edición general
317 meneos
1568 clics
Chrome dirá adiós a los bloqueadores de anuncios tal y como los hemos conocido: Google se reafirma en su postura

Chrome dirá adiós a los bloqueadores de anuncios tal y como los hemos conocido: Google se reafirma en su postura

Desde enero de este año venimos hablando de los cambios que Google estaba planteando en Chromium respecto a los bloqueadores de contenidos. La clave en ellos, recogidos en su Manifest V3, es que podrían desaparecer tal y como los conocemos. Los argumentos de Google iban por el lado de la privacidad, la seguridad y el rendimiento, que se verían mejorados por la restricción de las funciones de bloqueo de webRequest. Es la API que a día de hoy aún permite que las extensiones intercepten peticiones de red, para bloquearlas modificarlas o redirigirl

| etiquetas: bloqueadores , chrome , anuncios
«12
  1. Será por navegadores...
  2. Hasta siempre google Chrome.

    Listado de navegadores para mandar a tomar por culo a google.
    brave.com/alb232
    www.torproject.org/es/download/
    www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/
    www.comodo.com/home/browsers-toolbars/icedragon-browser.php
    support.mozilla.org/es/kb/que-es-firefox-focus-para-android
    www.srware.net/iron/
    www.ghostery.com/

    Mi recomendación, los 3 primeros y hasta siempre publicidad anuncios que te funden datos y bateria.
  3. Google quiere eliminar los bloqueadores de publicidad para mejorar la privacidad, la seguridad y el rendimiento.

    La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza.
  4. #25 Primero habría que repensar la publicidad en las páginas. Soy enemigo de prohibir, pero habría que hacer algo con los anuncios con sonido y que abren pestañas nuevas en el navegador. La publicidad está bien que esté, pero en ningún caso se debería de permitir que fuese tan intrusiva.
  5. #7. Ya estás tardando, Firefox es la mejor aplicación informática parida hasta la fecha.
  6. #25 Yo tengo el bloqueador desactivado en Menéame y otras páginas de confianza, páginas sin publicidad invasiva y que me parece que lo merecen.
    ¿Pero navegar por el resto de internet sin bloqueador sabiendo lo que hay? Ni de puta coña.
  7. Firefox 67 ahora mismo va mejor que google chrome en windows 10.
  8. #3 si pruebas Brave mandas a tomar por culo Chrome para siempre.
    He probado firefox, Mozilla, el navegador de Apple, que por cierto envía datos a mansalva a saber a quién.
    Bájate este
    brave.com/alb232
    O Tor
    www.torproject.org/download/

    Ya está bien de que nos espíen y fundas la mitad de tus datos en enviar información y pop-up y sea un dolor de muelas navegar si publicidad
  9. #32 No se si es que me tratas por tonto o es que eres demasiado iluso. Acabas de enlazar un anuncio de Brave. ¿Que esperas que digan? ¿Que es exactamente igual de rápido que Chrome porque no es más que un fork de Chromium?

    Mira benchmarks independientes y déjate de propaganda.
  10. #31 "Tu crees que las páginas gratuitas como Menéame viven del aire"... ¿Ya sabes cuantas empresas tipo quantcast tienen tus datos y tu "perfil" vendido por MNM?
  11. Brave lo tengo hace tiempo y es genial.
  12. #25 ¿Y qué tal configurar el bloqueador para que permita la publicidad en webs de confianza como, pongamos, Menéame?

    Soy consciente de que la gran mayoría de gente que usa bloqueador lo deja para todas partes y ya, y eso puede ser contraproducente para páginas con publicidad razonable y "honesta", pero tampoco se puede negar que hay páginas que te inundan de anuncios sin pudor alguno, léase periódicos deportivos, por no entrar en páginas de contenido más polémico como series en las que entrar llega a ser una tortura sin bloqueador.
  13. @Jonolulu dirá adiós a Google Chrome
  14. #31 se puede bloquear por páginas, y meneame la publicidad no la tengo restringida, no como el mundo u otros panfletos, que solo son propaganda.
    La publicidad no es mala, lo que es malo es que me salte 7 páginas al abrir cualquier periódico
  15. Yo me pasé la semana pasada, no he notado NADA sobre la velocidad, el ventilador sopla algo más, echo de menos la calculadora en la barra de direcciones y que las pestañas se hagan más pequeñas en lugar de hacer scroll cuando hay muchas y poco más... el cambio es indoloro por completo.

    (ni lo he mencionado, hablo de pasar a Firefox tras años de usar años Chrome)
  16. Desde Firefox hasta opera hay unos cuantos pasando por algunos con nombres muy raros y bonitos cómo Vivaldi.
  17. #39 otra opinión subjetiva, totalmente irrelevante. ¿Que tal llevas que Brave te incruste anuncios en las webs automáticamente?
  18. Muchas gracias Google por los servicios prestados, pero me voy a la competencia.
  19. #13 ya te digo, yo elimine la cuenta de gmail, youtube, google se ha convertido en un mountruo.
    Don't be evil  media
  20. #25 en internet siempre ha habido modelos de negocio que permiten una parte de pago y otra gratis (SUSE, REDHAT, y un enorme etc). Bien podemos seguir teniendo ese modelo.
  21. #3 Brave es tu amigo, lo han subido esta semana pasado 2 usuarios y con tor es lo mejor.
  22. #30 Brave es entre 2 y 3 veces más rapido que chrome.

    www.youtube.com/watch?v=qPFJZLFACTw
    Google es un cancer
  23. #26 #49 Ambos usan Blink , el motor de Chromium (Chrome), de base por lo que también se verían afectados si Google modifica toda una API en el mismo Blink, como viene diciendo. Tendrían Opera y Vivaldi (y todos los que usan Blink también, como Ghostery y hasta el Edge de Microsoft ahora) que hacer un fork del propio Blink para mantener toda esa API.

    La única solución efectiva es usar navegadores que no usen Blink, como es Firefox que utiliza su motor Quantum.
  24. @bestiaconformahumana le dice a Google que lleva ya 4 días navegando en móvil y PC con Firefox. También le dice que con Chrome para Android no hay forma de meter una puta extensión para bloquear publicidad. Con Firefox para Android he tenido que desactivar tres de las cuatro que puse porque me estaba haciendo cosas raras.

    Adeu, Google.
  25. #31 Te olvidas de su valor como medio de manipulación de masas. Anda que no está esto lleno de cibervoluntarios, y si te crees que le compraron el chiringuito a gallir para poner anuncios eres muy inocente, menuda invasión de naranjitos hubo. Antes solo estaba el trollaco ese que palmó, que ya le untarían al argentino por darle cancha, y 4 ilustres más.

    Es como pensar que Dapena 3 o El País viven de los anuncios, y ya si te vas a OK Basura o La Sinrazón es un despiporre total.
  26. Volverá Firefox a ser usado por todos.
  27. #4 Vivaldi es el que suelo usar.
  28. #42 exacto para hacerte anónimo tu tráfico salta muchos nodos y conlleva mucha lentitud
  29. #135
    Brave lo tienes para android, iOS, windows
    brave.com/alb232

    ¿A esto te refieres?
    portapps.io/app/brave-portable/
  30. #137 okis, espero que te vaya bien
  31. Y muchos diremos adiós a Chrome.
  32. Me la suda, no uso chrome ni lo usare. Alguna vez chromium y ya apenas.
  33. #1, #2, prefeririais pagar una subscripción por leer páginas en Internet, o cómo pretendeis que se financien sitio como menéame para ofreceros un servicio que es gratuito. Pregunto.
  34. #35 Hola, soy usuario de Brave y me va mas rápido en todo que chrome.
  35. La publicidad debe ser ilegalizada.
  36. #156 derivados de Chrome incluye a Vivaldi, Brave, Chromium, Opera, Microsoft Edge pero no incluye a Firefox.

    La parte de Firefox de su comentario fue una edición posterior a que yo pusiera el mío.
  37. #161 No pero el tema es que puede hacerlo ya que las WebExtensions de Firefox están basadas en la API de Chrome, aunque la propia Mozilla perjure que no son igual (y sí que es cierto que cambian cosas, pero vamos). En la propia documentación de WebExtensions te pone clarísimamente, en ciertas funciones que sí usan la API de Google Chrome.

    Salu2
  38. #27 #92 excusas, no volváis a entrar en esas páginas, verás como se repensaban su publicidad sin visitas.
  39. #61 Al fin alguien dice una gran verdad: al 90% de los usuarios esto se la suda, probablemente no sepan ni de qué les están hablando.
  40. #67 Mantener toda una API es muy difícil, al principio no tanto pero conforme vaya Google en su propia dirección, en unas cuantas versiones los parches de terceros para evitar que se rompan cosas van incrementándose en complejidad (porque Google desarrollará ahora su código sin contemplarla siquiera, haciendo cambios sin preocuparse en que pueda romperse ella). Además eso implicaría que los desarrolladores de extensiones tendrían que ir sacando ahora versiones específicas para cada API personalizada (como en el pasado, una para Opera, otra para Vivaldi, otra para Edge, etc).

    Los de Vivaldi ya dijeron que están trabajando en su propia API para en dado caso re establecer la funcionalidad:

    vivaldi.com/es/blog/chromium-ad-blockers-choice/
  41. #34 Si son "propaganda" te da igual bloquearlos ya que seguro que no los ves ..

    :shit:
  42. Quien lo diría, ahora Google quiere convertir todo en Altavista
  43. #84 Ya pero te puedes instalar otros.
  44. Yo no quito el bloqueador ni siquiera en menéame. Se ha pasado de tener 4 banners a tener 17 elementos de tracking que deben ser bloqueados por que esto es pasarse de castaño a oscuro.
  45. #1 Brave va de cine
  46. #51 Los usuarios que no quieren ver publicidad deberían ser ilegalizados xD
  47. Ya hace tiempo que no uso chrome. Lo cambié por ópera cuando descubrí 17 procesos de chrome en el administrador de tareas y tenía abierta tan solo 1 pestaña. Además Opera bloquea la publicidad de forma nativa sin necesidad de addons.
  48. #2 a no ser que sigan desarrollando la extensión y la cuelguen en otro sitio esto afectará a todos los derivados de chrome.
  49. #10 Chromium es lo mismo que chrome
  50. #55 No es cuestión de creer. Es así.
  51. #2 y el referido de brave de regalo
  52. #19 estoy de acuerdo con #2
    Sin duda que por este orden
    brave y tor
  53. #26 Si llevas años sin usar Opera, creo que mejor pasate a Vivaldi. Opera perdió un poco el rumbo y muchos desarrolladores y el CEO fundaron Vivaldi
  54. #2 Firefox + Ublock + Privacy Badger (Estos dos son las cositas que google no quiere que uses)
  55. #17 #4 pero Vivaldi depende de la tienda de aplicaciones de Chrome.

    Por cierto, ¿sabéis cómo se puede hacer para que al cerrar una pestaña vuelva a la pestaña en la que estabas y no a la última? Pero cuando se cambia de pestaña siga el orden correcto, sin saltar.
  56. No es Chrome, eso daría igual, es su motor. Justo cuando casi toda su competencia (Opera hace tiempo) se han pasado a él. El último en pasarse, este año, fue Microsoft. Solo quedan Firefox y derivados.
  57. #42 Tor es para usarlo cuando no queda otra alternativa por ejemplo si vas a descargar un ebook o contratar un asesino (al parecer para la ley no hay mucha diferencia).

    Es lento porque tu tráfico salta de un ordenador a otro vairas veces para dificultar el rastreo.
  58. #73 Parece que tantos años después por fin la gente ha entendido que software de código abierto no significa software gratis y mola.

    Lo que aún no ha calado es que que algo sea código libre tiene poco o nada que ver con que esté hecho por la comunidad.

    Es el caso de Android y Chromium, es código libre, lo puedes ver, puedes forkearlo, haz lo que quieras, pero el desarrollo de Chromium lo lleva Google en exclusiva, y eso incluye los cambios en el Manifest como este, el cambio del que habla la noticia no se va a incorporar en Chrome si no en Chromium. El tema (y es el motivo por el que algunos navegadores basados en Chromium puede que no pierdan la funcionalidad) es que la API eliminada seguirá existiendo en las versiones empresariales de Chrome, por tanto, si Google mantiene ese código en Chromium(y no en Chrome, que podría hacerlo) el resto de navegadores derivados podría simplemente rehabilitar la función
  59. #126 A mi ud no me insulte. Por favor no me trate de gente.

    Un respeto.
  60. #130 de que navegador?
  61. #23 Firefox va muy bien, pero lo cierto es que Chrome sigue siendo más rápido.

    Y para decirlo no me baso ni en mi opinión subjetiva, ni en la de los demás. Me base en algo totalmente objetivo; benchmarking. Lo puedes comprobar por ti mismo mirando comparativas recientes de las últimas versiones.

    En cualquier caso, si me fuerzan a cambiarme eliminando o limitando los bloqueadores de publicidad, no me importará perder un poco de rendimiento.
  62. #65 no hay ninguna ironía más allá de tus pájaras mentales, guapi. Lo puedes buscar en Bing, en DuckDuckGo o donde te de la gana. He dicho Google porque es sinónimo de buscador.
  63. #64 realmente todos los navegadores que derivan de Chromium ya usan un fork, sobre el que van aplicando los nuevos parches que publica Google, y en algunos casos van haciendo los suyos y mandándolos a Google para que los aplique a “upstream” (La rama principal), que yo sepa al menos Microsoft confirmó que aportaría código.

    Para poder mantener el API actual no tienen que hacer nada especial, simplemente basta con no aplicar el parche que la elimina, y después mantenerla por su cuenta.

    Es lo bueno del software libre, que no es algo rígido e indeformable, sino que es totalmente moldeable a tus necesidades. Si te gustan unos cambios los aplicas y sino no, o incluso puedes hacer los tuyos propios, independientemente de si el propietario del proyecto quiera o no incluirlos en el mismo.
  64. #25 Que den conciertos...
  65. #9 ¿Sabes si hay versión "portable" para PC?
    En la web a priori no la veo
  66. #134 del Brave
  67. #136 Sí, justo a eso, prefiero probar los programas sin realizar instalaciones primero
  68. #32 justo lo estoy probando ahora y la primera impresión es que sí, es muy rápido, luego le meteré caña con un porrón de solapas abiertas al tiempo a ver como se comporta
  69. #138 gracias, lo estoy usando ahora mismo y la verdad es que va como un tiro, le daré un poco de tralla a ver como se comporta en mis sesiones multiventana a tope :-D
  70. #82 Vivaldi usa el mismo motor de Google que Chrome, y además:

    spyware.neocities.org/articles/vivaldi.html
  71. #38,#40 Yo lo que habría hecho es permitir la publicidad y bloquear sólo cuando sea molesta en lugar de bloquear todo por defecto.
  72. #14 Es que, de verdad... el que crea que lo que dices es una "broma"... no tiene ni idea.

    Lo que dice google es MENTIRA.

    Un bloqueador no sólo mejora la privacidad, seguridad y rendimiento, sino que, Chrome es una de las peores mierda de seguridad. Y por diseño.

    Recuerdo cuando habían quitado el ícono de "https" que informa de un sitio seguro... luego, después de tantas quejas, lo volvieron a incorporar, pero algo oculto.
    Te puede loguear (depende la versión) en google sin aviso, etc...
  73. #113 No creo que se alimenten por fotosíntesis, pero este tipo de páginas mantenidas por la comunidad debería reconocer ese trabajo. No sé, por ejemplo, que a más Karma, menos publicidad intrusiva y menos anuncios. Los anuncios comen ancho de banda, memoria, ciclos de cpu, batería y todo esto lo paga el usuario de su bolsillo. Tengo claro que mientras más obstáculos pongan a los usuarios y mientras menos flexibilidad haya a la hora de aceptar o no ver los anuncios, menos gente visitará este sitio o usará esos navegadores con publicidad por cojones como feature.
  74. #58 se podrá desinstalar a partir del 16 de junio aunque tengas permanencia :-)
  75. #27 Justamente eso es lo que ha hecho Google. La publicidad de Google Ads no es intrusiva sino que basa su efectividad en seleccionar el anuncio en función del usuario.
  76. #92 Y desde el ordenador, ni tan mal el poder cerralo fácilmente. Pero vete tú desde el móvil a darle a la X del popup del video del anuncio de turno.
  77. #53 :tinfoil:
    #85 #50 Ni idea del negocio en Internet, si viven de los anuncios, aquí hay gente que cobra un sueldo por mantener la página, hay servidores que alquilar o comprar, hay conexiones que pagar, esta página y el mismo Google viven de eso. Seguro que tú eres de los que se cree que los informáticos no comen y se alimentan por fotosíntesis.
  78. #54 Opera hoy en día es un chrome con un estilo diferente... al igual que la mayoría de los otros.
  79. #61 Es más, este es el año de Linux en escritorio, ya lo verás.
  80. #69 Cómo molaba Opera 12 y presto, la pena que era privativo.
  81. #85 la web tendra un mantenimiento y una moderacion que hay que pagar
  82. #59 Tal cual, seguramente solo alrededor de 1000 usuarios de los 2 mil millones dejarán de usar Chrome por esta medida.

    Firefox después de esto seguro triunfa. :roll:
  83. #13 El navegador que trae Android está basado en el motor de Chrome, es más o menos lo mismo. Por ejemplo mi navegador en Android sale esto: Android Browser 4.0 (like Chrome 72.0.3626.121) en Samsung Galaxy S2 (Android 9)

  84. #31 Nadie cobra por los mensajes, ni por aportar contenido aquí y tampoco vivimos del aire. Si impides a los usuarios entrar en tu web, se quedarán fuera.
  85. #42 #44 Pues a mi me va mas rápido con Tor, tanto en el móvil como en el ordenador. El único problema es que tarda mucho más al encender el navegador, porque tienes que esperar qur Tor esté funcional, pero en velocidad va más rápido. No sé porque cuando en realidad debería ser al revés, será la latencia que está más optimizada en Tor.
  86. #27 Buff y los vídeos que se activan y no tienes cojones de saber dónde están o cómo pararlos.
  87. #89 Yo considero que pago ese mantenimiento con el tiempo que doy aquí, por ejemplo, moderando o aportando contenido. Creo que en este tipo de comunidades, el aporte del usuario se debería valorar más, que a más karma menos publicidad por ejemplo.
  88. #9 que por cierto envía datos a mansalva a saber a quién.

    Pus a los trollacos de meneame. Como no van a saber mas de tu vida que tu mismo?
  89. #46 Si tu lo dices. ¿tengo que creermelo?
  90. #52 Búscalo en Google ..

    :roll:
  91. #63 no necesito que me masques nada, guapi, solo pretendía señalar la ironía
  92. #68 No, no es asi, Chromium es totalmente codigo libre y puede ser auditado en su totalidad si es pertinente, Chrome no.

    Aun cuando dicho codigo en principio sea el mismo. Lo que le añadan a posterior puede cambiar mucho la receta.
  93. #15 www.zilboorg.com Estilo lo de Hasefroch para los viejos ....
  94. #7 Yo nunca lo dejé.
  95. #83 Así de fácil? Eso lo tengo que probar
  96. #25 Con publicidad menos agresiva.
  97. #34 Cierto. Elcorreo.com es totalmente diferente verlo con publi a sin ella :palm:
«12
comentarios cerrados

menéame