edición general
263 meneos
4373 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

China muestra el prototipo de motor eléctrico de plasma para aviones comerciales

La Universidad de Tecnología de Wuhan, en China, ha mostrado un prototipo de avión propulsado por un motor eléctrico de plasma que emplea el mismo principio físico que utilizan los satélites para orbitar en el espacio. Implementada en los futuros aviones comerciales, esta tecnología podría ser clave para descarbonizar la aviación comercial ya que permitiría que los aviones funcionen únicamente con electricidad prescindiendo de combustibles contaminantes.

| etiquetas: china , aviones , motor plasma
Comentarios destacados:                      
#6 #2 Si siguen por éste camino en pocos años le comen la tostada a Boeing o Airbus. Un motor así sería una revolución en el transporte aéreo.
No comparto muchas partes de la ideología china, pero tengo que reconocer que a día de hoy están haciendo unos progresos científicos espectaculares en el campo de la tecnología civil, mientras que occidente se ha centrado en producir tecnología militar que ya si eso se incorpora a la vida civil. Bien por ellos.
  1. #1 En esto precisamente no. China por el momento es incapaz de competir con Boing o Airbus en aviación comercial. Los aviones que fabrican dependen de motores de fabricantes occidentales.
  2. Este artículo no tiene ni pies ni cabeza.
  3. Wuhan: Hemos descubierto un nuevo virus.

    Mundo: ¿No andareis chupando murciélagos?

    Wuhan: Hemos diseñado un nuevo motor de plasma.

    Mundo: WTF!
  4. ¿Y cómo van a entregar la potencia para expulsar el plasma, con pilas nucleares?
  5. En el mundo hay medias verdades, mentiras, mentiras descaradas y luego..., prototipos.
  6. Si esto es verdad y no uno de esos anuncios vacíos tan habituales del motor eléctrico (y de China), será una verdadera revolución, una de esas que no me voy a creer hasta que lo vea.
  7. #2 Pero con los motores eléctricos si, BYD se esta comiendo al hipersubvencionado Elon.
  8. #5

    Esa es mi pregunta. El resto se solventará antes o después.
  9. #6 Esa tecnología supone un cambio total en el transporte aéreo a todos los niveles. Incluso el militar.

    Vamos a esperar a ver si es lo que promete y hasta donde llega.
  10. #6 parece un falso dilema

    china no está militarizandose también?

    En Europa no se invierte en lo civil?

    Como mides a cada una de las partes? Que datos aportas a tu comentario?

    China cumple los protocolos de emisiones y cuidado al medio ambiente que está comenzando Europa?

    Solo pregunto
  11. #1 aquí estamos ocupados en lo importante, lenguaje inclusivo,construir mezquitas islam en los colegios, tema burkinis ,funear en las redes sociales,sálvame y Rociito....China creando centros tecnológicos y esas mierdas que no valen para nada.
  12. #7 y sin embargo cualquier avance tecnológico parte a través de un prototipo.
  13. Un artículo redactado con el culo. Lo que explican no tiene sentido.
  14. #13 En la Unión Europea estamos más bien estancados con el resurgimiento de las ultraderechas nacionalistas y la dependencia en política exterior para con EEUU
  15. #2 Han certificado hace nada un avion comercial de fabricacion integramente china que puede competir con los "generalistas". La duda no es "si van a " sino "cuando van a " prescindir a los fabricantes extranjeros.
  16. #5 No requiere una inmensidad de diferencia energetica ,es un obstaculo que se ve como solventable a medio plazo. Que igual luego resulta que no, pero hace un tiempo que se ha descartado considerarlo ficcion.
  17. hahahahaha estos tecnooptimistas que chistosos hahahaha  media
  18. #15 #3 al final me hicisteis leerlo, y si, el que lo escribe no tiene ni puta idea de lo que habla, añade cosas que no están relacionadas, repite párrafos xD xD
  19. #1 no creo que un motor eléctrico en aviación sea más factible que de combustible, por cierto si la energía la sacan luego del gas, petróleo o carbón, digo yo que también contamina.
    Será tal vez para avionetas o aviones pequeños de poca autonomía
  20. #5 Con un cable muy largo.
  21. Y cuando falle la batería en pleno vuelo?
  22. #17 La verdad es que lo que han certificado va en la línea de los 73 y 320s y de momento no aspira a una competición global con los grandes fabricantes. También tienen otras cosas, pero igual, van en la línea de lo regional o corta distancia. Además, aunque la fabricación sea china, normalmente tienen sistemas subcontratados. En el caso ruso con su MR21 por ejemplo, sí, el avión es ruso, pero tiene sub-componentes de medio planeta.
  23. #5 en EEUU están trabajando con un prototipo sin necesidad de electricidad externa, sería algo así como mantener una reacción de fusión confinada con campos magnéticos, algo así como un tokamak, de todas formas hasta que algo así sea funcional si es que alguna vez lo es....

    #15 el paper de estos chinos creo que es este, se entiende bastante bien el ingles

    aip.scitation.org/doi/10.1063/5.0005814
  24. #6 En el campo de la biotecnología la ciencia china aún está en pañales.

    Imagino que hay bastantes campos civiles donde ocurre lo mismo.
  25. #1 Nos van a comer por los pies....al tiempo.
  26. #20 es que ya el titular choca con la entradilla del propio artículo.
    "Motor eléctrico DE plasma" vs "Motor eléctrico ALIMENTADO por plasma".
    Sea lo que sea lo que signifique eso, no hace falta leer mucho para darse cuenta de que esa artículo no va a estar bien.
  27. #13 cuántas veces he tenido este pensamiento. me van a acribillar pero aquí estamos con mujeradas (es que decir mariconadas por lo visto está feo) (he aquí qué decir para que te lapiden todos los colectivos en la sola frase :-> )
  28. #13 Claro, dando bombo a los temas banales que a nadie le importa. Solo a la miserable ultraderecha para ganar votos.

    Y tu, como un auténtico loro bocachancla repitiendo chorradas.
  29. #5 con una magneturbina (no tiene álaves, se recupera parte de la energía y se usa para el magnecompresor). podéis ver una publicación muu regurosa en trollphysics puto com :troll:
  30. #28 "Motor de gasolina, vaso de agua". El artículo ni lo he leído pero del título no veo que se pueda rascar tanto.
    es.wikipedia.org/wiki/Metonimia
  31. #24: Y que una cosa es certificar y otra como funcione, porque como sean como las locomotoras chinas de Argentina...
    www.clarin.com/ciudades/San-Martin-incendios-locomotoras-chinas_0_E1Va
    Ojo, que puede ser por el mantenimiento que las dieran, pero si haces una cosa bien hecha, puede ser barata, pero no es tan barata como a veces vemos.
  32. #3 Lo único que tenían que buscar en la Wikipedia y van y escriben "efecto hold", te cagas el nivel (es efecto Hall)
    Del contenido en sí ya ni hablamos.
  33. Para lograr una autonomía aceptable estas deben tener una gran capacidad, lo que se traduce en que los aviones son más pesados y precisan de motores más potentes que a su vez requieren baterías más grandes. Un círculo vicioso que parece hacer inviable esta tecnología para los vuelos de larga distancia.

    Es una lástima, pero es un comienzo.
  34. #19 Chistoso es el zumbado que apuesta por el colapso.
  35. #23 Pues te dará pánico a volar, igual que hoy le da miedo a otros de que fallen los motores.
  36. #20 Eso es porque el autor no ha sabido plasmarlo bien.
  37. #14 No creas. Cuando se está seguro del resultado, no se enseña en público hasta que está prácticamente armado. Si acaso en círculos cerrados de inversores.
  38. #13 o quiza esos temas son los mas polemicos y politizables y por lo tanto son los que mas les gusta a la gente mover por redes sociales, torciendo tu percepcion de la realidad. Quiza si ahora se estan llevando a cabo medidas para desarrollos tecnologicos tu no te enteras porque los medios que sigues no estan interesados en mover esas noticias.
  39. #13 Y escribir gilipolleces en menéame.
  40. #34 En el caso de los aviones me fio un poco más por el tema de que hay agencias aéreas que deben certificar esos aparatos no sólo para China, sino para Europa y USA también, por ejemplo. Y ahí ya hay más ojos mirando, además China se toma muy en serio el tema de la seguridad aérea. Pero sí, luego hay que ver si funcionan bien, si tienen los boletines de seguridad adecuados y se mandan a los operadores, si dan la formación y las piezas necesarias, cuántas unidades pueden sacar por año y en qué condiciones y precios...

    Tampoco nos engañemos, China tiene el potencial, pero de pasar de ahí al meme de nos comen los chinos, hay un trecho grande. Y unos tiempos.
  41. #14 Y muchos prototipos que no terminan en avance técnico.

    De hecho, la mayoría.
  42. #36 en aviación los motores de hidrógeno son la solución.
  43. #43: Sí, pero una cosa es la seguridad y otra la fiabilidad.

    La locomotora esa por ejemplo tuvo un incendio que bueno, lo apagas, reparas la locomotora y listo, pero ya es un gasto, una locomotora parada que tiene que estar en talleres...
  44. #6 en breve le comerán la tostada a Boeing y a Airbus? En serio? A no ser que tu "en breve" sea de 50 años en adelante, lo veo crudo. Está la automoción China, mucho más avanzada que la aviación, comiendo la tostada a algún fabricante? O los chips chinos? No digo que no vayan a avanzar en el tema, pero lo de comerle la tostada en breve a Airbus o Boeing ha sido una sobrada y lo sabes.
  45. #6 Lo dudo.
  46. En España ni prototipo ni prototipa. Aquí todos de letras y gestores
  47. Viniendo de Wuhan, preveo un más que posible apocalipsis nuclear nada más arrancarlo.
  48. #36 Se refiere a los motores eléctricos.

    "Los aviones propulsados por motores eléctricos tienen su mayor hándicap en el peso de las baterías que los alimentan. ...


    Estos de plasma requieren más energía, así que aún peor.

    "También debe mejorar su eficiencia ya que todavía requiere mucha energía para impulsar el aire ionizado. Estas necesidades son todavía limitantes para su uso comercial a gran escala. "


    Supongo que esperan conseguir mayor eficiencia en el futuro, pero no es algo cercano.
  49. #37 el colapso es a lo que nos llevan los que se creen que el crecimiento infinito es posible.
    Lo que infiere el meneante es el decrecimiento. No es lo mismo.
  50. #46 Ahí los que no se van a jugar un $ son los operadores. Tal y como están las cosas, todo lo que les suponga más coste y no vena beneficio inmediato... Y no sólo de mantenimiento o eficiencia, la formación que es uno de los costes más grandes que tienen las aerolíneas (y un nuevo tipo requiere un cerro de formación y horas de simulador carísimas). Mira Qatar que tiene bronca con Airbus por los A350 y dice que les anula los pedidos, los otros que no se los anulas que los cancelan ellos... Y todo por la pintura de las alas de composite.

    Yo creo que aquí China y sus aeronaves tienen mucho que demostrar todavía y eso les va a llevar una década al menos. Pero es verdad que la seguridad se la toman bastante en serio (o eso parece al menos). Con el asunto del MAX fueron implacables. Y con el último accidente que han tenido (llevaban como una década sin ninguno) están colaborando con todo el mundo para resolver la investigación e incluso consideraron dejar en tierra el tipo afectado.
  51. #29 colectivos que por otra parte se les hincha la boca hablando de tolerancia y libertad de expresión, que luego no practican. solo la practican entre sus clanes :-D prueba de ello son los propios votos negativos, obviamente
  52. #6 a ver si te crees que ésto no tiene aplicaciones militares
  53. #52 Me conozco muy bien el dogma tribalista que hay en cierto sector ecologista de que el desarrollo es un imposible porque patata, ya tenemos biblia en casa, gracias.
  54. #56 nadie habla contra el desarrollo. Veo que tienes biblia, porque te tragas ciertos dogmas bastante cutres. De nada.
  55. #6 ni Boeing ni Airbus construyen motores y la noticia es sobre una nueva tecnología de motores.

    Por cierto Airbus tiene en marcha varios prototipos eléctricos.
  56. #6 China está innovando en muchos campos en los que occidente no estaba muy al día, como por ejemplo renovables, pero el tema de la aviación, motores de combustión, etc son campos en los que, precisamente porque no ha sido necesario revolucionarios, occidente lleva perfeccionando literalmente siglos. Queda muchísimo hasta que china pueda competir con europa en motores de combustión, aviónica, etc.
  57. #37 Apostar por el colapso en medio de ésta crisis energética, climática, social y económica es como apostar por el suelo en una caída libre.
  58. #1 y tú comentario , con fuente a tus cojones morenos por supuesto
  59. ¿Y existen baterías suficientemente potentes y ligeras para alimentar un motor así, o hay que mantenerlo conectado por cable al suelo?
  60. #60 Pues eso, el que apuesta por el suelo es el que seguro va a conseguir suelo. El resto ya buscaremos soluciones.
  61. #57 No tan cutres como el dogma del subdesarrollo decrecentista.
  62. #2 Ni en nada realmente.

    No se conoce ninguna tecnología en la que China sea punta de lanza

    Hay algunas en las que dicen ser punteras pero no lo han demostrado

    Al final caerá, claro. Quizás dentro de diez años quizás dentro de treinta
    . De momento, publicidad.
  63. #65 La primera y no la última: 5G
  64. #12 Pero es que si tienes en cuenta esos comentarios tendrías un comentario de calidad, y probablemente con unas conclusiones bastante más aburridas que las sacadas por ese usuario, en vez del patético comentario de turno que sirve para recoger KARMA y que tanto gusta a los usuarios de Meneame.

    Y como estos, te puedes encontrar cientos al día en Meneame. Otro por aquí:
    www.meneame.net/story/rover-chino-chang-5-observa-directamente-primera

    Qué extenuación de sitio.
  65. Alguien de los que ha meneado esto se ha leído el artículo? Porque además de rebajar muchísimo el titular con "podrías" y "posibilidades" está fatal redactado y es un despropósito.
  66. China nos pasa por la izquierda, por la derecha y por encima.
  67. #71 Madre mía, cómo están las cabezas...
  68. #66 5G no es tecnología investigada en China.
  69. #56 Gente que piensa que se puede crecer eternamente en un contexto con recursos finitos hablando de que los demás son dogmáticos. Si es que menudo mundo loco...
  70. #37 Decrecimiento no implica colapso. Lo contrarios si.
  71. #1 No veo tanto problema. Solo hay que dejar que los chinos inventen cosas y luego el resto del mundo debe copiarlas y fabricarlas a menor coste.
  72. #2 España sin embargo no depende de ningun país para producir vía Airbus xD.
    Tíos, que da igual, que la batalla será élites Chinas versus élites USA, con los pringados de los soldados a cada lado. Y los demás, daños colaterales. Como siempre xD. Le comeremos la polla a quien gane y ya esta. Ayer fue la OTAN, mañana veremos!!
  73. #65 Vehículo eléctrico y baterías, especialmente vehículo pesado. Alguno puede que esté al nivel, pero desde luego ninguno por encima
  74. #9 Más bien con las baterías.
  75. #72 ¿Tu no te cansas, eh?
  76. #75 Que no compramos biblias
  77. #2 De momento. Tampoco es tan difícil hacer un motor, sobre todo si has desmontado pieza a pieza un motor ya diseñado. A partir de ahí es ir aprendiendo. Hace no tantos años los coches chinos o los móviles chinos eran una patata. Ahora son tan buenos como los otros.
  78. #6 Si fuera posible tener mucha energía con poco peso, empezaríamos con los aviones a hélice, no?
  79. #1 Típico comentario derrotista, de ombligo de los cojones, de Menéame, qué visión tan pesimista y además tan jodidamente nacionalista, basada en el miedo, en la competición, en el discurso violento...

    Por cierto vaya mierda de artículo, parece escrito por un bot o algo así.
  80. #81 Buena repuesta para ganar el concurso de debate para imbéciles.
    Me gusta más el clásico "habla cartucho que no te escucho", aunque todos son una variación de la pueril taparse las orejas y cantar "la, la, la, no te escucho".
    No esperaba más de ti.
  81. #86 Señora suélteme el brazo.

    Es que no se puede ser más claro xD, esta claro que necesitas dar la turra a alguien sobre ese terrible peligro del que solo tu nicho ideológico es consciente, te recomiendo abrirte tu canal de YT en lugar de engancharte con quien te esta diciendo que le dejes en paz.
  82. #87 Di lo de la bolsa, di lo de la bolsa! xD
  83. #88 Madre de dios, ni medio minuto has tardado xD

    A ignorados, vete a mendigarle casito a otro.
  84. #_80 ¿De desmontar tonterías? Pues no
  85. #_89 Otro niñato que se une al club de mis ignorantes favoritos.
    Sus huevos, mi trofeo.
  86. #73 Te agrecedería su pudieras aportar más información sobre eso. ¿En donde se investiga?
  87. #92 es.m.wikipedia.org/wiki/Telefonía_móvil_5G

    No fue tecnología China, ni las empresas chinas fueron los primeros. Huawei fue de los primeros.


    Otra cosa es que en China gastaran más presupuesto en integrarlo en el país.

    Pero eso no es inventar.
  88. #49 En España se busca ser puntera en hidrógeno con fuertes subvenciones públicas , tendremos el primer tubo de vacío para probar hyperloop del mundo y vendemos trenes de alta velocidad en todo el mundo.

    Sin pensar mucho.
  89. #93 Deberías de buscar más información sobrel 5G. Huawei actualmente es el que más patentes tiene en esta técnología y es junto con Nokia y Ericsson el mayor proveedor de equipos de red para 5G. Y todo eso, a pesar de que tenga vetado la mayoría del mercado mundial.
  90. Mucho más fácil usar hidrógeno como vector energético para la aviación comercial. Es un segmento donde el peso es clave y donde hay mucha seguridad y facilidad para poder repostar este hidrógeno.
comentarios cerrados

menéame