edición general
263 meneos
1242 clics
China aprueba un nuevo plan para dominar a nivel mundial el coche eléctrico y su tecnología

China aprueba un nuevo plan para dominar a nivel mundial el coche eléctrico y su tecnología

La Asamblea Popular Nacional acaba de aprobar la nueva estrategia de investigación y desarrollo, con la que pretende asegurarse el liderato en la tecnología que dominará la movilidad del futuro; el coche eléctrico, las baterías y la tecnología asociada al coche digital. Los planes estatales producirán una lluvia de inversiones para que la industria del país asiático se líder mundial

| etiquetas: china , dominar , coche , eléctrico , tecnología
12»
  1. #20 Hay que ver su esperanza de vida comparada con la nuestra. Ya están hablando de aumentar la edad de jubilación.
  2. China aprueba un nuevo plan para dominar a nivel mundial el coche eléctrico y su tecnología

    Mientras otros se lanzan al mercado, China aparentemente hace planes de dominación mundial.

    Y así cualquier noticia sobre China.
  3. #85 Y curiosamente en los países asiáticos la productividad por hora es mucho menor que la Europea. Hace ya tiempo me sorprendió comprobar que la productividad por hora de un trabajador español era bastante superior a la productividad por hora de un trabajador japonés.[1]

    Lo que quiero decir es que no nos van a "comer el queso" porque trabajen más, lo harán cuando empiecen a producir más por hora, si no fuera así, México sería ahora una potencia mundial siendo el país de la OCDE en donde más horas se trabajan.

    [1] ourworldindata.org/grapher/labor-productivity-per-hour-PennWorldTable?
    [2] data.oecd.org/chart/6iYo #85
  4. #103 La diferencia con México es que ese mismo esfuerzo lo dedican desde nińos al estudio, por lo que están por encima de los rànquings en nivel académico.

    También invierten muchísimo en I+D, priorizandolo por encima de los gastos sociales, a diferencia de Europa.

    Por ejemplo, son líderes, desde hace años, en instalación de robots industriales, líderes en IA, líderes en trenes de alta velocidad, líderes en fotovoltaica, por delante de Europa en tecnologia espacial...
  5. #5 La diferencia es que ya no hay solo Teslas en las calles, la India, por ejemplo, ha sacado un modelo de coche eléctrico por poco mas de 6000€. China lo mismo, Japón igual, y tesla quiere hacer lo mismo.
  6. #85, las horas trabajadas no marca la diferencia de China respecto a México, el Congo o Bangla Desh. Sino el hecho de que tengan una economía planificada y el estado controle los sectores estratégicos.
  7. #77 ¿Que período de 50 años?

    La economía planificada es buena para la fortaleza del estado. Para los ciudadanos es catastrófico. Por eso se está polarizando la izquierda y la derecha como aquellos que son más sectarios con aquellos que e piensan más en el individuo.
  8. #106 Prefiero las condiciones laborales del capitalismo liberal de Europa.

    Prefiero que la jornada laboral de un obrero no sea de 6 días a la semana, que los días festivos se paguen y que las vacaciones anuales sean de 20 días laborables.

    De paso, nadir derechos como el derecho a la huelga o el derecho a crear sindicatos independientes del partido único gobernante.
  9. #19 Aclaremos que la ley anterior tampoco permitía las violaciones

    Pero la clave es ¿En qué lugar está en la agenda de Podemos la lucha de clases? Al principio estaba bastante alta, no paraba de hablar de "elites" y de "castas" cuando consiguió los 5 millones de votos. Ahora prefiere hablar más de "heteropatriarcado"

    Divide y vencerás, vale para la sanidad dividida por el PPSOE en 17 sanidades, y vale para los obreros, divididos por los partidos políticos y la propaganda en mujeres vs hombres, LGBIT vs heteros, funcionarios vs asalariados, jóvenes vs viejos.....
  10. Planificación económica a largo plazo y no a períodos electorales... Cuanta falta nos hace en este país esa actitud....:-(
  11. #108, acaso yo he dicho lo contrario? Yo he hablado de que admiro su modelo de economía planificada que es lo que les permite desarrollarse como lo hacen, no sus derechos laborales.
  12. #1 Economía planificada al servicio del libre mercado puro y duro.
  13. #112, libre mercado en el que el estado tiene el práctico monopolio de las telecomunicaciones, el sector financiero, la extracción de materias primas, los transportes, la producción y distribución de la energía, la salud.... Lo compro. :hug: :hug: :hug: :hug:
  14. #83 No sé de dónde has sacado eso pero es falso. Yo trabajo con China regularmente y tienen más días de vacaciones que nosotros.
    En febrero que puedes olvidar de contactar con China, durante el año nuevo Chino, y durante casi un mes, se van a sus pueblos todos.
    En Marzo tienen otros 10 días de vacaciones.
    Y entre los demás días festivos se suele llegar a una media de 45 días festivos al año.

    Y quién se crea que un banquero chino curra el fin de semana es que no es muy espabilado.

    Lo que si es cierto es que muchos curran el sábado por la mañana.

    Y sus jormadas depende de la empresa y el sector, pero en oficina curran con horarios similares a los que aquí.
  15. #101 Efectivamente, a 65 los hombres 60 las mujeres, hacia el ¡2040!, China tiene unos de lo s hombres más longevos, así en cuanto la santidad llegue a todas las zonas rurales la esperanza de vida subirá.
  16. #83 No es verdad por mucho que repitais una mentira.

    cecogrup.com/la-realidad-del-empleo-china/
  17. #111 Pues comento que prefiero el modelo capitalista liberal europeo, que ha permitido un gran desarrollo económico y humano con grandes derechos laborales.

    Si impusieramos las condiciones laborales de China, nuestro modelo avanzaría igual o más rápido que la economía China. ¿Te imaginas como iría la economía española si ls trabajadores trabajaran un 20% más cada año, gastaramos el mismo porcentaje de PIB en pensiones o sanidad? Nos sobraría dinero para I+D.

    China no es ejemplo para Europa si queremos mantener el estado de bienestar y las condiciones laborales de los trabajadores.
  18. #117, lo que no entiendes es que para desarrollar este capitalismo en Europa tuvimos en su día unas condiciones infinitamente peores de las que tienen hoy en día los chinos. Lo que tampoco entiendes es que en Europa hace décadas, que debido a la incomparecencia de los estados, las condiciones laborales se han venido degradando mientras en China viene ocurriendo todo lo contrario. Lo que no entiendes es que en pocos años los Chinos estarán infinitamente mejor que nosotros tanto en nivel de desarrollo, como en condiciones de vida y laborales ya que nuestro modelo decadente está en descomposición. Las únicas pulsiones que retumban en Europa son las que hablan de recortes y privatizaciones y esta es la dirección en la que vamos.
  19. #104 Confundes cifras absolutas con cifras ajustadas poblacionalmente. Vamos a ver, cuando tienes casi un quinto de la población mundial es normal que en valor absoluto seas líder en cifras absolutas, es como decir que Alemania es líder en Europa en venta de coches eléctricos en números absolutos superando a Noruega, pero es que claro, Alemania tiene como 16 veces la población Noruega...[1].

    Si miramos números per cápita podremos comprobar que España tiene más robots por habitante que China [2], que España dobla a China en publicaciones de IA per cápita [3] o que China tiene un porcentaje de generación de energía solar por debajo de países como España y Alemania[4] y eso que tienen el desierto del Gobi para generar a punta pala.

    Estoy de acuerdo en que China no invierte en gasto social como en Europa, en definitiva el gobierno de comunista sólo tiene el nombre.

    Ahora, no estoy ninguneando los progresos del gobierno chino, su habilidad para la generación de PIB es ciertamente encomiable, siendo muchas de sus políticas bastante acertadas, sin embargo lo veo algo así como era Japón en los 80, una economía a toda mecha que se enfrente a problemas de burbuja inmobiliaria [5] y un más acuciante problema demográfico [6] que puede lastrar su economía especialmente a partir de 2030.

    [1] movilidadelectrica.com/noruega-pais-europeo-mas-coches-electricos-vend
    [2] ifr.org/ifr-press-releases/news/robot-race-the-worlds-top-10-automated
    [3] oecd.ai/data-from-partners?selectedTab=AIResearch
    [4] en.wikipedia.org/wiki/Solar_power_by_country
    [5] www.wsj.com/articles/china-banking-regulator-sees-risk-from-bubble-in-
    [6] www.youtube.com/watch?v=vTbILK0fxDY
  20. #113 Desde luego que les está funcionando a las mil maravillas a las élites chinas. Extrapolarlo a occidente parece más complicado.
  21. #120, les ha funcionado sobretodo a la mayoría de Chinos que han salido de la pobreza por millones. En Europa nos sirve para que cuando nos hablen del manta de las privatizaciones o de que las empresas estatales no funcionan, les podamos decir que es mentira.
  22. #89 Los estados que apechusquen, no se le puede echar la culpa sólo al sistema cuando ellos cada dos por tres están metiendo la zarpa.

    Por qué hay deslocalización de empresas? Porque los estados lo permiten.
    Por qué hay evasión fiscal? En mayor o menor medida, porque los estados lo permiten mirando para otro lado cuando lo hacen sus amigos.
    Por qué tuvimos la crisis del 2008 de la construcción? Porque tal como dijo el ex ministro Miguel Sebastián había un asesor que se veía venir la hostia, pero no le hicieron caso porque "estaban todos de fiesta y ese venía a joder la marrana".
    Por qué hay empresas multinacionales que facturan cientos de millones en un país, pero tributan solo unos pocos miles de euros? Porque los estados lo permiten.

    Y así con todo, los estados no son víctimas, son idiotas a los que les salen mal las jugada y luego se callan la boca porque saben que si el sistema va por los derroteros que va en parte es culpa de los propios estados que intentan controlarlo con miras cortoplacistas para las siguientes elecciones.
  23. #38, no marcan la diferencia, si no, la India, México o Bangla Desh serían países punteros.
  24. #1 Mirando a largo plazo (no les importa el tiempo que les lleve) como han echo desde siempre.Saben que serán la potencia mundial y no tendrán rival.
  25. #123 No son suficientes por si solos, pero desde luego son un factor diferencial.
  26. #125, igual que pasó en Europa, pero las condiciones laborales irán mejorando paulatinamente, de hecho ya lo están haciendo. La diferencia es que ellos no creo que cometan el error cardinal de dejar el destino de la economía en manos de las decisiones del capital privado.
  27. #126 En España al menos, tenemos jornada de 8 horas desde la epoca de los Romanones.
  28. #44 Recuerda también que USA también se nutrió de científicos nazis.
  29. #1 Quienes defienden la economía planificada se quedaron estancados en la adolescencia.
  30. #127, pues igual que en China, sobre el papel 8 horas al día.

    cecogrup.com/la-realidad-del-empleo-china/

    Bajo el “sistema de horas de trabajo estándar”, el más utilizado, un empleado debe trabajar no más de ocho horas por día y 40 horas por semana.
  31. #23 #25 #31 A ver, las cosas como son, los EEUU se llevaron a los científicos del V2 que les hizo dar un salto tecnológico imporantísimo a pesar de que ellos ya hacían cohetes, si no me equivoco Goddard, pero no de la potencia de Von Braun; pero es que los rusos se llevaros los papeles, diseños y esquemas dado que ellos fueron los primeros en entrar en Berlín y alrededores, y Koroliov se hubiera comido los mocos sin los diseños del V2, vamos, que estaría igual que Goddard. Por otro lado el Burán es una copia exacta del transbortador americano. Ahora bien, hasta Space X, los que habían aguantado para enviar hombres al espacio han sido los rusos con su fiable Soyuz.
  32. #47 Por eso el capitalismo necesita medidas de control, pequeñas correcciones que eviten los oligopolios.
  33. #68 ¿De que golpe de estado hablas? Que me he perdido.
  34. #89 Porque los que se dicen liberales, no son tan liberales.
  35. #121 Pues si ha China le funciona, me parece muy bien. A la URSS, Cuba o Korea del Norte no les ha funcionado tan bien. Tampoco creo que sea un modelo extrapolable a la mayoría de los países occidentales.
    China es un gigante pero no olvidemos que gran parte de su éxito se debe a las gigantescas inversiones que durante muchos años han realizado compañías extranjeras. Ahora que tienen el know-how a ver quién es el guapo que le pone el cascabel al dragón.
  36. #1 en España esta también planificada, pero de otra manera
  37. #131 el Buran era mejor que el transbordador USA, pero no tenian dinero para tener un programa espacial del nivel de USA

    Si Koroliev no hubiese muerto tan pronto, enero del 66, no se quien habria llegado antes a la luna, probablemente USA porque tenian mejor tejido industrial, pero los cientificos de la URSS eran muy muy buenos
  38. #115 Longevos, longevos... ponía otro meneante que los 75 años para los hombres, ósea 6 menos que nosotros. En cuanto a 2040, eso para las pensiones es pasado mañana. Por poner un ejemplo, en España la jubilación a los 67 años quedará implementada al completo en 2027.

    Por otro lado, tengo ciertas dudas acerca de cómo aumentará la longevidad en China teniendo en cuenta los altísimos niveles de polución que soportan ahora mismo. A futuro supongo que aumentará y China tiene medios para convertirse en una potencia más ecológica, pero no creo que sea a corto y plazo.
  39. #130 Si, pero en China hay menos controles en ese sentido que en España, y en España ya sabemos que se respetan poco.

    Personalmente tengo algunos amigos que han tenido la oportunidad de visitar fábricas Chinas, y lo que cuentan se resume en "No te creas esas cosas horribles que se dicen de las fábricas chinas, la realidad es muchísimo peor" cuando el Follonero va a grabar a una fábrica en Camboya esta ha sido avisada y ha preparado a sus empleados y ha hecho limpieza, y lo mismo vale para las fábricas Chinas.

    Recomiendo el documental "American Factory" donde el empresario Chino prohíbe taxativamente los sindicatos, y donde los empleados chinos trabajan 12 horas diarias y solo dos días al mes de descanso.

    Si eso puede pasar en suelo estadounidense, no imagino que demonios pasará en suelo chino.
  40. #139, en todo caso, el motivo de la discusión no son las condiciones laborales en China, que sin duda espero que mejoren, sino el hecho de que el estado tenga un papel fundamental a la hora de dirigir la economía y que creo que es lo que explica el éxito de China en comparación con otros países como la India.
  41. #140 A ver, hasta yo, con todo lo que odio a las dictaduras, debo admitir que el régimen Chino ha sido bastante más inteligente que la media, y ha jugado bien sus cartas.

    Cuando se abrió al comercio capitalista, creo que todos imaginamos que se iba a convertir en un vasallo más de USA.
  42. #141, por eso pienso que hay que señalar lo que hacen bien sin que ello signifique que copiemos lo que no nos encaje, hay que saber ser menos maniqueístas porque no todo es blanco o negro. Más cuando en Europa parece que estamos dirigidos por una élite entregada a los grandes capitales que no tiene ningún proyecto de futuro. Yo estoy orgulloso de nuestro estado del bienestar, pero si no cambiamos de rumbo es probable que desaparezca.
  43. #100 Es verdad, ahora tenemos libertad..., y para que fabricar si podemos comprarlo con nuestro sueldo de camarero, temporero o repartidor.
    Por cierto no hay que volver al periodo 39 al 75 ya hemos vuelto, por si no te has dado cuenta.
  44. #143 No, si yo estoy de acuerdo con reindustrializar el país. Pero economía planificada sólo hay en las dictaduras, y hombre, eso no me apetece tanto. Lo de si lo actual es una dictadura o no... pues creo que no, no es lo mismo que hace 50 años.
  45. #93 Pues por eso, no vale cualquier enchufe. La gente no va a estar esperando tanto tiempo en un viaje largo cada 100km
  46. #144 Las economías planificadas son malas, la banda de saqueadores que benefician a países extranjeros mola.
  47. #145 hombre, no vas a planificar cargar así, pero si estás en un apuro te puede ayudar cualquier aldeano
  48. #146 No digo eso, digo que las economías planificadas sólo pueden ser llevadas a cabo en dictaduras porque solo de esa manera se puede implementar una economía planificada y hacer o deshacer industrias al antojo de un gobierno y poder controlar el incendio social que vas a crear con esas acciones.

    Por otro lado, hay ejemplos a favor y en contra de las economías planificadas. URSS, Corea del Norte o la China de Mao son ejemplos del fracaso de dichas economías.

    La China actual, la España de Franco o Marruecos son ejemplos de desarrollo industrial planificado por el estado. Ahora no se me ocurren ejemplos de economías planificadas en democracias, pero si las conoces sería genial estudiarlas.
  49. #148 Aunque no lo parezca, la de los EEUU.
  50. #149 ¿Pero lo dices como una condición general o la subvención a algunos sectores concretos como el militar?
  51. #150 A que hace planes económicos y geopolíticos con miras a muchos años. Por ejemplo llevan tiempo planeando la desintegración de Oriente medio, tomar el control del crudo de Venezuela, desestabilizar Rusia, porque de momento no puede con ella militarmente.
    La operación Gladio en Europa. Las dictaduras en america..., etc.
    Y pasa como en España, gobierne quien gobierne la política es la misa, aunque intentan disfrazarlo. En España pasa lo mismo, pero el plan es el trasvase de la riqueza a unas pocas manos, lo que incluye por ejemplo desindustrializar el país. En eso si que siguen el plan al dedillo.
12»
comentarios cerrados

menéame