edición general
303 meneos
928 clics
La cifra diaria de fallecidos con coronavirus en España desciende hasta las 123, la menor desde el 18 de marzo

La cifra diaria de fallecidos con coronavirus en España desciende hasta las 123, la menor desde el 18 de marzo

En las últimas 24 horas se han registrado 123 fallecimientos de personas con coronavirus en España, la cifra diaria de fallecidos por la enfermedad más baja desde el 18 de marzo por segundo día consecutivo, después de que este domingo fuese también menor con 143. Según los datos del balance de Sanidad, las muertes desde el inicio de la pandemia se han elevado a 26.744. Los datos corresponden a la información de las comunidades cerrada el domingo, por lo que deben tenerse en cuenta los posibles retrasos en estas notificaciones que se producen el

| etiquetas: españa , muertos , contagios , covid-19
«12
  1. Hoy incluyo el último día de la predicción realizada originalmente el 23 de Abril sobre la que os puedo decir que:

    * No se ajusta día a día. Aún así sorprende que se quede tan cerca 18 días después.
    * Las cifras totales en el periodo de estimación han sido: estimados (4457) y fallecidos (4459), lo que significa que en una previsión realizada hace 18 días se desvió en total por 2 fallecidos.

    Según el modelo sin alterar sus premisas iniciales, es decir, realizado el 23 de abril es hasta el 11 de mayo (los tres días posteriores los añadí hace poco, pero tampoco hubieran variado mucho). Vuelvo a comentar que el hecho de no cambiarla es porque la tendencia suave descendente parece la misma, pero los vaivenes, seguramente marcados por eventos que alteran este progreso como los primeros desconfinamientos del 11-13 de abril tienen influencia (dado que el modelo mira 21 días hacía atrás):

    10-May-20 152 - 143
    11-May-20 152 - 123
    12-May-20 159
    13-May-20 148
    14-May-20 158
    15-May-20 132

    Según el número de nuevos infectados detectados hace 21 días (aplicando una letalidad del 4,5%, según tendencia expresada en datos anteriores). Es otra predicción distinta, que estoy calculando como alternativa al modelo. Como puede observarse de las gráficas que pongo en la hoja "correlación muertes - nuevas infecciones" las cifras de fallecidos parecen seguir los mismos signos ascendentes y descendentes que la detección de nuevas infecciones con un desfase temporal de 21 días.

    191 10-May-20 - 143
    129 11-May-20 - 123
    178 12-May-20
    118 13-May-20
    137 14-May-20
    125 15-May-20

    El modelo sigue una hoja de cálculo que está disponible aquí:

    docs.google.com/spreadsheets/d/1-7ozCqeGVnx3w8JW-IcWoSfbGv8CwCQKnXgiYM

    Se comunica, desde el mismo equipo oficial que se encarga de vigilar la evolución de la pandemia, de un efecto fin de semana.
    Si este modelo tiene una base de 21 días, son 3 semanas completas, lo lógico es que lo duplique, dando lugar a cifras que
    también contemplan ese efecto.
  2. #4 Apuesto a que el primer tiro de la IIGM acojonó más que el último.
  3. Lo que el 18 de Marzo nos helaba la sangre, hoy parece una buena noticia. Seguimos con tendencia descendente.
  4. #8 El lunes pasado también fue lunes y hubo 1093 contagiados nuevos y 164 fallecidos. Y el lunes anterior 2629 contagiados y 331 fallecidos.
  5. #12 Hay que tener en cuenta que ahora mismo no hay muertos por accidentes de tráfico ni laborales, así que algo de desvío aún hay
  6. #15 Pues en el documento aparecen 39 fallecidos en Madrid, ¿se los ha inventado el ministerio?  media
  7. #6 Ya, pero también es el lunes más bajo desde el estado de alarma.
  8. #1 acaban de decir en la tele que por un problema informático Madrid no ha volcado sus datos
  9. Y "Los nuevos casos diagnosticados con PCR son 373". También bajan.
    Buena noticia.
  10. #4 Lo que hace el poner las cosas en contexto, ¿eh?
  11. #12 A nivel estatal corresponden a menos de 3 fallecidos por provincia. En principio no es mucho.
    Pero ojo, que de estos 123 fallecidos dos tercios corresponden a tan solo 3 comunidades, Cataluña, Madrid y Castilla La Mancha.
    Allí seguro que la estadística de fallecidos sigue estando por encima de la media.
  12. #4 si se te hiela la sangre con 123 muertos sobre 47 millones ,en marzo ,hoy o cuando sea , haztelo mirar . Cada día en el año 2014 moruan más de 1000 personas en España . Si los medios nos dieran casa día esas cifras durante años igual ahora nos escandalizariamos menos .
  13. #13 eso díselo al último muerto de la guerra xD
  14. Rebrotes superados que temían los cuñados y que iban a provocar el Apocalipsis:

    1. Vuelta al trabajo de los no esenciales.
    2. Paseos de los niños

    En proceso:

    - Paseos y deporte de adultos
  15. La tendencia sigue positiva, pero mucho ojo: igual que otras semanas aviso que esto es probablemente varianza positiva como se ve en la gráfica. En días siguientes puede subir el número de muertos incluso por encima de 200 sin variar la tendencia. Lo mismo que hay días de varianza positiva los hay de varianza negativa. Y la tendencia que estamos llevando es tremendamente positiva hasta ahora, por lo que no hay que asustarse si vienen días no tan positivos en un futuro.

    A continuación últimos datos y gráfica: (EMA-X = Exponential moving average, Media Móvil Exponencial X días)  media
  16. #36 Si si, si está claro que la tendencia es descendente.
  17. #3 Hace exactamente una semana fueron 358...
  18. Parece que estamos en la mortalidad esperada por estadística... ¿y eso este dato es la normalidad y nunca nos habíamos parado a pensar que estos datos son el pan de cada día en nuestra vida?.

    No sé, lo digo cogiendo muy con pinzas mi comentario... porque me sigue pareciendo una soberana barbaridad de muertos.  media
  19. #60 Esos 11.000 son el total de la pandemia. Ayer quedaban 1.650, que siguen siendo una burrada (y según un estudio del NHS, de los ingresados en UCI por Covid, cerca de un 50% fallecen).
  20. #5 @jonako la buena noticia es el descenso de muertos.

    La mala es que Rt ha pasado de 0'67 a 0'81 desde que dejaron a la gente salir a pasear y a hacer deporte. No es tan bestia como la subida alemana (de 0'65 a 1'1 :shit:), pero es que los alemanes desconfinaron; nosotros desconfiamos en media España a partir de hoy, veremos de aquí al 20 de mayo cómo responde la cosa.

    La regulera es que los contagios son más bajos que ayer pero más altos que hace una semana (¿fin de semana?) y entre semana estuvieron subiendo varios días (la fecha no es la del anuncio al mediodía, sino la del día anterior por la noche)

    - 3-May: 356
    - 4-May: 867
    - 5-May: 685
    - 6-May: 754
    - 7-May: 1095
    - 8-May: 604
    - 9-May: 621
    - 10-May: 373 (hoy, datos de ayer)

    de nuevo, veremos si fue una anécdota estadística y en realidad bajan. Veremos los datos de los próximos días.
  21. Hay que tener cuidado con los datos cuando corresponden a fin de semana porque hay retrasos de notificaciones que hacen que siempre bajen.
  22. #8 igualmente siguen siendo a la baja comparados con otros lunes.
  23. #14 hay menos, te voto positivo por ello, pero aún hay accidentes, la construcción volvió, los transportistas están haciendo más horas que un reloj. Los mozos de almacén tiene en algunas empresas más presión que antes y en otras menos.

    En tráfico no ha habido operación salida de semana santa, quitando Aznar los desplazamientos se reducen pero sigue habiendo gente conduciendo para trabajar o hacer la compra. Y si los repartidores de Amazon ya iban como locos antes, pues ahora con "vía libre" ni te cuento.
  24. #24 Asustaba la previsión de lo que se venía y de lo que se estaba viendo en otros sitios como Italia
  25. #76 Está claro que la cifra de fallecimientos va perdiendo relevancia como indicador de la marcha de la pandemia en favor del R0 y otras métricas.
    Ya se ha comentado varias veces que es inevitable que aumenten los contagios al haber más tests y sobre todo más contactos. La prueba de fuego es la detección y aislamiento rápidos. Esperemos que estén a la altura porque si no volveremos a encerrarnos.
  26. Parece que todos esos alarmismos de que las urgencias se volvían a llenar de pacientes con coronavirus era falso entonces. Buenas noticias
  27. ¿Cuando llega el repunte a causa de los runners?
  28. #14 Los muertos por accidentes de tráfico y laborales no llegan a 6 al día.
  29. Venga vamos!!
  30. #32 go to #28
  31. #6 #7 #8 Es el lunes (con datos de domingo) con menos muertes desde el 16 de marzo, primer lunes de estado de alarma y dia en el que hubo 48 fallecimientos.

    Pero no hay que bajar la guardia.
  32. #76 Esos datos parecen esperanzadores, es cierto. Y son más fiables que cualquier tendencia que exprese el modelo que he hecho.

    Pero sigue dándome la sensación de que el Rt tiene un error inevitable, sólo se basa en los contagios detectados. Seguramente se hacen pruebas por proximidad y contacto, pero este virus es bastante contagioso. Me temo que esos Rt son estimaciones a la baja. En todo caso, se basan en casos confirmados y por tanto fiables como estimaciones. Y había observado ese aumento que comentas, sin duda fruto de las primeras medidas de desconfinamiento.

    Gracias por el aporte.
  33. #75 Que psicópata no? xD
    Será que NO infecten xD
  34. #4 Porque eran muchos más muertos que el día anterior y así todos los días, así pinta muy negro, ahora va a la baja.
  35. El mejor lunes en muchas semanas. Una clara tendencia a la baja. Creo que esta semana como mucho veremos un día pasar de los 200. Y no sería de extrañar que por fin a final de semana veamos una cifra de dos dígitos.
    Los pronósticos decían que para finales del mes de junio veríamos el primer día sin un fallecido. Con un poco de suerte adelantamos eso a finales de mayo, con fase de desescalada incluida.
  36. Contagios para abajo, bien.

    Esa es la cifra más relevante en estos momentos siempre y cuando no esté maquillada. (Efecto fin de semana y demás chanchullos regionales)
  37. #9 a por ellos, oeeeeeee
  38. #37 Pues ahora dicen que no se fían de las cifras y así tienen razón de todas formas y solucionado.

    Ya he visto varios así.
  39. #27 No es igual el Antes de la epidemia que el después, antes la gente hacía vida normal, ibas a bares, a manis (permitidme el chascarrillo) , ahora vas a ver a tus padres y te quedas a dos metros de distancia, imagino que los rebrotes serán más controlados a partir de ahora.
  40. #58 Yo también tengo dudas, te lo aseguro. Pero creo que si hay errores no tienen el propósito de esperanzar a la gente, creo que se deben más a una ineptitud media, que puedes considerar aceptable o no, según tus filiaciones políticas. En parte porque en España cocinar las cifras es ciertamente difícil si provienen de las comunidades, que tienen distinto signo (como alguien apuntó por aquí).

    Creo que el equipo que trata de tomar decisiones (correctas o erróneas) en base a hechos y no a esperanzas (aquí cuento con mi inclinación a pensar en la bondad humana), se dio cuenta que sin cifras más o menos precisas las decisiones iban a tener mucha más probabilidad de ser poco adecuadas.

    En todo caso, yo no tomaría decisiones sobre el modelo que he realizado, y sí extraería con la máxima cautela alguna pequeña conclusión. Yo, como todos, estoy ávido por saber más sobre este maldito bicho.
  41. #77 Ahora ya todos sabemos lo que habría que haber hecho entonces, habría sido interesante conocer la reacción de la oposicion en ese momento a una propuesta de confinamiento con pocos infectados y muertos.

    Aunque tenemos algunas pistas, del 11 de Marzo:

    ""La Comunidad de Madrid no ha valorado en ningún momento un supuesto cierre de la región"

    www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/diaz-ayuso-desmiente-ai

    "El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señaló que a día de hoy y a estas horas, aunque la expansión del coronavirus va cambiando, “no hay razones motivadas” en la región para tomar una decisión similar a las adoptadas en el País Vasco, Madrid o La Rioja “en cuanto a suspender clases o peligrar acontecimientos públicos como la Semana Santa o el Festival de Cine de Málaga”."

    También tenemos pistas ahora con las prisas que tiene el gobierno madrileño por pasar a fase1.

    CC #82 Que duda cabe que un evento como el 8M favorece la expansión de la pandemia. La cuestión es que si comparamos ese evento aislado, con la de millones de personas que desde muchos días antes de movían en transportes públicos, a sus trabajos o centros educativos, hace que el 8M sea estadísticamente irrelevante, como por otra parte se ha comprobado en los datos de la evolución posterior de la epidemia.
  42. #14 Pero hay exceso de muertos por otras causas: sedentarismo, accidentes domesticos...
  43. #34 A mi me pueden diagnosticar hoy y si no lo necesito, no me ingresan.
    Pero puede que dentro de unos días empeore y si sea necesario, en ese caso contaría como ingresado dentro de unos días, pero no como infectado. Como infectado contaría hoy.

    Pero son suposiciones, no conozco.
  44. #34 Desde el positivo hasta el ingreso puede pasar un tiempo, no es automático.
  45. #64 El gobierno central no puede manipular las cifras porque como comentas, los datos le vienen de las comunidades autónomas. Otra cosa son los criterios que aplican sobre esas cifras para que puedan ser más o menos positivos, pero no pueden manipularlos burdamente.

    Las comunidades autónomas que son las que dan los datos dependerá de como de transparente sean. Por ejemplo, si se puede comprobar por hospital y de forma diaria los casos que aparecen, fallecen, etc.., será más fácil comprobar que esos datos no se manipulan. Si los datos se dan en cajas cerradas, pues es más fácil manipularlos, porque ¿Quién sabe de donde proceden esos datos?

    Es decir, cuanto más pequeña sea la unidad de comprobación y más ajustada a tiempo real esté, será más fácil evitar manipulaciones de datos.
  46. #24 Pero mueren tantos de una sola enfermedad y con todo el país en una cuarentena sin salir de casa durante dos meses.

    Si lo pones en contexto, a lo mejor no es paralelo a otros años, y a lo mejor es acojonante, aunque tienes razón en que las cifras de muertes estás ya en las de cualquier día de un año normal.
  47. #68 Incluso del alto al fuego hubo algún percance, como la muerte de Anton Webern, el principal compositor de vanguardia que quedaba en la región.

    El 15 de septiembre de 1945 Webern murió de un disparo de un soldado del ejército americano en su casa durante la ocupación aliada de Austria tras el arresto de su yerno por sus actividades en el mercado negro. El incidente ocurrió cuando, tres cuartos de hora antes del comienzo del toque de queda, salió de su casa para disfrutar de un cigarro que le había dado esa tarde su yerno sin molestar a sus nietos. El soldado responsable de su muerte fue el cocinero del ejército Raymon Norwood Bell de Carolina del Norte, que abrumado por el remordimiento murió de alcoholismo en 1955.
  48. #17 Un tal Charles Havlat murió de un disparo de un francotirador minutos antes de decretarse el alto al fuego durante la Segunda Guerra Mundial.

    Aunque este también se las trae.

    en.wikipedia.org/wiki/Henry_Gunther

    Murió un minuto antes del armisticio del 11 de noviembre de 1918, es decir, a las 10:59 de aquel día.
  49. #77 Aunque no me gusta hacer lecturas políticas, es incuestionable que el 8-M se produjo en una situación donde el Rt era alto. Y por lo tanto favoreció la extensión de la pandemia. En Valencia también se celebraban las mascletás, con bastantes aglomeraciones (no sé si es comparable, tal vez no lo sea). Pero también reconozco que cerrar un país es un decisión difícil, aunque Italia lo hizo una semana antes (creo que fue el martes 10 de marzo), lo anunciarían el 9, pero fue el 10. Previamente ya habían cerrado la región de Milán, no recuerdo fechas. En España el jueves día 12 de marzo por la tarde-noche se sabía que se iba a cerrar el país.

    No discuto lo que dices, si se hubiese iniciado el confinamiento antes y no se hubiese realizado el 8-M, se hubiesen evitado muertes. Y el número aproximado no lo sabremos nunca.
  50. #94 el 8-M feminista (el de Madrid fue el evento más multitudinario del día, y el de BCN el 3º), el Betis-Real Madrid (el 2º evento más multitudinario del día) los viajes en transporte de masas .... todo ello contribuyó a lo que se ve en la gráfica. Así que no es estadísticamente irrelevante sino todo lo contrario, como por otra parte se comprueba en la gráfica de #82: todas esas concentraciones de masas fueron focos de contagio; el 15 de marzo se eliminaron las concentraciones de masas, empezaron a caer los contagios. ¿Por qué no se hizo antes? ¿cuántos miles de vidas se habrían salvado?

    P.D.: Correcto respecto a Juan Manuel Moreno Bonilla (y su vice Juan Marín, que no quería suspender la Semana Santa) y respecto a Ayuso (que no quería cerrar Madrid, cuando lo suyo habría sido cerrar la Rioja, Madrid, Álava, alguna comarca barcelonesa y demás focos del virus, ¿cuántas vidas se habrían salvado en Castilla y León, Castilla la Mancha y otros sitios?
  51. #97 "Ahora ya sabemos que habría que hacer hecho el confinamiento antes, pero en ese momentos no creo que fuera una decisión tan obvia"

    Australia cerró las fronteras a China el 1 de febrero, Chequia el 8 de febrero, esos países y Grecia reaccionaron respecto a lo que venía de fuera antes de que se descontrolase, y su ministro de Sanidad decía que el virus era peligrosísimo y que habría muchos muertos si se extendía por todo el mundo, mientras nuestro ministerio de Sanidad decía "Al llegar de una zona de riesgo puedes hacer vida normal. Si tras 14 días no tienes ningún síntoma, no es necesario tomar medidas"

    Sí podía saberse. Miente quien diga que no es así, puesto que los actos y las declaraciones de los responsables sanitarios checos, australianos, neozelandeses y de otros países así lo atestiguan.

    "El único estudio que conozco sobre la posible influencia de la manifestación 8M dice básicamente dos cosas: No hubo ningún cambio en la evolución prevista después del 8M Un evento aislado como ese, es irrelevante comparado con el movimiento de millones de personas que se estaban produciendo todos los días. Esto último es de una lógica aplastante."

    El efecto del 8-M fue que el gobierno no tomase medidas antes del 8-M para no suspenderlo. No solo no suspenderlo: fomentarlo. Justo el 9 de marzo ya empezaron a hablar de la gravedad del asunto. Si hubiesen intervenido una semana antes y si no hubiesen negado la situación con mentiras, habría habido miles y miles de muertos y docenas de miles de contagiados menos.
  52. #106 " No, eso no es cierto, el primer muerto detectado en Grecia fue el 12 de marzo y el decreto se emitió el dia 22, a los 10 dias."

    El qué no es cierto. Grecia actuó con cero muertos, no he dicho confinamiento, he dicho actuó. Grecia suspendió los vuelos desde Italia el 9 de marzo con 0 muertos. Grecia cerró los colegios el 10 de marzo con cero muertos. El 11 de marzo el gobierno instó a la Iglesia Ortodoxa a cerrar los lugares de culto (la Iglesia Ortodoxa obedeció el 13).

    "Y luego lo de siempre, para ver la efectividad de las medidas de los gobiernos, nos dedicamos a medir los muertos/millon, como si en una cosa tan complicada como esta de la que aún hay un montón de cosas que no conocemos, pudiera reducirse a esa simpleza"

    Tu fanatismo lleva a tildar de simplezas los datos que no te convienen: menos contagios por unidad poblacional, menos muertos por unidad poblacional, menos ocupación de UCIs ... todo ello en países envejecidos como Grecia, en países con peor sanidad que España como Chequia o Grecia, en países que han sufrido peores recortes que España (un mantra de los últimos dos meses para defender al gobierno de PSOE y PODEMOS, no es el gobierno actual, son los recortes del anterior ... que contribuyen pero no son todo) como Grecia.

    Ya te he aportado lo que pides, no te vale porque eres un fanático y un embustero que me acusa de dar datos falsos cuando son ciertos. Tú no aportas nada.
  53. #5 Yo tengo muchas dudas sobre la veracidad de los datos, tanto en España como en otros países. Debe haber muchas presiones, la economía no puede estar parada mucho más tiempo, ningún país quiere quedarse como el señalado y que el turismo baje. Ninguna comunidad autónoma va a querer ser la última en salir de esto...

    Desde luego que tu modelo en base a los datos oficiales lo clava. A mi hay cosas que me chirrían la verdad, me parece muy extraño que a más apertura los contagios sigan bajando, parece que tenga sentido que o suban o se mantengan, todos estamos viendo comportamientos que favorecerían la expansión, aunque obviamente sea más lenta que la que hubo a principios de Marzo con cero conciliación.

    No sé, soy bastante escéptico.
  54. Todo parece que baja, pero lo de siempre, es lunes...

    Ánimo a toda la gente que lo está sufriendo y padeciendo!!

    P.D.: aún no han actualizado, pero en esta página se ven muy bien los datos www.epdata.es/datos/coronavirus-china-datos-graficos/498
  55. #34 La detección de contagiados depende de cuantos tests puedas hacer. Solo me fio del recuento de muertos.
  56. #104 "una semana antes del confinamiento en España teníamos 500 casos conocidos y 17 fallecidos"

    Chequia actuó con 0 fallecidos, Australia actuó con 0 fallecidos, Grecia actuó con 0 fallecidos, ¿y qué? España actuó tarde, y si esos otros países tenían la referencia de España, España tenía la de Italia (y la de Corea del Sur).

    Pero es que para cerrar fronteras, España tenía la referencia de Chequia (cierre a China el 8 de febrero), de Australia (cierre a China el 1 de febrero) y de otros países.

    "me puedes poner paises que decidieron cerrar antes y yo te puedo poner ejemplo de paises que cerraron después"

    Me puedes poner países que cerraron después, como Reino Unido (0'47 ‰ mortalidad), y como poner puedes poner hasta países que (más o menos) no cerraron, como Países Bajos (0'32 ‰ mortalidad) o Suecia (0'32 ‰ mortalidad). ¿A dónde iría eso? Excusas, excusas, excusas.

    "esa es una suposición tuya basada en la nada, y la primera razón es que es falso eso de que no se tomaron medidas"

    Ya te gustaría a ti que fuese basada en la nada: el 8-M estuvieron celebrando como si nada, el 9-M salió Salvador Illa diciendo que el repunte se había producido el domingo por la noche. Pero tú mismo dices que ya había 500+ casos conocidos y 17 fallecidos.

    "Pues todo habría ido mejor, pero eso lo sabemos ahora, y nadie propuso eso en ese momento"

    En España. Nadie propuso eso en ese momento en España, de entre las autoridades. Tampoco consultaron a nadie fuera de España -o lo hicieron pero les ignoraron-, a pesar de que ellos decían estar en contacto con las autoridades internacionales.

    Mientras, Chequia actuaba como actuaba porque el alcalde pirata de Praha había suscrito un tratado con Taiwan, pasando de China, con información de calidad sobre cómo combatir la pandemia. Mientras, Grecia se ponía en manos de Sotiris Tsiodras, médico australiano de origen griego que imagino que tenía así mismo contacto estrecho con el gobierno australiano y su exitoso enfoque (que también ha tenido éxito, hasta la fecha, en Grecia). Otros sí consultaron fuera de sus fronteras, hicieron caso a quienes sabían y acertaron.

    "Claro, el 9 de marzo los casos se duplicaron, y el dia 10 ya eran el triple que los del dia 8, todo se disparó justo esos dias lo que precipitó las decisiones"

    No mientas: los datos están aquí, verás cómo los contagios se estaban duplicando desde días antes, no es verdad que empezasen a dispararse ese día

    Tú mismo lo has dicho, 500+ contagios confirmados ya para esa fecha, tú mismo lo has dicho, no hubo ningún cambio en la evolución prevista después del 8M. No te contradigas: o se disparó después del 8-M, o no se disparó del 8-M. No puede no dispararse para exonerar al 8-M y al mismo tiempo dispararse para justificar no intervenir antes del 8-M. Cuánta contorsión dialética ...

    "seguro que puedes contarme cuales fueron esas mentiras, te escucho"

    Ya te he enlazado algunas, y te las he desglosado cronológicamente y en comparación con la cronología de otros países; hay más vídeos recopilatorios sobre cómo iban cambiando de versión sobre la marcha. Otra cosa es que seas impermeable a ello: no, en realidad no me escuchas.
  57. #8 Por eso no se comparan datos de un día sino tendencias y series. Son todas descendentes.
  58. #31 Eso debe ser una errata, es imposible esa cifra.
  59. #58 Bueno, no han subido contagios los niños, a ver los adultos. Tampoco tenían muchas posibilidades de contagio y lo normal es que bajase. Creo que a veces nos imaginamos al virus como dios, de forma que deslindó de cada ya tienes posibilidades de contagiarse, y es depende de lo qué hagas.

    Ahora tenemos una preciada información que no teníamos hace dos meses. Sabemos más o menos qué es el virus, dónde puede estar, cómo es más probable que se pueda contagiar (hace dos meses y uno todo el mundo tocábamos todo sin ocurrírsete que pudieras contagiarte tocando algo). Con esas medidas de distancia e higiene y con los niños/as (que realmente es una minoría del país - 7 millones) no tenían por qué repuntar todo.

    Ya veremos con los adultos/as y si algo demuestra esta crisis es que mejor esperar con paciencia datos antes de abrir la boca a destiempo, como le ha pasado a mucha gente. Nadie puede predecir el futuro, menos en esta situación tan frágil. Los alertistas se han equivocado cien por cien en esta crisis, una detrás de otra, incluso con la salida de los niños. Ahora claman por la salida de los adultos y será el apocalipsis.

    Lo flipante es que si después de esperar 15 días desde la salida de niños, y que sigan bajado poco a poco contagios y fallecidos, como los datos no han repuntado, se diga ahora que "no me fío mucho de los datos, ¿dónde está el repunte?". xD Es un win win, alguien predice el futuro, y si la realidad no es como es, mejor no fiarse de esta que rectificar.

    Pd: No lo digo por ti expresamente, porque no sé si alertaste o no, lo parece por tu comentario de esperar repuntes, lo digo por mucha gente en general que vi por aquí y por amigos/as fuera de Menéame.
  60. #60 Revisa tus datos. En UCI críticos hay 1.650 pacientes .
  61. #42 Faltan primero el del fin del permiso obligatorio y el de la salida de los niños.
  62. #33 Y sino, oye, que se pueden llamar. Que para cuatro datos tampoco es que sea el único método para "volcar" los datos.
  63. #34 Por otro lado los criterios de ingreso pueden variar en función de los médicos o la cantidad de habitaciones que tengan libres. Yo si tuviera habitaciones Covid libres preferiría ingresar a gente que antes enviaba a casa porque realmente no es necesario por la enfermedad que esten en el hospital, simplemente porque así te aseguras que infecten a otras personas.
  64. #87 xD Perdón, eso quería decir.
  65. #85 no ha habido repunte hasta el momento, solo agoreros
  66. #14 Interesante lectura, pero también es cierto que la Fundación Española para la Prevención del Suicidio habló de la posibilidad de aumentos por suicidio (tema tabú lo se), que a día de hoy es la primera causa externa de muerte en España. A medida que vayamos avanzando en las fases creo que por desgracia se recuperarán accidentes de tráfico y laborales (que estos últimos suelen ocurrir en trabajos que normalmente no hacen teletrabajo y que algunos ya han vuelto a su rutina). Creo que esta semana será crucial para medir el estado en el que nos encontramos.
  67. #2 pues mira, Madrid tiene el doble de ingresados (91) en hospital que Castilla-La Mancha (23), pero sin embargo tiene la mitad de contagiados que ésta (44 VS 31)... No sé Rick...

    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-

    Cc #3
  68. #53 #51 no solo es eso, también me llama la atención que CLM tenga la mitad de contagios que Madrid cuando no ha sido así nunca.
  69. #12 Y lo es. Cada día muere más gente por COVId que en una operación salida/llegada de vacaciones, o en un accidente de avión.
  70. #56 no, no tiene 4 veces menos detectados. Madrid tiene 44 y CLM 31. Recordemos que Madrid tiene más o menos tres veces la población de CLM.

    Por lo tanto, CLM tiene muchos más contagios que Madrid. Esto solo ha pasado desde el finde pasado que Madrid registró un contagiado.... Y luego sumó 400 al fin de semana por reajuste.

    Lo que quería evidenciar, es que estos datos son más falsos que judas. Sobre todo por los de Madrid.
  71. #101 pues vas listo si piensas que el recuento de fallecidos es real o se contabiliza de forma precisa.
  72. #5 Dejadme que añada que, es más que seguro que en los próximos días ese acercamiento medio/total vaya alejándose. Es lo lógico. Pero llevo unos días pensando que no puede ser tanta casualidad, además aplicando el modelo sobre Italia (aunque en este caso si lo ajusto un poco cada día, solo un poco en función de la tendencia lineal mostrada sobre el Re).

    También me comentaron de aplicarlo sobre las cifras de Francia, y tuve el presentimiento de que no se ajustaría, no sé.
  73. #96 Ahora ya sabemos que habría que hacer hecho el confinamiento antes, pero en ese momentos no creo que fuera una decisión tan obvia, y desde luego un suicidio económico de decisión difícil para cualquier gobierno.

    El único estudio que conozco sobre la posible influencia de la manifestación 8M dice básicamente dos cosas:

    No hubo ningún cambio en la evolución prevista después del 8M
    Un evento aislado como ese, es irrelevante comparado con el movimiento de millones de personas que se estaban produciendo todos los días.

    Esto último es de una lógica aplastante.

    www.lamarea.com/2020/03/25/ha-influido-el-8-m-en-el-incremento-de-los-
  74. #100 No he dicho que no se pudiera cerrar antes, he dicho que era una decisión muy dificil,

    Me puedes poner paises que decidieron cerrar antes y yo te puedo poner ejemplo de paises que cerraron después, una semana antes del confinamiento en España teníamos 500 casos conocidos y 17 fallecidos, si el gobierno hubiera decidido el confinamiento pocos habrían entendido esa decisión (como se demuestra en los enlaces que te puse antes)

    "El efecto del 8-M fue que el gobierno no tomase medidas antes del 8-M para no suspenderlo."
    Esa es una suposición tuya basada en la nada, y la primera razón es que es falso eso de que no se tomaron medidas.

    "justo el 9 de marzo ya empezaron a hablar de la gravedad del asunto."

    Claro, el 9 de marzo los casos se duplicaron, y el dia 10 ya eran el triple que los del dia 8, todo se disparó justo esos dias lo que precipitó las decisiones.

    "Si hubiesen intervenido una semana antes"

    Pues todo habría ido mejor, pero eso lo sabemos ahora, y nadie propuso eso en ese momento.

    "si no hubiesen negado la situación con mentiras"

    Seguro que puedes contarme cuales fueron esas mentiras, te escucho.
  75. #105 ¿Otra vez?.

    Ya te he dicho que hay paises que actuaron antes, y paises que actuaron después, y encima me pones datos falsos:

    "Grecia actuó con 0 fallecidos"

    No, eso no es cierto, el primer muerto detectado en Grecia fue el 12 de marzo y el decreto se emitió el dia 22, a los 10 dias.

    www.europapress.es/internacional/noticia-grecia-confirma-primera-muert

    www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/03/22/decreta-grecia-confinamien

    España decretó el confinamiento a los 11 dias del primer muerto conocido.

    www.20minutos.es/noticia/4174169/0/por-que-ha-anunciado-ahora-primer-m

    Unos paises decretaron el confinamiento antes, y otros paises lo decretaron después, cuando los griegos decretaron el confinamiento nosotros ya llevabamos una semana encerrados.

    "Ya te gustaría a ti que fuese basada en la nada: el 8-M estuvieron celebrando como si nada"

    Te he pasado un informe que demuestra que la celebración del 8M fue irrelevante en la evolución de la epidemia, cuando tenga tu otro que niegue esto, me lo pasas.

    "Nadie propuso eso en ese momento en España, de entre las autoridades."

    NO, de entre las autoridades nadie propuso eso, pero cuando teníamos 500 contagios nadie propuso el confinamiento, de ningun sitio, ni del gobierno, ni de los partidos de la oposición, ni de patronal, ni de sindicatos, ni de la iglesia, ni del periodismo, ni siquiera científicos, nadie propuso eso, y si estoy equivocado, por favor me lo enlazas y lo vemos.

    Naturalmente la evolución fue la prevista, y los casos se estaban duplicando cada ciertos dias, pero no es lo mismo que se dupliquen de 40 a 80, a que se dupliquen de 500 a 1000 casos, por eso se tomaron las medidas.

    Al dia siguiente del 8M los casos pasaron de 500 a 1000 casos ¿Estas culpando al 8 M de esa subida?.

    Y luego lo de siempre, para ver la efectividad de las medidas de los gobiernos, nos dedicamos a medir los muertos/millon, como si en una cosa tan complicada como esta de la que aún hay un montón de cosas que no conocemos, pudiera reducirse a esa simpleza.

    ¿Lo ha hecho mejor la comunidad valenciana que la comunidad de Madrid?, lo ha hecho mejor Mexico que Madrid?.
    Lo ha hecho mejor Texas, donde renegaron del confinamiento desde el principio, que NY?.

    No, nucleos con millones de visitantes, grandes ciudades con alta densidad de población, mucho movimiento en transporte publico, eventos, congresos... Por eso en Europa el virus ha hecho mas daño en Italia, en España, en Francia, en GB... Y es absurdo decir que "lo han hecho mejor" en Chekia, Rumania o Portugal, el único pais que parece haberse salido de la norma ha sido Alemania.

    Bueno, si tienes algo que aportar de lo que te pido lo hablamos, también te pregunté por esas supuestas mentiras del gobierno, y si no puedes aportar nada, yo ya lo dejo.
  76. #107 OK, he entendido con ese "actuó" que referías al confinamiento.

    España también actuó con 0 muertos:

    www.hosteltur.com/134777_cuarentena-en-un-hotel-de-tenerife-1000-perso

    Y en general se siguieron las recomendaciones de OMS en cada momento, la OMS también se equivocó, al igual que muchos científicos.

    ¿Grecia actuó antes? Si, efectivamente, y te repito por enesima vez, hay paises que actuaron antes, y paises que actuaron despues.

    Medir la efectividad de los gobiernos en muertos/millon es una simpleza muy habitual por aquí y te he puesto ejemplos, incluso dentro de España, y te he explicado lo que yo creo que mas ha influido en la mortalidad, si tienes algo en contra de mis argumentos (en ningun momento he citado envejecimiento ni sistema sanitario, ni he hablado de recortes) tampoco parece que hayas podido exponerlo, mas allá del insulto.

    "Ya te he aportado lo que pides"

    No, no has aportado lo que pido, y te lo resumo por ultima vez:

    -Cuales son esas mentiras del gobierno (mas allá entiendo, de los datos falsos y exagerados que dió Sanchez en el debate de prorroga del estado de alarma).

    -Quien propuso adelantar el confinamiento.

    -Algún informe que diga que la manifestación del 8M influyó significativamente en la epidemia, o al menos algo que contradiga el informe que te aporté.

    Me puedes seguir seguir insultando, llamandome fanático o lo que tu quieras, esto es bastante habitual cuando se acaban los argumentos, si me das lo que te pido, te responderé, y si no ya te dejo.
  77. #19 creo que ya lo han arreglado xD
  78. Según los datos del ministerio de sanidad en Telegram hay 3046 nuevos infectados según PCR...Habrán mandado mal el dato en la imagen?
  79. #14 Habrán bajado, pero seguro que siguen ocurriendo accidentes de tráfico y segurisimo que laborales. La fábrica en la que trabajo, no ha parado ni un solo día.
  80. #79 Puede ser así, y que el virus por múltiples causas se vaya extinguiendo aun saliendo a la calle. Pero soy bastante desconfiado de como funcionan algunas esferas, y los intereses que se suelen mover. Y ya no intereses oscuros de grandes empresas, sino el interés electoral de que los turistas vuelvan, los bares puedan abrir, las tiendas, etc.
  81. #83 También es cierto que hemos cambiado mucho nuestro comportamiento. Hace 2 meses tener a alguien con fiebre, tosiendo y dando la mano a cientos de personas no nos llamaba la atención a nadie ni rehuíamos el contacto. Hoy en día nos asustamos si alguien con aspecto sano se nos acerca a menos de 1 metro.
  82. #5 @jonako ah, y el ISCIII ha desagregado la curva de contagios según dos parámetros:

    - fecha de primeros síntomas
    - fecha de diagnóstico

    Si os fijáis, el recuadro que he hecho sobre la gráfica del ISCIII empieza el 8-M (fecha polémica) y termina el 15-M (inicio del contagio). Según la gráfica del ISCIII, la curva de contagios empezó a bajar nada más iniciarse el confinamiento. ¿Cuántos contagios y muertes se habrían evitado empezando el confinamiento una semana antes, o al menos el 9-M como en Italia?  media
  83. Muy buena noticia (aún siendo los datos del domingo).
    Los datos tan buenos de contagios me hacen pensar hasta qué punto estan afectados por la ola de calor que hubo el puente del 1 de mayo. Puede que el clima sí nos esté echando una mano
  84. #15 Yo creo que lo que hace Ayuso y la oposición sólo es ruido. Luego de alguna manera, con el trabajo de oposición hecho, voto otra cosa o lo paso por un error, o algo que suene convincente para que no parezca que he hecho tanto ruido para mentir. Antes del 15M nadie se fijaba en qué se votaba, sólo en quién hablaba y qué se decía. Ahora no les sale tan bien
    xD
  85. #31 Lo he visto ahora al revisar los datos denhoy y ayer: hay unos 2400 casos mas en Catalunya. No se a que se debe (casos antiguos no contabilizados, supongo)
  86. #14 Cierto es. Los riesgos de accidente son mucho menores con lo cual ahí habría bajada.
  87. #34 un ingreso no tiene porque ser un nuevo detectado. A la mayoría de los detectados los mandan a casa sino son graves, y pueden ingresar dias después si empeoran.
  88. #54 O no entiendo a que te refieres o te equivocas. CLM tiene 4 veces menos detectados que Madrid, no la mitad.
  89. #16 Con 11k pacientes en UCI me parece muy optimista decir que a finales de mes no habrá muertos. Hay que tener en cuenta que hay pacientes que permaneces semanas en la UCI antes de fallecer.

    Aún así son buenos datos, espero que el efecto fin de semana no los haya mejorado demasiado.
  90. #18 podemos darnos una chupadita mientras remamos, que anima un poco
  91. #93 Cierto, miré de pasada los de la lista del Ministerio, que son totales. Aunque de todos modos, con 1650 sigo opinando lo mismo.
  92. #27 Venga, mañana mismo!!!
  93. Es pronto para empezar a chuparse los miembros, hay que seguir remando y no descuidarse que el bicho es muy peligroso y acecha en cada esquina.
  94. Se confirma que la desescalada no está generando rebrotes, se debe seguir avanzando y pasar pronto a la fase 2.
  95. Los findes los funcionarios no recuentan, ya sabemos
«12
comentarios cerrados

menéame