edición general
263 meneos
1242 clics
China aprueba un nuevo plan para dominar a nivel mundial el coche eléctrico y su tecnología

China aprueba un nuevo plan para dominar a nivel mundial el coche eléctrico y su tecnología

La Asamblea Popular Nacional acaba de aprobar la nueva estrategia de investigación y desarrollo, con la que pretende asegurarse el liderato en la tecnología que dominará la movilidad del futuro; el coche eléctrico, las baterías y la tecnología asociada al coche digital. Los planes estatales producirán una lluvia de inversiones para que la industria del país asiático se líder mundial

| etiquetas: china , dominar , coche , eléctrico , tecnología
«12
  1. Es la economía planificada amigos.
  2. #23, vaya cojones se necesitan para decir que los regímenes comunistas solo se han dedicado a copiar la tecnología de los capitalistas.
  3. #25 No le hagas ni caso, es un "iluminado" que no tiene ni idea en general.
    Cuando descubra la de cosas que copiaron los "capitalistas" de la URSS se caera de culo, eso si, enseguida le vendra una sonrisa a la boca cuando vea todo lo que los capitalistas copiaron de los nazis.
  4. #44 realmente el capitalismo tiende a la concentracion y falta de competencia y este a un pseu-estado de feudalismo encubierto
  5. #44
    - hablar de la burocracia comunista sin mirarnos en el espejo de la burocracia actual europea equivalente a los trece niveles del infierno es saltar al abismo infinito.
    - Hablar de rusia robando cientificos cuando los padres del espacio alemanes se fueron a usa es sesgo grave.
    - Hablar de que en el capitalismo una empresa corrupta es sustituida por otra, es estar ciego ante las grandes corporaciones que gobiernan la plutocracia mas grande del mundo y dirigen buena parte del resto del mundo.
    -Hablar de las maldades de la economia planificada, cuando el demonio pasa el sombrero pidiendo monedas en el saqueo capitalista liberal de terceros paises, es cantar al son de Zarah Leander.

    Si el comunismo estatal es un fallo, el liberal capitalismo es una catastrofe. El termino medio es el camino, si no existe uno para equilibrar al otro ambos se desmadan exactamente igual.
  6. #3 Tienes razón, para los violadores no es de vital importancia.
  7. #19 desgraciadamente a los violadores no creo que les importe mucho una manifestación, eslogan o demás paripés.
  8. #61 el capitalismo ha colapsado un par de veces en los últimos 20 años, y las dos veces ha tenido que salir el estado al rescate.
    Y en esta, que es la del coronavirus y si no hubiera sido en el 2022, el estado ha inyectado miles de millones a empresas capitalista que sin este dinero hubieran colapsado. Así que estamos cada pocos años en un régimen comunista pero sólo para las empresas y amigos,

    Si contamos desde el final de la segunda guerra mundial, tienes la crisis del petróleo en los años 70, luego la crisis industrial o de reconversión de finales de los 80, en el 2008 con la burbuja inmobiliaria o de titularización de activos, y en el 2020 con la pandemina.
  9. #44 habanzado? Pero qué cojones..
  10. #4 No hombre, aquí habrá cargadores en todas partes (de hecho, un coche eléctrico se puede cargar en cualquier sitio donde haya un enchufe, así que totalmente tirado nunca te quedas). Lo que pasa es que las eléctricas se asegurarán de que no sea más barato que la gasolina.
  11. #65 Estás, naturalmente, trastornado.
  12. #10 ah, ya. Bueno, el mío es internacional de origen Filandés :-D
  13. #1 Las jornadas de trabajo de 14 horas también ayudan.
  14. #20 China solo gasta el 3'5% de su PIB en pensiones y España más del 10%.

    Eso se traduce que las pensiones en China están desde los 10€ a 400€ al mes.

    Si España redujera a un tercio las pensiones, también nos podríamos jubilar a los 50 años y habría menos paro.

    www.65ymas.com/economia/economia-familiar/pensiones-en-china-sistema-a
  15. #41 Por eso digo, porque al final el dinero queda en la economia estatal generando riqueza, mientras que en occidente hay millones y millones en bancos extranjeros que no aportan nada a la economia
  16. #7 Mejor no, nos pueden acabar llegando las jornadas de trabajo chinas.

    Mira que me quejo de las estadounidenses, pero es que las chinas son.....
  17. #23 ¿Y por qué no hemos hecho lo mismo que los chinos? ahora seríamos una superpotencia económica. El Sol jamás se pondría en el glorioso imperio Español...(poner voz de Antonio Recio)
  18. #3 Es lo que tiene el comunismo, que es muy fácil tener millones de personas trabajando por un objetivo común.
    Claro que a ninguna se le pregunta si quieren trabajar en eso o hacer otra cosa :-)

    Pero sí, cuando tienes muchos millones de personas sin elección y unos lideres con un plan sensato (que mucho me temo que no sería nuestro caso) puedes, a nivel macro, conseguir mucho en poco tiempo.
  19. #25 No es ninguna burrada lo que ha dicho, está un poco forzada, pero ¿cuando ha habanzado más rápido un régimen comunista que uno capitalista? Te recuerdo que la URSS se nutrió de científicos alemanes y científicos propios del régimen anterior y que tras 50 años terminó colapsando porque el sistema no funcionaba.

    La economía planificada se termina corrompiendo entre burócratas. En el capitalismo, cuando una empresa se corrompe se termina ungiendo y la sustituye otra que lo hace mejor. Ojo, que aquí no entra la corrupción política en los países capitalista, porque eso es un mal funcionamiento del estado, que se puede solucionar sin alterar el sistema capitalista.
  20. #1 No es la economía planificada, es trabajar a destajo.

    La media de horas anuales trabajadas en China son 2100 y en España 1600.

    Los trabajadores chinos trabajan muchas más horas anuales que los trabajadores europeos. Especialmente en la industria: 10 horas diarias seis días a la semana.

    No solo los trabajadores tienen bastantes menos vacaciones que en España, sino que los días festivos no se pagan, y los trabajdores suelen recuperarlos los domingos.

    Nosotros hablando de RBU y ellos currando a muerte. Ese es el motivo que nos esten robando el queso.

    chinalati.com/page/horario-laboral
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/jornada-996-problema-china-sobretrab
    www.20minutos.es/noticia/3616570/0/jornada-laboral-doce-horas-alibaba-
    www.dw.com/es/crítica-a-las-jornadas-de-12-horas-de-trabajo-en-la-ind
    spanish.peopledaily.com.cn/n/2015/1014/c31614-8961734.html
  21. #54

    Se te olvida compara la experanza de vida media: España 83 años, China 76 años.

    Puestos a comparar lo que se exige a un ciudadano chino:

    Horario laboral:

    Los horarios más extensos se encuentran en la zona industrial, por lo general se trabaja de lunes a lunes con diferentes turnos que suelen ser de cuatro horas, con descanso de dos. La jornada comienza a las 8 de la mañana y termina a las 11 de la noche. En los centros de servicios, tiendas, transportes, farmacias y demás, la jornada viene siendo la misma.

    Los trabajadores de administración pública, bancarios, estudiantes, policía suelen tener una jornada de lunes a sábado de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

    Por supuesto como en todos los países los chinos tienen sus feriados, pero con una pequeña diferencia, se cobran: si el día festivo cae entre semana significa que hay que trabajar el fin de semana; cuando los feriados se extienden a una semana o más el coste es menor, por una semana da vacaciones, se trabaja el fin de semana previo a que ésta empiece.


    chinalati.com/page/horario-laboral

    También comparar las vacaciones de los trabajadores: 5 días laborales en trabajadores con menos de 10 años de antiguedad, con los 20 dias laborales en España desde el primer año,
  22. #1 Economía planificada basada en plagiar tecnologías occidentales que no existirían sin el capitalismo.
    Vamos, lo que los regímenes comunistas llevan haciendo 100 años
  23. #5 en china podran. Los pobres y vuejos y decadentes somos nosotros. No ellos
  24. #1
    La economía planificada es lo más racional y eficiente que existe si se utiliza bien.
    El libre mercado es caos y locura psicópata.
  25. #47 Sin ser mentira lo que dices, los países comunistas que han intentado planificar su economía han acabado colapsando en no más de medio siglo. El capitalismo ha aguantado bastante más, con sus crisis sistémicas y todo eso, pero sigue en pie.

    Que el capitalismo tenga problemas, no implica que el comunismo sea la solución a los problemas.
  26. Que envidia de comunismo. Asegurando el trabajo en el futuro.
    Los "comunistas" de aqui están proponiendo leyes como "solo si es si", que al parecer son de vital importancia para el pais...
  27. #8 Joder que no...
    Netflix, Amazon, Google, Whatsupp, Windows, Office, ...y todas las tecnologicas que quieras
    el 90% del cine que ves.

    Como productos facturados menos que antes, esos siguen viniendo de asia, mexico y algun otro pais emergente.
  28. #23 Llámalo como quieras, pero China lleva años subiendo un ~10% anual su inversión en I+D y, como occidente no se ponga las pilas, en cuanto sature el mercado interno chino y se lancen en serio a la exportación, vamos a andar todos como locos por comprar coches chinos por una fracción de lo que cobrarán por los occidentales en igualdad de características.

    Que actualmente la inversión China en I+D es MUY fuerte, deja de repetir viejos mantras y fíjate en los datos: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_el_gasto_en_investigación_y_d  media
  29. #140 A ver, hasta yo, con todo lo que odio a las dictaduras, debo admitir que el régimen Chino ha sido bastante más inteligente que la media, y ha jugado bien sus cartas.

    Cuando se abrió al comercio capitalista, creo que todos imaginamos que se iba a convertir en un vasallo más de USA.
  30. #141, por eso pienso que hay que señalar lo que hacen bien sin que ello signifique que copiemos lo que no nos encaje, hay que saber ser menos maniqueístas porque no todo es blanco o negro. Más cuando en Europa parece que estamos dirigidos por una élite entregada a los grandes capitales que no tiene ningún proyecto de futuro. Yo estoy orgulloso de nuestro estado del bienestar, pero si no cambiamos de rumbo es probable que desaparezca.
  31. #1 Con inteligencia natural y artificial.
  32. #85 pero no habíamos quedado que lo importante era la productividad y no las horas trabajadas o es que eso solo importa cuando nos comparamos con países Europeos.
    Trabajan más horas los Franceses o Alemanes ? Pregunta retórica, trabajan bastantes menos horas
  33. #8 Yo creo que en casa, que sea made in USA, solo tengo el Jack Daniel's
  34. #32 Pues de i+d me atrevo a decir que pocas. Si para cualquier contratiempo les meten millones de dólares a destajo, ¿para qué van a defraudar a hacienda?


    En China ocurren dos cosas que en europa son difíciles de entender. Dinero público de forma indiscriminada en una empresa privada y vigilancia de la empresa por el gobierno.

    No he dicho que sea mejor, ni que yo crea que sea peor. Simplemente, en occidente es de difícil encaje.
  35. #61
    Lo que llamas "colapso" han sido golpes de estado en momentos de crisis para cambiar al capitalismo. Con el capitalismo se puede hacer lo mismo, colapsarle.
  36. #88 Pues claro que estoy dispuesto si es eso o quedarme tirado en medio de la nada.
  37. #145 hombre, no vas a planificar cargar así, pero si estás en un apuro te puede ayudar cualquier aldeano
  38. #27 Una cosa que me gustaria saber es cuantas empresas Chinas tienen sus dineros en paraisos fiscales
  39. #36 hombre es la misma apuesta en el sentido de que el resto del coche es el mismo, es un coche de motor eléctrico. Hay muchas tecnologías ahí implicadas aparte de la fuente de energía.

    Si se cambia a hidrógeno, los fabricantes de eléctricos cambian las baterías por la pila de hidrógeno. Los de combustión, tienen que cambiar el coche entero. Me parece bastante lógico...
  40. #51 Pues no hay tanta diferencia: preciosmundi.com/comparar?country=china&vsCountry=espana&categ

    Por aquí aparecen videos de un español que vive y trabaja como profesor de universidad en China. Sí nivel de vida es claramente inferior a un profesor universitario español.
  41. #97 Los capitalistas franceses de Macron y alemanes de Merkel trabajan menos que los españoles, cerca de 200 horas menos.

    España está justo en la media de horas trabajadas de la OCDE.

    China está entre los países donde más se trabaja, junto a Japón y Corea de Sur.
  42. #103 La diferencia con México es que ese mismo esfuerzo lo dedican desde nińos al estudio, por lo que están por encima de los rànquings en nivel académico.

    También invierten muchísimo en I+D, priorizandolo por encima de los gastos sociales, a diferencia de Europa.

    Por ejemplo, son líderes, desde hace años, en instalación de robots industriales, líderes en IA, líderes en trenes de alta velocidad, líderes en fotovoltaica, por delante de Europa en tecnologia espacial...
  43. #106 Prefiero las condiciones laborales del capitalismo liberal de Europa.

    Prefiero que la jornada laboral de un obrero no sea de 6 días a la semana, que los días festivos se paguen y que las vacaciones anuales sean de 20 días laborables.

    De paso, nadir derechos como el derecho a la huelga o el derecho a crear sindicatos independientes del partido único gobernante.
  44. #19 Aclaremos que la ley anterior tampoco permitía las violaciones

    Pero la clave es ¿En qué lugar está en la agenda de Podemos la lucha de clases? Al principio estaba bastante alta, no paraba de hablar de "elites" y de "castas" cuando consiguió los 5 millones de votos. Ahora prefiere hablar más de "heteropatriarcado"

    Divide y vencerás, vale para la sanidad dividida por el PPSOE en 17 sanidades, y vale para los obreros, divididos por los partidos políticos y la propaganda en mujeres vs hombres, LGBIT vs heteros, funcionarios vs asalariados, jóvenes vs viejos.....
  45. #111 Pues comento que prefiero el modelo capitalista liberal europeo, que ha permitido un gran desarrollo económico y humano con grandes derechos laborales.

    Si impusieramos las condiciones laborales de China, nuestro modelo avanzaría igual o más rápido que la economía China. ¿Te imaginas como iría la economía española si ls trabajadores trabajaran un 20% más cada año, gastaramos el mismo porcentaje de PIB en pensiones o sanidad? Nos sobraría dinero para I+D.

    China no es ejemplo para Europa si queremos mantener el estado de bienestar y las condiciones laborales de los trabajadores.
  46. Cuanto antes dejemos a EEUU y nos pasemos a China mejor
  47. #24 seguro q les importa si les condenan a prision gracias a leyes como solo si es si
  48. #3 y los "liberales" buscan como callar al cantante de Barcenas q menudas canciones está soltando
  49. #117, lo que no entiendes es que para desarrollar este capitalismo en Europa tuvimos en su día unas condiciones infinitamente peores de las que tienen hoy en día los chinos. Lo que tampoco entiendes es que en Europa hace décadas, que debido a la incomparecencia de los estados, las condiciones laborales se han venido degradando mientras en China viene ocurriendo todo lo contrario. Lo que no entiendes es que en pocos años los Chinos estarán infinitamente mejor que nosotros tanto en nivel de desarrollo, como en condiciones de vida y laborales ya que nuestro modelo decadente está en descomposición. Las únicas pulsiones que retumban en Europa son las que hablan de recortes y privatizaciones y esta es la dirección en la que vamos.
  50. #59 No vale cualquier enchufe, a no ser que estés dispuesto a esperar 5 o 6 horas para poder recorrer 100 km.
  51. #45 Ya lo hicimos del 39 al 75. ¿Quieres volver a esa época?
  52. #85 Y curiosamente en los países asiáticos la productividad por hora es mucho menor que la Europea. Hace ya tiempo me sorprendió comprobar que la productividad por hora de un trabajador español era bastante superior a la productividad por hora de un trabajador japonés.[1]

    Lo que quiero decir es que no nos van a "comer el queso" porque trabajen más, lo harán cuando empiecen a producir más por hora, si no fuera así, México sería ahora una potencia mundial siendo el país de la OCDE en donde más horas se trabajan.

    [1] ourworldindata.org/grapher/labor-productivity-per-hour-PennWorldTable?
    [2] data.oecd.org/chart/6iYo #85
  53. #21
    Toda la inteligencia es natural porque todo lo que existe es naturaleza y natural. Existe inteligencia artificial e inteligencia no artificial, pero ambas son naturales. Los conceptos "no naturaleza" y "no natural" son religiosos, no científicos.
  54. #53 Hay mucha diferencia, China solo lleva 70 años de crecimiento, bastante ha logrado que haya eliminado la pobreza extrema, con 1400 millones de personas. 500 euros es un buen sueldo allí, el sistema de pensiones es muy variado y realmente desde hace poco tiempo, es absurdo compararlo con el español, lo qué si se puede comparar es la edad de jubilación, las mujeres 10 años antes, los hombres 5 años.
  55. #100 Es verdad, ahora tenemos libertad..., y para que fabricar si podemos comprarlo con nuestro sueldo de camarero, temporero o repartidor.
    Por cierto no hay que volver al periodo 39 al 75 ya hemos vuelto, por si no te has dado cuenta.
  56. #7 pero si ya nos hemos pasado a China hace años, por lo menos en productos que consumimos. Yo no sé si tengo algo made in USA. Ahora mismo no caigo.
  57. #6 Lo mismo decían hace diez años.


    "El coche del futuro"
    www.motor.es/noticias/nissan-presenta-el-coche-electrico-del-futuro-a-


    "Gobiernos y gobernantes planean ciudades sin humos y prevén, como el Ejecutivo español, que en 2014 circularán hasta 250.000 vehículos que no contaminarán las calles con carburantes derivados del petróleo"
    elpais.com/diario/2010/06/26/opinion/1277503210_850215.html


    El gobierno presentó en abril de 2010 un ambicioso plan de 600 millones de euros para impulsar el coche eléctrico. Preveía que este año se matricularan 20.000, y otros 50.000 en 2012. Pero entre enero y agosto solo se han vendido 213 coches (el 0,037% del total).
    www.lavanguardia.com/motor/20111026/54235723790/el-coche-electrico-fra


    Dentro de diez años, quizás, los coches eléctricos se vendan más que los de combustión.
  58. #77 ¿Que período de 50 años?

    La economía planificada es buena para la fortaleza del estado. Para los ciudadanos es catastrófico. Por eso se está polarizando la izquierda y la derecha como aquellos que son más sectarios con aquellos que e piensan más en el individuo.
  59. #47 Por eso el capitalismo necesita medidas de control, pequeñas correcciones que eviten los oligopolios.
  60. #68 ¿De que golpe de estado hablas? Que me he perdido.
  61. #89 Porque los que se dicen liberales, no son tan liberales.
  62. #8 sistema operativo???
  63. #13 y la salsa tabasco
  64. Nio to the moon
  65. #123 No son suficientes por si solos, pero desde luego son un factor diferencial.
  66. #126 En España al menos, tenemos jornada de 8 horas desde la epoca de los Romanones.
  67. #130 Si, pero en China hay menos controles en ese sentido que en España, y en España ya sabemos que se respetan poco.

    Personalmente tengo algunos amigos que han tenido la oportunidad de visitar fábricas Chinas, y lo que cuentan se resume en "No te creas esas cosas horribles que se dicen de las fábricas chinas, la realidad es muchísimo peor" cuando el Follonero va a grabar a una fábrica en Camboya esta ha sido avisada y ha preparado a sus empleados y ha hecho limpieza, y lo mismo vale para las fábricas Chinas.

    Recomiendo el documental "American Factory" donde el empresario Chino prohíbe taxativamente los sindicatos, y donde los empleados chinos trabajan 12 horas diarias y solo dos días al mes de descanso.

    Si eso puede pasar en suelo estadounidense, no imagino que demonios pasará en suelo chino.
  68. Para eso tendrá que haber gente que pueda comprar esos coches.
  69. #29 Aparte de las pensiones que otro tipo de servicios se ofrecen en China de manera gratuita o a coste muy bajo para los pensionistas?
  70. #9 Yo creo que si, en cuanto una bateria llegue a 600 km mas o menos de autonomia ya se habra cruzado el rubicon
  71. #85, las horas trabajadas no marca la diferencia de China respecto a México, el Congo o Bangla Desh. Sino el hecho de que tengan una economía planificada y el estado controle los sectores estratégicos.
  72. #108, acaso yo he dicho lo contrario? Yo he hablado de que admiro su modelo de economía planificada que es lo que les permite desarrollarse como lo hacen, no sus derechos laborales.
  73. #112, libre mercado en el que el estado tiene el práctico monopolio de las telecomunicaciones, el sector financiero, la extracción de materias primas, los transportes, la producción y distribución de la energía, la salud.... Lo compro. :hug: :hug: :hug: :hug:
  74. #120, les ha funcionado sobretodo a la mayoría de Chinos que han salido de la pobreza por millones. En Europa nos sirve para que cuando nos hablen del manta de las privatizaciones o de que las empresas estatales no funcionan, les podamos decir que es mentira.
  75. #38, no marcan la diferencia, si no, la India, México o Bangla Desh serían países punteros.
  76. #125, igual que pasó en Europa, pero las condiciones laborales irán mejorando paulatinamente, de hecho ya lo están haciendo. La diferencia es que ellos no creo que cometan el error cardinal de dejar el destino de la economía en manos de las decisiones del capital privado.
  77. #127, pues igual que en China, sobre el papel 8 horas al día.

    cecogrup.com/la-realidad-del-empleo-china/

    Bajo el “sistema de horas de trabajo estándar”, el más utilizado, un empleado debe trabajar no más de ocho horas por día y 40 horas por semana.
  78. #131 el Buran era mejor que el transbordador USA, pero no tenian dinero para tener un programa espacial del nivel de USA

    Si Koroliev no hubiese muerto tan pronto, enero del 66, no se quien habria llegado antes a la luna, probablemente USA porque tenian mejor tejido industrial, pero los cientificos de la URSS eran muy muy buenos
  79. #139, en todo caso, el motivo de la discusión no son las condiciones laborales en China, que sin duda espero que mejoren, sino el hecho de que el estado tenga un papel fundamental a la hora de dirigir la economía y que creo que es lo que explica el éxito de China en comparación con otros países como la India.
  80. En España estamos perdiendo mucho el tiempo con este tema. El crecimiento del coche eléctrico va a ser exponencial y nos va a pillar, como siempre, en bragas.

    No ya I+D del tema, no, ya veréis, llegaremos al casi el 100% de coches eléctricos y aún habrá pueblos donde no puedan cargarse.
  81. #5 esos coches van a ser el coche normal dentro de 10 años o menos.
  82. Pues no se si los chinos habrán mordio un anzuelo equivocado porque yo sigo pensando que los coches eléctricos de baterías no tienen mucho futuro a medio plazo.
  83. #9 pues todo apunta en esa dirección. La tecnología sigue mejorando y el crecimiento es exponencial.
  84. #14 En baterías el avance de la tecnología yo no veo que sea exponencial. Me creo mas lo del hidrógeno y la pila de combustible.
  85. #8 las cajas de colores de los supermercados
  86. #9 china acabará con la polución.
    Y los coches utilitarios a 6000 leuros.
    Imagina cuando la producción sea masiva...
  87. #15 las baterías van avanzando, no exponencialmente, pero lo que si que avanza exponencialmente son los puntos de carga incluyendo los puntos de carga rápida.

    Con 300Km de autonomía, que ya los tenemos, son suficientes si hay puntos de carga. No es necesario ni es conveniente hacer más de 300Km sin parar a descansar.

    Por lo demás que haya una tecnología supuestamente mejor no indica nada. No se queda la tecnología mejor, se queda la más popular por el motivo que sea. Lo que tenemos ahora son muchos países apostando por el eléctrico y muchos fabricantes ya han anunciado la fecha en la que su producción será 100% eléctrica.

    En mucho menos tiempo de lo que muchos se imaginan el coche normal será el coche eléctrico.
  88. #3 En España meterle cientos de millones de dólares a una empresa privada porque es I+D+I está mal visto.

    También es cierto, todo hay que decirlo, que les meten cientos de millones a empresas privadas pero en el consejo colocan a alguien del partido comunista.
  89. #18 Si, pero la vida util de una bateria, incluso con un millon de puntos de recarga, es una broma de mal gusto. Si tienes una bateria que te da 300kms y se considera normal que a los ocho años haya degrado un 30% apaga y vámonos
  90. #30 los ciclos de carga también mejorarán. Pero pensemos una cosa. La tecnología de hidrógeno, al final es igualmente un coche eléctrico. Cambia la fuente de energía, que pasa a ser una pila de hidrógeno en vez de baterías.
    Pero el resto del coche queda igual. Por tanto la apuesta por el vehículo eléctrico sigue siendo la misma.

    Lo que lo van a tener muy crudo son los fabricantes que no den el paso al eléctrico a tiempo. Esos quedarán descolgados.
  91. #1 exactamente lo mismo y sin ninguna diferencia que EEUU.
  92. #33 No veo que sea la misma apuesta, porque para mover el motor electrico no necesitas arrastrar los kgs de una batería grande, por eso me parece una apuesta mejor la de la pila de combustible.. Y los futuribles no los acepto, llevo años dicienod, ya mejorarán, pero la verdad es que las mejoras son decepcionantes.
  93. #26 bueno, eso es el imaginario colectivo.

    La verdad es que a día de hoy España triplica el PIB por habitante de China y juraría que estamos por delante en productividad, aunque no he podido encontrar una fuente que compare los dos países en ese punto.

    Además, hablar de España es como hablar de una provincia China cualquiera. De las pequeñas. Lo justo es comparar China con Europa.
  94. #23 es como el capitalismo basado en copiar tecnología que no existiría sin el antiguo régimen, qué abuso!
  95. #39 eso qué es, una criptomoneda?

    :troll:
  96. #23 A mí me parece que tu comentario es puro nominalismo. Sin ánimo de entrar en polémicas.
  97. #23 o lo que Japón hizo en los 70 y 80
  98. #39 eso ya existe, el problema es el precio
«12
comentarios cerrados

menéame