edición general
614 meneos
1250 clics
Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú podrán circular y residir libremente en los cuatro países

Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú podrán circular y residir libremente en los cuatro países

Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú pueden desde este miércoles residir, trabajar y circular libremente entre esos cuatro países, un "hito histórico" en la integración regional, según explica a Efe el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza.

| etiquetas: bolivia , colombia , ecuador , perú , comunidad andina , integración
Comentarios destacados:                              
#6 Ojalá hagan eso entre todos los países americanos, excluyendo a los angloamericanos. Es decir que se vuelvan a unir, como fueron en el pasado, con un tratado como Europa. Serian una gran potencia mundial. Creo que eso no les gustaría a EEUU, ni China.
«12
  1. El acuerdo afecta a 111 millones de personas. Supongo que si funciona bien ¿quizás se planteen ampliarlo a más países en el futuro?
  2. #1 Venezuela :troll:
  3. #1 salvo golpe de estado del amigo americano, en nombre de las cañas y la libertad.
  4. Si no se hubieran independizado de España esto mo haría falta.
  5. #4 Si no son España es por qué no queremos.
  6. Ojalá hagan eso entre todos los países americanos, excluyendo a los angloamericanos. Es decir que se vuelvan a unir, como fueron en el pasado, con un tratado como Europa. Serian una gran potencia mundial. Creo que eso no les gustaría a EEUU, ni China.
  7. #4 Y si fuesen el Tawantinsuyu tampoco.
  8. #4

    No coincide al 100% pero ya tá tó inventao.

    es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colombia

    Faltaría Panamá, robada por USA a Colombia,
  9. #6

    En ese caso vendría USA a repartir democracia en menos que canta un gallo.
  10. Ojalá el mundo entero pueda transitarse libremente algún día.
  11. #5 Eso es el típico "tu no me dejas, te dejo yo a ti" ¿No?
  12. #6 Creo que eso no les gustaría a EEUU, ni China.
    Y por eso no va a pasar
  13. #5 al final la cabra siempre tira al monte... creo que esa CAN Bolivar ya la tenia en mente como la gran Colombia. Y antes con los españoles como virreinato del Peru

    Si no hubiera sido por ingleses y americanos ....
  14. Acordaos de ésto. Va a durar dos telediarios xD Pero ojalá funcione.

    #11 Sunshine, lollipops and rainboooows.
  15. #9 Pero si estuvieran unidos todos esos países, incluyendo un ejército común, igual les costaba un poco más "repartir democracia". :-)
  16. #2 Venezuela forma parte de la otra alianza sudamericana, el Mercosur.

    Y actualmente los otros cuatro países le han suspendido su participación.
  17. #9 O si... piensa que en lugar de organizar 4 o 5 golpes de estado cada pocos años les sería suficiente con organizar uno y controlar el ente supranacional del que habla #6.

    Al fin y al cabo... nosotros montamos la UE en Europa formando lo que podría ser la primera potencia mundial (si quisieramos...) y seguimos siendo los perritos falderos de EEUU.
  18. Buen punto de partida, ojalá veamos algún día una unión americana con una moneda fuerte.
  19. Enhorabuena a los latinoamericanos. La unidad hace la fuerza.
  20. #9 ¿pero repartiría democracia con bombas y aviones o democracia con golpes de estado y marketing al estilo hollywood?
  21. #8 En la Gran Colombia falta mucho antes Venezuela, país del mismo continente con comunicación terrestre.

    Panamá es parte de la Gran Colombia, sí. Pero para mencionarla sin nombrar a Venezuela podrías haber citado a Nueva Granada, que incluye a Panamá y no a Venezuela.

    En cualquier caso, en el siglo actual con el desarrollo de carreteras en Sudamérica, Panamá sin conexión no pinta nada.
  22. #6 Eso es Unasur.

    Pero actualmente tienen más fuerza las otras dos comunidades, la CAN en este caso en la parte occidental y Mercosur en el Oriente.
  23. #5 ¿Y cómo harías que fuesen España? ¿A la fuerza?
  24. #15 totally agree.
    Por soñar que no quede.
  25. #25 No, no, por favor, otra vez no
  26. #23 Muy "pensador" no se te ve...
  27. #25 #27 Generando unas relaciones económicas de fuerte calado, tanto industriales como de materias primas.

    Promocionando un vínculo entre los pueblos, creando "una erasmus" entre la comunidad hispanohablante, creando la commonwealth hispánica
  28. Ya tiene Bolivia acceso al mar.
  29. #17 y eso?
  30. #8 aquello de Panamá fue otro ejemplo de la sirvengonzonería y caradurismo de la clase política criolla, pues cuando le echaron en cara al presidente de entonces de Colombia el tema contestó todo cínico: "y de qué se quejan, entré aquí siendo esto una república y me voy dejándoles DOS" :shit: :shit: :palm: xD
  31. #30 ¿Unilateralmente? Colonialismo 2.0 no, gracias.
  32. #17 Pero Mercosur es una unión económica, poco le importan las personas, tan solo el dinero.
  33. #30 Eso suena razonable +1
  34. #35 unilateralmente no.

    ¡Haciendo amigos vaya!
  35. #6 No creo que China fuese la que más oposición montase... es más... mientras puedan hacer negocios ellos, todos contentos.

    El ejemplo lo saco de lo que está haciendo China en África.
  36. #36 La movilidad de personas dentro de Mercosur es mucho más sencilla para sus ciudadanos.

    No llega al nivel de la Unión Europea, ni de esto que acaban de hacer en la Comunidad Andina, pero sí que favorece mucho el irse a trabajar a otro país interno.

    www.cartillaciudadania.mercosur.int/website/es
  37. #38 Solo lo evita el enorme racismo clasista y mediocridad extrema del Español medio, que prefiere asemejarse a los alemanes antes que sacar el potencial de Latinoamérica.

    Una pena.
  38. #17 Que no ha servido para básicamente nada (Mercosur), más que de vitrinas de las roboluciones, nunca llegaron a nada concreto.

    Me alegro de la noticia
  39. #18 #6 bueno, cuando se independizó la américa española los ingleses que ayudaron en ello (parte en venganza porque España ayudara a la independencia de sus antiguas colonias useñas, parte para quedarse con sus recursos y mercado que era lo que más les interesaba) llegaron a la conclusión de que era mucho más eficaz dividir aquello en "repúblicas bananeras" mucho más fácilmente manejables y "corruptibles" que dejarla unida para desesperación de los "libertadores" americanos, muchos de los cuáles sí soñaban con mantener la integridad territorial (especialmente Bolívar y San Martín) llegando más tarde los useños a la misma conclusión cuando convirtieron la américa española en su patrio trasero "destino manifiesto" y "américa para los americanos" mediante....

    Luego repetirían los anglosajones/franceses la jugada con el Imperio Otomano -> Balcanes -> Oriente Medio con los resultados nefastos que conocemos o con el África post-colonial "fronteras trazadas con tiralíneas" style....
  40. #2 A las 24 horas sólo quedaría un habitante. Maduro.
  41. #43 No te habrá servido a ti. A otras personas sí que les ha servido.
  42. #43 El Mercosur es algo muy presente en la vida económica de los países que forman parte, y ha hecho que las empresas puedan vender en los distintos países que lo forman con mucha más facilidad.
    Sí que ha servido, y mucho.
  43. #32 Se les acabarán las excusas para justificar el atraso respecto a su entorno.
  44. #25 No, haremos con Cataluña. Les diremos que si se integran en España tendrán el gran privilegio de hablar español y ver toros cada fin de semana.
    Seguro que funciona ¿Qué más pueden querer?
  45. #35 No hombre no, qué va a ser colonialismo querer que esos países se integren como provincias españolas otra vez.
    Porque lo de hacerlo al revés, que sea España la que se integre con esos países, ya tal... :troll:

    España, un país lleno de "no nacionalistas" que hasta duermen con la bandera.
  46. #39 ¿Entonces a qué venía la expresión "Si no son España es por qué no queremos" (sic)?
    Entiendo que si es porque no queremos, es que no le íbamos a pedir mucha opinión... según tú.
  47. #51 Puedo convencerte, agasajarte, negociar... Y sin pedirte opinión y por qué te conviene a ti y a mi, conquistarte.

    Un millonario puede invertir en cualquier pequeña empresa y conquistarla favoreciendo su crecimiento.
  48. #5 #12 España (y latino America e incluso Filipinas) seria mucho mas prospera si nunca hubiese dejado de mirar a sus ex colonias. Es lo que los britanicos llaman "special relationship" con EEUU. Fue (y sigue siendo) una oportunidad perdida, pero los politicos de latino America resaltar el enfrentamiento, y los de Españas carecen de ambicion.

    Vamos Colombia {0x1f499}

    en.wikipedia.org/wiki/Special_Relationship
  49. #21 en latinoamerica lo hacen al estilo Hollywood desde siempre
  50. #8 Ni Perú ni Bolivia formaron parte de la gran Colombia, no?
  51. #53 Solo lo evita el enorme racismo clasista y mediocridad extrema del Español medio, que prefiere asemejarse a los alemanes antes que sacar el potencial de Latinoamérica.

    Una pena.
  52. #15 supongo que eso es lo dirían entonces del tratado Schengen.

    Yo creo que es un paso en la buena dirección.
  53. #23 excepto que la realidad es distinta.
    Por cierto, que cosa buena tiene que haya inflación? Aparte de ayudar a los gobiernos a financiar su deuda pública.
  54. #10 Lo he pensado. Pero habría que ver cómo funciona el tema de tener una justicia supranacional y, sobre todo, el tema presupuestario.
  55. #53 Hombre, a lo mejor el hecho de que los descendientes de ingleses siguen mandando en USA tiene algo que ver con esa relación especial, y llamar "resaltar el enfrentamiento" a echar de tu país a quien te invade y saquea tus recursos me parece un pelín cínico. No se, el hecho de que todo un continente estuviera de acuerdo en mandarnos a tomar por culo me hace pensar que a lo mejor el problema era el gobierno español, sobretodo porque en esa época incluso en España la mitad de la gente luchaba para mandar al gobierno a tomar por culo.

    Al final está claro que la forma más fácil de estabilizar un país es invadirlo, matar a todo el mundo y así no hay conflictos después entre la patria madre y los nietos de los genocidaa, pero no sé, creo que tiene sus dudas éticas.

    Dicho esto, estoy totalmente de acuerdo en que el pueblo español debe tener más relación con Sudamérica, pero como iguales, no con la prepotencia habitual de nuestros gobernantes como si aquello fuera nuestro.
  56. #48 Hombre, los golpes de estado cuentan.
  57. #49 En las Españas hay inmersión lingüística desde hace casi medio siglo. Qué no somos Francia.

    ¿Quién ve toros en España? Las gradas vacías. En Cataluña fueron prohibidos los toros gracias a la autonomía propia . Qué no somos Francia.
  58. #35 Una commonwealth no es unilateral. Vuelve a leer la palabra.

    Sería comercio mutuo por causas históricas que nos favorecería a todos los países. A ninguno le perjudicaría. Lo que no sé es cómo no lo hemos hecho antes, como los ingleses.
  59. #5 ya ... Claro que si, ya os gustaría ser parte de España , siendo España una castaña le da 100 vueltas por no decir 1000 a cualquier país de Sudamérica en cuestión de seguridad.
  60. #56 ni te imaginas el racismo y clasismo que hay en Latinoamérica ... En comparación con España , osea ni te lo imaginas y he vivido allí en muchos países , alucinarias como tratan entre ellos a sus compatriotas o a compatriotas de otros países sudamericanos.
  61. #67 Lo mismo piensan los del Norte de Europa de los del sur... Y así es
  62. Me alegro mucho por sus ciudadanos, ojala funcione y no tenganque emigra más y poder ganarse una vida digna en sus paises.
  63. #66 Tu no te alias con un país en desarrollo para someterlo, te alias para crecer juntos.
  64. #61 ¿Es un pajaro? ¿Es un avión? ¡NO! Es.....  media
  65. #17 Mercosur no permite la libre circulación de personas entre piases miembros.
  66. #73 Eso ya lo sabemos, pero ¿Y la Comunidad Andina?

    Con este titular esperaba que fuera a ser así, pero tras leer el cuerpo de la noticia no me queda claro.

    Viendo la URL en la que ponen la palabra Schengen, parece que quizás eliminarán los trámites de migraciones en la frontera, pero no queda nada claro.
  67. #57 No, porque allí ya tenemos el ejemplo de que Mercosur ha sido un completo fracaso. No se respetan los acuerdos y cada país impone aranceles o paraliza importaciones cuando le da la gana. Estas cosas solo funcionan entre países desarrollados con unas características muy concretas.
  68. #34

    Menudo fiera xD xD xD
  69. #55

    Por eso no coincide, aparte falta Venezuela, pero vamos, que es algo parecido.
  70. #22

    Nueva Granada era el virreinato ¿no? Esto era más o menos un país independiente.
  71. #79 Correcto. Pero el Virreinato de Nueva Granada no incluía a Venezuela. La Gran Colombia sí.

    A día de hoy conservan las mismas franjas de bandera Ecuador, Colombia y Venezuela.
  72. #50 Si ellos quisieran integrarse en España, no sé dónde estaría el colonialismo. El colonialismo implica someter a otros.
  73. #28 si, esto es lo q pienso yo.
    no provoca esto q los paises con mejores opciones laborales incrementen todavia mas su ventajas por tener una mayor mano de obra?
    y para lo curreles, esa libertad de viajar, podria dar lugar a casi forzosamente tener q emigrar?
  74. #3 La CIA estará atenta, seguramente :troll:
  75. #42 Deberías entender que pegarse al pobre que quiere igualarse lo acaba pagando el rico durante décadas.
  76. #65 algunos gilipollas dirian que es colonialismo...
  77. #42 ahora mismo los alemanes son los que nos financian. Por ahora en sudamerica lo unico decente que hemos sacado en los ultimos 20 años es a Messi
  78. #82 Ya existe de facto una migración masiva sin problemas. Solo hay que ver Argentina con sus villas miseria con millones de personas donde casi todos son bolivianos, colombianos, peruanos o de otro país. Nadie los expulsa y siguen entrando sin problemas.
    O mi país Uruguay donde todos los días entran cientos de cubanos y venezolanos y a la semana ya tienen documentos para trabajar.
    El único país de Sudamérica que pone alguna traba para el ingreso de personas es Chile. Después en el resto podés moverte sin problemas que es muy difícil que te expulsen.
  79. #74 No se como te imaginas la frontera entre Colombia, Ecuador y Perú. Digamos que las mafias no tienen muchos problemas.
  80. #73 El Mercosur no deja de ser extremadamente mejorable en básicamente todas las áreas, pero en el tema de la libertad de circulación aunque no está al nivel de la UE si que es mejor que nada y ayuda, yo como uruguayo puedo ir a Argentina, Brasil o Paraguay sin necesidad de pasaporte, solo con mi documento de identidad nacional.
  81. #65 Vuelve a leer el comentario #5 que es al que respondo, y a ver si no se entiende que está expresando voluntad de una de las partes. Le he pedido más explicaciones en #51, pero parece que no llegan.
    Creo que está bastante claro lo que el meneante estaba proponiendo, y no era precisamente comercio mutuo.
    c/c #86
  82. #52 ¿Y eso con países enteros te parece bien? ¿Como yo sé lo que a ti te conviene, te conquisto?
  83. #92 Ok, en ese caso me callo. Yo lo entiendo como comercio mutuo. Si el otro meneante lo entiende de manera supremacista entonces no estoy de acuerdo con la definición que le da a Commonwealth.
  84. #86 Bueno, entre los países anglos hay una Commonwealth que funciona bien comercialmente. No creo que nadie considere que Canadá es una colonia de UK.
  85. #42 El comentario me parece desafortunado porque al final te queda xenofobo hacia los alemanes.
    No debiera haber tampoco problema en aspirar a mejorar relaciones con un país con el que llevas siglos compartiendo continente e interaccionando. Y que además parecen en la actualidad saber hacer las cosas como para que sea un país próspero y avanzado.
    Parere razonable querer asemejarse a una potencia de mundial no precisamente el ejemplo del "racismo, clasismo y mediocridad extrema".
    Imperialista suena lo de "sacar partido de Latinoamerica" que muchos ya considérant que les sacamos demasiados antes y que ya está bien, y que además geográficamente está distante, que los acuerdos comerciales tendrían gran impacto ecológico en el transporte de mercancías (nada de consumo de proximidad).
  86. #44 Las fronteras con tiralineas las tiene también en EEUU y no les supone un problema tan grave.

    Por otro lado, entiendo la crudeza del colonialismo, pero también hace ya mucho tiempo que ese sistema acabó y seguir culpando a ciertos eventos o fases históricas de los problemas actuales de los países me parece que es infantilizador. Ese es un comienzo difícil y muy bien cuando se independizaron. Ese es un mérito que conquistaron y luego a seguir trabajando por mejorar tu país. Alemania perdió dos guerras mundiales hace menos de un siglo y mira donde están ahora.
  87. #96 Tu lees e imaginas lo que quieres, y dentro de lo que imaginas buscas agreder, entiendo que algún trauma de la infancia, como todos, todos tenemos los nuestros, y reaccionamos según fuimos heridos.

    No esta mal poder colaborar con Alemania a la vez que con Latinoamérica, siendo España el lógico nexo de unión entre Europa y Latinoamérica.

    Pero por unas cosas o por otras, siempre hay algún español que rechaza trabajar con los latinoamericanos... busca xenofobia en tus palabras no en las mías. Es mas, somos el puente perfecto de Europa para Latinoamérica y Africa... pero no hay manera de que nuestros políticos trabajen en esa linea.

    TU SABRAS POR QUE...
  88. #93 Bueno, técnicamente no es con paises enteros, técnicamente son relaciones internacionales entre empresas e instituciones, que si se fomentaran, todos podríamos crecer y mejorar.
  89. #92 Te he respondido aqui www.meneame.net/c/33643780 y #94 ese es el tema, siempre va a haber algún español malmetiendo para entender lo que quiera, poner palos en las ruedas y olvidarse del comercio justo y mutuo.

    O lo que es peor, nuestros políticos haciendo de abanderados de las "grandes Empresas Españolas (y corruptas)" cuando deberían de abanderar y agrupar a todas las pymes del pais para juntándose poder comerciar directamente con latinoamerica. España es propiedad de unos pocos...
«12
comentarios cerrados

menéame