edición general
328 meneos
3029 clics
Científicos desarrollan un tratamiento para la trombosis provocada tras la vacunación de AstraZeneca

Científicos desarrollan un tratamiento para la trombosis provocada tras la vacunación de AstraZeneca

Los investigadores del Hospital Universitario de Greifswald han descubierto que la vacuna de AstraZeneca desarrolla un mecanismo de defensa en el sistema inmunitario de algunas personas que produce los casos de trombosis.

| etiquetas: trombosis , astrazeneca , greifswald
12»
  1. #69 recomendar eso va mucho más allá. Tienes primero que entender los mecanismos fisiopatológicos que hay detraás de esta "hipercoagulabilidad" que habla el paper y después buscar tratamientos concretos que regulen dicha vía de activación.
    No es tan sencillo como alguno cardiópatas llevan aspirina, vamos a tomar Aspirina en lugar de paracetamol a ver si ha menos trombos.
    Ojalá fuera así de sencillo.
  2. #46 Es segura, ese tipo de reacción autoinmune se puede producir por muchas otras causas, en este caso la incidencia es lo suficientemente baja como para recomendar seguir con la vacunación. De hecho diagnostican el efecto con una prueba estándar de trombocitopenia inducida por heparina, un efecto secundario raro de la administración de heparina.
  3. #40 De hecho tiene más riesgo de problemas vasculares el que ha padecido la covid-19, y mucho más el que la padece.
  4. #83 Si no le van a poner la vacuna a mujeres jóvenes, ¿te parece que es recomendable seguir con la vacunación?
  5. #94 yo ya estoy vacunado, descuida. Aquí estamos hablando de salud poblacional no de lo que a cada uno le va bien, e insisto la vacuna es voluntaria, si quieres hacer eso allá tú mismo, pero a nivel poblacional no es lo más adecuado.
    Cuanta más prensa le damos a esto, más gente como tú sale. cuando la balanza riesgo / beneficio no hay color en favor de la vacuna, aunque la trombosis fuera 1/100.000.
    Desconoces los efectos del COVID-19 amigo ;) con que mires las estadísicas diarias verás que se mueren más en un día de los "trombos " que se han producido en total.
  6. #92 yo he tenido unos cuantos jóvenes con COVID-19 que se han trombosado y a mi directamente no pero a algún colega, sobretodo al inicio que no estaba claro si anticoagular o no, se TEPaban y no acababan muy bien...
    las anticonceptivas sin ir más lejos tienen una incidencia no despreciable de trombosis, y exceptuando algún caso, no son terapéuticas y la gente se las toma felizmente. Diferencia?, no hay campaña de prensa en contra o alarmista. No hay negacionistas de las anticonceptivas.
  7. #33 www.infosalus.com/farmacia/noticia-aspirina-dosis-bajas-reduce-riesgo-
    Por lo que se muchos paciente pacientes cardiacos toman una aspirina diaria como preventivo. También cuando voy a donar sangre me piden si he tomado aspirina en los últimos días, ya que es un anticoagulante.
  8. #28 Estoy convencido de que la EMA tenía datos de esta investigación, y los ha tenido en cuenta. Pero es un solo estudio, todavía no revisado por pares.
  9. Los mainstreams sois entrañables. Hace gracia ver como con cada notícia bomba mainstream que sale contra las vacunas hay cada vez menos comentarios. Ayer os dicen que 100% seguro no causan loa trombos y hoy que si los causan pero que ya estan investigando como solucionarlo. Se os debe quedar una buena cara de gilipollas a muchos que salís a defender a capa y espada cosas de las que no teneis ni puta idea.
  10. #40 vacunate tu. A lo mejor hay gente que prefiere seguir vivir encerrada en casa y teletrabajando el tiempo que haga falta que jugar a la ruleta rusa por muy baja que sea la probabilidad de que te cause el trombo, que por lo que se ve al final si que lo causa. Otra mentira mas que nos habían intentado colar por cierto.
  11. #9 No se sostiene eso, eso lo han dicho los medios y la opinión pública. La agencia europea dijo que no sabían si había causalidad o no, ni tampoco les importa de momento porque los beneficios superan al coste (cantidad de muertos). Pero como todo el mundo está en plan fanboy de las vacunas pues hay una especie de obcecación por leer partidistamente todo.
  12. La noticia está muy bien explicada. En este tuit
    mobile.twitter.com/bhwords/status/1372971546306830337/
    podéis ver algún detalle más técnico del mecanismo que estaría causando los problemas, y cómo se sugiere monitorizarlo y prevenir complicaciones su fuese necesario.
  13. #59 Punteras en qué?

    Qué universidad finlandesa es mejor que por ejemplo la Universidad Politécnica de Madrid? En base a qué criterios?

    Aparte de Aalto (y quizá Lappeenranta) qué otra universidad "tecnológica" hay en Finlandia?
  14. #33 mi pareja tiene trombocitosis y debe tomar una aspirina al día porque precisamente es un anticoagulante.
  15. #49 sólo he comentado que se está recomendado paracetamol como práctica general y preventivo. Sustituirlo por Aspirina, en los casos que no hay contraindicaciones no lo veo una estupidez, ya que es un analgésico sin receta.
    Para casos ya de trombos o sospechas, lo que toque para eso.
  16. #74. No es ninguna tontería lo que confirmo en #65, un tipo que literalmente revolucionó la informática estudió en una universidad pública finlandesa en los 90. La pregunta que me viene a la cabeza es por qué no tenemos un 'Linux Torvalds' español, población no nos falta... quizás nos falten otras cosas.
  17. #76. Te digo a tí #65 porque en #5 respondes a #2, lo que no hace más que confirmar vuestros propios comentarios.

    Recientemente hemos estado debatiendo tú y yo respecto a la vacuna de AstraZeneca y ya te confirmo que ni soy rencoroso ni nada parecido. Cada tema, hilo y debate tiene su espacio, así que te agradecería que aparcásemos las diferencias al menos cuando no las haya.
  18. #13 Es lo que dijeron: menea.me/22i9q
  19. #31 Tengo la impresión de que hay mucho experto al que le gusta mucho la notoriedad que se adquiere haciendo determinadas declaraciones, y se toman licencias a la hora de opinar sin contrastar científicamente lo que dicen. Ya lo vimos al inicio de la pandemia la cantidad de expertos que decían que esto no era nada, ahora otros que dicen que "a vacunar sea dicho, porque es seguro por mis cojones morenos" y cosas del estilo.

    Luego tienes los meneantes replicadores, los que ya estaban cuando el coronavirus "solo era una gripe", y que llamaban cuñados a los demás, igual que lo hacen ahora, cuando no hay nada más cuñados que ellos.

    La ciencia no se basa en opiniones de expertos, se basa en las evidencias, pero también en la prudencia. Esta gente no tiene nada de científico aunque se vayan dando la aureola de ello.
  20. #39 No puedes demostrar la 'no existencia'.
  21. #14 has leído el titular?
  22. #109 porque hablan de un tratamiento para algo que existe
  23. #152 No, porque el método científico te lo impide. No puedes probar una 'no existencia'.
  24. #165 Sí, las matemáticas son el lenguaje de las ciencias y es en lo que se basa todo. Precisamente para evitar 'interpretaciones y actos de fe'.
  25. #167 ¿tienes o conoces alguna herramienta mejor?
  26. #170 No se parte de ninguna negación. La hipótesis que plantean los científicos y por tanto la carga de la prueba es que 'existe el bosón de Higgs' y quién afirma eso debe diseñar un experimento para probarlo.
  27. #174 No, no te enteras. Si el experimento no demuestra la existencia la única conclusión es que no hay evidencia y por tanto no sabemos si existe o no. Te lo pone bien claro el artículo que te enlacé.
  28. #177 ¿Pero qué cojones dices? Con tal de no bajarte del burro eres capaz de soltar cualquier chorrada sin sentido. La ciencia se basa en las matemáticas precisamente para demostrar sus hipótesis. Que después se re-interpreten o se modifiquen o se hagan otras hipótesis más generales no invalida lo que se haya demostrado previamente. Einstein no invalidó a Newton, por ponerte un ejemplo.

    Las demostraciones son hechos, son constataciones de que se produce un fenómeno y la ciencia lo que intenta es explicarlo y predecirlo. Si ese fenómeno no sucede, no tienes ninguna información sobre él, por eso no puedes deducir nada, ni su existencia ni su no existencia.

    Te lo digo más clarito, a ver si te entra en tu cabeza... Los romanos no tenían tecnología para demostrar la existencia del electrón (por poner un ejemplo), eso no quiere decir que en época de los romanos no existiese el electrón. Si no puedes demostrar algo, no puedes afirmar su existencia, pero tampoco puedes afirmar su no-existencia.
  29. #179 Decir que 'las demostraciones son para las matemáticas, no para la ciencia' es una meada fuera de tiesto impresionante. Lo siento, pero si sueltas chorradas, alguien te lo tiene que decir.

    Las demostraciones son constataciones de que se produce un fenómeno. Haces un experimento y detectas un pico de energía <-- Eso es un hecho y si el pico de energía es el predicho por la hipótesis que estabas intentando validar, entonces lo has demostrado.

    Si tienes la hipótesis de que el potasio ralentiza el ritmo cardiaco, haces un experimento y compruebas si hay una ralentización del ritmo (hecho). Si esa ralentización es coherente con lo predicho por la hipótesis, tienes tu demostración.

    Te lo repito, si no se produce el hecho, no puedes deducir nada, ni su existencia ni su no existencia, no se demuestra nada, te remito al artículo que ya te pasé y que te lo explica muy claramente aunque sigues encabezonado en no bajarte del burro.
  30. #182 enlaza los artículos en los que basas tus creencias, si es que hay alguno.
  31. #0 Me parece mas idóneo el titular original: Científicos desarrollan un tratamiento para las trombosis detectadas tras algunas vacunaciones con AstraZeneca, por tratar de evitar en la medida de lo posible que la gente piense que se ha probado una relación causal directa entre esta vacuna en particular y la formación de los trombos, ya que aún no se sabe a ciencia cierta.

    Aunque yo destacaría de la noticia que el estudio aún no ha sido publicado en ninguna revista científica:

    "Hasta ahora no han sido examinados por expertos independientes, aunque está previsto que se publiquen en la revista científica The Lancet, según aclara un comunicado de la propia universidad."

    y que...

    "También hay que investigar si la reacción se debió a la propia vacuna o al vector, es decir, al envase del principio activo, o si se trató de una reacción inflamatoria general como respuesta inmunitaria a la vacunación."

    Por lo que...

    "La Agencia Europea del Medicamento no ha encontrado una relación causal directa entre la vacuna y estas reacciones, por lo que considera la vacuna como segura."
  32. #80 Según este listado la de Helsinki y otras 4 finlandesas. La politécnica de Madrid no sale. No sé si serán todas tecnológicas pero en la de Helsinki estudió Linus Torvalds, así que imagino que no anda mal en ciencias.

    elpais.com/sociedad/2019/08/15/actualidad/1565876205_537693.html
  33. #69 Además de lo que explica #81, lo de tomarse una aspirina "por si acaso hace algo" ni siquiera es buena idea.
    Porque aunque el ácido acetilsalicílico es un fármaco relativamente seguro, hay un problema. Y es que se sabe que el paracetamol no interfiere con la aparición de inmunidad en el caso de la vacuna de Astrazeneca, pero no se sabe si el AAS interfiere.

    Y no son algo nuevas las interacciones con las vacunas: el paracetamol reduce la respuesta a los antígenos de la vacuna antineumocócica, mientras que el ibuprofeno lo hace con la DTP.
    Y tampoco es buena idea tomar salicilatos (aspirina) después de la vacuna de la varicela.

    Lo mejor es no hacer experimentos con los medicamentos.
  34. #22 El comentario al que aludes es parte de una conversación y ya había hablado antes de que había hablado de la existencia de casos, aunque con baja incidencia. En #17 y en #15
  35. #6 Vale, eso díselo a los que desarrollen trombos, "mira es que tu vida no vale la pena". Y si ni aún así, imagínate que lo desarrollado tu, cuando vayan a ponerte el tratamiento les dices que no, que no quieres ser un gasto.
  36. #63 He dicho en buscar
  37. #65 Pues muy bien
  38. #75 lo que no sé es por qué me lo dices a mi
  39. #97 El titular y la noticia ¿Por qué?
  40. #131 Lo más que puedo hacer es contarte cómo veo yo lo sucedido.

    Hay dos cosas diferentes:
    1) La relación entre vacuna y trombos
    2) La incidencia de los trombos en población vacunada y en población no vacunada

    Lo que ha dicho la agencia europea del medcamento hasta ahora es que:
    1) No se había encontrado relación entre la vacunación y los casos de trombos, pero que no se puede descartar dicha relación
    elpais.com/sociedad/2021-03-18/la-ema-asegura-que-la-vacuna-de-astraze

    2) Como la incidencia de trombos entre población vacunada y población no vacunada, los beneficios de vacuna superan los riesgos que implica.

    El punto 2 parece ser más importante que el 1. Ya que aunque haya relación, si la incidencia no es alta, o no es mayor que la incidencia sin vacuna, no se considera un riesgo importante comparado con el beneficio a nivel general.

    Eso no quita que se siga investigando la posible relación, y es lo que parece que se ha hecho. Este grupo de investigación tenía en sus manos el poder analizar material de pacientes con este problema y creen haber dado con una posible explicación y además han propuesto un posible tratamiento con medicamentos que ya existían para este tipo de trombos.
    En principio no parece algo raro. Hay una frase que me gusta mucho que dice que descubrir es ver lo que otros han visto y pensar lo que nadie ha pensado.
    Cuando Fleming propuso la penicilina como antibiótico mucha gente moría por infecciones bacterianas y muchos laboratorios habrían tenido contaminaciones de hongos y habrían visto lo mismo que Fleming, pero fue él el que pensó en la relación entre lo que vio y un posible tratamiento para infecciones bacterianas.
  41. #137 ¿Dónde daba a entender eso?
  42. #113 Como mucho puedes decir que hasta ahora no se ha demostrado su existencia
  43. #142 Pues verás te lo explico:
    Te lo pregunto porque no sé donde he dado a entender eso que tú dices. Para poder explicarlo, o bien reconocer mi error, tengo que saber a qué o estamos refiriendo.
  44. #24 Pues creo que habías llegado a una conclusión errónea, por eso te explicaba cómo funciona.
  45. #146 Como te he dicho, ya había aludido antes a la existencia de casos. Estamos diciendo prácticamente lo mismo, míraldo en #15 y en #17
  46. #147 Y como te he dicho yo, terminas concluyendo que "efectos secundarios" son todos los no-descartables y no es así. Son todos los que se prevé que ocurran con mayor o menor incidencia.

    Otra cosa, si quieres, por acercar posturas y no extendernos, es que tu argumentación me parezca incorrecta pero entendible, mientras que hay otros en el el hilo encabezonados en que "científicamente", si no puedes probar categóricamente X, has demostrado que X no existe, y ahí sí que ni me meto porque doy por hecho que lo que hay no son matices erróneos sino una falta absoluta de conocimientos de lógica formal básica.

    Edit: Además con eso ya están mareando al pobre @Itrio , yo prefiero discutir de nuestros matices contigo xD.
  47. #17 ¿Por qué habláis como si fuese la única vacuna que hay?
    Es una vacuna con menos efectividad, menos probada y más sospechosa de tener efectos secundarios que otras.
    Se deja de fabricar, se pone a la población las otras y ya está. Perdemos dinero, no vidas
  48. #9 #13 Nadie ha dicho que no pueda causar trombos, lo que se ha dicho, mirando los datos, es que las evidencias de que cause trombos son menores de las evidencias de que los esté previniendo, así en general (o sea, los vacunados tienen menos riesgo de trombos que los no vacunados).

    Luego, el problema que puede haber, es que en casos muy muy concretos y especiales que aún no se han delimitado bien, pueda estar provocándolos o agravándolos; e incluso así, estadísticamente, estaría salvando muchísimas más vidas de las que se lleva, por lo cual la vacunación se considera segura.

    Lo que estos científicos han descubierto, aparenemente es el proceso por el cual la vacuna puede generar dichos trombos, lo cual es positivo porque podremos filtrar los casos donde la vacuna es peligrosa (e incluso tratarlos, pudiendo vacunar con riesgo controlado).
  49. Pero estamos seguros de que el tratamiento para la trombosis no infecte de covid..?
  50. Titular de pata negra.
  51. Lo que empieza a ser una asco de esta situación es la sensación de que no puedes confiar en nadie...
  52. #171 Si el experimento fracasa... lo verdadero sigue siendo... "No existe el boson de Higgs", como es verdad que dios, las sirenas o los unicornios no existen.
  53. #176 A ver, las demostraciones son para las matemáticas, no para la ciencia... la evidencia positiva no demuestra... prueba... que haya evidencias del boson de Higgs... no demuestra definitivamente la existencia de ese fenómeno como se piensa... en el futuro puede encontrarse otra evidencia que reinterprete el fenómeno en otro sentido. El conocimiento científico es siempre temporal y provisional, tanto en sentido positivo como en negativo.
    Las demostraciones no son parte de la ciencia.
  54. #178 Gracias, por los personalismos.
    Un no saludo.
    P.S. las demostraciones NO son hechos.
  55. #180 La deducción es para las matemáticas.
    P.S. existen más artículos.
  56. #14 Si no hay evidencias de la existencia de vida extraterrestre, nadie serio pierde el tiempo y el dinero en desarrollar protocolos ante una posible invasión extraterrestre
  57. #66 link?. curioso dicho cuadro cuando no aparece la heparina por ningún lado, quizñas te refieres a algo similar al cuadro de la heparina.
  58. #21 El texto que muestran parece ser una traducción de este comunicado del 19 de Marzo: gth-online.org/wp-content/uploads/2021/03/GTH_Stellungnahme_AstraZenec
  59. #13 #9 Aparte de lo que te están comentando de que aparentemente no hay relación (pero se puede buscar un tratamiento, ya sea o no la vacuna la causa), pueden ocurrir ambas cosas: que en algunos pacientes los trombos sean simplemente casuales y hubieran ocurrido igual (el caso en España por lo visto era muy claro en este sentido), y que en otros sea un efecto secundario de la vacuna, aunque se produzca con una frecuencia muy baja.
  60. #1 supongo que si ese caso por millón fuese el tuyo igual pensarías diferente :-)
  61. #70 Ya sé que dijiste buscar. Yo a lo que me refiero es que no se busca soluciones a problemas que no existen y usé el ejemplo que tu pusiste, la no existencia de vida extraterrestre. Si la vacuna no provoca trombosis, no se estudian tratamientos para tratarla
  62. #110 Efectivamente, el fracaso en aportar hechos de la existencia de dios o los unicornios te lleva a afirmar que dios y los unicornios no existen.
  63. #120 !pensmiento creyente detectado!
  64. #123 jajajajjajajajjajajaj acaba de negar la capacidad de los hechos y de la argumentación lógica para demostrar cualquier cosa y ahora dice lo contrario... en fin...
  65. #126 ¿Qué es "demostrar"?
  66. #128 La palabra demostrar NO aparece en el artículo.
  67. Sensacionalista. No es cierto.
  68. Es decir. Queda demostrado científicamente que la vacuna origina trombosis.
  69. #130 "Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción."

    Una teoría predice que un fenómeno debe darse... los hechos recopilados muestran que ese fenómeno no se da. Puesto que, el fenóneno tiene dos posibilidades (darse o no darse) se deduce lógicamente que ese fenómeno no se da y por tanto la teória está en un error... elemental querido Watson
  70. #138 ¿Qué pregunta es esa? Si dos personas diferentes te dicen eso será por algo. Y encima vas pidiendo explicaciones.
  71. #134 que si, pero que no engañen.
  72. Espero que ahora que ya hay fuentes científicas que tienen muy elevadas sospechas de que la vacuna esta te puede mandar al otro barrio vayan preparando la chequera para las indemnizaciones.
    Ya lo dije hace meses, si hay que ponerse la vacuna obligatoriamente se la pone uno, pero si algo sale mal alguien tiene que pagar el desaguisado, no vale que los que se llevan la pasta además se vayan de rositas.
  73. #143 Pssst se le olvida algo... "el porque yo lo valgo...."
  74. #153 ¿Dónde dice eso en el método científico?
  75. #136 Yo lo veo de otra manera. Creo que están corriendo mucho y que el principio de precaucion se lo están pasando por el forro
  76. #160 Pero es que la Universidad de Helsinki no es una universidad tecnológica sino una universidad generalista.

    Están arriba en el ranking sobre todo por sus disciplinas no técnicas. Ojo, que no digo que sean malas, pero esto es un razonamiento circula.

    Linus Torvalds es bueno porque estudio en universidades finesas
    Las universidades finesas son buenas, solo hay que ver que ahi estudio Linus Torvalds

    O lo uno, o lo otro.

    Aquí por ejemplo...
    www.topuniversities.com/university-rankings/university-subject-ranking
    ... para computer science (que es lo que estudió Torvalds), la Politecnica de Catalunya tiene mejor ranking que todas las finlandesas y la politecnica de madrid está igualada con las mejores de Finlandia (Helsinki y Aalto).
  77. #155 Confundiendo ciencia con matemáticas.
  78. #166 Estadística para ser más precisos e imprecisos... con la famosa hipótesis nula... no....
  79. #169 Noo... pero se parte de la negación... "El bosón de Higgs no existe" y mientras no se pruebe lo contrario..."El bosón de Higgs no existe". Es decir, en la ciencia, la carga de la prueba parte de los que quiere negar la hipótesis nula.
  80. #90 Pero a esas hipotesis se agarran los políticos. Esos “expertos” son los que están en comités y recomiendan lo que hacer y no hacer, y lo siento, pero no están dando una. Me pregunto para qué les pagan porque en esta más de un año no han servido para nada.
12»
comentarios cerrados

menéame