edición general
155 meneos
2700 clics
Cientos de inversores quedan atrapados en Hannun, una web de muebles 'sostenibles' que quema dinero para sobrevivir

Cientos de inversores quedan atrapados en Hannun, una web de muebles 'sostenibles' que quema dinero para sobrevivir

...Hannun no solo es una empresa en pérdidas, sino que lleva en quiebra técnica, con un patrimonio neto negativo, desde 2019. Según sus propias cuentas, revisadas por EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, sigue operativa porque un real decreto permitió no considerar las pérdidas de 2020 y de 2021, años de COVID, como causa de disolución. También porque ha recaudado fondos en diversas ampliaciones de capital y porque, en última instancia, ha salido a Bolsa para obtener más financiación. Solo ocho meses antes de empezar este proceso la compañía acudió a la ...

| etiquetas: cientos , inversores , atrapados , hannun , muebles , dinero , bolsa
  1. Una web de muebles sostenibles que quema dinero para sobrevivir

    Hago esfuerzos para imaginarme un titular mas sensacionalista, pero no lo consigo, sera que no me esfuerzo lo suficiente...
  2. #2 Lo dice en la noticia: "Para ello han optado por invertir mucho en marketing —principalmente en Facebook, Google e Instagram—, aunque esto signifique gastar más de lo que ingresan (o quemar dinero, en jerga empresarial). "

    Jerga empresarial. Negativo innecesario
  3. #3 Si, la he leído, pero el titular no puede ser más sensacionalista, muy acorde con la prensa actual
  4. #4 Hoy en día todo el mundo quiere vender.
    Pero bueno, la noticia explica muy bien el caso y te hace intuir la frustración de los inversionistas.
    Un saludo
  5. #3 Hay formas mejores de expresarlo. Por ejemplo hablar de, yo que sé, huida hacia delante. Porque es lo que tiene pinta.
  6. #3 Hay negocios que funcionan muy bien, son rentables y no tienen redes sociales. Entiendo que este tipo de negocios basan toda su estrategia en ofrecer un buen producto o servicio. Si no necesitan venderse en redes, es que ofrecen algo bueno...

    Luego hay otro negocios, que son todo envoltorio, muchas redes sociales, mucha publicidad pero que realmente no ofrecen nada o lo que ofrecen, es de pésima calidad ya sea producto o servicio. Cuando necesitas venderte constantemente, es que no estás teniendo fidelización de tus clientes... Siempre necesitas captar a nuevos clientes porque los anteriores no quedaron satisfechos.
  7. #6 En global sí pero se ve que optaron por la jerga empresarial
  8. #1 al final, todos terminamos poniendo dinero en estas ruinas andantes. Se ha llevado fondos Covid, no ha pagado a la seguridad social, y todavía está pidiendo más fondos. Todo gracias al afán del gobierno porque las empresas no hayan quebrado en dos años, aunque sean claramente insostenibles.
    Pero hay que publicitarse, así que, en España, las empresas no quiebran y la gente es fija y no va al paro.
  9. Dar apariencia de potencial de crecimiento, pillar fondos de donde sea, intentar vender a algun incauto y si no lo conseguimos...cerramos el chiringuito y a otra cosa mariposa.
  10. #9 Se supone que para cobrar ayudas del COVID no debes tener deudas de la SS. Donde yo trabajo nos concedieron la ayuda y una de las condiciones era no deber nada a AEAT y SS.
  11. Mesita de salón elevable que parece hecha con restos de palets 459 €.

    ¡Aprovecha que está rebajada!

    hannun.com/products/mesa-elevable-meike?objectID=6669812138089&que
  12. El otro día publiqué por aquí una notícia parecida, aunque no similar.

    www.meneame.net/m/tecnología/reby-demanda-house-of-lithium-no-comparl

    Otra huida hacia delante frustrada por la caída de los mercados.
  13. Y posiblemente tengan acciones de su propia empresa, pero ya no quieren meter más de su propio dinero por que confían plenamente en su proyecto.
  14. #11 toda ayuda pública, subvención, contrato… acarrea no tener deudas y tienes que entregar certificado de ello para optar a ello
  15. #15 Es que #9 no tiene ni idea, él solo ha venido a hablar de su libro y criticar al gobierno
  16. "Acumula certificaciones de compromiso ambiental y resume su misión en varios puntos: salvar el planeta, poner a las personas en el centro, hacer una sociedad más inclusiva y reducir residuos"


    Jajaja vaya vendedores de humo. Sociedad más inclusiva dicen jaja. Y encima la gente hasta les cree y todo.
  17. #12 Barata. Esas ruedecitas te las vende Apple por 999€, literal :troll:
  18. ¿Dónde está el problema?

    Han salido a bolsa y 500 personas han comprado acciones, que han caído un 40%, pues que se jodan. Perdón, me apetece chillarlo: QUE SE JODAN.

    Es el mercado, amigos, que denuncien. ¿Dónde está el problema?

    PD: va, en serio, pobrecitos inversores :foreveralone:
  19. #12 una mesa de madera maciza y no contrachapado, y buenos materiales es eso lo que cuesta.

    Qué daño ha hecho la filosofía low cost de usar y tirar...
  20. #7 Eso no es verdad, puedes tener un producto de puta madre calidad precio que si no te conocen no hay nada que hacer.
  21. #20 el problema que no pueden vender
  22. #24 Pues que denuncien. No me dan pena, iban a por lana y han salido trasquilados. Jugar al capitalismo es lo que tiene.
  23. ¡Shopify! Ahora lo entiendo todo
  24. #20 El problema es que esas 500 personas no tienen sus acciones
  25. Veo que la mayoría de comentarios no conocen cuál es el ciclo de creación y crecimiento de una empresa.

    Por resumirlo, una empresa que acaba de nacer o que está en fases de crecimiento incipientes, siempre siempre siempre, pierde dinero los primeros años y necesita financiarse de terceros (capital riesgo, bancos, salida a bolsa...) para sobrevivir. El hecho de perder dinero en un inicio no es sinónimo de mala praxis empresarial, si no de que para poder establecer el negocio y ganar tu cuota de mercado dentro de un mercado ya establecido, necesitas meter una buena cantidad de dinero (en contrataciones, marketing, desarrollo de producto...) que a no ser que seas millonario, no tienes.

    Quien no entiende eso, hace los comentarios que veo aquí sobre llevárselo crudo, estafar al estado y demás.

    Por esa falta de entendimiento de los ciclos empresariales (y una endémica falta de financiación) España es un país donde el negocio más habitual es un bar, porque es una inversión pequeña y de retorno rápido, pero que al mismo tiempo que puedes ganar dinero rápido, lo puedes perder si al lado se instala un bar mejor que el tuyo.
  26. #9 Eso pasó en Amazon durante muchos años y mírala ahora.
  27. #18 Ya no es que eso suene a vender humo es que ¿cuántas veces hemos leído esos mismos compromisos y promesas y luego no son más que remarcadores de marca blanca china con unos productos en los que ni ellos mismos son capaces de trazar el origen realmente?
  28. #27 Como he dicho en los dos comentarios anteriores y reitero: que denuncien.

    Si han invertido en un mercado regulado hay unas reglas, la CNMV no puede permitir algo así, salvo que sea legal, y si es legal entonces no han entendido las reglas.

    Por ello la ironía es necesaria aquí: pobres inversores y pobres dos gurús empresariales. Qué hecatombe :foreveralone:

    Buen domingo :hug:
  29. #20 A nada que mirasen los números, cualquier persona prudente se habría abstenido. Han cometido una temeridad.

    Pero con todo, yo no diría tanto el que se jodan; desear el mal ajeno a alguien que confió en un proyecto no me parece bien.
  30. #21 No quiero decir que la publicidad sea negativa, o inesaria. Ni mucho menos pero jolines, un buen producto o servicio se vende solo sin publicidad alguna... Y cuando te venden algo constantemente, desconfío....

    Precisamente como empresa nueva, tu poco capital no lo puedes destinar en exclusiva y como apuesta más fuerte a las redes sociales pensando que eso ya es igual a tener trabajo... El boca a boca es lo que mejor funciona. La recomendación de un conocido, familiar, vecino, etc.

    Conozco a más de un emprendedor que ha basado todo a las redes sociales y su trabajo ni siquiera lo hacían bien... Mucha publicidad y pocos clientes satisfechos no me parece una buena combinación, encima luego juega en tu contra los feedbacks...

    Yo emprendí hace pocos años, gasto cero en publicidad, no tengo redes sociales y tengo más clientes de los que puedo atender. Razón por la que aún no explotó publicidad ni redes, hasta que mi infraestructura me permita hacerlo... Creo que primero tienes que hacer tu modelo rentable a pequeña escala y luego ya crecer o escalarlo y entiendo que esto es más lento...
  31. #12 Ya lo dicen ellos, estos muebles los hacen artesanos y no se hacen en aserraderos automatizados a gran escala.

    Hablamos de defender el pequeño comercio, pero nos burlamos cuando vemos lo que cuesta...
  32. #21 #7 Y que la gente no cambia de muebles todos los meses, sobre todo si son buenos.
  33. #32 Vale, quizá que se jodan es excesivo. Tampoco le deseo el mal a nadie, tienes razón :-) pero lástima me dan muy poca :-P
  34. #23 Quieres decir que es más lento darte a conocer pero primero necesitas un buen producto y luego ya darte a conocer.
  35. #35 Mi madre tiene muebles heredados que se remontan al menos a 4 generaciones... Super fan de los muebles antiguos y odio eterno a Ikea...
  36. #28 No, el ciclo de creación de una empresa debe ser tener un buen producto, que conoces y conocen tus clientes y después ir creciendo poco a poco a base de calidad y profesionalidad. 
    Lo que está ocurriendo es que ahora cualquiera quiere montar una empresa 2.0 sin tener ni puñetera idea de que es lo que vende, y hacerse rico en dos días, a ser posible vendiéndola a cualquiera que tenga pasta. Y claro para eso hay que estar en Google, Facebook, Instagram etc, y eso vale mucho dinero y si no hay una empresa de verdad detrás, pues es humo y pasan estas cosas.
  37. #37 No. Puede ser simultáneo.
  38. #39 Desde luego debe haber un estudio de mercado, pero muy pocas veces (o diría que nunca) tienes un producto desarrollado y que la gente conoce antes de financiarte a no ser que tu producto tenga poco coste o valor añadido y lo hayas podido hacer en tu casa o con 4 amigos. Además, si todo el mundo conociese los productos antes de que salieran, las novedades no existirían, o simplemente estarías vendiendo una copia de algo existente.

    El paradigma de crecer poco a poco cual pequeña hormiga es una idealización basada en la idea de que sólo el crecimiento con recursos propios es legítimo. Eso está muy bien, pero te dejará indefenso ante capitales más grandes que vean tu idea e intenten replicarla y venderla más rápido y más barato que tú. Además, si nos limitásemos a eso, dejaríamos el emprendimiento exclusivamente en manos de los ricos que pueden aguantar años de pérdidas antes de que dieran beneficios. Igualmente, dar la imagen de la gente que emprende como personas que intentan hacerse rica en dos días y demás, son prejuicios que poco tienen que ver con la realidad. En general la gente que monta de cero una empresa y se la compran, seguramente se hace rica, pero tiene un sentimiento de vacío por dejar "su proyecto". Puntualizo que siempre hablo de proyectos serios. No de "emprendedores" de Youtube que hacen dropshipping, vendecursos y similares que tanto hay hoy en día.

    En cuanto al caso en sí. Atendiendo sólo a lo que comentan y sin ver las cuentas, simplemente lo que ocurre es que necesitan un gasto de marketing muy grande, además de pagar a fabricantes para escalar el negocio. Esta gente vende muebles, no es algo excesivamente complicado de entender o analizar y es algo bastante legítimo de intentar.

    Por último, me gustaría recordar que cerca del 90% de los negocios que se empiezan en el mundo, cierran antes de los 5 años, por lo que esta noticia es simplemente un ejemplo de algo habitual; que muy pocos negocios consiguen tener éxito a largo plazo.
  39. #40 Si tienes la financiación de papá y mamá y padrinos que te aseguren trabajo antes de emprender, claro que es posible. Con dinero todo es posible.

    Si partes de cero, con lo poco que has ahorrado durante años y teniendo que invertir todo en tu negocio, ya me dirás de donde sale el dinero y el tiempo, para hacer todo de forma simultánea...
  40. Antes los domingos se hablaba de fútbol. Qué tiempos aquellos. :shit:
  41. #17 Es la realidad no lo he inventado yo
  42. #6 Por ejemplo hablar de, yo que sé, huida hacia delante. Porque es lo que tiene pinta.


    Quien dice eso no tiene ni idea de crear una empresa. Gastar dinero en captar clientes es totalmente normal en las empresas de hoy
  43. #7
    Si no necesitan venderse en redes, es que ofrecen algo bueno...
    NO, NO y NO
    Decir que si no necesitas estar en redes es que vendes algo bueno es no tener ni idea de como funcionan las empresas de crecen de forma exponencial. Esas empresas que no invierten en redes sociales o en otros mercados, crecen a ritmo nulo o moderado, con mucha suerte y menos del 20% llegaran al 5 año de vida. Mientras otras empresas pretenden crecer de forma exponencial x2, x3 cada año y para eso necesitan ganar mas mercado.

    Cuando necesitas venderte constantemente, es que no estás teniendo fidelización de tus clientes... Siempre necesitas captar a nuevos clientes porque los anteriores no quedaron satisfechos.

    O NO, o el servicio que vendes es 1 consumo a la vez. Cuantas lavadoras compras en 5-10 años, cuantas colchones compras o cuantas veces te vas a de vacaciones al año. No muchas verdad? Pero las empresas deben pagar nominas cada mes y impuestos cada 3 meses. Asi que tienes que buscar mas clientes todo el tiempo y a veces fiera de tu ciudad o pais.
    Eso seguro que lo sabes , queiro creer que eres un adulto inteligente y no vienes aqui a soltar tu odio por el mundo
    www.youtube.com/watch?v=avpHbigVa4Q
  44. #33
    un buen producto o servicio se vende solo sin publicidad alguna.
    Yo emprendí hace pocos años,
    Creo que primero tienes que hacer tu modelo rentable a pequeña escala y luego ya crecer o escalarlo y entiendo que esto es más lento..

    Ni puta idea de llevar un empresa. Dime cuantas nominas llevas ? Eso es una forma , pero no la unica , ni la mejor.

    Mi madre tiene muebles heredados que se remontan al menos a 4 generaciones
    Que empresa es esa de tus muebles, donde esta y cuantos trabajadores tiene?
  45. #47 Date una vuelta, flipado!
  46. #46 A ver, que si eres una startup y te cae el dinero del cielo la publicidad es lo más importante pero en las empresas de nueva creación, por lo general primero desarrollan un modelo de negocio y luego se promocionan. Que no digo que no haya que promocionarse, ni que sea malo yo lo hago.
  47. #24 Para vender necesitas que alguien quiera comprar. Quien haya metido sus ahorros en semejante disparate debía saber a lo que se exponía. Y si no lo sabía, se lleva una lección para el resto de su vida.
  48. #12 No has visto un palé en tu vida por lo que parece.
  49. #41 si sales con el MVP cogido con pinzas y dedicas parte de las ampliaciones de capital a mejorar... Pues es más sostenible que fundirtelo todo en sueldos de directivos y posicionamiento
  50. #39 si tienes un producto bien desarrollado, que ya es conocido por los clientes no estas creando una empresa nueva...
  51. #20 El problema está en que les dejen salir a bolsa.

    No sé en España, pero para entrar en Estados Unidos tenías que tener una buena caja y un buen volumen de negocio.

    Esto de "entra cualquiera " se me hace raro.

    Quizás me equivoco y es así también en EEUU, lo mire hace cuatro o cinco años y quizás lo miré mal, no es mi ámbito de experiencia.
  52. #52 En una empresa con un MVP seguramente los directivos no cobren
  53. #50 leete el artículo anda, que el hecho de que no puedan vender no tiene nada que ver con oferta y demanda. Y encima vas dando lecciones, sin tener ni puta idea del tema del que se habla.
  54. #39 El compañero #41 tiene razón.

    Hablaré con propiedad. Lo que me ha pasado a mí. Nadie me lo ha contado.

    Empresa de dos personas que sacan un producto, hablamos con posibles clientes y salen adelante. Contra todo pronóstico la empresa tiene beneficios su segundo año.

    Crecimiento orgánico. Un contratado, dos, tres. Salario de mil euretes para los que comenzaron el proyecto. Llegan buenas ventas, más beneficio.

    Problema: los mejores clientes son tocados por la competencia. Empresas que han salido poco antes y tienen 2, 5, 10, 30 millones que gastar. Estás pagando salarios bajos porque es lo que puedes. Algunos compañeros dejan la empresa como es lógico para ganar mucho más.

    Vivir de tus recursos nunca es una opción en una empresa que no sea un negocio local en un bajo de ciudad. Los que comenzaron peor y han trabajado peor han ido a rondas para conseguir millones y millones de euros y quitarte tus clientes porque es imposible que estés a la altura

    Al final te metes en la rueda, consigues financiación por inversores (peor) o por bancos (mejor) y gastas más de lo que ingresas. Te dan dinero para crecer y que lo "quemes" para pelear de igual a igual mientras la empresa crece y consigue mejores números.

    El mundo es un lugar global donde las empresas necesitan inversión que funciona como gasolina. A mí quizás no me gusta pero así va el mundo.
  55. #42 Del crédito y tus ahorros como muchos que han hecho pequeños negocios por si mismo.
  56. #47 "Un buen producto se vende solo sin publicidad"

    Es la mayor gilipollez que he leído en bastante tiempo.

    Bastante paciencia tienes respondiéndole. Este chico no ha entrado en una notaría en su vida.
  57. #58 También pides un crédito?
  58. Se me ha estropeado el vendehumómetro al leer "muebles sostenibles"
  59. #2 muy de acuerdo contigo.

    Y lo de "quedan atrapados" es un eufemismo muy light porque decir que pierden su inversión o se arruinan puede asustar a otros inversores.

    La bolsa no es un lugar para meter los ahorros y menos para poner todos los huevos en la misma cesta. No me da ninguna pena la gente que pierde dinero en bolsa.
  60. #22 ¿Mande? Vamos a ver, que eso es abeto o pino. Que si fuera iroko a lo mejor (que ni eso)
    Así sacado a vuelapluma:
    liston de 4 cm x 2 m
    2 tableros alistonados de 2 x 1,40 para tapa y base cajon
    1 tablero de 2 x 1,40 para tablas
    10 euros de ruedas
    30 euros de mecanismo elevable

    Eso está fácil, fácil al triple del coste (contando la mano de obra)
    Vale que metas amortización de la maquinaria, alquileres varios, beneficio empresarial ... pero ¿2/3 partes?
    Se ha colado un poquitín.
    Eso no lo mete ni apple
  61. #34 Una cosa es defender al pequeño comercio y otra ser gilipollas.
    Yo he hecho un pequeño despiece en #63 y te hago esa mesa en un domingo con mis herramientas de hobby, que son peores que las de un carpintero profesional.
    El comprar eso en una carpintería honrada no pasa de 250, con todo incluido. Ahora bien, si el "artesano" quiere ganarse sus 120 euros limpios diarios de sueldo, que su empresa gane limpios otros 100 y alimentar a esos de hannun con otros 100... pues si que sale ese precio. Hinchando el beneficio de cada uno de los eslabones de la cadena.
    Después cualquier carpintero habilidoso tiene todo el trabajo que puede abarcar (para el mismo, sin ínfulas de montar una gran empresa) adaptando y montando mueble industrial. Ese es el verdadero valor y lo que hay que defender, que uno se pueda ganar su sueldo con su trabajo y buen hacer, no dando pelotazos. Que esa es otra cultura tan deleznable como la que dices del low cost
  62. #63 abeto alistonado. Lo pone en la página, cuñado hasta para eso. Tú y #64 debéis ser de los de "esa página te la hace mi sobrino en una semana por 100€".
  63. #20 no has leído el artículo?

    Ni siquiera tienen depositadas las acciones en sus cuentas, están bloqueadas en una sociedad intermedia. No es que hayan pedido dinero, es que ni siquiera les han dado aún las acciones que han comprado.

    No entiendo como la bolsa española, por mucho que sea el MAB, puede permitir una salida a bolsa ilegal. Esto perjudica la entrada de fondos a futuras salidas a bolsa de empresas
  64. It's not bad to be rich so that you can burn money like garbage.
  65. #60 Sí y a veces si no tienes un plan de negocio claro y un aval con condiciones draconianas, salvo las que te dan cerveceras.
  66. Pobres inversores atrapaditos en el humo. Ahora que la avaricia los ha puesto en su sitio, que den conciertos.
  67. #28 Yo no tengo experiencia llevando empresas, pero tengo una poca experiencia haciendo páginas web:

    Es muy fácil vender cualquier mierda si bombardeas a cientos de miles de personas con anuncios, lo difícil es ganar dinero, porque si para ganar 10 tienes que pagar 15 de anuncios, pues dificilmente; y esto es lo que pasa aquí claramente, pues como se aprecia a la perfección en el gráfico, cuanto más venden más dinero pierden.

    El dia que dejen de pagar anuncios, quedarán unas ventas que más les valdrá coger el cepillo, la lija y los tirafondos ellos mismos.
    Es como dicen que empezaron, pero parece que no les mola.

    El cuadro es evidente.
  68. #12 Mirando la web me ha parecido un Ikea para pijos extremos, madre mía la estantería esa de tres tablas y dos cuerdas por 95€...
  69. #65 Pues sin leerlo en la página lo he puesto en el comentario al que tu haces referencia, así que a lo mejor de cuñado tengo lo que tu de saber de negocios.
    Ya que te das el trabajo de responder a un comentario por lo menos podías leerlo para no hacer el ridículo.
  70. #15 Puedes tener deudas pero si te han concedido un aplazamiento y estás pagando las mensualidades se considera que no las tienes y así sale en el certificado.
  71. #3 Facebook e instagram si que son máquinas de quemar dinero, puedes añadir a LinkedIn a la lista.

    Google gasta mucho pero también generan un retornó.
  72. #73 pero el aplazamiento es si la cantidad es menor a 18 mil y si no debes aportar aval bancario

    Y en esas deudas y dinero que movía la empresa 18 mil no es nada
  73. #64 Lo siento, pero es no se puede considerar un pequeño despiece. Comentas sólo la parte de materiales y sin poner precios siquiera, es una opinión, no un dato.

    Por poner un ejemplo, pon una tasa horaria del carpintero de 50€/h. Tardando 8h en montar todo el mueble son 400€ de coste. Y todavía no entramos a hablar de márgenes de la empresa, amortizaciones, etc.

    Yo no tengo ni idea de lo que tarda en hacer esa mesa, pero te puedo retorcer los números para que encajen en lo que yo te diga.
  74. #70 Tienes razón en que el gasto en marketing debe controlarse, pero también es verdad que en los primeros años de la empresa se suele perder más dinero al aumentar las ventas hasta que se revierte el ciclo. Pero sí, el exceso de gasto en marketing es una de las principales causas de pérdidas en estas empresas.

    Ojo, no digo que la empresa lo esté haciendo todo perfecto, si no que es normal que las empresas den pérdidas de inicio. De hecho por lo que se vé y comentas, esta empresa probablemente vaya a la quiebra por no controlar sus gastos.
  75. #57 Tal cual, suscribo al 100%. Es la realidad que hay hoy en día.
  76. #52 El asunto es que el MVP eran muebles que hacían ellos en su casa. El problema les ha venido al escalar ese negocio y contratar artesanos locales y aumentar el gasto en marketing.
comentarios cerrados

menéame