edición general
522 meneos
1862 clics
Coalición Canaria avisa a Oramas con medidas disciplinarias tras anunciar que votará 'no' a Sánchez

Coalición Canaria avisa a Oramas con medidas disciplinarias tras anunciar que votará 'no' a Sánchez

Coalición Canaria (CC) ha anunciado que actuará contra su diputada en el Congreso Ana Oramas, después de que esta anunciara su voto en contra de la investidura del candidato Pedro Sánchez, adoptando de esta manera una posición distinta a la tomada en la Ejecutiva del partido, que se decantó por la abstención

| etiquetas: coalicion canaria , ana oramas , investidura
123»
  1. #182 cierto. Como la época de la Inquisición. Tengamos cuidado que no vuelva...
  2. #201 tener cuidado?
    Ya vimos como vino la anterior... por mucho cuidado que se tenga no se puede evitar. Solo se puede luchar contra ella si llega; luchar con todos los medios que se tengan, todos.
  3. #198 mire caballero, tengo bastantes más años de lo que se piensa, y he visto más fachas que dientes tienes en la boca, que he servido en el ejército durante cinco años y mi padre y mi abuelo son militares. Militares que hemos tenido que aguantar carros y carretas por no comulgar con ruedas de molino. Uso la palabra con perfecto conocimiento.

    Es muy fácil intentar jugar la carta del blanqueo y la conciliación y a la vez omitir lo que no conviene. Interpretas de forma parcial mis comentarios y ahora me acusas de ignorante. El problema es que tú te piensas que estás por encima de mí desde el primer comentario. Y va a ser que no.
  4. #203 Creo que sus vivencias personales no le permiten ver la situación de esta mujer con perspectiva y objetividad. Cada uno tiene sus circunstancias, yo no soy quién para juzgarle, pero deseo que lo consiga.
  5. #200 "Porque yo puedo aconsejarle que se repase concretamente el capítulo 6 de la carta magna, apartado de financiación de partidos (este si que lo expone claramente) para comprobar que hay al menos un partido anticonstitucional en el hemiciclo".... ¿Qué tiene que ver esto con lo de esa mujer? Estoy totalmente de acuerdo con eso, pero viene tanto a cuento en este debate como que estemos de acuerdo o no en que la tortilla de patata lleve o no cebolla. Siento que ha perdido el hilo, pero no me sorprende viendo su nivel de reflexión. Ojalá nos hubiese ofrecido un debate interesante, pero se ha visto que no puede y tira hacia la distracción con otro tema, lo siento por usted caballero.
  6. #202 con todos. Hay que estar día a día bien atento. Nunca se sabe. Es que son muy peligrosos
  7. #205 pues que usted en ningún momento me aclara donde refleja la constitución lo que expone y dice que lo hace.
    H porque he de debatir?
    Ni tengo la mas mínima intención de hacerlo.
    Yo expongo una opinión, ustex me la refuta, pero sin aclarar donde dice con lo que refuta.
    Yo le expongo una demostración de como hacerlo. Únicamente.
  8. #4 Dignidad dice... xD ¿Pero tú de quién estás hablando muchacho? ¿Te crees que aquí la gente es boba? Todos conocemos a Anita Oramas y esa la dignidad no la ha olido en su vida.
  9. #207 Artículo 67 CE
    2. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.

    Y me gustaría señalar que fue usted el primero es decir nada de la constitución para este caso, no puso el artículo, y sin embargo a mí me lo exige, Y YO SE LO MUESTRO y creo que con esto está su argumento quebrado.

    Buenas noches caballero.
  10. #204 que consiga el qué, mandar a todo el país a elecciones porque el acuerdo de gobierno no le gusta?
    Eso es democracia?
  11. #210 Democracia es que esa señora vote lo que le prometió a sus electores, creo.
  12. #209 eso quiere decir que un diputado en el congreso no puede jurar o prometer por imperativo legal?
    Porque evidentemente, y después de años y años de lenguaje político (que no es el de RAE), puede definirme mandato imperativo?
    Porque por esa regla de tres ninguna votación del congreso ha sudo valida en los 41 años de democracia, y nos "pagos" por acuerdo de votación (Tamayazos) son legales al no respetar el.imperativo del partido. Es eso lo que me esta diciendo?
  13. #211 democracia sería consultar a las bases de CC qué prefieren en esta situación.
  14. #212 Esperaba que esto mejorase en algún momento, pero con usted es imposible, su nivel intelectual queda claro que es bajo (aunque no se haya dado cuenta). Se lo dijo sin intención de ofender, se lo digo como observación, para que intente replantearse si tiene conocimiento o capacidad suficiente, o por lo menos en qué debates entrar. Los diputados NO JURAN O PROMETEN acatar las órdenes del partido. Los diputados JURAN ACATAR LA CONSTITUCIÓN. Siento que está usted confundido.
  15. #213 Ah, entendido. Osea que si un político en campaña dice voy a hacer X, sus electores le votan y le escogen diputado (se entiende que porque están de acuerdo en que haga X), llega el día de hacer o no X, y hace X, mal hecho, resulta que tenía que haber consultado. Pues nada. Un abrazo.
  16. #214 pero lo hacen por mandato imperativo? Si se fija, es lo que le he planteado, no exponiendo quien lo "manda", únicamente si se hace.
    Como veo que usted de lenguaje político, poco. Conoce algún caso que el.partido admita que ha " ordenado" realizar algo a alguien por mandato imperativo? yo no, en 27 años en política no conozco ningún caso; otra cosa es "aconsejar", " predisponer", "inducir"... (Hay innumerables sinónimos).
    Veo que de como funciona la política de este país, poco, ya veo que poco.
  17. #216 poco, muy poco.
  18. #217 ya se ve... ya.
  19. #217 perdone, hablando con un excompañero de partido, nos hemos dado cuenta de un detalle.
    Considera mandato imperativo cuando el PSOE "obligo" a sus diputados en la votación de Rajoy?
    Es eso mandato imperativo?
  20. #215 si no eres capaz de entender que una situación como la que tenemos para todo el país puede requerir una reconsideración en la toma de decisiones por el bien de todos...

    Otros partidos han hecho consultas a sus bases y es lo más democrático que hay.
  21. #220 No se confunda, que ese parece el problema. No se trata de lo que yo considere, si lo recuerda, estábamos hablando de que esta señora lo que ha hecho es cumplir con lo que dijo en campaña, ni más ni menos. Lo que usted y yo consideremos respecto a lo que se debe hacer con el gobierno, no tiene que ver con la cuestión. Quizás, por lo que se ve, es que su opinión en eso nubla su juicio respecto a la dignidad de esta mujer.
  22. #219 se pierde usted de nuevo en el objeto de todo, lo siento de veras, exige pero no aporta, porque ni siquiera comprende. Pero le cojo el guante, una buena tropa a su parecer deberían haber abandonado el partido en ese momento, no lo hicieron. Yo no entro en si es lo correcto o no. Pero con ese argumento, ¿usted critica o defiende lo que ha hecho esta mujer? Señor, disculpe, pero se acaba de hacer un lío y acaba de mostrar que su opinión respecto a lo que uno hace, solo se justifica en si es o no de su cuerda. Sus limitaciones le impedirán aceptarlo y dejarlo aquí. Le deseo suerte en sus reflexiones y me alegro pues, de que haya dejado la política, con gente como usted los diferentes nunca podrían entenderse.
  23. #222 muy bueno...
    Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja..
    Crítica pero ni siquiera contesta concretamente.
    Es mandato imperativo? Si o No. Sencillo, sin mas ambages (luego según usted soy yo quien se pierde)...
    Contesto a su pregunta. Yo defiendo la postura moral y política de la mujer, y critico sus formas. Me parece bien que un político tenga convicciones morales y las defienda; por otro lado si lo que el partido quiere hacer esta en contra de tus convicciones, dimites, lo explicas a tus votantes y te vas... sencillo.
    Algunos lo hicimos con anterioridad y no pasa nada.
    Eso si, algunos no vivíamos de la política, trabajábamos para la política y no vivíamos de la sopa boba de un sueldo publico ni necesitábamos dos legislaturas para una pensión máxima (yo Dimití y salí a falta de cuatro meses).
    Ve, yo contesto, matizo pero concreto.
  24. #225 ¿ Sabes que quiere decir el artículo cuando habla de "mandato imperativo" ?

    PISTA: No tiene nada que ver con que el partido acuerde una disciplina de voto ni con que el partido tenga un régimen sancionador para quien la incumpla.
  25. #225 De tu enlace:

    El propio Tribunal Constitucional, que recoge la supremacía en nuestro texto constitucional del mandato representativo, recuerda que: "... no es teóricamente inimaginable un sistema de democracia mediática o indirecta en la que los representantes están vinculados al mandato imperativo de los representados..." (STC 10/1983). Es cierto que esta jurisprudencia es interpretable, más que nada en términos de constitutione ferenda, pero sirve para poner de relieve que existe algo más entre el elector y el electo: el partido o formación política.

    No parece ocioso a estos efectos recordar que la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio de Partidos Políticos recoge en su art. 8 como obligación de los afiliados la de aceptar y cumplir los acuerdos válidamente adoptados por los órganos directivos del partido.


    No soy partidario de publicar "extractos", y tu enlace es muy sustancioso. Pero da una idea por donde va y no es cuestión de pegar el artículo entero....
  26. #228 Hombre, por lo menos leer todo el enlace que envías.
  27. #230 Eso mismo es lo que estoy diciendo desde el minuto uno.
  28. #197 como EEUU que lleva escuchando la obsesión de este país por el siglo XVIII y que rememora sus batallas, sus héroes y referentes y que los niños bien conocen cuando apenas han cumplido 8 años y mientras cantan el himno nacional todos los días en la escuela pública, el problema en España con su historia es sorprendente, tanto por los serviles borbónicos herederos como por el resto.
123»
comentarios cerrados

menéame