edición general
626 meneos
5440 clics
Cinco datos que acaban con el discurso de la recuperación económica

Cinco datos que acaban con el discurso de la recuperación económica

En tanto sólo 5 cifras se puede ver como ha empeorado considerablemente la vida del común de los españoles. En cuatro años de Gobierno tenemos más pobreza infantil, menos trabajadores y más precarios, la cobertura social para los desempleados ha caído, la hucha de las pensiones ha sido casi arrasada, llegando a la mitad de lo que había en el anterior mandato, y la deuda pública está disparada.

| etiquetas: datos , recuperación económica
  1. No seamos tan aguafiestas, que es el mayor defecto de los españoles.
  2. Da igual, los peperos piensan que Mariano nos va sacado de la crisis, que España había quebrado y ellos la han salvado.
    Entre sus votantes sin un ápice de sentido crítico he escuchado cosas como:
    La corrupción la hay en muchos países y funcionan bien.
    Es un gobierno con experiencia y el resto no la tiene.
    Estábamos en la quiebra y nos han salvado.

    Y mientras esta gente pueda votar y les puedan seguir metiendo en la cabeza esas consignas seguirán jodiéndonos a todos.

    ¿ Que es lo que queda?
    Que sigan gobernando y haya un estallido social violento y encima lo repriman a sangre y fuego.
    Las leyes ya las han hecho para controlarnos.

    #1 Gente como tú defendiendo al PP nos llevará a eso.
  3. Muy bien detallado !
    Este tipo de gráfico simple y fácil de entender es lo que deberían sacar en la TV y no tanto bla, bla, bla....
  4. #3 ¿ Donde en 13 TV, en TVE?
    No seas iluso.
  5. Ya te digo yo mi recuperación económica... es el primer año que no puedo amortizar hipoteca... ahorros del año... nada... y no he tenido recortes de sueldo ni nada, "el coste de la vida" lo llaman...
  6. Pocos se dan cuenta de que nos roban con la propia moneda que controlan y producen los banksters.
  7. Desmienten el discurso. Con el discurso no se puede acabar porque es la mentira que ha decidido usar el PP hasta nuevo aviso.
  8. Hay otro dato peor: el salvaje endeudamiento de que se habla no ha generado crecimiento. ¿Cual es la ratio entre incremento de deuda e incremento de PIB?

    Ese dinero de la deuda, invertido en plantaciones de chufas, hubiese sido más productivo.

    :wall:

    :wall:

    :wall:
  9. #9 Otro dato es que el petróleo está a 35 dolares cuando hace un año estaba a 100 dolares y eso ha dado un buen empujón a la economía
  10. El discurso de la recuperación es solo eso (discurso) y les servirá para echarle en cara al que los substituya todo lo mal que van las cosas, no como cuando estaban ellos (ahora) que todo era maravilloso.

    A mi ya no me engañan, pero habrá millones que se dejen timar.
  11. Voy a comentar los datos del artículo.

    A) Uno de cada tres niños españoles están en riesgo de pobreza, según la Eurocámara.

    Se hacen muchas trampas con las cifras de pobreza.

    El número de hogares con carencias materiales severas fue del 7% en 2014, una cifra ligeramente por debajo de la media europea.

    Incluso podríamos ir un poco más allá: como ya hemos visto, la definición de “carencia material severa” de AROPE incluye a todos aquellos hogares que no puedan permitirse hacer frente a cuatro de los nueve gastos previamente reseñados. Esto significa que un hogar puede ser calificado como “pobre” por padecer una carencia material severa en caso de que no pueda permitirse estos cuatro gastos: ni unas vacaciones anuales, ni un automóvil, ni un móvil, ni hacer frente a gastos imprevistos.

    De este modo, si restringimos el significado de carencia material severa a aquellos hogares que no pueden permitirse al menos cinco de los nueve gastos anteriores, sólo el 2,2% de los hogares españoles encajaría en tal definición (es decir, 400.000 hogares). Y si lo restringiéramos a al menos seis de los nueve gastos anteriores, sólo el 0,6% de las familias españolas (esto es, 110.000 familias) se hallarían en tal situación.

    Juan Ramón Rallo analiza esas estadísticas con todo lujo de detalles en el siguiente enlace:
    juanramonrallo.com/2015/07/cuantos-pobres-hay-en-espana/

    B) Se siguen superando los cuatro millones de parados registrados.

    Según la EPA del tercer trimestre de 2015, el empleo ha crecido en 544.700 personas en los 12 últimos meses y se sitúa en 18.048.700 trabajadores.
    www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0315.pdf

    Estas cifras suponen ya un aumento de 300.000 ocupados respecto a la EPA del cuarto trimestre de 2011:
    www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0411.pdf

    Se ha pasado de destruir 500.000 puestos de trabajo por año a crear 500.000 puestos de trabajo por año. Según todos los organismos internacionales, se va a mantener esta tendencia de creación de empleo durante los próximos años.

    C) Debemos el 99,3% del PIB

    La deuda pública asciende, en efecto, al 99.3% del PIB. ¿Solamente existe deuda pública? No, también existe la deuda privada (familias y empresas). De hecho, fue la deuda privada la que casi provoca la quiebra de España.

    España lidera la reducción de deuda privada durante la crisis: www.libremercado.com/2015-08-30/espana-lidera-la-reduccion-de-deuda-pr

    La…   » ver todo el comentario
  12. a ver no hace falta ser un genio para ver que no habrá crecimiento

    demasiados impuestos
    demasiados cobradores netos de impuestos
    demasiada deuda


    la gente olvida que tener deuda es un intercambio de tener gasto y crecimiento en el pasado para tener que ahorrar en el futuro

    como coño se va a poder pagar las deudas con tanto impuesto ?
    la gente tiene hipotecas para 35 años como y en mejor de los casos les queda 20 por pagar como coño haces para poder pagar eso en 10 años para que una ves tengan las deudas pagadas puedan gastar su dinero en iphones ?
    si se reducen los impuestos hay mucha gente que dejara de ingresar y van a salir a la calle y dentro de poco serán mayoría que haces ?
  13. Cuando pensabas que las fuentes y la calidad de Menéame no podían caer más bajo... gatoflauta.com
  14. #12 A. "Se hacen muchas trampas con las cifras de pobreza."

    Efectivamente y una de ellas es no considerar pobre a nadie que no este desnudo y en la calle. Como país del primer mundo que somos, me vas perdonar si creo que deberiamos ser bastante mas exigentes.

    B. Te olvidas de la destrucción de empleo, que estos cuatro años ha sido catastrófica.

    www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/reivindicada-recuperacion

    m.libertaddigital.com/economia/2015/09/02/espana-registra-la-mayor-des

    C. El excesivo endeudamiento es un suicidio para la soberanía de una nación, al menos para una tan pequeña y poco influyente como es ahora España, la deja completamente a merced de buitres especuladores y de corruptos agentes económicos. En mi opinión, los gobiernos que han auspiciados semejante desproposito deberían ser acusados de alta traición a los españoles. No entiendo como hay gente que se dice de derechas y apoya este disparate.
  15. #15 Lo siento, pero yo me he currado un comentario con enlaces y citas para que me lo despaches con cuatro frases genéricas. Se nota que no te has leído nada de lo que he puesto.

    Me contestas con un enlace del año 2013 y con una generalidad que nada tiene que ver con lo que he puesto. Si me contestas con enlaces rebatiendo punto por punto lo que he escrito estaré encantado de debatir. Lo que no voy a hacer es perder mi tiempo en un debate sin nivel.
  16. #1 tenemos defectos un poco mayores que ese. Te recuerdo que estamos en el país de la Inquisición, de la quema de libros, el país que hizo guerras por un rey absolutista cuando toda europa llevaba décadas con la libertad. El país de la guerra civil más cruenta que se recuerda, el país que todavía tiene a sus muertos en las cunetas y se jacta de ello.
    Somos un país capaz de cosas muy buenas y de cosas muy malas. La historia lo ha demostrado.
    Ahora no hay fiesta que aguar. ¿ O tú cuando ves a tus vecinos y amigos los ves de fiesta ?
  17. #12 <<La deuda pública asciende, en efecto, al 99.3% del PIB. ¿Solamente existe deuda pública? No, también existe la deuda privada (familias y empresas). De hecho, fue la deuda privada la que casi provoca la quiebra de España.

    España lidera la reducción de deuda privada durante la crisis:>>
    Sí, se ha usado el dinero público para pagar deuda privada. La de particulares sigue tal cual, la de empresas se ha reducido al calor de subvenciones y bajada del impuesto de sociedades.

    Felicítate, tú país lo ha conseguido. Solo ha tenido que aumentar los impuestos, la deuda a más del doble y conformarse con unos incrementos de PIB muy por debajo de los aumentos de deuda.

    Muy buena la observación de que en los años anteriores con este gobierno se ha estado destruyendo empleo a razón de medio millón por año. ha sido un palo importante. No se debería repetir nunca.

    #14 ... y diciendo cosas que se llevan repitiendo por aquí y por otros muchos foros durante meses.
    No sé a qué viene tanto hablar de recuperación si ya ni el PP se atreve a tocar el tema para no quedar en ridículo.
  18. Cinco datos que al votante pepero le importan una mierda

    #1 Todo lo contrario; los españoles tenemos la fama de ser fiesteros y no tomarnos las cosas en serio.
  19. #18 La de particulares sigue tal cual

    La deuda de las familias se ha reducido a niveles de 2006: www.elconfidencial.com/economia/2015-09-01/la-deuda-de-las-familias-ca

    Eres el ejemplo perfecto de meneante medio, que ni ha leído, ni lee, ni tiene previsto leer y dice lo que le conviene a su ideología.
  20. El problema de la credibilidad de la recuperación es que la televisión y los principales medios son de una calidad pesima.
  21. #20 y dice lo que le conviene a su ideología

    :clap: :shit: :clap:
  22. #14 No digas eso, @CerdoJusticiero las ha incluido de forma masiva en su tesis, de ahí su negativo.
  23. #23 Ostras, qué velocidad, ¿estás de guardia?
  24. #24 Me ha hecho mucha gracia el comentario, que por cierto es totalmente acertado. He visto que acumulaba negativos y me digo: ¿quién puede defender gatoflauta.com como fuente de información fiable?

    Me he llevado una sorpresa al ver que tú estabas entre los elegidos jajajajajajaja
  25. #25 Uy, yo no defiendo a gatoflauta, ni siquiera he leído el enlace, por lo que ni lo he meneado ni lo he votado negativo.

    Me limito a votar tu comentario como lo que es: spam.
  26. #26 No me refiero a mi negativo sino al que le has puesto a @Blanqui, que tan sólo ha criticado a gatoflauta.com como fuente de información fiable.

    Puedes seguir votando hijo. Menéame es libre.
  27. Todo apunta a que tendremos cuatro años más de esta mafia ya sea directa o indirectamente. Bye bye...
  28. #21 No se trata de calidad, la cuestión es a quiénes sirven.
  29. #27 @Blanqui. -> spam. ElEspañol -> spam. Tus pobres intentos de defender la gestión del único partido de todo el arco parlamentario que tiene desbloqueado el logro "todos los tesoreros son chorizos" -> spam.

    Mi karma es mío y me lo follo como quiero. :->
  30. #2 "estallido social violento reprimido a sangre y fuego". Yo vengo del Corte Inglés y está hasta el culo de gente gastando la pasta y este fin de semana he salido a tomar unos vinos y estaba todo hasta los cojones de cenas y fiestas no se podía entrar en los garitos. Para el estallido ese que dices falta la biblia en verso, como esa sea la alternativa para un cambio de gobierno podemita... La presión esta cediendo y la olla se está enfriando. Creo que habeis perdido la oportunidad. Para la próxima crisis (que llegará) se puede volver a intentar, pero habrá que empezar de cero porque para entonces Podemos será "ya vieja política".
  31. #31 En esta vida todo el mundo es libre de opinar. Yo también opino que cuando hablas de economía sólo te falta un plato de cacahuetes y un palillo en la boca. Los cuñadismos ya los pones tú.

    :-)
  32. #9 Creer que la economía crece es el nuevo ya se ven los brotes verdes. Nos tenemos que creer lo que digan los mismos que roban y falsifican como norma.

    De toda la gente en Menéame que trabaja de lo que sea, o que tiene empresas,o son asesores contables,etc. ¿Puede decirme sin sonrojarse que su empresa se está recuperando? Porque si fuese así está tardando la gente en salir a la calle a pedir aumentos o que les devuelvan lo recortado.
  33. #16

    Que la situación ha mejorado algo frente al 2011, eso no hay duda.

    La duda es ¿Cuales son las causas de esto?, ¿Las medidas del gobierno o el resto de circunstancias?

    1.- Caída brutal del precio del petroleo (Espero que no necesites un enlace para ello, con mirar el precio de la gasolina te puedes hacer una idea), pero aun así vamos a ponerte alguno:
    i2.wp.com/www.gurusblog.com/jordi/wp/wp-content/uploads/2015/11/precio


    2.- Programa de estímulo del BCE: porque está claro que ahora nos financiamos a un precio mucho menor que cuando estalló la crisis, pero
    ¿Cuando tocamos fondo?
    www.datosmacro.com/prima-riesgo/espana
    ¿Cuando comenzó el programa de ayudas del BCE?
    economia.elpais.com/economia/2012/09/06/actualidad/1346938966_324935.h
    ¿Casualidad?

    Una vez llegados a este punto: Si, estamos creando empleo, pero ¿Que empleo?
    www.gurusblog.com/archives/son-buenos-datos-paro-epa/23/07/2015/

    El gráfico en cuestión que más me interesa es este
    i2.wp.com/www.gurusblog.com/jordi/wp/wp-content/uploads/2015/07/horas-

    Osea que:
    Tenemos un "crecimiento sostenible" en el cual las horas totales de trabajo en España descienden (pasar de un contrato de 40 horas a tres contratos de 10 horas incrementa el nº de puestos de trabajo pero reduce el de horas trabajadas o lo que es lo mismo, se destruye empleo).

    Un "crecimiento sostenible" tan solido que si el BCE abandona las medidas de estímulo muy posiblemente se irá al garete (razón por la que no se reduce el programa, sino que se amplía).

    Y ya verás lo que le pasa a las exportaciones cuando el petroleo vuelva a subir.
  34. #34 La verdad es que no suelo hablar mucho de economía porque no tengo muchos conocimientos sobre el tema, y cuando lo hago procuro alejarme de afirmaciones tajantes. ¿Serías tan amable de enlazarme uno de mis comentarios al respecto, para que pueda entender exactamente de qué hablas cuando me acusas de cuñadismo?
  35. Verás los retrasados que están comprando pisos
  36. #20 Recibido el insulto, entiendo que no tienes argumentos e insultar te parece una opción aceptable en esos casos.
    Las deudas de los hogares no han cambiado más allá de un 10% arriba o abajo en los últimos años:
    www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/C
    Compara con el 35% que se ha movido el de sociedades o más del 100% (respecto a niveles iniciales) que se ha movido la deuda de las administraciones.

    El resto de lo que contaba, entiendo que ni te molestes en contestar. La ideología de los demás es lo que tiene.
  37. #32 El 22% de paro y millones de familias que rozan el umbral de la pobreza, que dependen de más pensiones de los abuelos para llegar a fin de mes.
    ¿ Que cojones me estas contando? Porque no te llegas a Caritas en vez de El Corte Inglés.
  38. #2 No, muchos de los pperos tampoco se lo creen, pero votarán al PP para que no ganen los rojos. No votan "a favor de A", votan "en contra de B"
  39. #5 te digo yo la mía? Como se me joda el coche, tengo que ir a currar en bici hasta la paga extra, y eso si se rompe poco, de ahorrar ni hablemos, de casarme de lejos, y tener hijos ni me lo planteo ( no tengo ni pa' gasoil para currar casi...).

    Y estoy trabajando. A saber cómo anda la gente ppr ahí, sin trabajo y con 400€ de mierda.

    Toma recuperacion, mis cojones. El PIB aumenta con la fortuna de amancio y sus amigüitos del IBEX, porque lo que es a los ciudadanos de a pié, no nos comemos ni una mierda. Nos tenemos que hipotecar para oler un pedo.
  40. #14 Sinceramente creo que deberías fijarte mejor en los enlaces de la entrada y en las fuentes que se citan como el Ministerio de Empleo o el Instituto Nacional de Estadística. Todas son oficiales y gestionadas por el propio Gobierno.
  41. En realidad la cifra de la.deuda es aún peor ya que una parte de la deuda, la de empresas en las que el gobierno tiene menos de un 40% no se computa.
    Pero que más da, España va bien y crecemos más que nadie en Europa, la envidia de todos...
  42. La página tiene la palabra "gato" y es la primera vez que la veo en portada... Mmmm sospechoso...
  43. #40 Yo no te he insultado. Tú has dicho que la deuda de las familias no se había reducido. Te he dicho que eso es mentira y es la verdad.

    Las deudas de los hogares no han cambiado más allá de un 10% arriba o abajo en los últimos años:

    Eso es falso. La deuda de las familias alcanzó su máximo en noviembre de 2008, con un valor de 916.096 millones de euros. Desde entonces la deuda de los hogares disminuye. El último dato que he encontrado es de 730.852 millones de euros. Eso es más de un 20% de reducción.

    Por cierto, está muy bien hablar del pasivo pero, ¿qué hay del activo? No tiene sentido hablar del pasivo sin tener en cuenta el activo. Bien el activo de las familias ha pasado 725.865 millones de euros a finales de 2008 a 1.167.080 millones de euros a finales de 2014. Fuente: www.bde.es/webbde/es/estadis/ccff/0247.pdf

    Sólo una persona que no ha leído puede decir que la situación de los hogares familiares es la misma. Si te sienta mal lo siento pero es lo que pienso.

    No has dedicado ni una palabra a la balanza de pagos positiva, tampoco al récord de exportaciones ni a la diferente composición del PIB, sin tanto peso del sector inmobiliario. En cuanto al nivel de empleo, la afiliación a la Seguridad Social ya casi está al nivel de 2011, con la diferencia de que antes se creaba empleo a costa de endeudar al país y ahora es el resto del mundo el que comienza a endeudarse con nosotros (balanza de pagos positiva).
  44. #37 A ver, básicamente dices que España crece por la bajada del precio del petróleo y por la actuación del BCE. No voy a negar que esos dos factores han influido positivamente en la actividad económica. Sin embargo, me pregunto algo. ¿Por qué España crece tres veces más que Italia y Francia? Son dos países con sensibilidades similares al precio del petróleo y que también se han beneficiado de la actuación del BCE. Estas son las previsiones de crecimiento del FMI:

    España: 3.1
    Francia: 1.2
    Italia: 0.7

    Fuente: economia.elpais.com/economia/2015/07/09/actualidad/1436434891_459136.h

    Luego no se puede decir que todo el crecimiento de España se deba únicamente a los estímulos exteriores. En cuanto al precio del petróleo, el fracking ha llegado para quedarse. Además, inevitablemente las renovables van a ir ganando cada año competitividad. No creo que volvamos a ver nunca el barril de Brent a 100 dólares.

    Después, hay un asunto que me gustaría comentar. Siempre se habla del número de contratos temporales. Bien, el número de contratos temporales por sí solo no es indicativo de nada. Supongamos que una economía está formada por dos trabajadores. El trabajador A firma un contrato indefinido al principio del año. El trabajador B firma 9 contratos temporales a lo largo del año. ¿Qué tenemos?

    Número de contratos indefinidos: 1
    Número de contratos temporales: 9
    Porcentaje de contratos temporales: 90%
    Porcentaje de contratos indefinidos: 10%
    Porcentaje de trabajadores con contrato indefinido: 50%
    Porcentaje de trabajadores con contrato temporal: 50%


    Por eso es importante fijarse en otras variables. El porcentaje de contratos de menos de tres meses es menos de un 3% del total. Un porcentaje menor a finales de 2007, que era un 4%, y a finales de 2011, también un 4%. Los contratos de menos de un mes no llegan al 0,95% del total.

    La contratación indefinida ha pasado de caer a un ritmo interanual del 29,5% anual a finales de 2011 a crecer en lo que va de 2015 a tasa anual del 14,4%.

    Ya lo dije, España está lejos de estar bien. Lo que tengo claro es que no mejorará subiendo impuestos ni con recetas que han fracasado allí donde se han aplicado.
  45. #16 Pero que embustero!! Como cualquiera que quiera tomarse la molestia puede comprobar, te he mandado dos enlaces del 2015, no uno del 2013.

    Si mientes tanto en lo pequeño, no quiero ni imaginar lo que harás con lo grande.
  46. #41 Te cuento lo que veo por mí mismo , te recomiendo que hagas lo mismo , por cierto en el corte ingles estaban los del banco de alimentos y les done un par de cosas . {0x1f618}
  47. Esos datos sólo los conocen los meneantes y cuatro frikis de la política...
  48. Hundir España es un chollo: parte de la deuda contraída la cobran en forma de comisiones o puertas giratorias en empresas beneficiadas, ya se encargarán los medios de comunicación (también beneficiados) de idiotizar al electorado y así, cuando gobiernen otros, el PP echará la culpa al nuevo gobierno.

    Los Pujol siempre estaban prestos a endeudar Cataluña si había comisión por delante: 3, 5 o el 8% y así durante décadas. Ni el PP y ni el PSOE hicieron nada para que Españistán dejará de ser el paraíso de corruptos y corruptores.

    Estaciones de AVE de adorno, aeropuertos peatonales, ciudades de la justicia sin jueces, complejos hospitalarios nuevecitos con plantas cerradas, auditorios vacíos, radiales sin coches, centrales de ciclo combinado inútiles, ...

    Cierre de estaciones de cercanías, aeropuertos sin radares de niebla, juzgados colapsados, pacientes agonizando en los pasillos, subida del IVA cultural, siguen los peajes en viejas autopistas amortizadas, trabas a la energía solar, maltratadores con orden de alejamiento sin vigilancia...
  49. #48

    Lo primero que te quiero hacer notar es que el crecimiento en sí es un dato totalmente vacío y no es muy indicativo de la situación real de la población ni del país

    China crece a casi un 7 y la India crece al 7,5 ¿Es eso indentificativo de la existencia de un estado de bienestar o de unas condiciones dignas? No, no es así

    También hay que tener en cuenta que mientras en España se ha destruido una gran cantidad de empleo y empresas los paises que has citado no han sufrido la misma destrucción.

    Francia crece al 1,2 sí. Pero tiene un 10% de paro. Créeme nuestro presidente cambiaría la situación de España por la de Francia en cualquier instante.

    Italia está mal desde hace bastante tiempo, aun así solo tiene un 12%.

    De la deuda mejor no hablamos, es el cancer de la eurozona e irá a peor.

    Con respecto a la situación de los trabajos que comentas, hablar de contratación indefinida también es un dato vacío.
    ¿Contratación indefinida a media jornada?, ¿a tercio de jornada?, ¿Contrato de 0 horas?... Ya te he demostrado que las horas totales de trabajo no crecen, se reducen. Se esta repartiendo el trabajo entre mas personas y con peores condiciones.

    De hecho tenemos una situación curiosa: El salario medio de España ha crecido, la moda y la mediana han bajado. La brecha salarial se ha hecho más profunda estos cuatro años

    Mientras que el salario medio en España asciende a 22.697,86€ la moda se encuentra en 15.000€, en 2011 era de 15.500 y el medio de 22.511€.

    Esto en palabras claras significa:

    Ricos más ricos
    Pobres más pobres
    Menor cantidad de clase media

    Me sorprende que un tipo tan bien documentado defienda las medidas del gobierno. De hecho tanto PP como PSOE en los últimos 8 años han subido la práctica totalidad de los impuestos. Nos han recortado los derechos a todos los trabajadores. Y el pp hasta nos ha quitado el derecho a la pataleta con la ley mordaza.

    Yo, a diferencia de mucha gente, no creo que el cambio político cambie radicalmente el panorama (posiblemente a corto/medio plazo podría incluso empeorar si las medidas no les gustan a los que nos sostienen). Pero lo que tengo claro es que los que hay ahora solo han demostrado su capacidad para llenarse los bolsillos y lo más coherente es romper con ese modelo.

    Eso no significa que los nuevos que entren sean adalides de la honradez. Pero seguir permitiendo que me roben los de ahora y sobre todo SECUNDARLO con mi voto me parece del género tonto. Me parece lanzarles el mensaje de que esto es jauja.

    No con mi voto, no con mis impuestos.

    P.d. y si vienen los nuevos, que se preparen. Porque ellos no tienen el control y el adoctrinamiento que tienen los que nos dejan. Y si ganan nos habrán demostrado algo a todos los españoles.

    Que si se puede...
  50. #12 ¿Exportaciones? ¿Y las importaciones no cuentan? Cansa el tema este.
    Ni con el turismo, que es el parámetro que salva las exportaciones compensa la balanza comercial.
    blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2015/11/19/balanza-comercia
  51. #55 Confundes la balanza de pagos con la balanza comercial. Ese es el nivel...
  52. #27
    **
    #14 Cuando pensabas que [...] y la calidad de Menéame no podían caer más bajo
    *

    Bueno. No solo, también a Meneame y su calidad (y no alguna fuente sino fuentes pertenecientes a tal... meneame)

    Vamos que no es tan sólo esa web, sino que además también a meneame
comentarios cerrados

menéame