edición general
392 meneos
3845 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos estadounidenses descubren el botón de apagado de las células con cáncer

Las células cancerosas poseen una especie de 'interruptor de crecimiento' que puede desactivarse para frenar su propagación a otros tejidos y órganos. Un grupo de científicos de la universidad estadounidense de Stanford ha descubierto que estas células se pueden transformar en inofensivos glóbulos blancos que actuarían como defensas del organismo.

| etiquetas: cura , cancer , oncologia
Comentarios destacados:              
#31 #6 Mi marido, siempre decia que solo esperaba que su muerte no fuese en vano , y por eso se prestó a estudios y pruebas. Si un día se sabe algo mas del cancer de cabeza y cuello que se lo llevó no pensaré "que pena que sea tan tarde" porque no es eso lo que el pensaba, sino "Hay algo de Juan en esa solución" y " cuanto me alegro de que nadie mas tenga que atravesar ese infierno"
  1. A veces estos avances tan increíbles van tan lentos ...
    Algo tiene que cambiar en el panorama de la I+D+i, el apoyo de los Gobiernos y naciones, y las farmacéuticas ... no es ético, moral, ni debería ser legal, que este tipo de investigaciones dependieran de capital privado que sólo busca un ENORME retorno económico.
  2. !Ojala sea verdad y llegue a algo!
  3. "Hasta hace click-click al apretar" - declaró Steve McCleur a elmundotoday.

    Ahora en serio, conocer avances así contra enfermedades con alta incidencia, tasa de mortalidad elevada y cura todavía no controlada, me alegra el día.
  4. ¡Cojonudo!
  5. Esto te hace inevitablemente pensar en los que se fueron por cáncer. ¿Hay ya una solución real al cáncer? si es así, me alegro, aunque es una pena que no llegara un poco antes y así se pudieran salvar los que murieron hace poco.
  6. Ahora tienen otra cosa a la que poner precio, como han hecho con la hepatitis C.
  7. Solo para ricos. El proletariado tiene que ir muriendo y renovándose que las pensiones son caras.
  8. Jojojo, que tontacos, pudiendo comer limones.
  9. Cura del cancer número 340. Nada que ver aqui, prosigan...
  10. ¿Cuántas veces se ha curado el cáncer en menéame?
  11. Lo que realmente hace falta es que alguien descubra donde está el botón de apagado de los teléfonos móviles del 99% de los españoles.
  12. Hablan únicamente de leucemia, lo cual no quita mérito pero habría que darles unas clases de ciencia a algunos periodistas. Lo siento #0, tengo que votar errónea :-(
  13. Siempre hay un backdoor
  14. #2 ¿Este tipo de investigaciones dependen de capital privado?
    "This research was supported by the National Institutes of Health (grant U54CA149145), the New York Stem Cell Foundation, the Burroughs Wellcome Fund, the U.S. Department of Defense and the Walter V. and Idun Berry Postdoctoral Fellowship Program." med.stanford.edu/news/all-news/2015/03/scientists-discover-how-to-chan

    Este tipo de investigación en general depende mayoritariamente de fondos públicos. ¿De dónde te has sacado ese comentario?
  15. Imagen a microscopio

    goo.gl/adBlNS
  16. #9 No hace falta comerlos, con olerlos ya es suficiente, te quita cancer y hace que tu alma sea transplantable.
  17. Un día más, menéame ha vuelto a curar el cáncer.
  18. Bien, como siempre diciendo cosas que no son. Pasan de "efectiva para ciertos casos de leucemia" a "cura contra el cáncer". Y se quedan tan panchos. Como si el cáncer fuera una única cosa o fuera el mismo o funcionara igual en todos los casos. Lo siento pero si me la venden así no puedo hacer otra cosa que votar irrelevante.
  19. #11 Innumerables veces
  20. Leucemia != todos los canceres (periolistos)
  21. Gracias al link de #1 de momento ya sabemos que se refieren solo a leucemia.

    No existe una cura universal para el cancer. Existen multitud de subtipos.
  22. el titular es totalmente inventado, de dónde sacan eso del trabajo original? Este es el trabajo original: www.pnas.org/content/early/2015/03/12/1413383112.abstract. Pero seguramente es difícil de entender por el público general, eso no justifica escribir semejante barbaridad en el título (no he visto el vídeo)
  23. Ahora mismo debería ser prioridad absoluta, leí por ahí que ahora mismo 1 de cada 2 personas que nacen en el mundo padecerá cáncer. Es un canteo.
  24. #11 No tantas como nuevas baterias de capacidad maravillosa.
  25. #13 así es, nada que objetar
  26. Como odio los clickbait que se aprovechan del cáncer como gancho...
  27. #2 meter a todos los acaparadores, mangantes y corruptos en una nave y enviarlos a Marte aceleraría los avances. Aunque hubiera que hacer varios viajes...
  28. En otro orden de cosas: usuarios de menéame vuelven con sus cantinelas de "gñgñgñggñ, ya están curando el cáncer otra vez en menéame, gñeeee, gñeeee"

    #11, #14 y #19 avance != cura. En serio, no sé por qué cuesta tanto metéroslo en la cabeza, cansais mucho.
  29. #6 Mi marido, siempre decia que solo esperaba que su muerte no fuese en vano , y por eso se prestó a estudios y pruebas. Si un día se sabe algo mas del cancer de cabeza y cuello que se lo llevó no pensaré "que pena que sea tan tarde" porque no es eso lo que el pensaba, sino "Hay algo de Juan en esa solución" y " cuanto me alegro de que nadie mas tenga que atravesar ese infierno"
  30. Gracias #1 y #24 por aportar información veraz.
  31. #23 y multitud de subtipos de leucemia...
  32. #24 Ese no es el trabajo original. El que enlazas es del 2014, este parece algo más avanzado pero imagino que en la misma línea. No he encontrado el trabajo que en teoría está publicado en "Proceedings of the National Academy of Sciences", si alguien encuentra el link se agradecería enlace al trabajo original :-)
  33. El titular está puesto aposta para que hagas click. Un titular jugando con los sentimientos de la gente, nada nuevo.

    Erronea.
  34. #34 pues yo sí que voy al trabajo original con ese enlace...dice 'Published online before print March 16, 2015'.. Tal vez te confundes con 'received for review July 15, 2014'?
  35. #7 Que malotes son , mira que curar el cancer
  36. Desde hace años (o décadas) publican una noticia cada cierto tiempo, diciendo que han encontrado algo que nos pone a pasos de curar el cáncer, y pasan los años sin una cura. No sé si daría para cansina.
  37. #16 realmente no entiendo ni tu crítica ni tu negativo ...

    1. En todo caso, con 'este tipo de investigaciones' no tengo porqué referirme específicamente a esta, estoy hablando en términos generales
    2. Pregunta a investigadores, de los de verdad, de los que están en proyectos financiados o no financiados, en parte o en su totalidad, por fondos públicos, y mira a ver cuántos se quedan por el camino porque no hay capital para probarlos 'en el campo'; ya te puedo decir cómo están los sótanos de varias universidades y hospitales ... porque por defecto NO SON (razonablemente) RENTABLES o porque quien ha de aplicarlos ES CONSERVADOR
    3. De los promotores que has mencionado, mira los 'Board of Directors' de las Fundaciones. En todas estas Fundaciones hay firmas de inversión que ya puedo yo garantizarte que no van a financiar más allá de lo razonable líneas de investigación que no tengan un retorno claro

    New York Stem Cell Foundation . www.nyscf.org/about-us/boards-councils/board-of-directors
    Burroughs Wellcome Fund . www.bwfund.org/board-directors

    Ojo que no estoy diciendo que en este caso estas fundaciones estén haciendo un trabajo cojonudo. Por eso mi comentario es genérico. Pero conozco de primera mano varias líneas de investigación muy prometedoras en diferentes áreas de la Salud que se han abandonado 'por falta de fondos' ...

    Las investigaciones son caras, caras de pelotas, y no todos los estados tienen cojones para investigar como deberían.
  38. #30 Lo primero es que si te molesta leerme te aguantas porque pienso seguir expresando mi opinión cada vez que me salga de los bajos. ;)

    Lo segundo es que nosotros criticamos que se publicite un avance como una verdadera cura. En el titular habla de células con cáncer. Eso es sensacionalismo puro y duro. Detener la proliferación de las células de un determinado tipo de cáncer no significa detener la proliferación de todos los tipos de cáncer.

    Y no había votado nada pero ahora voy a votar sensacionalista.
  39. ¿No debería ir "botón de apagado" así, entre comillas?
  40. #38 Pregunta a los hepatíticos C si están curados.
  41. #31 Son reflexiones muy positivas, y buenas.
  42. #38 Unos cuantos , si. han sido salvados
  43. #31 héroes cotidianos
  44. Cada dos o tres semanas aparece un titular sensacionalista como éste respecto al cancer. Aburrío estoy ya, esto es peor que lo del cierre del messenger
  45. #41 Que los proyectos se queden sin financiación es algo habitual desgraciadamente, tanto en inversión pública como privada. Estoy de acuerdo que hace falta más inversión pública que no espere rentabilidad a corto plazo, no discuto nada de eso, simplemente he indicado que lo que tú decías no se aplica al menos en este caso ni en la mayoría de los que conozco.

    En cuanto a las entidades financiadoras, se suelen indicar por orden de importancia, y como puedes ver el NIH es el primero porque pone el grueso, sobre unos 12 millones de $ www.rdatlas.com/portal/portal.cfm?page=grants&applicationid=844872. Las fundaciones que comentas generalmente lo que aportan son becas para estudiantes de doctorado / posdocs / etc. que participan en el proyecto, con lo cual no es comparable (mira las secciones de grants de las fundaciones que mencionas).
  46. #36 Tienes razón, además es del Proceedings of the National Academy of Sciences, me fijé en la fecha de envío. Gracias
comentarios cerrados

menéame