edición general
319 meneos
2150 clics
El científico gallego que publica un estudio cada dos días frena en seco tras revelarse su hiperprodución (GAL)

El científico gallego que publica un estudio cada dos días frena en seco tras revelarse su hiperprodución (GAL)

José Manuel Lorenzo, jefe de investigación do Centro Tecnológico de la Carne (CTC), dependiente de la Xunta de Galicia, está considerado hasta ahora el autor más prolífico de España, con hasta 200 artículos publicados en un solo año. El pasado abril saltó por los aires su sospechosa producción científica, después de que dos miembros de su equipo figurasen como implicados en la trama saudita de universidades.

| etiquetas: científico , gallego , estudios , hiperproducción , sospecha
112 207 0 K 427 ciencia
112 207 0 K 427 ciencia
  1. Si, ahora frena, pero toda la financiación que se ha llevado con su farsa.. Que pasa con eso?
    Y la gente que compitió con el por la financiación y se quedó sin ella, que pasa con ellos?
  2. #2 Si sólo fuese este tío. El sistema universitario gallego está fundamentalmente podrido.
  3. Os explico un poco como funciona la cosa en la Universidad.

    Resulta que a la hora de aspirar a plazas cuentan méritos, aparte del título (como lo tienen todos, van todos prácticamente igual) entonces se miran otros méritos como publicaciones ¿dónde está la trampa? Pues supongamos que el catedrático pongamos de apellido Granjero tiene uno o más hijos (los Granjerillos) que están estudiando la misma carrera que el departamento de su padre. Como el padre dirige diversos proyectos de investigación añade a los hijos a dichos proyectos (en algunos colaboran, en otros figuran, depende) y los que investigan no dicen ni mú porque tú me rascas las espalda y yo te la rasco a ti (se entiende ¿no?)

    Total que el Granjerillo chico acaba su grado por ejemplo en medicina con casi más publicaciones que Ramón y Cajal y cuando al cabo de unos pocos añitos (más bien pocos) "aparece" una plaza de profesor donde concursa él y dos pardillos más que tienen muchos menos méritos (publicaciones) que los herederos bien.

    A veces los otros protestan, pero poco, porque saben que si se portan bien, algo les cae también con el tiempo.
  4. #3 el gallego dice...
  5. Es que hay mucha carne que investigar en Galicia. Yo mismo he investigado una churrascada hace unas horas :-|
  6. es parte del feudalismo en la investigación.
    el jefe pone su nombre en todas las investigaciones realizadas por su centro y encima se asocia con una universidad que le paga por publicar cuantos más papers posibles mejor para inflar el ranking de dicho centro cuya autoría y coautores fijo que no ha visto en su vida.

    lo curioso es que a la Xunta se la suda presumiendo de pagar a un investigador para que publique en una inversidad extranjera.
  7. #1 Se está criticando sin saber... está troleando a los saudíes publicando con su pasta artículos sobre lacón, paté ibérico y otros productos porcinos :troll:

    grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29184238/

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37263032/
  8. #9 No. Conozco muy bien el caso de la corrupción en el sistema universitario gallego y conozco bien otros sistemas universitarios fuera de España. No conozco sistemas universitarios de otras autonomías, no he transitado por ellos aunque conozco casos de deshonestidad académica, corrupción y acoso, pero no tengo una idea general como para emitir una opinión informada sobre ellos.
  9. se olvidan del 50% de profesores de universidad que se pasan décadas sin publicar

    Si al menos diesen las clases que les corresponden ...

    * Por algún motivo 19 me tiene ignorado.
  10. #3 y a estas alturas cuál no en este bendito país... :-P
  11. #7 ¿Ya te ha llegado la denuncia esa del usuario que decía que usabas un nombre sin permiso? O los swat... quien sabe xD
  12. #24 Tengo que seguir investigando, no se puede sacar conclusiones precipitadas :-|
  13. #15 a ti te voy a decir dónde estoy.... que igual eres otro clon del loco ese xD
    edit: he parado a tomar una cerveza en un sitio que se llama titty twister, y hasta aquí puedo leer
  14. Sistema meritorio universitario para
    coger plaza y méritos… cantidad vs calidad…

    Simplemente ha hackeado el sistema…
  15. #4 #7 Hablo de los que conozco (en España) sin generalizar. No excluyo otros, pero no tengo experiencia en ellos.
  16. #18 Yo trabajo en una UNi. Y hay una cantidad sospechosisima de apellidos similares. Hasta ahi puedo leer.
  17. Sorprende cómo los periodistas están obsesionados con el 0.001% de científicos hiperproductivos con prácticas cuestionables y se olvidan del 50% de profesores de universidad que se pasan décadas sin publicar. Mal país para destacar, muy buen país para tirarse a la bartola.
  18. #13 Si no estás en Zihuatanejo, no estás seguro.
  19. #16 Mierda! Como sabes tanto? >:-(
  20. #10 Claro, por supuesto, vete cogiendo asiento cómodo para esperar por ello.
  21. #25 Este en vez de revisar por pares y doble ciego, Se pone ciego a pares.
  22. No tenemos ni idea del nivel de corrupción que hay. Ni idea.
  23. #1 ¿Y has llegado a alguna conclusión interesante o tienes que seguir investigando?
  24. Al igual que el arte o el fútbol, alguien ha encontrado un filón en las open access para lavar su dinero negro. Nadie de MDPI o Frontiers va a preguntar nada.
  25. #28

    Y no hay más porque en España la mujer no adopta el apellido del marido.

    No sé si me entiende. :roll:
  26. #8 entiendo entonces que conoces otros españoles y no consideras que estén podridos? curiosidad genuina
  27. #6 Hombre, el día que se abra la veda con uno, media universidad tendría que ir detrás...
  28. #12 ni idea, yo por si acaso he emigrado a tijuana
  29. #20 Es por eso que no va a caer ni el primero.
  30. #18 Solo por darle una vuelta más a lo último, mientras no se quejen pueden seguir intentándolo, pero si ganan enemigos adentro jamás lo conseguirán y es la realidad para muchos.
comentarios cerrados

menéame