edición general
416 meneos
2949 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China prohíbe toda transacción financiera con uso de criptodivisas

China prohíbe toda transacción financiera con uso de criptodivisas

China acaba de dar un revés a la situación de las de por sí volátiles criptomonedas: el país oriental anunció una prohibición generalizada a las criptomonedas y dijo que ahora instituciones y bancos no podrán ofrecer servicios que involucren el uso de criptomonedas, porque las criptodivisas "infringen la seguridad de la propiedad de la gente y es un disruptor en el orden económico y financiero".

| etiquetas: china , criptodivisas , bitcoin
  1. #197 nada vale cero. Hasta una mierda pinchada en un palo se puede vender por algo para abono. Pero casi.
  2. #196 ¿la confianza en un banco central si?
  3. #201 Hay un montón de cosas que no solo valen cero, si no que tienen valor negativo.
  4. #187 De las únicas que nombras que tienen referencia a la dificultad es la de 2017, en 2011-13 el BTC no era algo tan conocido si quiera y en la 2017 con una dificultad muy inferior se llevo a muchos mineros por delante y hoy en día lo que más quedan son empresas en paises donde pueden tener equipos con suministro "gratis"
  5. #204 (Creo que esta conversación ya ha llegado a un punto de no retorno... pero bueno... ) ¿como que, por ejemplo?
  6. #206 Por ejemplo, la basura que generas.

    Para ti no tiene valor, solo coste (valor negativo)
  7. #68 Hay una diferencia entre comprar o vender criptomonedas y entre comprar o vender productos y servicios financieros que no son criptomonedas, pero que pueden involucrar el uso de criptomonedas. Lo que yo entiendo de la noticia de Reuters es que lo primero ya estaba prohibido (la propia noticia habla de las prohibiciones de 2017 y 2019) y que ahora se ha prohibido también lo segundo.
  8. #200 No. Piensa en un mercado de inversores a largo plazo, sin especuladores, unos quieren comprar a 1 y otros quieren vender a 2. Sin especuladores por medio no se pueden poner de acuerdo, el precio a veces valdría 1 y a veces 2, volatilidad máxima. Si entran especuladores que compren y vendan a corto plazo a precios intermedios, la volatilidad se reduce. La mínima volatilidad en los mercados está en el forex, que es con mucha diferencia el mercado con más especuladores. O el mismo bitcoin, hace años tenía mucha más volatilidad que ahora, y se va reduciendo según aumenta la especulación, cuantos más participantes hay en cualquier mercado, menos volatilidad tiene.

    No sé si me explico bien, hay muchos libros que hablan del tema pero ahora no sabría decirte, lee a Graham, a Boggle, a Browne... de todas formas es de sentido común, a poco que lo pienses sería imposible que no fuera así.

    Precisamente por eso se creó el mercado de futuros hace siglos, para reducir la volatilidad que había entre los que querían vender trigo y los que querían comprarlo. Productor y comprador se ponían de acuerdo en un precio a futuro, cuando tenga la cosecha te la vendo a x dólares. Esos contratos se pueden comprar y vender en el mercado suavizando los precios.

    Mira cualquier acción de poca capitalización, se tira horas o días sin moverse y cuando se mueve los saltos que pega son brutales, porque no hay contraparte. Cuanta más gente opera con un activo, menos volatilidad tiene, más fácil es que, cuando quieras comprar, haya alguien que te quiera vender y viceversa. Sin especuladores que asuman los riesgos, cuando quieras comprar a largo plazo, todo el mundo querrá comprar y nadie querrá venderte, a menos que algún especulador piense que te equivocas y te venda pensando en comprar un poco más abajo.
  9. #205 Y sin embargo la minería siguió funcionando, la red se adaptó y no pasó nada. Como ahora. Como siempre.

    La dificultad se adapta, yo miné hace años, subió la dificultad y me echó, mi electricidad era demasiado cara. Ahora se mina llegando a acuerdos con las eléctricas para que te vendan la electricidad a precio de saldo cuando nadie más la quiere, o incluso las mismas eléctricas están poniendo mineros para usarlos cuando no hay demanda... al final es una forma de almacenar energía donde es más barata y venderla donde es más cara y no merece la pena minar.
  10. #128 Pues como todos los productos... O es que las empresas ahora son hermanas de la caridad? Igual que Coca Cola es más cara que la cola Hacendado...
  11. #210 Si unos quieren comprar a uno y otros vender a 2, o hay acuerdo o no hay trato. Nunca.

    No valdria ni 1 ni 2. El precio no se movería. ¿Por qué iba a hacerlo?. La volatilidad es precisamente la velocidad de variacion del precio

    Si entran traders, el acuerdo se produce mas facilmente y hay comopraventa. Pero con margenes ajustados por la oferta-demanda que varían continúamente.
  12. #213 No, el precio estaría quieto durante mucho tiempo hasta que alguien quisiera comerciar a 1 o a 2, el precio saltaría de un valor a otro sin pasar por valores intermedios. Mira la gráfica de cualquier acción pequeña, en lugar de una gráfica normal se ven rayitas, son los intercambios puntuales, son precios discretos en lugar de ser contínuos, algo así:  media
  13. #214 #213 Esa valía 12,25 el 15/12/2020 y no tuvo ningún movimiento hasta el 24/12/2020 a 15,56. Eso es volatilidad, no hay ningún especulador que quiera comprar o vender a corto plazo, así que no hay contraparte para los que quieren invertir a largo. Si la acción va creciendo y consigue atraer más especuladores, se reducirá la volatilidad.
  14. #189 el comunismo new age??

    Lo siguiente que es? El sadomaso sin latigazos?? Enga coño....
  15. #208 Ecoembes no opina como tu
  16. #219 Cuanto te paga por las mondas de plátano?

    Intenta cobrar algo. Y si no te lo pagan guárdalas en casa.

    También puedes hacerlo con los bricks y las botellas de agua.....

    Te cuesta dinero. Por eso pagas para que se las lleven
  17. #215 mmmm....

    A que le llamas volatilidad? No es la variación de precios?
  18. #214 Si el precio está quieto, donde está l volatilidad? Yo a eso lo llamo estabilidad
  19. #221 Más bien lo que dijiste tú antes, la velocidad a la que varía. Si pasas de 1 a 2 sin saltos intermedios, es más volatilidad que si el precio va subiendo poco a poco 1.1, 1.2, 1.3...
  20. #218, no, el comunismo old school:

    "El comunismo no priva al hombre de la libertad de apropiarse del fruto de su trabajo, lo único de lo que lo priva es de la libertad de esclavizar a otros por medio de tales apropiaciones.”
    Karl Marx, nacido el 5 de mayo de 1818 Tréveris, Alemania.
  21. Es el mejor momento para comprar. Luego no VOLVÁIS a llorar.
  22. #25 El comunismo no está en contra de la propiedad privada :shit:

    China no es comunista, si no socialista.
  23. #165 Ilumíname, pues...
    Si algo es mío, puedo hacer lo que quiera con ello, como por ejemplo, venderlo.
    Intenta vender tu casa en Cuba o en la URSS, a ver qué tal te va. O comprarte un coche en Cuba y después venderlo, te deseo suerte.
    A ver si el que no sabe cómo funcionan las cosas eres tú, que parece que muchos os informáis con propaganda.
  24. #220 Mal ejemplo las mondas de plátano. Ni te imaginas la cantidad de cosas que se pueden hacer con ellas. Desde materiales a combustible. Insisto, no hay nada con valor CERO. En #208 has hecho el único aporte interesante a la conversación (la conversación en si ya es interesante, no te ofendas). y es decir "para ti". Ahí está el quid de la cuestión: todo vale algo, para alguien.
  25. #97 gracias por la aclaración, aunque no se porqué dices "os conviene".

    Lo de país con aspiraciones comunistas defendiendo la propiedad privada, salvo los medios de producción, merece una explicación más detallada por tu parte.

    El dinero forma parte de los medios de producción, que ocurre con las criptomonedas entonces?
  26. #189 Dado tu tono entiendo que tú tampoco, no?

    Bienvenido al club!
  27. #229 No te la va a dar porque es un sinsentido.
  28. #184 no sé q parte de la definición de moneda de curso legal no te gusta, pero las cosas son como son

    La moneda de curso legal, también llamada moneda corriente y unidad monetaria, es la forma de pago, definida por la ley de un Estado,
  29. #60 Lo que dices es "demasiado" cierto.

    Un bitcoin tiene una "utilidad" EN EXTREMO relativa. Compras hoy 1000€ en bitcoins y mañana estos tendrán un valor de 2.000€ o de 5€.
  30. #232 Y aún así eso no hace que el dólar deje de ser una moneda, y Bitcoin tampoco.
  31. #100 bueno, pues ya tienes tres casos que necesitan mover mucho dinero rápido.
  32. Odio los bitcoins, sistema piramidal de manual, basado en la especulacion mas grande. No me gusta.
  33. #236 Deberías cambiar de manual.

    Las estafas piramidales son una estafa por que crean la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no pueden perderla. El modelo de estafa piramidal promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.

    El sistema de estafa piramidal utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.

    En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con las acciones de Tesla, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto en el que se adquieran bitcoins o acciones de Tesla éstas pueden bajar de precio de forma significativa y pública, siendo el inversor plenamente consciente del valor real de su inversión en cada momento. Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión.

    Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi, estafa piramidal o a una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos.
  34. #159 Claro porque un moneda o una accion no tiene una economia o una industria detras que la sustente. Por eso no tienen la mas minima seguridad, no como el Bitcoin que se sustenta en un monton de electricidad que ya has consumido para producirlo y que no se puede recuperar ni reutilizar. Si, el Bitcoin tiene un respaldo mucho mas seguro donde va a parar. Por eso la moneda convencional o las acciones de empresas no suben o caen en picado, no como el Bitcoin que puede caer en dias un 80% de su valor luego subir 50% y despues volvera bajar como una montaña rusa, si el Bitcoin es muchisimo mas fiable... esta clarisimo.
  35. #150 La gilipollez de tulipos de donde te la has sacado, porque debo de decirte q
  36. #238 no como el Bitcoin que se sustenta en un monton de electricidad que ya has consumido para producirlo y que no se puede recuperar ni reutilizar.

    El Bitcoin no se sustenta en eso como el euro no se sustenta en el papelmoneda que se rompe y se destruye para crear nuevos.

    un moneda o una accion no tiene una economia o una industria detras que la sustente

    La misma que sustenta a Bitcoin. Cuando quienes han obtenido los beneficios de esa actividad económica deciden guardarlos en forma de euros sustentan al euro, cuando deciden guardarlos en forma de bitcoins sustentan al bitcoin.
  37. #150 La gilipollez esa de los "tulipos" ¿de donde te la has sacado? porque debo de decirte que resulta bastante ridicula.
    ¿Esto es una secta con bandos o algo asi? ¿Los... uuuum... "Cripters" contra los "tulipos" o algo parecido?
    Y encima con la idotez de llamar "defensor de LA CORRUPCION" (asi con mayuscula, que impresiona mas... "La Corrupciopn, qie viene La corrupcion, corred por vuestras almas") a quien no opine como tu... joder dejate de mierda y llamales directamente "Anticristos" coño, ya que te pones echale huevos.
    En fin tu sigue con esa anchura de miras, esa mirada critica y esa capacidad de analisis y te auguro un brillante futuro como inversor.
  38. #234 El dolar es una moneda porq hay un estado detrás q lo respalda
    Bitcoin es un medio de canje o de pago, como las patatas o los sellos.

    Cuando Bitcoin tenga un estado detras respaldandolo, hablaremos

    Pero ya te anticipo q eso no va a pasar (salvo q alguno tipo "Antigua y Barbuda" se tiren al ruedo, pero yo me refiero a estados de cierta entidad)

    Ve al Mercadona e intenta pagar en Bitcoins
    Ve a Amazon e intenta pagar en bitcoins.
    No puedes hacerlo, verdad? Tienes q utilizar pasarelas paralelas.
    Pues a eso es a lo q me refiero.
  39. #150 ¡Coño! que no me habia dado cuenta que tu mensaje era en respuesta a este.
    Digo literalmente "hay gente que confía en la cripto con una fe cuasi religiosa" y sale corrindo uno de esos a contestar casi soltando espumarajos por la boca, solo te ha faltado llamarme HEREJE xD xD xD xD xD xD xD
  40. #242 El dolar es una moneda porq hay un estado detrás q lo respalda

    No.

    El dólar es una moneda por que cumple las características para serlo.

    Bitcoin es un medio de canje o de pago, como las patatas o los sellos.

    Y una moneda. Por que cumple las características para serlo.

    Cuando Bitcoin tenga un estado detras respaldandolo, hablaremos

    Si te quieres callar es cosa tuya, yo no voy a dejar de hablar por que Bitcoin no tenga detrás a ningún estado. Bitcoin existe, esa es una realidad.

    Ve al Mercadona e intenta pagar en Bitcoins

    Ve al Mercadona e intenta pagar con dólares. O con rupias.

    Ve a Amazon e intenta pagar en bitcoins.

    Ve a Amazon e intenta pagar con dólares. O con rupias.

    No puedes hacerlo, verdad? Tienes q utilizar pasarelas paralelas. Pues a eso es a lo q me refiero.

    ¿Te refieres a que el dólar no es una moneda por que tienes que usar pasarelas paralelas para usarlo en el Mercadona y en Amazon España?
  41. #36 Correcto. Pero el lado del mal se ve muy reforzado por el hecho de que huele a chamus desde Marte.
  42. #60 Si el BTC llega a valer céntimos como hace años, ya no tendrá ningún valor, aunque sí tendrá una utilidad.
  43. #246 Bueno, si somos estrictos con el lenguaje: Tendría menor valor monetario y seguiría teniendo utilidad (quizás más que ahora para según que cosas)
  44. #229 #231 La posesión de objetos personales comprados con el dinero ganado o posesiones familiares no son medios de producción, no veo qué es lo que no se entiende.
    No, el dinero no forma parte de los medios de producción en ninguna teoría económica. Y lo de las criptomonedas creo que queda claro al prohibirse su uso.
  45. #227 Lo que ocurra en Cuba o en la URSS no define lo que es el comunismo, tan solo han abrazado una idea y la han moldeado a su gusto.

    Es cierto que el comunismo está en contra de la propiedad privada, pero de la propiedad privada de los medios de producción, no de la personal.
  46. #130 es que el oro tiene otros usos, es tangible. El bitcoin y derivafos no es nada, es dinero de monopoly que alguien ha escondido por la red y al que la gente por avaricia le da un valor que no se corresponde con nada.
  47. #247 Sí, ahora mismo no es más que un producto especulativo al 99,99999%.

    Como los sellos, que tras su explosión, seguían siendo válidos... para enviar cartas.
  48. #224 "ahora vais a comer polla dura del proletariado" Karl Marx nacido vete tu a saber donde algon time ago
  49. #189 definición de la RAE

    1. m. Movimiento y sistema político, desarrollados desde el siglo XIX, basados en la lucha de clases y en la supresión de la propiedad privada de los medios de producción.

    2. m. Doctrina en la que se basa el comunismo.
  50. #32 lord help me
  51. #39 ah pero un chino puede tener un ferrari?*

    *si es del partido seguro que si
  52. #251 Yo sigo comprando quesos con bitcoin, servicios de VPN... :-) Debo estar en el 0,000001%
  53. #248 Objetos personales como ¿una casa? porque eso es un bien inversión y cubre una necesidad básica, pero tampoco es un medio de producción.
  54. #248 lo de las criptomonedas no está tan claro. Para empezar no las han prohibido,ni han hecho ninguna ley nueva. Una agencia ha recordado la ley de 2017 para frenar la especulación, que prohibía las ICO y aceptar pagos en criptomonedas. La minería y la posesión está permitida, y las compras Over The Counter estan a la orden del día.
  55. #257 No, una casa no es un medio de producción. Y no, no voy a discutir gilipolleces, lo siento.
  56. #68 ¿por qué bitcoin de desploma?
  57. #259 Es que no tienes derecho a tener una casa y su suelo allí y no es un medio de producción, por eso no vengas diciendo gilipolleces de que les permiten tener propiedades.
  58. #134 Ninguna criptodivisa depende del Bitcoin, lo que pasa es que cuando cae hay que se resguarda en FIAT para volver a entrar o compran otras criptodivisas. De hecho, hace unos días, caía el Bitcoin y Cardano subía.
  59. #77 No todas las criptodivisas se minan.
  60. #200 Depende de lo coordinados que estén ahí tienes el ejemplo de GameSTOP.
  61. #40 los gobiernos (que no es correcto, sino las grandes fortunas) lo que saben (y parece que tú no te has dado cuenta) que han tenido que ponerse de parte de las criptodivisas, por ello fiscalmente le han metido mano en vez de prohibirlas. Lo que están haciendo ahora gobiernos, es usar a los medios para meter FUD y comprar barato, es decir, unirse al enemigo ya que no pueden con el, y es lo que han hecho en los mercados comunes toda la vida.
  62. Lo rechazan temporalmente, se inflan a comprar ceipto divisas, y despues lo vuelven a aceptar para que aumente su valor… negocio redondo!
  63. #98 No te molestes en que lo entienda y menos cuando lleguen los smart contracts.
  64. #250 Que no es dinero xD
  65. #262 Sobre el papel no dependen, porque en teoría las criptos son independientes y bla bla bla, pero en la práctica, un desplome del bitcoin arrastra al resto de criptos (salvo algunas excepciones puntuales) porque son monedas puramente especulativas y tambien porque muchos mineros minan criptos con el único fin de cambiarlas por bitcoins.
  66. #270 oink oink
  67. #244 Eres mas pesado q una vaca en brazos :-D

    Bitcoin existe, como existen los sellos.

    Hay gente q admite q les pagues en sellos, y tambien en bitcoins
    Pero los sellos no son moneda, tampoco bitcoin.

    Tu vete a pagar el IRPF en bitcoins, y a ver q te dice Hacienda xD

    Ningun estado te permite pagar a tus trabajadores en bitcoins, ninguno.
    Ni -me atrevo casi a asegurar- ninguno te lo permitirá en el futuro, porq los estados quieren controlar sus monedas y bitcoin es otra cosa, q ademas no pueden controlar.

    Ningun estado va a prescindir de ese privilegio.


    Bueno, yo lo dejo aqui.
    hasta otra ;)
  68. #228 Mal ejemplo las mondas de plátano. Ni te imaginas la cantidad de cosas que se pueden hacer con ellas.

    Eso es irrelevante.
    Las pieles de plátano que generas en tu casa al quitárselos a la fruta tienen para tí VALOR NEGATIVO.
    Intenta venderlas a ver.... ¿ Por qué las tiras en lugar de guardarlas ?

    El valor de la monda de plátano es como todo: Lo que puedas conseguir a cambio de ella. En este caso tienes que dar tú algo para que se la lleven.
  69. #1 No has comprado bitcoin, eh, pillín?
  70. #253, "medios de producción".
  71. #103 pero es que la transacción ha tardado menos de 1 segundo en hacerse y el problema es que las tienes desde antes de ayer, por lo que con la misma sube que baja, pero oye, la perra gorda para ti, para qué discutir.
  72. #104 Se nota que no tienes ni idea, el mismo exchange la cambia...incluso hoy con la caída, se ha podido cambiar en cualquier momento. Yo creo que hay mucho desconocimiento.
  73. #275 vaya entonces en la URSS todos eran propietarios de bienes de consumo como casas coches o ropa, verdad??

    Y el Estado no te podia decir donde vivir o en que tenias que trabajar verdad??

    Ya me queda todo claro
  74. #241 Tres mensajes, y en ninguno dices nada. Ni siquiera pareces saber para que son las criptos.aiii
  75. #136 que no que no...
    Estas equivocado en el paraiso del proletariado la inmensa mayoria de la poblacion tiene acceso a bienes de consumo....

    Claro que si wapi
  76. #48 REMANENTES??? lo que hay que oir....
  77. #238 De verdad, no tienes ni puta idea de lo que es Bitcoin. Deja de hacer el ridículo.
  78. #282 Tu argumento es "como no opinas como yo y no me das la razón, haces el reidiculo"
    En una cosa si te doy la razón, estas plenamente cualificado para hablar de hacer el ridículo.
  79. #212 Vamos que la especulación es bien si la empresa que lo hace tiene tu beneplácito o cómo? Las criptos si tienen que ser hermanitas de la caridad?
  80. #277 Se nota que te falta comprensión lectora. Estaba hablando de monedas FIAT de paises soberanos sobre su aceptación fuera del país de origen, no de crypto (Bolivares venezolanos, Cedi de Ganha, Kips de Laos...) ¿que tienen que ver los "exchange" (que supongo que refieres a las casas de cambio de criptomonedas) y las "caidas" ? Me da que has respondido al comentario equivocado
  81. #281 ¿te sorprende más lo de remanentes que lo de dictadura?
    y remanentes puede ser un poco o un mucho.
  82. #273 Déjalo... ya me cansé del diálogo de besugos
  83. #285 seguramente me falta esa comprensión según tú, porque yo sigo sin ver dónde está el problema del cambio.

    Con bolívares hay quien está comprando criptodivisas, y "exportando" ese dinero que luego cambia a euro o dólares.

    Por ello te digo que no veo el problema.
  84. #288 El hilo no iba por ahí. Ya se que se puede cambiar casi cualquier divisa por crypto, enviar a otra parte del mundo y hacer el cambio a la moneda local, de manera más o menos regular o usando mercados alternativos. Pero se trataba de una conversación en la que rebatía a #99 sobre si la confianza en una moneda está garantizada cuando detrás hay un estado. No sobre si es posible o no hacer cambios de moneda fiat a crypto. Y como tu bien mencionas, bitcoin está más aceptado en todo el mundo que muchas monedas locales de países ajenos. En eso estamos de acuerdo ¿no?
  85. #289 Si, lo que está claro que me perdí de hilo xD
  86. #290 A ver... vamos por el comentario 290.. es normal :-D
  87. #197 Si te doy un dolar de Zimbaue ¿cuantos euros me vas a dar a cambio?
  88. #280 Quién está hablando de tener acceso a bienes de consumo? Menudo :calzador:
    Lo que no tienen es propiedad privada.
  89. #107 Eso está cambiando, este mismo año cientos de bancos americanos van a tener cuentas en cripto para los clientes pequeños (para los clientes grandes ya las tienen). En España el Santander ya se lo ofrece a grandes clientes, pronto lo ofrecerá al resto. En dos o tres años no va a haber un banco donde no puedas comprar o vender bitcoin y las 5 o 10 criptos más grandes, para el resto habrá que ir a exchanges normales. Va a ser más fácil que puedas comprar bitcoin en tu banco que yenes.
  90. #164 No importa que los mineros sean grandes o pequeños, lo que importa es que la minería es costosa y necesitan vender la mayor parte de los bitcoins que minan para pagarlo, así se distribuye y se descentraliza.

    La alternativa es el Proof of Stake, donde los que más monedas tienen, más reciben, con el tiempo se va centralizando, como el dólar y su efecto Cantillion. Aunque algunas PoS requieren que tengas un servidor potente, eso ocasiona gastos que obliga a vender parte de las ganancias y descentraliza la moneda, así que tampoco es blanco y negro, hay muchos grises, hay PoS que te dan monedas solo por tenerlas, sin tener que hacer nada (Tezos) y otras como la que he descrito antes, que es más parecido a la minería.
  91. #294 No soy muy bueno previendo el futuro
  92. #171 En realidad con el efectivo es igual, un euro físico significa que el Banco Europeo te debe un euro, nada más. Antiguamente un billete de un dólar significaba que el gobierno americano te debía x cantidad de oro, pero eso lo suspendieron "temporalmente" en 1971 y desde entonces el dinero no vale nada, es solo deuda.

    El euro menos que nada, si vas al banco europeo a pedir euros te pagan para que te los lleves, como la basura. Los tipos de interés negativos son el mundo al revés.
  93. #296 Solo hay que mirar lo que se está construyendo ahora. Aunque un edificio no esté terminado, puedes saber cómo va a ser viendo los planos y lo que ya se ha construido, siempre asumiendo el riesgo de que al final no llegue a completarse.

    Lo de los cientos de bancos con cuentas en cripto ya está contratado, es cuestión de que terminen el desarrollo (que creo que ya está) y lo integren en cada banco (que será lo más difícil).
  94. #295 Gracias por responder. En mi cabeza la criptomoneda tiene futuro pero con el modelo de minado actual para mi es insostenible.
    En cuanto a un reparto equitativo es casi imposible de lograr en un sistema de libre mercado. En un libre mercado quien más tiene por tendencia acabará teniendo más (en su mayoría)
    Lo que sí estoy seguro es que los países con fuerte inflación en sus monedas serán los primeros acabarán utilizando las criptomonedas. Estaré al tanto de lo que pase en los países de Sur América, para mi lo que pase en esos países es un buen indicativo de lo que está por llegar.
  95. #292 Para qué quiero yo un dólar de zimbawe ?

    Eso solo es útil para los que viven en Zimbawe. Es más, si vives en Zimbawe los necesitas.

    Las criptos en cambio no son útiles en ningún lado
comentarios cerrados

menéame