edición general
54 meneos
214 clics
Cobrar por ver un piso, dar prioridad a parejas con dos sueldos o requerir señal: las nuevas exigencias para un alquiler

Cobrar por ver un piso, dar prioridad a parejas con dos sueldos o requerir señal: las nuevas exigencias para un alquiler

“Alquilar es como una yincana, porque ya no es ver pisos hasta encontrar uno que te encaje y puedas pagar. Tienes que cumplir cada vez más requisitos”. Juan Carlos ha encontrado uno “a un precio razonable y a cinco paradas de Metro del centro de Madrid” para vivir con su pareja. “Hemos tenido que pasar una especie de casting y el examen de solvencia de una aseguradora”, asume. No es una situación única. En realidad, esas exigencias han ido en aumento en los últimos meses, porque propietarios y agencias de intermediación han incrementado...

| etiquetas: vivienda , alquiler , inmobiliarias , requisitos , exigencias
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Disfruten lo legislado.
  2. En resumen: que los que alquilan pisos (precio a parte), quieren asegurarse de no dejar de cobrar en la medida de lo posible y para ello montan auténticas gimkanas.
    Los bancos para concederte una hipoteca, se aseguran de que en caso de impago, saldrán ganando (quedándose el inmueble).
  3. #2 Quedándose el inmueble y cobrándote la totalidad de la deuda + intereses. Que ya no es salir ganando es un robo con alevosía.
  4. Las inmobiliarias son el enemigo. Ratas andantes. Aspirantes a lobos de wall street que sólo llegan a hiena rabiosa
  5. Normal si pueden elegir. Es como una chica en tinder filtrando candidatos.

    No es solo que suba el precio... Mientras todos queramos vivir en los mismos sitios y seamos varios candidatos por piso, va a pasar esto. Oferta-demanda.
  6. #1 En realidad disfrutamos lo NO legislado
  7. Cobrar por ver un piso es una estafa.

    Pero que el propietario tenga derecho a escoger al inquilino que le da más confianza, es un derecho y algo tan normal como el banco que elige a quien le concede la hipoteca, la empresa que hace entrevistas para decidir por un empleado, o nosotros mismos a la hora de elegir pareja ver quién piensas que no te vas a llevar bien y no es lo que te encaja.
  8. #5 Vamos a ver, y dale que somos muchos queriendo vivir en el mismo sitio joder.
    Airbnb y los pisos turisticos no tienen nada que ver oiga
    Nos tenemos que ir al pueblo a vivir y a trabajar para dejar libre a los
    turistas y a los que hacen negocio alquilando 1 mes al año

    Oferta y demanda mis cojones
  9. Requerir señal lo he vito siempre, otra cosa es que ahora algún loco decida que hay que pedir tres por adelantado, en cuanto a las parejas con dos sueldos es de cajón, te da una garantía.
  10. #5 Ni más ni menos.

    En Berlín fijaron los alquileres por ley, por lo que aumentó el volumen de gente buscando piso (gente que vivía en las ciudades limítrofes se plantearon vivir en el centro por un precio similar) así que los propietarios empezaron a exigir sueldos de aupa (y otras condiciones) para asegurarse que cobrarían con toda seguridad.

    Como muy bien dices el problema no son los precios, es el ratio vivienda / candidato.

    Y, no hay sitio para construir viviendas ni para la decima parte de los que buscan piso.
  11. #9 Lo de la señal, es por ver el piso, no la del alquiler en sí mismo, que es lo que ha existido siempre.
  12. #11 Ah, joder, pues si que estamos bien.
  13. #8 En el caso de alguien que alquila su piso y selecciona, no, airbnb no tiene nada que ver.. ese piso que está en airbnb ni siquiera lo puedes alquilar para vivir... esta fuera del "mercado del casting"
  14. #6 Sí, seguro que con una ley que todavía ponga más palos en las ruedas del mercado o directamente expropie nos habría ido mejor...
  15. Pues agárrense los machos, que se viene Ada Colau de ministra de vivienda, la persona que ha destrozado el mercado del alquiler de Barcelona
  16. #3 #2. Es mucho peor que un robo, es una condena a la precariedad de por vida. Y se trata de un tipo de humillación social que puede degenerar facilmente en problemas mentales. Ahora que tanto se habla de "salud mental" viene a cuento sacar el tema.
  17. #14 Del comentario de #5
    No es solo que suba el precio... Mientras todos queramos vivir en los mismos sitios y seamos varios candidatos por piso, va a pasar esto. Oferta-demanda.

    Si muchos de los pisos que debieran estar en el mercado ordinario de alquiler, es decir para vivir, se destina para alquiler turístico pasan estas cosas, que no quedan pisos para vivir y hay mucha demanda.

    Si ahora mismo saliese una ley de prohibición de alquiler turístico que crees que pasaría?
  18. #6 No, que ahora sea más difícil alquilar un piso para personas con pocos recursos es consecuencia de la Ley de Vivienda del Gobierno. Con esa ley, los arrendadores están menos protegidos ante impagos del arrendatario cuando este es vulnerable, y la reacción lógica de los arrendadores ha sido exigir más garantías de que el arrendatario no está en riesgo de vulnerabilidad. Es que es de cajón. El Gobierno ha conseguido exactamente lo contrario de lo que (dijo que) pretendía: ahora las personas vulnerables tienen mucho más difícil alquilar una vivienda que antes de la Ley.

    cc #1
  19. #19 Tienen una habilidad especial para conseguir lo contrario que lo que dicen querer con sus leyes
  20. #18 pues tal y como están las cosas, algo bajaría pero poco...
    con la gasolina pasa lo mismo..subir, sube rápido, pero bajar, baja muy muy lento
  21. #10 Se puede decir más alto pero no más claro.

    Y pongo un ejemplo del quid de la cuestión que esta gente no entiende.

    Si en Madrid capital hay un stock de 500.000 viviendas en el mercado de alquiler que por un precio medio de 1.200 euros encuentran inquilino, si tú con diversas regulaciones pones por ley un precio medio "de mercado regulado" de 900 euros a lo mejor te encuentras con que para esas 500.000 (con suerte de que no se quiten del mercado) viviendas ya no tienes una demanda de de 500.000 inquilinos, sino de 1.000.000 de inquilinos dispuestos a por ese precio vivir en Madrid capital en vez de en Coslada o en Seseña, y la cuestión es, ¿cómo repartimos ahora esas 500.000 viviendas entre 1.000.000 de inquilinos? ¿por sorteo? ¿listas de espera? ¿le pedimos a Yolanda Díaz o Belarra que las asignen ellas? Desde luego, una de las primeras soluciones será buscarse la forma de seleccionar entre ese exceso de inquilinos. Y después, qué incentivos habrá a que alguien meta más oferta en el parque de alquiler?
  22. #18 que se alquilarían esos pisos 5 años por 5000€ mes pagaderos semanalmente y el inquilino se podría ir cuando quisiera, incluso a la semana
  23. #8 que % de pisos de Barcelona o Madrid son airbnb? Cuantos pisos vacíos hay?

    #18

    Pues eso.
  24. #13 Es eso o nada, ya me dirás. Es que te parece bien?
  25. #20 Por eso no hay que votarles, nos va mucho mejor cuando manda pp y ahora junto a vox serían la alegría de esos vulnerables de los que habla #19
  26. #19 pobre propietario que se siente desprotegido... Y como nos sentimos los inquilinos ante los abusos desproporcionados de propietarios, inmobiliarias mafiosas y fondos buitres.
    Si tienes necesidad, el piso lo alquilas al momento y te dejas de tonterias y miedos
  27. #4 y los propietarios consienten
  28. #16 claro porque airbnb, la construcción a mansalva de hoteles antes de que estuviera ella, los portales inmobiliarios, la compra de edificios enteros por los fondos buitre y las inmobiliarias no han tenido nada que ver.
  29. #26 No entiendo por qué mencionas al PP y a Vox aquí, cuando Hitler o Kim Jong Un serían todavía mucho peor. Ya que te vas por los cerros de Úbeda hazlo a lo grande, hombre.
  30. Esto no es nada… alquilar en Londres centro o en Amsterdam está a otro nivel. {0x1f602}
  31. #27 si no entiendes que la regulación del mercado va en tu contra, es que simplemente no quieres analizar nada
  32. #4 si, que trabajen gratis
  33. #29

    Exacto, ser el país con menos inversión pública en vivienda no es el problema, el problema tampoco es que no se facilita el alquiler y que pueden vivir 2 años sin pagarte nada.... el problema es Airbnb, exacto! La culpa siempre del otro.

    Con lumbreras como tú...
  34. #31 No te vayas tan lejos, Lisboa ya está imposible.
  35. #32 Hombre si quieres una casa en propiedad, o tienes la pasta o no te queda otra que firmar una hipoteca.
    Yo también pago lo que comprometo, pero la vida da muchas vueltas. Hay que reformar la ley hipotecaria YA.
  36. Alguna vez sería interesante ver como es buscar un piso en Móstoles y no en el centro de Madrid, solo por verlo un poco desde una perspectiva distinta
  37. #15 El clásico de "el mercado se regula solo" .... ya solo me dan risas.
  38. #19 Existe el seguro de alquiler, que puede contratar el arrendatario y le cubre contra impagos y morosos. Si tienes miedo a que te dejen de pagar, contrátalo y no llores. Si quieres que una inmobiliaria te alquile el piso, págalo y no llores. Si quieres no asumir riesgos y no mover un dedo, te toca ganar menos, pero no pasarle esos gastos al inquilino.
  39. #22 bueno, si tienes 500000 viviendas y 1 millón de solicitantes, entonces tienes una ciudad mega sobredimensionada y lo suyo no es filtrar candidatos, es analizar la situación y ver qué el problema es que mientras en el centro de Madrid hay 200000 empresas, en Seseña, Coslada, Burgos, Soria, Jaen, Cordoba, Leon, etc no hay ninguna y toda la gente de esas zonas tienen que venir a Madrid por lo tanto, lo que tienes que legislar es la ubicación de las empresas... hay muchas maneras para desincentivar que las empresas estén en Madrid e incentivar que se vayan a esas otras ciudades... pero si son todas medidas del diablo y "comunistas" pero si todos no pueden vivir en el.centro de Madrid, entonces todas las empresas tampoco pueden estar en el centro de Madrid... no hay más que decir...
  40. #41 No creo que un SMI por regiones como tiene Italia o una fiscalidad a las empresas regional como la de Portugal sean ideas comunistas y creo que podrían ayudar.
  41. #39 Más risas daban los de que el mercado no regule nada. Bueno, risa no es la palabra, lo que daban esos era emigración al vecino que confiaba más en el mercado.
  42. #38 buscar piso en Mostoles es una mierda: caro de cojones y a tomar por culo del centro de Madrid, no te digo ya del irte de Madrid donde están la mayoría de las empresas... entre 1h y 1h 45m en transporte público... solo la ida... Mostoles ya se está acercando a la cifra de los 1000€/mes de alquiler de un cuchitril de hace 50 años que costó a su dueño 40000€ de la época...
  43. #33 Me parece que eres tú quien no ha analizado las cosas. Estamos ante el dilema del vaso medio lleno o medio vacío. Tú, probablemente piensas que el problema de la vivienda es la falta de oferta. Yo pienso que es el exceso de demanda. Y ese exceso de demanda viene de la desregulación del mercado que permite concentrar los recursos económicos y las oportunidades de desarrollo en unos pocos Km2. Eso obliga a emigrar a las personas de los territorios que se quedan sin recursos y a hacinarse. Por eso hay escasez de viviendas. Si se regulase bien el mercado para repartir las oportunidades de negocio y desarrollo por todo el territorio no habría ningún problema de vivienda.

    Si quieres ver cómo funciona un mercado de vivienda desregulado fíjate en Hong Kong, donde la gente paga barbaridades por zulos. Y después me cuentas que la regulación del mercado va en contra de los arrendatarios.
  44. #40 Todas estas referencias a los lloros están en la misma línea populista que ha impulsado la Ley de Vivienda tal y como se ha publicado: considerar el problema desde el punto de vista ético e ideológico en lugar de desde el punto de vista económico y pragmático. Cuando te empeñas en intentar solucionar los problemas teniendo en mente cómo deberían ser las cosas en lugar de cómo son realmente, pasa lo que pasa: que todo sale mal y que terminas echándole la culpa a que las cosas no son como te gustaría que fuesen. La realidad está equivocada, por eso me ha salido mal.

    Los que están llorando son los inquilinos vulnerables, no los arrendadores, y eso es consecuencia de la Ley. Esa es la realidad, te guste o no. Lo de los lloros y ese tipo de tontadas son discursos populistas que ni solucionan esa situación ni explican la realidad, solo supone una autojustificación ante la metedura de pata.
  45. #42 Hay miles de medidas que podrían fomentar el reparto de empresas pero el tema inmobiliario colapsa toda las decisiones políticas.
    SMI por regiones, donde en Madrid y Barcelona se sitúe en 2000€ y en otras regiones en 1000€, penalizar fiscalmente a empresas que se sitúen en Madrid y rebajarselo a las quebse situen fuera, imponer una tasa de contaminación in itinere empresas de Madrid o Barcelona donde sus trabajadores tarden más de 20 minutos en llegar al trabajo en transporte público, proporcional al tiempo necesario desde el domicilio de primera residencia declarada por el trabajador y la dirección del centro de trabajo u oficina (todas las empresas que se sitúan en la castellana y zona norte de Madrid con trabajadores viviendo en el sur vana pagar mucho más que empresas situadas en el sur, donde no hay apenas por cierto) e incluso está tasa multiplicada cuando la empresa pueda ofrecer teletrabajo y no lo este ofreciendo...
    Hay muchas medidas posibles...
  46. #3 es el mercado amigo.
  47. tu eres de los que luego llora cuando se aplica la segunda oportunidad a los ciudadanos, limpiando sus deudas cuando el banco se queda sin cobrar. A pesar de que el banco también firma sabiendo las reglas del juego.
  48. #22 Totalmente de acuerdo, y no solo eso, además del aumento de demanda producida por los de los de Coslada o Seseña debido al recorte en el precio, te vas a encontrar con muchisima gente que ya está viviendo en Madrid, pero pagando 1.200, que se pondrá a buscar piso por los 900 del regulado.

    Cierto que las viviendas que dejen quedarán libres, pero de cara al propietario la situación va a pasar de tener 500.000 candidatos a tener 2.000.000 y con toda esa gente entre la que elegir a quien arrendar las condiciones de alquiler todavía pueden ser más draconianas, precio aparte.
  49. #33 yo expropiaba las viviendas en alquiler. Y al que levante la voz le mandaba una temporada al gulag a realizar trabajos para la comunidad para que valore el esfuerzo y a la sociedad. O le dejaba con el salario mínimo y le controlaba los ingresos y gastos como a un niño, para que no haga trampas. Así se os quitaba la tontería de un plumazo. Os daba a elegir.
  50. #_30 y lo bonito que es hacer el ridículo poniendo al mismo nivel a Hitler y a Kim Jong Un...
  51. por que Hitler o Kim Jong Un no se presentan a presidente de España, igual deberias pararte a pensar antes de escribir.
    Que el único perdido por Úbeda igual eres tu, y el compañero en 26# habla de los peores POSIBLES....

    PD: Ya puestos, mejor votar a Chulthu, los otros que mencionas son meros aficionados, hombre...  media
  52. #19 Claro, claro, en Paris, Roma o Londres también debe de haber un gobierno comunista desprotegiendo a los arrendadores.

    #1
  53. #54 Manzanas traigo.
  54. #55 Aquí tienes las manzanas de Berlín, aunque es irrelevante, el mismo problema se da en Londres, NY o Roma:

    persiguiendouncheesecake.com/2019/01/16/alquilar-en-alemania-el-castin
  55. #18 que muchos 'pequeños propietarios' dejarían de alquilarlo si alguna vez han tenido alguna mala experiencia o conocen que la hayan tenido. ¿No es justo? No, no lo es. Si protegieran más al arrendatario en caso de impagos, habría muchos pisos más disponibles y a precios seguramente menores, ya que si quieres un seguro de impago, éste coste lo sumas al de la mensualidad, si ves mucho problema, dejas el piso vacío.

    Si te dejan de pagar el piso, 2 piedras hasta que consigues echarlos... que es finalización de juicio+fecha alzamiento (en mi caso, 7 meses desde sentencia hasta poder echar a los inquilinos que dejaron de pagar y no se les renovó contrato... casi año y medio para conseguirlos echar + reparación de los interiores porque no les gustó que les echaran).
    Si no tienes suerte y son familia vulnerable, súmale un mínimo de 2 años, pagando todos los impuestos, con un piso inutilitzaable y la casi segura reforma interior si quieres volver a usarlo o alquilar.
    Si no tienes confianza en que te paguen, sale a cuenta tapiarlo y esperar para venderlo o que alguien de la familia lo necesite.
  56. #56 Por lo que veo el gobierno alemán no ha aprobado recientemente ninguna ley que empeora el acceso de las personas vulnerables a los alquileres, así que sí, manzanas traigo.
  57. #15 No como ahora, que la culpa es de Pablo Iglesias.
  58. #58 ¿Y como es posible que ´"cobrar por ver un piso, dar prioridad a parejas con dos sueldos o requerir señal", y cualquier otra exigencia, ocurra igualmente en los sitios citados igual que ocurre en cualquier gran ciudad de cualquier país occidental, sin que allí hayan aprobado ninguna ley?.

    A ver si es que el problema no es la ley, y que hay algún otro factor en este asunto.
  59. #60 En ningún momento he hablado de cómo es de difícil acceder a un alquiler, sino de que ahora es más difícil para las personas vulnerables que antes de la Ley de Vivienda. Lo que pase en otros sitios en los que no ha habido ningún cambio legislativo ni apoya ni desmiente mi comentario, es irrelevante.
  60. yo haria la legislación contraria. Para ambos alquileres y ventas, pondria un porcentaje máximo de los ingresos q se tengan q dedicar al alquiler o compra. Por ejemplo, el aquiler solo puede ser un 30% de los ingresos totales del cliente.
    ¿cual es el objetivo? forzar a q haga menos posibles clientes, q los clientes puedan pagar el alquiler o hipotéca y todavia les sobre una cantidad importante de ingresos para gastar en el resto de la economia. Q no haya clientes q el alquiler/hipoteca se lleve un gran porcentaje de sus ingresos y deje al resto de la economia estrangulada.
    ¿Q creo q pasaria con esta medida? 1) los alquileres/hipotecas bajarian, 2) habria mas dinero para el resto de la economia
    Ya hay limites para el precio q se puede hipotecar o alquilar, pero yo los reduciria mas. Ver hipotecas a 30 años, o como en China hipotecas de 100s, o alquileres q se llevan tanto de los ingresos q uno vive ahogado....
  61. ¿Pero que tienen de nuevas estas exigencias? {0x1f605}
    No, ahora va a resultar que hasta 2023 no se realizaban estas prácticas
  62. #61 "sino de que ahora es más difícil para las personas vulnerables que antes de la Ley de Vivienda"

    Ahora es mas dificil porque la presión sobre los precios ha aumentado, y los inversores han entrado a saco en Madrid porque era un mercado menos maduro, nada tiene que ver la ley en eso, en otros sitios simplemente ha ocurrido lo mismo antes.

    Los precios en Madrid han seguido subiendo mientras en gran parte de Europa se han estancado, esa es la explicación real, lo demás es adaptar el relato a los prejuicios políticos.
    La critica que se le puede hacer al gobierno, es que su ley no ha servido para nada, ahí no entro porque no lo conozco al detalle, pero lo que es bastante evidente es que los precios no suben por culpa de la ley, si no que hay otras razones mucho mas importantes para ello.
  63. #64 Nadie está hablando de precios, estamos hablando de que las condiciones para aceptar a un inquilino son más duras que antes.
  64. #65 "las condiciones para aceptar a un inquilino son más duras que antes."

    Porque los precios, tanto de compra como de alquiler, han subido.

    Ha pasado lo mismo que pasó antes en Londres o Paris, los inversores han visto un mercado rentable, y han entrado mas intermediarios al sistema para obtener una rentabilidad.
  65. #33 si no entiendes que la regulación del mercado va en tu contra, es que simplemente no quieres analizar nada

    En realidad lo que va en tu contra es el mercado, se regule o no. Por eso los parches de los socialistas descafeinados nunca resuelven nada, sino lo contrario.
  66. #46 De hecho, sería como decir que si te preocupa mucho que roben tu casa o tu coche, contrata un seguro privada, o vigilancia privada. No entiendo que a alguien le parezca un argumeunto lógico.
  67. #66 No. Por ejemplo, pasar de pedir contrato indefinido a solo una de las personas que van a alquilar a pedirle contrato indefinido a todas no tiene nada que ver con el precio, es simplemente que si una de esas personas es vulnerable, con la nueva ley el arrendador tienen más difícil cobrar, mientras que antes de la ley no era así, y por eso ahora pide contrato indefinido a todas. Eso es endurecer el acceso, y eso está pasando incluso aunque baje el precio.
  68. #69 Los arrendadores siempre han buscado las máximas garantias posibles, y cuando el coste de la inversión aumenta, y el dinero en juego también por el aumento de coste del alquiler, naturalmente el arrendatario tiene que seguir aumentando las garantías.

    "con la nueva ley el arrendador tienen más difícil cobrar,"

    Las empresas que garantizan el alquiler existían antes, y siguen existiendo ahora, el volumen del negocio ha aumentado.
  69. #19 No, que ahora sea más difícil alquilar un piso para personas con pocos recursos es consecuencia de la Ley de Vivienda del Gobierno
    mmmmm. NO.
    Es consecuencia de haber regulado poco. Por ejemplo:
    - Tasa gorda a las viviendas a partir de la segunda vivienda si no está en alquiler y a partir de los 12 meses que esté en venta.
    - Creación masiva de VPO de alquiler a precio tasado y razonable obligando a proporcionar para ello una parte del suelo. Uso de las viviendas de la Sareb para ese mercado de alquiler.
    - Cambiar la ley para que los inquilinos SIEMPRE puedan comprar la vivienda al mismo precio que el ofrecido por los grandes compradores
    - Restringir la vivienda turística, limitando su número y obligando a permanecer como vivienda turistica el inmueble como mínimo 5 años. Llueva o truene.
    - Creación de agencias públicas de alquiler que garanticen el cobro y el estado del inmueble a los propietarios a cambio de un límite razonable en el precio del alquiler (como hace Navarra)

    Veremos quien prefiere tener su vivienda cerrada si tiene que soltar como mínimo1200 o 2000 euros al año por ello.
  70. #71 Me estás dando la razón. Es consecuencia de haber legislado de una forma en lugar de otra.
  71. #70 Efectivamente, las empresas que garantizan el alquiler son las que buscan a los arrendatarios, y están poniendo más dificultades a las personas en riesgo de vulnerabilidad, precisamente porque no quieren dejar de cobrar.
  72. #73 Y cuanto mas suban los precios, mas garantías seguirán pidiendo, igual que no es lo mismo pedir un crédito para un teléfono, que para un coche.
  73. #19 la especulación de fondos buitre y los alquileres turísticos en las principales ciudades no tiene absolutamente nada que ver, claro. Todo es culpa del Gobierno, a todas horas, que va atacando a los pobres empresarios, grandes tenedores y propietarios que te alquilan un trastero con una ventana, una litera y las paredes llenas de humedades por 900 euros al mes.
  74. #51 es que explicado así parece buena idea :-D
  75. #75 ¿Qué tienen que ver los fondos buitre y los alquileres turísticos con que ahora se esté exigiendo contrato indefinido a todas las personas que alquilan una casa y antes de la ley solo se exigía a una de las personas?
  76. #74 Te vuelvo a decir que ese problema está sucediendo igual en pisos que bajan de precio. Llama a cualquier empresa de alquiler con cobro garantizado diciendo que quieres poner en alquiler tu piso y les preguntas por el impacto de la Ley de Vivienda, a ver qué te dicen.
  77. #38 Pero hombre, ¡espíritu científico! si puedes hacerlo tú mismo: el piso más barato de Móstoles:

    50 metros, cuarto sin ascensor, a reformar: 90.000€

    www.idealista.com/inmueble/102762149/

    y si quieres alquilar y no te importa que tu hijo duerma en el sofá, tienes bajos de 45 metros desde 700€

    www.idealista.com/inmueble/102763254/
  78. #78 Como si le preguntas a Ayuso, lo mismo.

    A las partes interesadas siempre van a dar su versión, como por ejemplo que los gastos de gestión los pague el inquilino, que te van a decir ellos, pues que no les gusta, claro.

    El problema es la dificultad de acceso a la vivienda que afecta a millones de personas, y 1/1000 del problema, son las dificultades de cobro de los alquileres.
  79. #65 llevo más de 30 años viviendo de alquiler y conozco estas dificultades desde el principio. Para el último alquiler, hace unos 14 años, me exigieron un aval bancario de 4.000 €
  80. #80 ¿De verdad te crees que a las empresas de alquiler garantizado les interesa que se dificulte el acceso al alquiler? Pero si viven de eso, cuanto más fácil sea alquilar mejor para ellas!

    En fin, yo lo dejo aquí, que lo de comparar a estas empresas con Ayuso me ha dejado perplejo. Si tú quieres creer que la Ley de Vivienda no ha dificultado el alquiler a personas vulnerables, sigue creyéndolo, tú mismo.
  81. #77 tiene que ver con la falta de disponibilidad de las viviendas.
  82. #83 ¿Entonces es que antes de la Ley de Vivienda había más disponibilidad que ahora y por eso ahora se piden más garantías o cómo es la cosa?
    No tienes ni idea de lo que estás hablando.
  83. #84 efectivamente, antes había mucha mas disponibilidad que ahora, aparte de precios más contenidos...por esa disponibilidad, supongo.

    Porque precisamente antes (2014-15) fue cuando alquilé el piso donde vivo, que pago a precio decente y sólo me pidieron fianza y nómina.
  84. #85 Pero si la Ley de Vivienda es de este año, no ha dado tiempo a que haya ninguna cambio en la disponibilidad entre antes y después. Si han cambiado las garantías que se piden no puede ser ni por la disponibilidad ni por el precio, que son básicamente iguales que hace 6 meses.
  85. #46 Tonterías. Precisamente #40 te está dando argumentos económicos perfectamente válidos: si quieres una inversión más segura tendrás que conformarte con un rendimiento menor, y si quieres mayor rentabilidad tendrás que asumir más riesgos. No es tan complicado.

    El propietario decide cuanto riesgo está dispuesto a asumir, ese es su derecho, pero también tendrá que aceptar las consecuencias, ya que su preferencia no es culpa del inquilino. Por eso contratar un seguro de arrendamiento es decisión SOLO del propietario ya que afecta al riesgo y a la rentabilidad de SU inversión. Te gustará o no, pero el argumento es económico y razonable, lo absurdo es decir que se trata de una cuestión ética o ideológica. Que, al margen de esto, tampoco hay por qué descartarlas a priori.
  86. #68 Quiero pensar que estás comentando en tono sarcástico, porque diría que a quienes les preocupa que roben su casa o su coche les parece totalmente lógico asegurar eso. Hasta es posible que ese sea el motivo por el que las clausulas contra robos sean de lo más habitual en seguros del hogar o de automóvil... Digo yo.
  87. #87 Decir que los propietarios lloran o dejan de llorar sí que es una tontería. Eso no es ningún argumento económico, son ideas sobre algo que no está sucediendo. Vuelve a leer mi comentario: los que están llorando son los inquilinos vulnerables, que tienen más difícil acceder al alquiler que antes. Esa es la realidad, y eso lo sabe cualquiera que conozca de cerca el mercado del alquiler.
  88. #89 No, eso es falso, como sabemos los que conocemos de cerca el mercado del alquiler. En todo caso ahora hay exigencias DISTINTAS, porque la verdad es que antes exigían a los inquilinos cosas que ahora son ilegales.

    Y, por cierto, si de verdad conoces de cerca el mercado del alquiler, deberías saber que hace años que se prefieren como inquilinos a parejas en los que ambos pueden presentar su nómina. Por poner un ejemplo de algo que ni es nuevo ni es consecuencia de esta ley.
  89. #90 Sí, claro que se prefiere eso. Pero antes no se exigía y ahora es complicadísimo encontrar un alquiler medio decente donde no se exija.
    Lo siento, diciendo lo que dices no me creo que conozcas de cerca el mercado del alquiler, porque en ese mundo la opinión de que la Ley ha dificultado el acceso al alquiler a la población vulnerable es unánime. Y es evidente por qué. Si la Ley facilita que una persona vulnerable pueda seguir viviendo de alquiler sin pagar, es tan evidente que los arrendadores huirán de cualquier cosa que huela de lejos a vulnerabilidad que le toca al que sostiene lo contrario demostrar lo que dice.
  90. #91 Eso sigue sin ser cierto, por supuesto que hace años que se exigían las nóminas (e incluso los contratos, como he llegado a ver) de ambos miembros de la pareja. En cuanto a la opinión más habitual sobre esta ley, en mi experiencia, es que se queda corta. Lo de que empeora las condiciones a los inquilinos sólo es frecuente entre odiadores por motivos políticos, y cuando dan razones suelen basarse en prejuicios y manipulaciones.

    En cuanto a lo que tú creas sobre mí, teniendo en cuenta que me conoces de nada y simplemente porque mi experiencia y la de gente cercana a mí no es la que a ti te gusta, sólo demuestra la escasa base real de tus opiniones. Si tan evidentes son las cosas deberías ser capaz de argumentarlas sin falacias ni falsedades.
  91. #92 Ya te he dado un argumento en la parte final de mi comentario, que ya veo que eres incapaz de contestar. Creo que ha quedado todo bastante claro.
  92. #4 Lo más sensato que he leído por aquí en años.

    Y todavía hay quien las defiende. A pesar de tropelías como esta que me contó un meneante. En Madrid, las inmobiliarias copian anuncios que ven en idealista o fotocasa, como si fuese su piso. Cuando ya tienen suficientes llamadas, contactan con el propietario y le dicen lo que han hecho: "si te parece bien, nos dejas las llaves y nosotros enseñamos el piso hasta encontrarte a alguien. Hacemos todo el papeleo y no te costará nada" Al final muchos consienten, y acaba pagando el pato el próximo inquilino, que va a soltar más 1000E por un servicio que consiste en privarte de la información de primera mano que te da el dueño del piso. Además estos buitres inmobiliarios tienen la mala costumbre de tratarte con desprecio. Flipo. Las hienas todavía te miran perdonándote la vida. No me pueden dar más asco.

    ¿Por qué una sociedad sensata permitiría este tipo de negocio basado en ofrecer nada? Pues no lo sé, así que concluyo con que no somos una sociedad sensata.
  93. #34 En el caso de los alquileres de Madrid, no sé si eso se puede llamar trabajar. Es una extorsión. Así que no les pido que trabajen gratis, sino que no trabajen.
  94. #26 Con votar a otros partidos del espectro de la izquierda sobra.
  95. #93 Aquí tienes un ejemplo de HACE 11 AÑOS en el que el propietario exige nóminas, contrato y vida laboral de ambos miembros de la pareja:
    www.enalquiler.com/comunidad-alquiler/inquilinos/queremos-alquilar-pis

    Cualquier búsqueda sobre el tema dará infinidad de resultados con exigencias similares que son muy anteriores a la actual ley. Afirmar que ésta ha perjudicado a los inquilinos simplemente porque tú crees que algo es "evidente" y sin aportar más datos es falaz y no tiene valor argumentativo, además de demostrar que eres tú quien no tiene experiencia en el mercado del alquiler... al menos como inquilino.
  96. #40 Y porque no debería pasar esos gastos al inquilino? Hay mercado de sobra y es parte de la coyuntura de mi piso... acaso las empresas no pasan el coste de los seguros sociales a sus productos? Yo no seré una empresa pero esto es un negocio y si mis costes suben tengo toda la legitimidad del mundo a subir mis precios. El problema no está en que asuma o no los riesgos, sino en que hay un déficit de vivienda y eso no lo arregla que el que tiene un piso tenga que asumir más riesgos/costes para sacarlo al mercado.
  97. #87 O no... dependerá de la elasticidad del mercado, si el mercado lo admite y me subes los costes subo el precio y es algo legítimo. Entre no especular y no hacer negocio con tu casa hay un mundo.
  98. #99 Si entiendes el concepto de elasticidad del mercado deberías saber que eso no funciona así. El propietario, como cualquier inversor (o proveedor de servicio), siempre deseará maximizar su beneficio y pedirá el máximo que el mercado esté dispuesto a pagar, independientemente del coste. Si él cree que le pagarán X+coste-del-seguro, ¿por qué no lo va a pedir aunque no tenga ningún seguro?

    cc #40
«12
comentarios cerrados

menéame