edición general
505 meneos
2612 clics
Científicos españoles hallan un mecanismo que podría servir para revertir la artrosis

Científicos españoles hallan un mecanismo que podría servir para revertir la artrosis

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un mecanismo que podría servir para revertir el envejecimiento celular y para tratar algunos trastornos relacionados con el envejecimiento, como el desgaste del cartílago articular o artrosis. La investigación ha sido coordinada por los investigadores españoles Pedro Guillén (Clínica Cemtro de Madrid) y Juan Carlos Izpisúa (Instituto Salk de California) y los resultados del trabajo se han publicado en la revista "Cell Research".

| etiquetas: científicos españoles , mecanismo , revertir la artrosis
  1. Es cosa mía o el los últimos 15 años ha habido en los medios innumerables noticias de grandes avances científicos que luego si te he visto no me acuerdo....
  2. #1 la magia está en el "podría"
  3. Ojalá, pero no me fío de los "podría", suena a estrategia de venta para conseguir fondos.
  4. O no...
  5. #1 La culpa es de los periodistas que redactan este tipo de noticias.
  6. #1 Demasiados, es igual que con el cáncer, muchos títulos sensacionalistas con condicionales y que después se quedan en aguas de borrajas.
  7. par #7 par *
    #1 Los avances normalmente van pasito a pasito. Y esto hace que no siempre nos demos cuenta de muchas cosas. Pero esto no significa que no vayan sucediendo y no se vaya avanzando.

    #2 En realidad no tiene por que ser asi. Es una construccion que se usa mucho en ciencia y que no necesariamente significa que es una especulacion muy fuerte.
  8. #2 eso es, siempre que leo un titular con "podría", mentalmente añado el "no":

    > Científicos españoles hallan un mecanismo que podría no servir para revertir la artrosis
  9. #6 no olvides el grafeno...
  10. #2 Voto sensacionalista... "podría" o podría no hacerlo. "En un futuro" ¿Que futuro? ¿En 2 meses, 2 años, 2 décadas? Descartada, que me vuelvan a avisar cuando lo hayan comprobado y este ya a la venta el fármaco para poder pedírselo al médico (suponiendo que me sea útil)
  11. Joe, que parecemos nuevos ... La investigación de base hace hipótesis, experimentos y ofrece teorías. En biología/medicina, se prueban en modelos animales muy simples, la mosca de la fruta o el gusano c. elegans. Si la cosa va bien, se pasa a ratas, después a animales superiores y por último a los humanos, en las famosas 3 fases.
    Por tanto, cualquier noticia que hable de novedades sobre investigación básica, hay que tomarla en su contexto. Las probabilidades de que funcione en humanos son medias tirando a bajas, y si todo fuese bien, faltarían de 10 a 15 años para que se pueda materializar en forma de tratamiento o medicamento.
    Si no se conoce como funciona la ciencia, todo parece un fraude o un fracaso. Pero no es así, ni de lejos.
  12. #7 del mismo modo que puede serlo. El tema está en que un podría no equivale a un es. Los titulares juegan con eso.
  13. #1 Será cosa tuya, pero en los últimos 15 años ha habido avances espectaculares en multitud de tratamientos y enfermedades.
    A ver si, por ejemplo, un tratamiento de radioterapia es igual hoy que hace 15 años...
    Es que parece que no os alegreis de los avances, siempre con el mismo comentario sesgado...

    c/c #2 #3 #4 #6 #10
    Leed también a #11, que lo explica muy bien.
  14. Edit
  15. #9 Verdad, otra cosa que llevo escuchando la tira de años y que iba a ser la leche, pero no he visto aplicación alguna salvo en contadas ocasiones, imagino que costará mucho dinero para implementar.
  16. #13 Se está comentado que existen multitud de artículos sensacionalistas, obviamente han habido avances.
  17. #13 hace un tiempo que cuando añades un CC, meneame le dala vuelta y añade la respuesta al CC y no al original.

    Pero en cuanto al tema planteado, sigue aplicando el podría igualmente, después de muchos podrías habrá aciertos y proyectos que terminan en nada, pero eso no quita que la prensa no esté llena de podrías que la gente malinterpreta.
  18. #17 La mayor parte no son sensacionalistas. Lo sensacionalista suele ser su interpretación.
    Como es el caso.
  19. #18 Es lo que acabo de decir en #19.
    El sensacionalismo no suele estar en la noticia, sino en si interpretación.
  20. #1 No es cierto. Las técnicas y tratamientos cambian un montón con el tiempo.
    Muchas no pasan el corte o simplemente no son magia, pero sí que hay cambios.
  21. #20 entonces, resumiendo todo, ¿qué he dicho yo mal?
  22. Personalmente les conmino a que se den prisa.... xD xD
  23. Científicos cameruneses han descubierto en una investigación multidisciplinar e internacional, en colaboración con la beca "Master Pablo Casado" de la universidad rey Juan Carlos y la fundación "billares Harvard", un mecanismo característico de las abejas y propio de una rara rama de subespecie europea, que podría hacernos volar y despegar en vertical. De momento el proyecto de investigación se encuentra en fase temprana, pero el portavoz del departamento de drones de 'Fisher Price' asegura que están consiguiendo importantes avances.
  24. #19 Muy de acuerdo. Yo ahí leo que han visto algo que, si resulta ser viable, puede llegar a ser realidad.
    De momento sólo lo han visto, ahora toca investigar en esa dirección a ver qué se encuentran
  25. #1 Eso me pasa a mi...el cáncer tiene mejor pronóstico,pero cada semana o quince días lo han curado y luego...si te he visto no me acuerdo,y se la ciencia tiene sus tiempos.
  26. #1 Casualmente desde que se "inventó" el clickbait.
  27. #1 pues estaría bien que esta fuera de las que si te he visto sí me acuerdo, porque la artrosis es muy incapacitante y por ahí vamos a pasar todos, todas y todes.
  28. La no-noticia del día: "ha descubierto un mecanismo que PODRÍA servir para revertir el envejecimiento celular ...". La lejía también podría curar el coronavirus. Que me avisen cuando curen con éxito a los primeros pacientes humanos.
  29. Si es un invento español será un bastón.... :troll:
  30. #1 La percepción es porque muchos avances se anuncian en fase 1 o previas, para recabar mayores inversiones.
    De ahi a que pasen el resto de fases pueden pasar años (mínimo 5), y muchas no dan los resultados o porcentaje de éxitos esperados y quedan en nada, o se malvenden a otra empresa que vuelve a empezar a partir del trabajo de los anteriores.
    Pero si cosas como ésta salen adelante, sería un paso enorme para mejorar la calidad de vida de muchísima gente. Yo por si caso no me ilusiono, espero que en un tiempo volvamos a oír hablar de ello.
  31. #2 muy parecido a podrida, mentira podrida. xD
  32. #1 Hora de las no noticias.
  33. #1 por ejemplo, hace 12 años anunciaron que había vacuna contra la caries y que podían regenerar dientes con células madre. ¿Tú los has visto? Yo no.

    www.meneame.net/story/cientificos-trabajan-liquido-regenera-diente-pic

    www.meneame.net/story/investigan-como-hacer-bacterias-culpables-caries

    Pd: un saludo a @mezvan
  34. uno que tiene una artrosis bastante generalizada está cansado de estas noticias sensacionalistas que dan esperanza pero nunca soluciones.
  35. Menos mal que ya arranca, con esto del Covid llevabamos una temporada sin descubrimientos de España.
  36. y en el grafeno. Seguro que estos avances usan grafeno
  37. #29 en éste caso si que hay que poner "la artrosis puede ser muy incapacitante". Lo digo porque no siempre es sintomatica ni problematica.
  38. #1 Hay que rellenar la sección de ciencia como sea... espero que al menos no se les escapen las cosas serias y útiles para la gente de a pie, como la revisión de The Lancet sobre la previsión de la demencia:

    threader.app/thread/1290934751629643776
comentarios cerrados

menéame