edición general
328 meneos
3029 clics
Científicos desarrollan un tratamiento para la trombosis provocada tras la vacunación de AstraZeneca

Científicos desarrollan un tratamiento para la trombosis provocada tras la vacunación de AstraZeneca

Los investigadores del Hospital Universitario de Greifswald han descubierto que la vacuna de AstraZeneca desarrolla un mecanismo de defensa en el sistema inmunitario de algunas personas que produce los casos de trombosis.

| etiquetas: trombosis , astrazeneca , greifswald
«12
  1. No entiendo que se pueda sostener a la vez que no hay evidencias de que la vacuna esté causando trombos (como dijo ayer la UE y el propio ministro de sanidad alemán) y tener investigadores buscando un tratamiento para evitarlos.
  2. #9 venía a decir lo mismo. ¿Pero no era mentira? Yo he leído que se vuelve a vacunar porque no pasa nada.
  3. #1 No hace falta un medicamento nuevo. Es un tratamiento. Un tratamiento puede usar un medicamento ya existente.
    Lo que han descubierto es el procedimiento por el que se causa el trombo.
  4. O igual es que el medicamento ya existe y solo han descubierto como administrarlo para tratar este caso concreto. Exactamente igual que si te da dolor de cabeza te dirán que tomes paracetamol, no se pondrán a inventar otro medicamento para el dolor de cabeza.
  5. #3 A ver si la solución va a ser recomentar aspirina, en lugar de paracetamol.
  6. #9 #13 Que no haya evidencias de relación no quiere decir que no haya relación.

    Por ejemplo, no hay evidencias de vida extraterrestre, pero se sigue buscando.

    Alemania había suspendido la vacunación con AstraZeneca, lo que no tendría sentido sería parar la vacunación y no buscar explicación
  7. para 3 o 4 casos por millón? va a costar un riñon ese medicamento.

    O lo mismo no es solo por 3 o 4 :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:

    xD
  8. #73
    Noruega mencionó de esta forma seis casos graves, dos de ellos mortales, en personal sanitario, todos de menos de 55 años y sin problemas de salud conocidos. Cinco presentaban una combinación de síntomas atípicos que mezclaron coágulos sanguíneos, hemorragia y caída de plaquetas sanguíneas.

    En Dinamarca, primer país en suspender integralmente la utilización de la vacuna de AstraZeneca el 12 de marzo, se registraron diez casos poco frecuentes, entre ellos uno mortal.

    "Consideramos que debemos profundizar en por qué personas jóvenes y con buena salud se ven afectadas", dijo el director de la agencia de salud, Søren Brostrøm.

    Suecia también examina dos casos graves, uno de ellos mortal"
  9. #1 PERO NO ERA MENTIRA, Y NO ERA POR LA VACUNA??

    Nos engañan como a niños!
  10. #16 No hay evidencias de vida extraterrestre y no hay (o no había) evidencias de relación entre trombos y vacunación. Es fácil de entender, pero te lo vuelvo a decir sin problema.

    Alemania vuelve a vacunar por no poderse probar la relación y porque, aunque la hubiera, la baja incidencia hace que los beneficios sean mayores que los problemas.

    Y tiene todo el sentido que se siga investigando para probar la relación y tiene sentido que de ese estudio aparezcan posibles relaciones y posibles tratamientos. De eso se trata.
  11. #44 la aspirina no es un anticoagulante es un antiagregante. Otra cosa es que disminuya la incidencia de eventos tromboembólicos, como habla ese artículo, aunque el artículo ahbla de costes entre sus ventajas más bien. De hecho las guías de anticoagulación en Fibrilación Auricular la incluyen como alternativa a Anticoagulantes en riesgo bajo.
    Pero insisto, si tienes un coágulo y en más medida por eventos autoinmunes ( no enfermedad arteroesclerótica previa documentada) no tiene mucho sentido y mñas cuando parece que la incidencia es mayor entre gente joven, con bajo riesgo de dicha patología. Además, te comes los potenciales efectos secundarios de la aspirina que el paracetamol no tiene.
    La solución será heparina o similares, eso sí es un anticoagulante.
  12. #_1 Los anticoagulantes son baratos y se usan desde hace tiempo
  13. #18 La ausencia de prueba no es prueba de ausencia.
    Por eso se incluye como posible efecto secundario, porque no se puede descartar.
    Y el titular... pues sí, es muy malo.
  14. #14 No hay evidencias de vida extraterrestre, exacto, pero no sé qué tiene eso que ver con los trombos, que son tan evidentes que han matado gente. Alemania va a reanudar la vacunación previa actualización de los prospectos de la vacuna avisando de posibles trombos cuya relación con la vacuna dicen no poder probar. Y, mientras tanto, desarrollan un tratamiento, cito el titular, „para la trombosis provocada tras la vacunación „. Fin de la pirueta.
  15. #117 Estoy bastante de acuerdo con lo que dices. Únicamente añadiría que no es sólo pésima comunicación: hubo auténticas campañas de desinformación sobre la enfermedad en cuanto a su gravedad (es una gripe) y, por ejemplo, el uso de las mascarillas. La confianza de la gente ya no existe, y el hecho de que las empresas desarrolladoras de las vacunas estén exentas de responsabilidad tampoco ayuda. En ese contexto, parar la vacunación y que la ema se pronuncie un par de horas antes que los investigadores noruegos, o unos días antes que estos alemanes, no tiene sentido. Se trata de una decisión en la que están en juego vidas, a nivel colectivo e individual, y creo que la gente debería poder tomarla conociendo los verdaderos riesgos.
  16. #9 Y que no la quieran poner a mujeres jóvenes, y al mismo tiempo digan que la vacuna es segura. Pero bueno, si la gente traga y acepta ponérsela...
  17. #16 Porque no se están explicando nada bien.
    En esra noticia, por ejemplo, hablan de aumento de las plaquetas, cuando lo qye se ha observado es trombocitopenia.
    Entre lo que cuentan y lo que cada uno quiere entender...


    A ver, no parece haber relación con los trombos. Es decir, tú te vacunas y tienes un trombo en el brazo, pues la relación es temporal, pero no causal.

    Con lo que sí parece haber relación es con un tipo de trombo en las venas del cerebro que además cursa con trombocitopenia, y se produce porque los anticuerpos generados se acoplan a las plaquetas y las marcan. Esto forma agregados de plaquetas, y que las plaquetas marcadas sean eliminadas (fagocitadas). De ahí que haya trombocitopenia además de trombos.

    Es decir, para resumir:
    - No hay relación con los trombos (en general)
    - Hay indicios de que podría relacionarse con este tipo de reacción.
    - Aún así, los beneficios en la población superan los posibles riesgos, por lo que la recomendación es vacunar.
    - Y también, como es una reacción immunològica, dejaos de inventos con aspirina.


    Además, como tiene que ver con el sistema inmune, no sé si se vería afectado por alteraciones de la coagulación.
  18. #23 Sólo el titular? Prueba a leer las primeras líneas: „Los investigadores del Hospital Universitario de Greifswald han descubierto que la vacuna de AstraZeneca desarrolla un mecanismo de defensa en el sistema inmunitario de algunas personas que produce los casos de trombosis“
  19. #9 #13 Se vuelve a vacunar porque aunque realmente la vacuna pueden causar trombos, han considerado que ese efecto es tan raro que es beneficioso vacunarse igualmente. Por ejemplo (con cifras inventadas), si la vacuna va a matar a 10 personas por trombos pero va a salvar a 5000 de morir por COVID, lo lógico es vacunar.

    Pero no me extraña que tengáis la mosca detrás de la oreja porque lo que hay es pésima comunicación. No se para de lanzar mensajes absolutos (las vacunas son totalmente seguras, todas las vacunas son igual de buenas...) tratando a la gente de tonta. Que alguna lo es, pero bueno... otra no, y esos mensajes simplistas no ayudan cuando se pone de manifiesto que la realidad está llena de matices, y acaban minando la confianza de la gente que piensa que se la están camelando para que se vacune.
  20. #117 agradezco tu comentario razonado. Poco se dialoga por aquí. Así que, voy a explicarte mi punto de vista. Se debería ir al médico de cabecera y en función de tu estado de salud, poner una u otra vacuna. También creo que se deberían hacer test de anticuerpos en la misma visita, y si tienes, dejarte para el final, dada la escasez de vacunas y también la probabilidad de efectos secundarios más fuertes.
    De cualquier forma, yo no trabajo y no tengo previsto viajar éste año. Mi mujer y yo vivimos en la playa solos. Yo, que soy más mayor, voy a vacunarme con pfizer el mes que viene. Mi mujer, que le toca AstraZeneca, ha decidido esperar al menos hasta la próxima ronda. A final de año habrá más y mejores vacunas. Dos decisiones respetables, de ningún fanático ni a favor, ni en contra de nada.
  21. #1 Esto se empieza a parecer a los parches de actualización de Windows.

    (A ver si va a resultar que de verdad tiene un "chis"). :-)
  22. #19 Por eso se incluye como posible efecto secundario, porque no se puede descartar.

    No hombre, no funciona así.

    Date cuenta de que desde esa lógica, también tendrías que poner como efecto secundario que ese día haga sol, que llueva, que te deje la novia, que te salga un grano en la nalga izquierda, un forúnculo en el ojo derecho, que se te caiga un diente, que se te pique una muela...

    Cuando se ponen posibles efectos secundarios, son exactamente eso: POSIBLES efectos secundarios. Y son "posibles" porque han comprobado que se dan (por baja que sea la probabilidad). Si no, serían "hipotéticos efectos secundarios".
  23. #9 coagulación de Schrödinger
  24. #112 antiagregante plaquetario. No anticoagulante
  25. #5. Los paises de norte de Europa, Alemania incluida por lo que #2 apunta, se toman muy en serio sus sistemas educativos, incluida la educación superior. Son países en los que la investigación o la cualificación ni se cuestionan ni se menosprecian. No es casualidad que Linus torvalds (el creador y mantenedor del nucleo 'Linux') sea finlandés, sus universidades tecnológicas públicas son punteras.
  26. La vacuna de mi vacuna, es mi vacuna.
  27. #19 Vamonos... !los unicornios y dios existen! y yo con estos pelos...
    P.S. La ausencia de prueba sí es prueba de ausencia.
  28. #9. Las autoridades sanitarias noruegas tampoco lo entienden, por eso han decidido no seguir utilizando/comprando la vacuna de AstraZeneca.
  29. #6 no han desarrollado ningún medicamento. Lo que han desarrollado es un tratamiento.
  30. #17 Si no hay evidencias, no lo incluyes en los prospectos. Si no hay evidencias, una noticia que incluye en el título „trombosis provocada tras la vacunación „ es harto tendenciosa. Es fácil de entender. No tiene nada que ver con vida extraterrestre ni con que me repitas tus argumentos.
  31. #27 por mi que gasten lo que quieran.

    Pero no puedes venderme que la vacuna es segura, que hay más casos de trombos en gente no vacunada que vacunada, y al mismo tiempo buscar tratamientos, porqué justo ahora? Si antes había más casos.

    El AD hominem te lo quedas, que manía de atacar a la gente en lugar de a los argumentos
  32. #121 Me parece más que respetable lo que me comentas. Yo personalmente, después de haberle dado muchas vueltas al tema, me pondré AstraZeneca si me la ofrecen porque creo que en mi caso es importante vacunarme cuanto antes aunque no sea con la mejor vacuna. Pero tampoco me gusta la forma en que se está organizando todo el proceso como un "lo tomas o lo dejas", con nula información para decidir, mucho maniqueísmo y cero matices.

    Se transmite el mensaje de que "todas las vacunas son igual de buenas porque funcionan igual contra hospitalizaciones y muertes", y se quita importancia al dato de que Pfizer/Moderna parece ir mejor que AstraZeneca contra casos leves (con todos los matices de que los estudios no son directamente comparables, etc., pero es lo que parece con los datos que tenemos). Esto, para mucha gente, efectivamente no es importante (para mí mismo no lo sería en la situación personal que tenía, por ejemplo, hace diez años). Pero a algunos, dependiendo de las circunstancias, nos pueden importar los casos leves. A mí, por ejemplo, me importan porque tengo un bebé que no puede llevar mascarilla ni vacunarse, así que preferiría no coger un COVID leve corriendo el riesgo de contagiárselo a mi hijo y que en él sea grave o COVID persistente. También soy una persona que tiene que viajar bastante a distintos países extranjeros por trabajo, y me preocupa el tema de la variante sudafricana contra la que AstraZeneca no funciona. "En España es testimonial" no me consuela si en cuanto las cosas se normalicen un poco, voy a tener que coger aviones y dar botes por el mundo adelante.

    Entiendo que no puede uno elegir la vacuna que quiere simplemente porque no las hay y que socialmente conviene que se vacune todo el mundo cuanto antes y no seamos muy sibaritas, pero por lo menos podrían hacer el proceso más honesto y menos unilateral. Por ejemplo, conozco gente en algunos otros países a la que le dieron a elegir claramente: AstraZeneca dentro de dos días, o Pfizer con lista de espera estimada en X semanas. Ahí escoges tú, con toda la información disponible, si te compensa esperar un tiempo por la vacuna que quieres o ponerte ahora la que hay, y sabes más o menos cuáles son las consecuencias de cada decisión. Aquí, nada de nada: ¿si te pones AstraZeneca ahora, te podrás poner otra más tarde (por ejemplo para incluir la cepa sudafricana) o por el contrario perderás el derecho a ponerte cualquier otra porque te dirán "el protocolo dice que usted ya está vacunado y no se puede poner otra vacuna"? ¿Si la rechazas ahora, te ofrecerán otra vacuna cuando haya más variedad, o irás al final de todo de la cola? No se sabe nada, así que al final tiene que elegir uno poniéndose en lo peor. Creo que los ciudadanos merecíamos un poco más de autonomía.
  33. #1 A menos que la investigación venga de un universidad publica, como es el casó.
  34. #9 Los casos detectados tenían unos síntomas similares, fuese causado por la vacuna o no.
    Este medicamento trata ese tipo de trombos, sean provocados por la vacuna o no.
    El titular es sensacionalista.
  35. #13 otro que venía a decir lo mismo.
    Para qué coño desarrollan un tratamiento para que algo que tantos dicen que no existe (que no es provocado por la vacuna) y que no hay evidencias?
  36. #53 a mí lo de que tantos países pararan al unísono.... :tinfoil:
  37. #2 Alemania tiene una investigación pública muy fuerte
  38. #8 Podría ser, pero habrá que esperar ala publicación en Lacent. Si finalmente lo publican y si es ahí
  39. OMS: "No sé de qué trombosis están hablando..."
  40. #9 Nos ENGAÑAN.:-|
  41. Ayer: esos trombos no los provoca la vacuna.
    Hoy: sí, claro que esos trombos los provoca la vacuna, pero nosotros tenemos la solución para evitarlo.

    Son muy buenos en comunicación, ahora falta que sean buenos en veracidad.
  42. #2 claro, como el dinero público no es de nadie...
  43. #9 No funciona así. Los investigadores son libres de estudiar lo que quieran y la subvención pública va para todos.
  44. Estos “expertos” se están luciendo con el coronavirus... desde luego la experiencia en este caso, en el de prever el cómo de las transmisiones, en la peligrosidad, en los comportamientos del virus,. Ahora con las vacunas, dicen que la ciencia dice que no hay nada con la de Astra Zeneca y que sigan vacunando, ahora otros dicen lo contrario.
    A mi cuando se dice que se haga caso a los expertos presupongo que es porque como expertos saben cómo suceden las cosas en base a la experiencia, pero si no dan una en nada como que la experiencia en casos anteriores no sirve de nada para casos nuevos, vamos, que la experiencia no está siendo un grado. La verdad es que se le queda a uno un mal sabor de boca cuando ve que están constantemente desdiciéndose, llevándose la contraria entre ellos..., etc. si a eso le sumas la gestión política, está claro que más vale que nos cuidemos cada uno porque mal vamos.
    Simplemente creo que los expertos no deberían hablar tan ligeramente viendo que algunos a los que se les llama cuñados y se hacen bromas sobre sus palillos en la boca han acertado cosas que ellos no. En fin, que dediquen su experiencia en comprobar las cosas y buscar las soluciones antes de dar opiniones basadas en su experiencia que está visto que para predecir no les vale de nada.
  45. ¿Heparina?
  46. #37 Dónde digo yo que sean la causa? Yo sólo argumento que se incluyen en los prospectos por una cuestión estadística. Igual debes repasarla tú como deberes.
  47. #106 Si lees la noticia verás que primero encontraron una posible relación entre los trombos y la vacuna y una vez con ella desarrollaron el tratamiento.
  48. #19 Hombre, porque no se puede descartar, y porque la incidencia en el tipo de trombosis superó la esperada con bastante margen el pasado viernes, como ya dijo el director del instituto Paul Ehrlich, y el factor común de todos los casos era la vacuna. Si la ausencia de prueba no va acompañada de un nivel de incidencia, esto es, si hubiese habido un caso de trombosis venosa y no más de los esperados, ni se hubieran planteado incluirlo como posible reacción adversa, ni siquiera del tipo raro. Y el titular, pues eso, jugando de manera sensacionalista con la ambigüedad.
  49. Jejejjee es como el capitulo de los Simpson donde soltaban serpientes para acabar con ratones y luego gorilas para acabar con las serpientes y luego tiburones para acabar con los gorilas
  50. #122 No, pensamiento científico.

    La ciencia demuestra hechos. Lo demás es cuestión de fe.
  51. #16 Vaya partidazo se está perdiendo el mundo científico.
  52. #24 yo creo que hace muy bien puntualizando, porque dabas a entender que los casos eran pura casualidad.
  53. #134 Esos trombos afectan a personas jóvenes de modo que esa cuenta podría no ser exacta (muy poca gente joven muere por covid).
    Además médicamente y éticamente es mucho peor dañar activamente que dejar que se produzca un daño.
    Un ejemplo claro, que yo sepa ni es legal ni etico matar a alguien para quitarle los órganos y salvar por ejemplo a 3 personas que los necesitan, o aquí también opinas que el beneficio (evitar 3 muertes) supera al perjuicio (1 sola muerte) ?
  54. #105 no, pensaría igual, que si hace unos días nos vendían que no pasaba nada, que eran casos estadísticamente despreciables, no entiendo porque hacer un tratamiento ahora y no hace 2 años cuando según nos han vendido, hay más casos de esa trombosis entre los no vacunados.

    Mi comentario iba en esa dirección, no en que por 3 casos no haya que hacer nada.
  55. #50 "en algunos casos, se produce un aumento de plaquetas mayor a lo habitual, lo que lleva a la formación de coágulos de sangre en el cerebro de algunos pacientes", entonces, esta afirmación no es correcta?
  56. #31 Los expertos elaboran hipótesis de acuerdo con su experiencia y sus conocimientos. Los medios de comunicación los publican como si fuesen verdades absolutas, mientras que los investigadores (expertos o inexpertos) se toman esas hipótesis como supuestos investigables, y si tienen recursos, pueden intentar validarlas o desmentirlas. Es el funcionamiento normal de la discusión científica. Y la pena es que parece haber más dinero para opinadores que para investigadores.
  57. #51 En #18 "La ausencia de prueba no es prueba de ausencia."
  58. #57 Es un solo estudio y no se pueden hacer afirmaciones categóricas, pero sí parece ser una reacción autoinmune, he leído unos extractos del paper, de un tuit enlazado en otro comentario y hablan de trombocitopenia inducida por heparina. Recomiendan un tratamiento corto con altas dosis de inmunoglobulinas.
  59. #53 Entiendo que por cada día que no se vacuna a la población van a morir más personas por COVID que por los supuestos trombos, esto es así.
    De todas maneras, siempre puedes elegir no vacunarte y arriesgarte a contagiarte
  60. #64 Por lo que yo sé, no es lo que ocurre en este caso (puedo equivocarme) . Eso es contrario a la trombocitopenia.

    Por lo visto tiene más que ver con este tipo de reacción :
    www.msdmanuals.com/es-es/professional/hematología-y-oncología/trasto

    o esta:
    www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-practica-5-articulo-trombo
  61. #162 al final parece que el protocolo es ir al final de la cola.
    Cada uno tenemos nuestras circunstancias. Te deseo toda la suerte del mundo con tu bebé. Disfruta de él todo lo que puedas. Yo tres hijos y cuatro nietos y al final, es lo que prima. Que ellos estén bien. Un saludo.
  62. #9 lo que no hay es un aumento significativo en el número de personas con trombos. Si hay evidencias de que cuando aparecen por culpa de la vacuna, son casos más graves. La investigación va enfocada a paliar los efectos en esos casos. No son cosas incompatibles.
  63. Siempre el grupo Prisa saliendo a ayudar a sus dueños británicos.
  64. #13 Habrás leído mal, o lo han explicado mal allá donde lo has leído. Porque se vuelve a vacunar por no poder relacionar los problemas de trombos con la vacunación y porque, aunque hubiera relación, los beneficios son mayores que los problemas que causa por su baja incidencia.
  65. #9 La EMA no es Alemania. Y la EMA funciona con datos. La EMA no ha encontrado una relación causal y ya está.
  66. #20 Correlación no implica causalidad. Todos tus comentarios de este hilo tienen problemas de lógica, como deberes te pongo que le des un repaso. :-P
  67. #28 La ema? Yo no la mencioné en ningún comentario. Yo hablé de la comparecencia del ministro alemán de sanidad y lo relacioné con las investigaciones de una universidad alemana.
  68. #30 Y yo se lo agradezco, consciente de que saber qué tratamiento aplicar salvará vidas.
  69. #39 Repito, dónde he dicho yo lo contrario? He criticado un artículo por decir que hay pruebas de que la trombosis es causada por la vacuna y lo contrario, y al gobierno alemán por lo mismo.
  70. #50 Yo diría algo peor a que „no se están explicando bien „. Por lo demás, perfectamente explicado.
  71. Edit #59. #5 #2. Confirmado, Linus Torvalds estudió en esta universidad pública :
    es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Helsinki es.wikipedia.org/wiki/Linus_Torvalds  media
  72. #72 parece que no es tan raro en mujeres jóvenes que toman la píldora. Se han notificado bastantes casos en países nórdicos y europeos. De hecho, se va a dejar de ponerles esa vacuna. Entiendo lo que dices de la ciencia, no es exacta, pero no sé si es admisible que aprendamos sobre la vacuna a "acierto o error"
  73. #61 Qué causalidad podría ver yo, que no me dedico a la medicina? Me sobreestimas, yo me limito a leer la primera frase de la noticia, que dice „Los investigadores del Hospital Universitario de Greifswald han descubierto que la vacuna de AstraZeneca desarrolla un mecanismo de defensa en el sistema inmunitario de algunas personas que produce los casos de trombosis“, y me limito a contrastarla con otras informaciones contradictorias. Un saludo.
  74. #116 Ese comentario viene como respuesta a otro usuario que no veía sentido a que Alemania buscara un tratamiento para algo que ellos habían dicho que no existía.

    Yo le intento explicar que tiene sentido. Que lo que se había dicho es que no había evidencias de relación directa, pero eso no quiere decir que no existan o que no haya que seguir investigando (ahí le puse el ejemplo de la vida extraterrestre).

    En la noticia (incluso ya en la entradilla) explican que han descubierto una posible explicación a la relación entre trombos y vacunación y a partir de ahí desarrollaron el tratamiento.
    No buscaron solución sin saber el origen, sino que, una vez que creen tener indicios de su origen, desarrollaron el tratamiento.
  75. #56 En realidad en mi comentario 51 creía estar respondiendo a otra persona, no sé por qué referencié el tuyo sin querer. :palm:
  76. #2 Como si la paga el papa, las horas de trabajo, los equipamientos, la materia prima, hay que pagarla, y luego el medicamento hay que venderlo, alguien, aunque sea el estado, lo tendrá que pagar. Y eso va a salir por un riñón.
  77. la incidencia es tan baja que no sé ni porqué le estamso dando tantas vueltas. El riesgo/beneficio yo lo veo muy claro, el COVID-19 mata mucho vs quizás la vacuna hace algún trombo ( no necesariamente mortal) en 1/10^6 pero no lo tenemos claro al 100%.
    hay que seguir vacunando.
  78. #_1 ... decía desde la barra del bar envalentonado por las 5 copas de chinchón.
  79. #82 No tengo problema en discutir ideas, no lo tomo como algo personal.
    Es más, si no tengo razón y alguien me lo hace ver, perfecto. Así aprendo algo que no sabía o que lo tenía mal entendido.
  80. #86. Coindido de nuevo 100% con lo que dices. Para que veas. Todos debemos defender nuestra postura pero eso no significa que nada 'se mueva' en un debate.
  81. #134 Si fuera solocontagiarte, allá cada cual. Lo malo es que además de contagiarte, te conviertas en contagiador :-/
  82. #101 No se está discutiendo un argumento lógico. Se esta discutiendo un hecho, la existencia o no existencia de algo.

    Se puede demostrar la existencia de algo, no puedes demostrar la 'no existencia'.
  83. #33 tienes razón es un antiagregante, mea culpa.
  84. #113 Lo cual es una opinión y no es un hecho demostrable.
  85. #124 No sé qué problema de comprensión tienes, pero te lo vuelvo a explicar.

    La ciencia demuestra hechos. La ciencia no puede demostrar 'no hechos'.

    Si para ti la ausencia de pruebas de un hecho es igual a la demostración de su 'no existencia', es tu opinión y por tanto tu creencia.
  86. #129 Para demostrar algo, tienes que seguir el método científico.
  87. #139 Hazte todas las pajas mentales que quieras, pero no puedes probar científicamente la 'no existencia'.
  88. Oh vaya.
    Al final si causaba esos trombos.

    Me encantaría que toda la gente que dijo en estos comentarios que eso era Imposible, se retractase debajo de la línea de puntos
    —————
  89. #108 A eso quería llegar. Si lees otras noticias, la agencia europea del medicamento dice que no hay ninguna relación entre la trombosis y esta vacuna.
    www.xataka.com/medicina-y-salud/astrazeneca-segura-efectiva-no-esta-re
    ¿En qué quedamos?
    O sea que son casos aislados en todo el mundo, con una proporción de afectados igual a la de los no vacunados, y hay un grupo investigador que en cuatro días se dedicó a sacar muestras de sangre a gente que padeció este tipo de trombosis pot-vacunación (una muestra significativa, se supone), hizo el estudio, sacó las conclusiones y desarrolló el tratamiento.
    Y mientras tanto se reanudan las vacunaciones y a vivir que son dos días (en algunos casos literal)
  90. #163 No problema. !Éso nos ha pasado a todos! :hug:
  91. #13 Ves...
  92. #47 Te lo explico con un croquis porque tus respuestas son insufribles:  media
  93. #149 Es que ahí está donde tienes que tener en cuenta mis comentarios anteriores.
    En ese comentario aislado podría entenderse lo que tú dices, pero en ningún momento pienso ni quiero decir algo como eso.
    Estoy contigo en que para que sea considerado como efecto secundario tiene que primero haber casos y segundo no haberse descartado la relación del tratamiento con esos casos.
  94. #175 Pues entonces no hace falta ningún acercamiento de posturas sino que tal y como tú decías, estamos de acuerdo, efectivamente. Pensaba que me estabas malinterpretando pero he debido ser yo quien lo ha hecho. Pues me alegro, que como mencionaba en el mensaje anterior, o más gente empieza a aplicar lógica básica, o nos la van a colar por todas partes.
  95. #8 sin ser quisquilloso, la aspirina no es un anticoagulante
  96. #44 igual debo decirte que no me he leído el paper original (ya tengo suficientes pendientes de estudio) solo especulo con que sea un fenómeno más cercano a un sd. antifosfolípido* (por el tema de la autoinmunidad) que un tromboembólico. Al César lo que es del césar.

    * es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_antifosfolípido
  97. #13 Se vuelve a vacunar porque se ha confirmado que es un efecto secundario raro y que los beneficios superan en mucho a los riesgos. Y recuerda que en ciencia todo es provisional, a ningún científico serio le parecería extraño que mañana se descubriese algo diferente. Si buscas verdades absolutas en ciencia, solo tienes las matemáticas. Fuera de la ciencia, muchos afirman estar en posesión de la verdad absoluta, elige la tuya.
  98. #38 Recomiendan un tratamiento una vez identificada la causa del síntoma en los casos que han examinado. Y recomiendan seguir con la vacunación: gth-online.org/wp-content/uploads/2021/03/GTH_Stellungnahme_AstraZenec
«12
comentarios cerrados

menéame