edición general
610 meneos
20256 clics
Cien por cien mortal

Cien por cien mortal

Imagina una enfermedad con un 100% de mortalidad confirmada desde hace miles de años. Se contagia a través de la sangre, por mordiscos o picaduras. Un par de semanas puede ser suficiente para arrasar un cerebro humano y acabar con su propietario. Esta enfermedad mata a 55.000 personas al año. Aunque no disponemos de ningún medicamento capaz de controlarla, si hay una alternativa. Lástima que la ignorancia y la superstición se opongan a ella.

| etiquetas: rabia , milwaukee , coma , vacuna
302 308 2 K 622 mnm
302 308 2 K 622 mnm
  1. Después de la infección se debe aplicar la vacuna antes de que aparezcan los primeros síntomas. En el momento en el que el virus comienza a afectar el comportamiento del paciente, su destino queda marcado a fuego --> www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=-moG6JDmJdc&NR=1
  2. Existe algún caso aislado de supervivencia a la rabia, se sabe que es posible sobrevivir si una persona queda en coma inducido, pero el tratamiento falla la mayoría de las veces y tiene riego de matarte, aun así se conocen casos de supervivientes... Pero si, es mejor vacunar, si te vacunas no te contagias ya que so te contagias mueres si o si (salvo que te apliquen uno de esos tratamientos y tengas muchísima suerte).
  3. #2 Según algunos, se pone en duda la autenticidad de los casos de supervivencia, achacándolas a errores en el diagnóstico inicial.
  4. #2 La vacuna también es efectiva si se aplica después de producido el contagio, siempre y cuando todavía no haya aparecido ningún síntoma visible de la enfermedad. Cuando son visibles los primeros síntomas ya no hay nada que pueda hacerse, la muerte del paciente es inevitable.
    El caso de Jeana Giese es el único conocido en el que un paciente mordido por un animal infectado desarrolla síntomas visibles de rabia y logra sobrevivir sin haberse vacunado.

    Cito: "Los médicos que atendieron a Giese sabían que la mayoría de muertes por rabia son causadas por una disfunción cerebral temporal, no por daño cerebral permanente. Razonaron que si protegían el cerebro de Giese induciéndolo a un estado de coma, ella podría sobrevivir el tiempo suficiente para que su cuerpo eliminara el virus de la rabia (...) Los padres de Jeanna Giese aceptaron someterla a un tratamiento experimental (...) que consistía en inducir a Giese a un coma farmacéutico con la ayuda de ketamina y midazolam. Después de este primer paso, a Giese le fue administrado fenobarbital, un sedante, además de medicamentos antiretrovirales (ribavirina y amantadina), mientras se esperaba que su sistema inmunitario produjera anticuerpos que atacaran al virus. Después de siete días, se sacó a Giese del coma inducido. Después de treinta y un días en el hospital, Giese fue declarada libre del virus Rhabdoviridae de la rabia y sacada de la cuarentena."

    es.wikipedia.org/wiki/Jeanna_Giese
  5. #1 #2 #4 Como ya pone en el artículo
  6. Suerte que en España ya esta erradicada pero es una enfermedad bastantes "cruel"
  7. No termino de entender que quiere decir el artículo... ¿Está proponiendo la vacuna de la rabia a todos los humanos?
  8. El fondo de la cuestión es que hay países que no tienen recursos para las vacunas... pero también, que en algunos que sí tenemos (de momento) recursos, hay gente que se niega a vacunarse o a vacunar a sus hijos, y eso les pone en riesgo
  9. #7 No, es un artículo contra las campañas antivacunaciones. Lo que quiere decir es que esperemos que el movimiento antivacunas no siga creciendo.
  10. #6

    Erradicada de momento. Con el concepto "ahorro" de nuestra clase política, yo no descarto que en algún tiempo empecemos a ver rebrotes de enfermedades que se consideraban erradicadas en este país.
  11. Que gran descubrimiento hizo Pasteur, un gran científico. Esta enfermedad no perdona, es por eso que, para prevenir, en los lugares que solamente es contagiado por animales domésticos, hay que vacunarlos si o si. Muy buena nota.
  12. #5 El artículo no aporta ni el nombre de la niña que logró sobrevivir ni muestra los síntomas en un vídeo.
    En cualquier caso es bueno saber que antes de poder comentar hay que solicitarte a ti una autorización previa.
  13. Hay un capítulo de the office dedicado a la rabia www.shirtaday.com/pastShirts/20071221_rabies.jpg
  14. #12 Te aporta este enlace...
    Podéis ver mas detalles de cómo funciona en “sobrevivir a la rabia” por Sonicando
    sonicando.wordpress.com/2008/10/20/sobrevivir-a-la-rabia-el-metodo-mil
  15. Entonces, tanto miedo con que EEUU y demases estén tuneando un virus de la viruela, o de la "spanish flu" para hacerlos hiperletales... cuando resulta que la rabia parece un candidato mucho mejor.

    Una variante de la rabia que en vez de incubar durante meses lo haga durante minutos ¿que seria?

    SINTOMAS:
    Insomnio, hiperactividad, ansiedad, paranoia, alucinanciones, delirios, espasmos faríngeos, sentimientos de violencia, ganas de atacar...

    VECTOR DE CONTAGIO:
    Saliva, principalmente al ser mordido.


    A mi me suena muchisimo a apocalipsis zombi, incluso sin sales de baño...
  16. #16 Has descubierto el verdadero objetivo final de los antivacuna, el Apocalipsis Z jejeje!!!
  17. #16 por su forma de incubación es muy difícil de contagiar, podría decir que es bastante más complicado que el VIH, no quita que una campaña de vacunación contaminada a propósito pudiera crear una plaga, pero para eso usarías los de la hepatitis cargando los sistemas de salud con enfermos que necesitan cuidados.
    Como dato curioso, en humanos produce hidrofobia, pero en la mayoría de mamíferos lo contrario como un efecto parasitario, consiguiendo que los animales enfermos estén cerca de los abrevaderos, aun con el riesgo de depredación, para contagiar a otros animales que compartan abrevadero.
  18. #16 " Un virus de la rabia tan contagioso como la gripe sería una catástrofe seguramente definitiva"

    suena más a 28 días después no?
  19. #6 Efectivamente está erradicada en España desde hace decadas (Hubo un caso en Ceuta hace unos años por un perro que se coló por la frontera, pero es algo anecdótico). En Marruecos esto si es un problema considerable.

    Pero que esté erradicada no significa que se haya dejado de controlar. Trabajo en Salud Publica (unidad de protección de la salud: seguridad alimentaria y salud ambiental) y una de las cosas que hacemos es hacer seguimiento de animales que han mordido a humanos para ver a lo largo de los días si desarrollan los sintomas de la rabia. Como digo no se ha dado casos en décadas, pero a veces los animales no son localizables. En todos los casos se le comunica el resultado al mordido y se deja a su voluntad el administrarse o no la vacuna antirrábica.
  20. #5 No hay nada como no leerse el artículo pero saber algo sobre el tema para entrar a comentar xD

    Por cierto, esperaba encontrarme un artículo explicando el porqué del rechazo a la vacuna pero nada... El artículo es un poco pobre, digno de portada en menéame.
  21. La vida es una enfermedad con una tasa de mortalidad del 100%, que se sepa
  22. #21 ¿Eres vidente? ¿Sabes lo que leen o no otros usuarios?
    ¿A quién te refieres cuando hablas de los que comentan sin leer?
  23. #23 Vaaaale, perdona, no te pongas "rabioso" (rimshot)
  24. #24 Aquí el único rabioso eres tú, majo.
    Y allí están tus negativos como "síntoma".
  25. #25 No sabía que te molestaban tanto los negativos, si lo sé te voto negativo mucho antes, en serio, déjalo que sólo ha sido un comentario y un negativo, tampoco da para tanto (bueno, ahora han sido dos negativos, es que me pone :P)
  26. #26 Me aburres.
  27. es una vacuna cara, recuerdo cuando fui al medico con la pierna aun sangrando por un mordisco de un perro, no me da puntos porque dice que si se infecta es mejor que este abierta, y le pregunto ¿y la rabia?, me contesta, no la ponemos porque es muy cara, pero si echas espuma por la boca vuelve, una doctora con sentido del humor xD xD
  28. #16 El arma biológica definitiva: "mezclar" el virus de la rabia con el virus de la gripe, de tal forma que el nuevo virus se contagie como la gripe (por el aire o por contacto) pero que además fuera prácticamente incurable y mortal una vez que se ha extendido; y debido a que los síntomas tardan en desarrollarse, cuando se detecte la enfermedad ya es demasiado tarde para curarla.
  29. #0 La entradilla es un buen ejemplo para demostrar la importancia de las tildes: he tenido que releerlo tres veces para entender que debería poner "Aunque no disponemos de ningún medicamento capaz de controlarla, hay una alternativa.".
  30. #30 Efectivamente, le falta la tilde.
  31. La razón es que no tiene cura una vez que aparecen los síntomas pero disponemos de una vacuna muy, muy eficaz. Casi el 100 por 100.

    No habíamos quedado que la enfermedad era 100 por 100 mortal? Si tenemos una vacuna tan efectiva, no es tan difícil de combatir, otra cosa es que sea jodido en los países que no pueden disponer de esos medicamentos, pero que yo sepa, es lo que desgraciadamente pasa con todas las enfermedades.
  32. #0 "Lástima que la ignorancia y la superstición se opongan a ella."

    No sé de qué habla. Que yo sepa ninguna religión se opone a las vacunas.
  33. #33 Yo no escribí el artículo
  34. Creo que 100% es ser demasiado exagerado, seguro que alguien ha sobrevivido.
  35. Título: "100% mortal"
    Contenido: Cuenta la historia de una chica que consiguió salvarse. Y menciona seis personas han sobrevivido. (Sin contar que la mayoría de enfermedades sin prevención, o sin tratamiento son mortales)

    Título alternativo: misión imposible
  36. Me parece un artículo de divulgación muy interesante.
  37. #1 Jodó con el vídeo... me ha dejado mal cuerpo (la música, versión oscura y terrorífica de los frenos de la Tardis tampoco ha ayudado). La hidrofobia tiene que ser horrible. Pobres.
comentarios cerrados

menéame