edición general
33 meneos
84 clics

China planea prohibir las exportaciones de tecnología de imanes de tierras raras (EN)

China está considerando prohibir la exportación de tecnologías utilizadas para producir imanes de tierras raras de alto rendimiento que se emplean en vehículos eléctricos, motores de turbinas eólicas y otros productos, alegando como motivo la "seguridad nacional", según se ha sabido.

| etiquetas: tierras raras , china , tecnología
  1. Con un 80% de las tierras raras (conocidas) tienen la sartén por el mango, la política americana se está luciendo.
  2. Definitivamente la esfera anglosajona tiene una sola opción contra China, promover la desfragmentación territorial y ganar el relato. Porque con la Hispanidad les funcionó extraordinariamente.
  3. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} Malditos comunistas que empleais vuestra bilis contra el libre mercado entre los pueblos soberanamente democráticos.
  4. #1 He leído la noticia y no he visto en ningún sitio que esta decisión, en caso de tomarse, tenga que ver con ningún país americano.

    De hecho, si al final ocurriera, según la noticia tampoco exportarían a Rusia ni a Irán o a Bielorusia.
  5. #4 ¿crees que no es una reacción a la pugna USA-China de hace meses por Taiwan?
  6. #4 Cuando existen estas limitaciones, la empresa tiene q solicitar permiso al gobierno para trabajar con según que socios. Es muy facil entonces vislumbrar que existe una estrategia geopolítica en ello.
  7. #4 China no tiene el 80% de los depositos conocidos de tierras raras sino un 37.7%

    investingnews.com/daily/resource-investing/critical-metals-investing/r
  8. Que no me toquen el neodimio que la tenemos!!
  9. #5 Siendo sincero, no me atrevo a aventurar qué le puede estar pasando por la cabeza al dictador de China.

    Cojo la noticia palabra por palabra y ahí formo opinión.
  10. Nos va a tocar hacer las turbinas de madera. No, tampoco.
  11. #11 Si pudieras magnetizar la madera sería cojonudo. :troll:
  12. #5 Sinceramente, seguramente es una política de presión hacía otros países, cosa que lleva haciendo un par de años con estas tecnologías. Cuando los países puedan y quieran ver que lo que quieren es comercio justo e igualitario igual China no necesita ese comercio.
  13. #1 Ese porcentaje está distorsionado. Hay tierras raras por muchos lugares, pero como esa minería es muy contaminante queda más limpio (para nosotros) dejar que China explote sus minas y comprar su producto. Si China corta el grifo empezará la explotación en Europa, USA, Australia o Canadá (por poner lugares con gran cantidad de tierras raras infraexplotadas). En poco tiempo habría de nuevo abastecimiento.
  14. #2 Ya veremos. Creo que eso les ha funcionado en sociedades más individualistas donde cada uno mira por lo suyo y a los demás que les den. Los chinos son más de poner por delante a la familia, al grupo y a su país. Prueba a hablar con un chino y deja caer que Taiwan es un país, a ver cómo se pone.
  15. #15 definitivamente hablo todos los días con chinos porque soy como otro Jabiertzo. Y hablar de Taiwan trae a colación las terribles guerras del opio, el real de a 8, las secesiones de Hispanoamérica, el siglo de la humillación, guerras sino-japonesa y, básicamente la hipocresía extraordinaria de la esfera anglosajona.
  16. #12 Se pueden magnetizar el hierro o el cobalto, pero claro, pesan más y tienen menos teslas/kg.
  17. #11 Bueno, ya se fabrican torres de madera, asi que tampoco andas muy desencaminado.
comentarios cerrados

menéame