edición general
227 meneos
 

La CMT estudia esta semana la rebaja en el precio de ADSL

La comisión de Mercado de Telecomunicaciones se reunirá mañana para fijar los nuevos precios del ADSL y de ese modo intentar avivar el mercado de la banda ancha que sigue estancado. En cualquier caso, la rebaja sólo será efectivo en las modalidades de acceso indirecto y no en los famosos 20 megas.

| etiquetas: adsl , rebaja , precio , banda ancha
227 0 0 K 730 mnm
227 0 0 K 730 mnm
  1. Ya se pueden dar prisa, sino se les va a pasar el turrón
  2. ¿Más aún? con lo barato que sale la wifi del vecino </ironia, no tengo vecinos>
  3. A ver si leemos las noticias, habla de una rebaja al mercado mayorista, no a los usuarios. De esto se sabe hace meses.
  4. #3 el que tiene que leer bien las noticias eres tú, aunque la rebaja es en el precio que cobra Telefónica a los mayoristas, la CMT lo hace para bajar el precio final del acceso indirecto. Echa un vistazo: www.adslzone.net/article1214.html
  5. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) estudiará en su consejo de mañana la propuesta de rebajar los precios del ADSL mayorista, los que Telefónica cobra a sus rivales por alquilarles la oferta de banda ancha y que éstos la pongan a disposición de los clientes.

    La CMT estudia meter mano en el precio del mercado mayorista, no minorista. ¿Que el objetivo es que baje el precio final? Eso no implica que vaya a bajar. Ni implica que se estudie una rebaja en el precio del mercado minorista.
  6. no estaria mal si fuera cierto
  7. Pues yo creo que a nosotros nos lo suben, es que sino no ganan sufientes millones... tenéis que entenderlo chicos, jajaja.
  8. #5 no creo que la finalidad que busca la CMT con esto sea que los socios de Jazztel se puedan comprar otro piso en la playa.

    Si les bajan los precios al mayorista, se notará en el precio final.
  9. Efectivamente, como comenta #5 el que Telefonica rebaje lo que cobra a las demas compañias por el peaje de las lineas no significa que las demas compañias rebajen el precio final. ¿Quien no se resistiria a reducir el margen de beneficio cuando se lo amplian de manera oficial?
  10. #2 El "no tengo vecinos" sobraba un poco, ¿no? Con lo de "ironía" yo creo que quedaba suficientemente claro :-|
  11. #8 pero las motivaciones de la CMT son muy diferentes a las de todas las empresas que se supone controla. Es decir, obliga a bajar el precio al mayorista, pero no al minorista (quizá porque no pueda en una economía de libre mercado), con la intención de que baje el precio al público. Pero no es el efecto obligatorio. ¿Es lo que probablemente ocurrirá? Seguramente, pero la CMT no obliga a la rebaja al usuario final, es lo único que he querido puntualizar.
  12. Para cuando una bajada en las operadoras de cable! Y/o que compartan su cableado como hace telefonica con el suyo, obligado claro está ;)
  13. Se están "forrando"... Y está bien que ganen dinero, ¡cómo no!...pero no tanto... no tanto....
  14. Y es que, aquí, el problema es del ABUSO. Desmesurado ABUSO.
  15. Pienso que pueden ocurrir varias cosas:

    1- Que bajen los precios nos repercuta en la factura.
    2- Que bajen los precios y no nos repercuta en la factura, pero nos den más velocidad y/o servicios
    3- Que bajen los precios y no nos repercuta en nada. Los operadores usarán ese dinero para actualizar o aumentar sus infraestructuras.
    4- Que bajen los precios y no nos repercuta en nada y además el dinero sea para aumentar las arcas de los ISP.

    Tanto en el caso 3 y 4 y probablemente el 2 la CMT podría (es sólo un supuesto) pedir al Ministerio de Industria (Secretario de Telecomunicaciones) que obligue a que la rebaja se lleve al mercado minorista.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame