqueos me hace mucha gracia. Y pretender que los malos son los chinos porque son unos tramposos ya es ser directamente imbecil o tomarnos a los demás por tal cosa.
  26. #47 ¿en que parte de la definición de comunismo está escrito que uno no se pueda hacer rico?
  27. #28 Vamos a ver si podemos explicártelo sin que te cagues encima. En China hay una serie de regulaciones que impiden el libre mercado, se llama Estado mercantilista, y es cuando el Estado usa su poder para dar privilegios a ciertas empresas, en este caso empresas nacionales frente a las extranjeras. Es justo todo lo contrario al libre mercado.

    Lo que se pide es igualdad de condiciones aquí y allí, lo que se llama derecho simétrico.
  28. #112 Ahora todo eso de "nacional-socialismo chino" y que "parte del proteccionismo que se está viendo por parte de otras naciones es por la nula reciprocidad" dilo sin llorar, muchachuelo, que te están chorreando las lágrimas por toda la pantalla.
    Respecto a la falta de memoria, te voy a poner un par de aranceles famosos de EEUU que se remontan casi al siglo pasado, que es el límite de memoria de internete:
    La administración bush le impuso un arancel de casi el 35% a la aceituna española: revistaalmaceite.com/2019/10/16/alarma-para-el-aceite-de-oliva-en-ee-u

    La administración Bush le impuso aranceles al acero europeo: www.eleconomista.es/economia/noticias/8980878/03/18/Los-aranceles-a-la

    Ya ves que China ni estaba ni se la esperaba en la política arancelaria estadounidense, que de siempre ha sido tremendamente proteccionista, cosa lógica teniendo en cuenta el poder de los lobbies en la política useña.

    En otras palabras, que no tienes ni puta idea de lo que hablas pero, eso si, te pones muy digno soltando estupideces sin ton ni son.
  29. #117 Mi argumento es que eso del libre mercado es una pamema interesada por parte de determinados estamentos. Nunca existió tal cosa en ambos sentidos, y los chinos lo saben bien desde las guerras del opio. "Occidente", como tu lo llamas, lleva siendo proteccionista de lo suyo y liberal de lo de los demás toda su puta historia, así que venir ahora con chorradas de "es que no hay reprocidad", es ser, te lo repito, muy imbecil. Si sabes leer, lo que se entiende cuando alguien dice eso es "huy, esos cabrones no se pliegan a nuestra política económica que, obviamente, nos beneficia a nosotros y les perjudica a ellos."
    Pero para eso hay que estár un paso por delante de los monos en la escala evolutiva, o en otras palabras, no ser un verdadero creyente de la religión HEKONOMÓLOGA y de su dios MERKATOR. Como todas las religiones, no es más que una estafa para que muchos doblen el lomo mientras unos pocos viven de puta madre.
  30. #54 Voy a explicarlo para zoquetes mononeuronales como tu, que no es que tengas una sóla neurona, es que tienes neuronas de mono: El derecho comercial chino es perfectamente simétrico con el "occidental". En China el estado da ciertos privilegios a ciertas empresas, y en el "mundo libre" ciertas empresas hacen que el gobierno les de privilegios. La única diferencia es la intención detras de los privilegios, el estado, y las empresas. En China es el gobierno el que decide según su agenda lo que hacen las empresas, y en "el mundo libre" son las empresas más poderosas las que le marcan la agenda al gobierno. Si nos ponemos estupendos con la democracia, es mucho más representativo de la voluntad popular el gobierno de la República Popular China que los gobiernos del Mundo Libre {0xa9}
  31. #11 El intervencionismo no funciona a largo plazo. Aprende un poco de historia. El intervencionismo produce que el poder se centre en un grupo muy pequeño de personal. Y si encima ese pequeño grupo son chinos, pues ya sabes lo que nos espera.
12»
comentarios cerrados

menéame