edición general
443 meneos
1737 clics
Los coches de gasolina producen más partículas en suspensión (PM) que los modernos Diesel con filtro de partículas [ENG]

Los coches de gasolina producen más partículas en suspensión (PM) que los modernos Diesel con filtro de partículas [ENG]

La emisión de partículas carbonosas en suspensión (PM) y aerosoles secundarios orgánicos (SOA) es claramente más alta en los vehículos de gasolina que en los Diesel equipados con filtro de partículas, especialmente a temperaturas bajas, contrastado con los óxidos de nitrógeno (NOx). Nuestros resultados muestra que los coches de gasolina o gasóleo son más contaminantes según el contaminante analizado. Esto es, que los modernos vehículos Diesel no son necesariamente más contaminantes que los gasolina.

| etiquetas: automoción , coches , gasolina , diesel , contaminación , partículas , pm
Comentarios destacados:                                  
#2 A mi este debate en los 90 todavía. Pero que aún estemos pensando en coches de gasolina cuando tendría que haber un movimiento arrollador hacia los eléctricos. Me parece que es querer alargar algo que deberíamos esforzarnos en eliminar.
Es como debatir si es mejor, si la silla eléctrica o la inyección letal. Cuando deberían estar aboliendolo en todo el mundo
«123
  1. Calentando "motores" para pagar un FAP en coches de gasolina. Les encantan los sobres.
  2. A mi este debate en los 90 todavía. Pero que aún estemos pensando en coches de gasolina cuando tendría que haber un movimiento arrollador hacia los eléctricos. Me parece que es querer alargar algo que deberíamos esforzarnos en eliminar.
    Es como debatir si es mejor, si la silla eléctrica o la inyección letal. Cuando deberían estar aboliendolo en todo el mundo
  3. ¿Y qué pasa con las partículas de los diesel y los filtros que las contienen? ¿Desaparecen por arte de birlibirloque? Al final, de un modo u otro, todo acaba en el medio ambiente.
  4. #3 Es como cagar, al final todo acaba en la naturaleza, pero vas al WC y lo haces en un lugar preparado para recoger tus desechos, no vas por ahí plantando un pino en cada esquina (supongo).
  5. #2 Estirar la rentabilidad de las inversiones para optimizar el capital a costa de la salud de todos, como siempre
    Si tenéis un rato esta charla explica muchas cosas
    youtu.be/O86jqLPnNIQ
  6. El que los coches de gasolina no lleven filtro de partículas es corrupción y nada más que corrupción.

    Los fabricantes corrompieron a los funcionarios para evitarlo y así poder vender los coches más baratos.
  7. #3 Lo malo de esas partículas es respirarlas. Convertidas en un sólido compacto no son tan peligrosas.
  8. #1 #2 El debate debería girar sobre el urbanismo. Lo absurdo es vivir en densidades de suburbio americano pidiendo vivir en densidades de 20.000-30.000 hab/km2 con buen transporte público y zonas verdes.
  9. #2 Oyes, que si tienes un modelo de batería con al menos seis veces la capacidad de las de litio actuales y que acepte al menos el triple de recargas, ya tardas en ponerlo a la venta.
  10. #2 No es un debate, es un artículo científico sobre las emisiones en dos tipos de motores térmicos.

    Nadie te dice que te compres uno, otro o un eléctrico. Puedes sumarte a ese "movimiento arrollador" cuando quieras. Eso sí, que sepas, que el BEV también tienen su contaminación asociada, pues el proceso de fabricación de las baterías de litio es muy contaminante, así como la producción de energía eléctrica. ¿Sabías que un Nissan Leaf tiene unas emisiones imputables de CO2e mayores a un Mégane dCI, por ejemplo? Y eso con el mix de generación español, uno de los más descarbonizados del mundo.

    Si quieres aprender algo más sobre el coche eléctrico, te recomiendo esta serie de artículos de un ingeniero que trabaja en el sector:
    crashoil.blogspot.com.es/2014/05/analisis-en-profundidad-sobre-la.html
  11. #4 No es una comparación adecuada. De hecho, cagar directamente en el ambiente es más ecológico que hacerlo en el wc: las deposiciones se biodegradan sin consumo de agua ni energía. Las razones del wc y del alcantarillado son sanitarias y prácticas, no ecológicas.
  12. #2 Aún mas, ni siquiera deberíamos de considerar los híbridos, ni GLP, ni gas natural que es la forma ligh de seguir sosteniendo el imperio de los recursos escasos, contaminantes y monopolizados del carbono, mientras seguimos desperdiciando energía solar y eólica.
  13. #7 No dejan de ser residuos que hay que gestionar, y los filtros., no se olvide.
  14. #3 El filtro es una parte del convertidor catalítico. No desaparecen, simplemente se termina su combustión convirtiéndolas en CO2 y H2O.
  15. #11 Yo no he hablado de que sea ecológico o no, hablo de la recogida de residuos.
  16. #2 #12 Y aún es mas, deberíamos de considerar el abandonar el transporte de bienes y pasajeros largas distancias basandonos en la densidad de energía almacenada en los combustibles fósiles, y de ese cortoplacismo que es substituir las tecnologías basadas en el alto rendimiento de estos combustibles por sistemas de baterías de celdas eléctricas aunque a día de hoy no disponemos de tecnología para siquiera igualar su eficiencia energética.

    Yo abogo porque nos dejemos de ostias y nos desplacemos todos utilizando el teletransporte de Star Treck, la tecnología está ahi, todavía en estado de paja mental pero joder, si lo hacen en las series de ciencia ficcion es solo cosa de azuzar a las grandes corporaciones que seguramente la esconden al gran público motivadas por sus avariciosos impulsos.

    O igual es que estamos en una etapa de tránsito, no tenemos desarrollada todavía una alternativa real que satisfaga nuestras brutales necesidades de transporte y la transicción lleva tiempo. Pero esto solo lo pensaría si fuese un sucio perro capitalista.
  17. #10 vale, no es un debate, pero el artículo es lo que genera. En cambio me parece mucho más interesante lo que planteas, que es comparar el motor de combustión con el eléctrico. Que por supuesto no es la solución a todos los problemas y tiene aspectos menos conocidos. En mi opinión el único problema son las batería, tanto por su fabricación como su uso. Pero es comparable al comienzo del motor de combustión con consumos y autonomías que ahora nos parecerían absurdos .
  18. #10 Claro, que la construcción de los vehículos de combustión y la extracción y refinado del combustible son muy pero que muy ecológicos.
    Si vas a imputar algo al coche eléctrico que sea algo que el convencional no tenga su contraparte.
  19. #6 Claro, henry ford iba corrompiendo funcionarios para evitarse el puto filtro antipartículas.
  20. #2 muy bien, ya has hecho el comentario ecologista de salón de los que dan mucho karma.

    Ahora un poquito de realidad: youtu.be/jntsT0BdxDw
  21. #9 Para qué? con un reactor de fusión en frío en miniatura no haría falta parar a cargar nada :-)
  22. lo mejor sera poner a la gente un filtro en la boca y dejar que los coches contaminen lo que quiera :troll:
  23. #19 Me fastidia taaaaanto que la gente escriba sin tener ni puta idea de lo que habla.....

    Si quieres escribir tonterías, eres muy libre, pero hazlo por tu ciuenta. No poniendo en duda lo que yo he escrito solamente en base a tu ignorancia.
  24. #23 Y a mi me fastidia que sueltes la gilipollez de turno en vez de dar datos. Pero que se le va a hacer, te jodes y te aguantas.
  25. #20 ¿comentario ecologista de salón? No se que quieres decir con eso, a mi el karma me importa bastante menos que el medio ambiente, que es mi preocupación ante estos temas, intentando no ser un integrista. Y ¿que me quieres decir con el video? ¿Que queda petroleo para mucho tiempo? ¿y? A mi lo que me preocupa es la calidad del aire, del suelo, del mar, y vivir de forma sostenible. De verdad, si en el video hacen algo mas que comentar obviedades y hacer calculos grandilocuentes que se van por las ramas aclaramelo, a lo mejor mi inglés no es muy bueno.
  26. #2 Yo lo que creo es que algunos estais en las nubes si pensáis que lis coches de gasolina o diesel (y toda la enorme infraestructura para fabricarlos) van a desaparecer por arte de burlibirloque.

    #18 Para poner en la calle un vehículo eléctrico y después usarlo, hay que "extraer y refinar" mucho combustible, como te indica #10.
  27. Los gasolina contaminan mucho más que los diésel de hoy día (Euro6) pero como el diésel es el puto demonio :troll:

    pd: Los dos contaminan y mucho pero en comparación... A los gasolina todavía no se les ha obligado a cumplir ninguna reglamentación sobre emisiones como a los diésel.
  28. #21 Si me lo inventas tú... :troll:
  29. #26 no digo que desaparezcan mañana, pero para mi que estamos resistiendonos demasiado al cambio. Con un poco de voluntad se aceleraría mucho, en lugar de ir a remolque de lo qie nos quieran vender unas empresas para amortizar su stock.

    De todas formas no hay mas que ver la doble personalidad de las marcas de coches, siguen vendiendonos lo mismo pero marcas como volvo ya se han olvidad de desarrollar motores diesel y se centran en los electricos.

    forococheselectricos.com/2017/05/volvo-dejara-de-desarrollar-motores-d

    Y muchas marcas estan dandose prisa por cambiar pero claro, tienen que sacase todo lo que ya tienen hecho.
  30. #9 Sí, por supuesto un coche que no haga por lo menos 1.800 km por recarga y que dure mínimo 300.000 km está claro que no sirve absolutamente para nada. ¿O igual te has pasado un poco de frenada y has exagerado un poquito? :->
  31. #10 Ese enlace que envías es viejuno, viejuno. La densidad energética de las baterías de litio ha mejorado (y está mejorando) una barbaridad en los últimos años, y las cosas no son tan negras como lo pintan.

    Ayer mismo busqué el enlace, pero en la práctica, parece que la fabricación de la batería de litio hace que la fabricación de un coche eléctrico genere una tonelada adicional de CO2 respecto a uno de combustión interna. Teniendo en cuenta que el gasolina va a quemar como 20.000 l de gasolina en su vida útil, y cada litro emite 2,3 kg de CO2, eso son 46 toneladas de CO2, sólo por el combustible. Teniendo en cuenta que más o menos la mitad del mix eléctrico español no emite CO2 (eólica, nuclear e hidroeléctrica), aunque la mitad de la electricidad de un eléctrico venga de combustibles fósiles, siguen siendo 23 toneladas menos de CO2 que se emiten, a cambio de esa tonelada extra que se ha emitido al fabricar. Y eso sin tener en cuenta que tanto el motor eléctrico como la generación en centrales son más eficientes que quemar gasolina en un motor de coche.
  32. #20 Un señor de Autoexpert.com hablando sobre petróleo tiene una credibilidad parecida a un ejecutivo de Marlboro hablando sobre si el tabaco provoca cáncer.
  33. #29 ¿Quien se está resistiendo?

    ¿Los fabricantes cuyo objetivo es tener beneficios y amortizar inversiones?

    Supongo que no piensas que son hermanitas de la caridad, ellos estarán encantados de vendernos eléctricos cuando puedan ganar dinero con ello, y de hecho lo ven (erróneamente) como una oportunidad de negocio en el futuro para un modelo que entrará en crisis muy pronto.

    ¿Los gobiernos?.
    Están poniendo mucho dinero (en general, aquí menos), para subvenciones e infraestructuras.

    ¿Los usuarios?.
    Ocurre como con los fabricantes, cambiaran cuando les sea rentable y útil, cosa que ahora ocurre en muy determinadas circunstancias (personas con garaje propio que quieren un segundo vehículo para desplazarse 100kms diarios, sin limites para aparcar y/o acceso a toda la ciudad).

    Lo que realmente está detrás de todo esto es que los vehículos particulares eléctricos (no bicicletas, pequeño reparto en ciudad y por supuesto el de transporte de viajeros), no solucionan absolutamente nada..

    En 2016 se han vendido 70 millones de coches en el mundo, 4 millones mas que el año anterior, y ese es un modelo absolutamente insostenible (independientemente de los motores que lleven).
  34. #2 la solución de verdad no es cambiar el tipo de motor del coche, es usar transporte público.
  35. #2 Si alguien necesita comprarse un coche hoy se encuentra muchas veces ante la duda de si comprar un diésel o un gasolina. Un eléctrico no se lo plantea porque hay gente que necesita hacer a veces más de 500 km al día. O no tiene dinero para comprarse un eléctrico. Así que el debate de si es mejor un gasolina o un diésel es totalmente procedente.
  36. #26 #3 Poneos de acuerdo, ¿cómo se escribe? ¿burlibirloque o birlibirloque? :roll:
  37. #36 Resultados de burlibirloque en google: 42. Resultados de birlibirloque: más de 216.000. La I y la U están juntas en el teclado.- Pero todo esto ya lo sabías.
  38. "A los gasolina todavía no se les ha obligado a cumplir ninguna reglamentación sobre emisiones como a los diésel."

    :shit:

    ¿De donde te sacas eso?

    es.wikipedia.org/wiki/Normativa_europea_sobre_emisiones
  39. #36 Mequivocao yo.

    CC 37
  40. #27 Ambos contaminan mucho, la principal diferencia está en el tipo de contaminación: los gasolina emiten mucho CO2, que contamina la atmósfera y contribuye al efecto invernadero pero no tiene efectos inmediatos sobre la salud de los seres humanos. Los diesel emiten muchas partículas de óxido de nitrógeno (entre otras) que son perjudiciales para la salud y cancerígenas.
  41. #31 Según este estudio, las emisiones de fabricar la batería de un coche eléctrico, son entre 5 y 17 toneladas (según el tamaño claro).

    www.breitbart.com/big-government/2017/06/21/delingpole-tesla-car-batte

    CC #10
  42. #27 Sí cumplen reglamentaciones. En todo caso ¿crees que habría algún interés oscuro en ello? Los fabricantes de coches son los mismos, los proveedores del combustible también..., no veo que beneficio o perjuicio pueden tener precisamente ellos con medidas discriminatorias de ese tipo.
  43. #40 Los gasolina no solo emiten CO2.

    www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-diesel-ahora-mejor-

    Emiten igual que los Diésel, pero en distintas proporciones.
  44. #41 Cuidadín, porque parece que ese estudio fue malinterpretado:

    www.greentechmedia.com/articles/read/no-tesla-batteries-are-not-a-glob

    Básicamente, parece que estaban usando patrones de conducción suecos (que por allí son bastante más ecológicos que en otros sitios), y aún así salía que en 3 años "amortizabas" el CO2 generado al fabricar la batería de un Leaf, y en 8 el de un Tesla. Y eso era antes de que Tesla montase su propia factoría de baterías, que tiene huella cero (genera su propia energía y gestiona su propia agua). No es que no se genere nada al fabricar las baterías (la minería es como un 10-20% del CO2 total), pero se ha reducido una barbaridad la huella de CO2 desde ese estudio.
  45. #44 No he entrado a las conclusiones finales del estudio (que es de 2017, osea con datos actualizados), osea los plazos de "amortización" de ese gasto extra en emisiones, eso depende de muchas otras cosas.

    Solo te he dicho que para fabricar un VE, no se emiten 1 tonelada extra de CO2, si no bastante mas.

    Aparte de esto, la fabrica de baterías no tiene "huella cero", ni de lejos:

    www.meneame.net/c/21039050

    En cualquier caso, tus conclusiones son (matizablemente) ciertas.

    En determinadas circunstancias (uso, tipo de coche, pais de utilización), los VE pueden suponer un ahorro de emisiones.
  46. Las partículas más pequeñas son las peores, las que se clavan en las vías respiratorias como estrellas ninja y con estas no hay FAP que valga
  47. #16 Fíjate que Albert Einstein le dieron el premio Nobel por el efecto fotoeléctrico en 1905, creo recordar, y aún Mariano no nos deja poner placas solares en casa, así que la teletrasportación cuántica se la dejamos a los chinos para que la inventen ellos, que los norteamericanos solo saben hacer márquetin, películas y series.
  48. #33 Exacto. Lo que hay que cambiar es el paradigma. Cambiar un motor térmico por uno eléctrico sólo cambia el lugar donde se producen las emisiones contaminantes.
  49. #17 Claro que el problema son las baterías, el motor eléctrico está más que probado. La cuestión es que, a día de hoy, no es rentable para el usuario usar un eléctrico. Y eso que el eléctrico usa un "combustible" (la electricidad) que no está gravado por el Impuesto Especial de Hidrocarburos, las marcas están vendiendo eléctricos por debajo de los costes de producción (cubren las pérdidas con los beneficios de los térmicos, y porque son pocas unidades) y los gobiernos dando incentivos fiscales. Y, a pesar de ello, siguen sin ser rentables.
    Si algún día se generalizasen, tensarían de tal forma la cadena de suministro de litio y cobalto, que los precios volverían a colocar al BEV fuera de juego. Y aunque no lo parezca, soy un gran defensor del vehículo eléctrico: pero no de la forma que se está planteando, inflar de baterías un vehículo de tonelada y media. Eso es un juguete para ricos, pagado con los impuestos de todos (subvenciones, refuerzo red eléctrica, ecosistema de recarga...).
  50. #18 ¿He dicho yo que un vehículo con motor térmico sea ecológico? Pero el eléctrico, tampoco.
  51. #49 en principio hacer un coche eléctrico (sin contar la batería) es más barato que uno de hidrocarburo tanto en el desarrollo como en la fabricación y mantenimiento. Y las baterías se abaratan a una velocidad espectacular. Yo estoy convencido que mi próximo coche será eléctrico, y al mío no le quedarán más de 5 años.
  52. #50 Pues vete andando y deja de dar por culo, NADA ES ECOLÓGICO, pero si el eléctrico es menos contaminante, eso que nos llevamos.
  53. #52 A tu puta madre voy a dar por culo.

    ¿Mejor así? ¿Seguimos en ese nivel? A ver, tonto los cojones, ¿quién te impide comprarte un coche eléctrico? A ver. Ya estás tardando. ¿Por qué no lo tienes? Porque no te lo puedes permitir. Y quieres que con mis impuestos te subvencione uno, no es eso? A cagarla!
  54. #34 Bingo. Y aún antes de usar el transporte público, repensar el urbanismo y la ordenación del territorio para que puedas ir andando o en bici a la mayoría de tus desplazamientos. Y dejar el vehículo privado para desplazamientos ocasionales que no puedan ser servidos eficientemente por transporte público (por la baja densidad de población del destino, por ejemplo, ir de excursión al campo).
    Y para eso, ni siquiera hay que tener coche en propiedad, si se fomenta el alquiler. Y realmente, en ese uso esporádico, que sea el motor térmico o eléctrico es lo de menos.
    Pero mucha gente lo que quiere es seguir como siempre, moviendo tonelada y media de chapa para ir al trabajo todos los días, y le venden que esa aberración, en un eléctrico, será sostenible. Pues no, no lo es. Sólo es un negociazo para los fabricantes, que nos venderán vehículos cada vez más caros, para estar más cómodos en el atasco.
  55. #27 En realidad, los gasolina y los diesel contaminan DIFERENTE. Depende de muchos parámetros (el combustible utilizado, el tipo de conducción, la propia masa del vehículo...) como para resumir en que uno es más contaminante que el otro. Desde luego, el que menos contamina es que no se arranca, porque el dueño ha decidido ir andando o en bici.
  56. #6 Los gasolina, especialmente los de inyección directa, necesitarían un FAP para ponerse al nivel de los diesel en emisiones de partículas:
    www.empa.ch/web/s604/soot-particles-from-gdi

    Pero fapear un coche implica un sobrecoste de unos 1.000€ mínimo, lo que dejaría a los híbridos (gasolina) en desventaja económica respecto a los diesel. Y los planes de la industria es meternos los híbridos hasta con calzador (por eso se demoniza el diesel).
  57. #40 Los óxidos de nitrógeno (NO2, N2O3...) son gases en condiciones atmosféricas, no "partículas". Son irritantes de las vías respiratorias, pero no cancerígenos. Cancerígenas son las partículas (especialmente los PAH y N-PAH), y este estudio dice que los gasolina emiten más.
    Ahora bien, estoy de acuerdo en que ambos contaminan mucho: por eso se debe prohibir su uso en las ciudades. De AMBOS, es ridículo demonizar los diesel en favor de gasolina-híbridos que son tanto o más peligrosos.
  58. #42 A las marcas les conviene vendernos coches cada vez más caros. Ahora vienen los híbridos y, después, los eléctricos. Con un pack de baterías que cuesta la mitad que el coche, lo cual limita la vida útil del vehículo a menos de 200.000km.
  59. #8 Exacto. Se trata de reducir las necesidades de transporte, y la capacidad de servirlo con transporte público electrificado.
    Cambiar térmicos por eléctricos sólo supone cambiar de lugar las emisiones, pero seguir colapsando las vías urbanas.
  60. #27 A los gasolina todavía no se les ha obligado a cumplir ninguna reglamentación sobre emisiones como a los diésel.

    Mande? Dónde vives que todavia permiten emitir plomo como antidetonante en vehiculos de gasolina? Deberías mudarte, que esas emisiones afectan al cerebro.
  61. #51 No claro, y fabricar un coche térmico (sin contar con el motor), es también más barato. :-D

    En cuanto los costes de mantenimiento, ni de broma. En 250.000km un térmico habrá cambiado dos veces la correa de transmisión (nada si es de cadena), más unos 15 cambios de aceites y 7 de filtros. Si escapas del concesionario, no debería pasar de 1.000€. La batería de un Tesla son 9.300€. En un clima cálido como el español, raro sería que llegaras a esa distancia sin cambiarla. Ya me dirás dónde está el ahorro.

    "las baterías se abaratan a una velocidad espectacular" --> Deberías hablar en pasado. Ya es una industria madura, en la que no se esperan grandes incrementos en la eficiencia del proceso de fabricación que hagan bajar los precios. Sin embargo, las necesidades de carbonato de litio se dispararían si se generalizase el coche eléctrico. Ahora se están generalizando los híbridos, y es probable que lejos de bajar "espectacularmente", el precio de las baterías suba.

    Pero vamos, insisto: nadie te impide comprarte un BEV. Dentro de 5 años o hoy mismo.
  62. #31 En los últimos 5 años, hemos pasado de los 200 a los 250 Wh/kg. No me parece "una barbaridad", ni tampoco que se pueda rascar mucho más (como se dio cuenta Samsung).
  63. #32 ah, coñe, gracias por el ad-hominem. Lo de ver los datos y contrastarlos ya otro día...
  64. #25 No voy a traducir el video, creo que a poco inglés que se sepa, aunque sea australiano el tio, no hace falta mucho más.
  65. #5 Muy interesante la charla
  66. #53 Bajate de la rama si quieres, que ya va siendo hora.

    Pero si el eléctrico es menos contaminante ya nos vale. Ya cuando saquen una tecnología menos contaminante volvemos a evolucionar como hemos hecho siempre. ¿O es que ahora como no es 100% guay no merece la pena reducir emisiones en ciudad?
    Y para terminar, lo que yo haga como particular no te importa ni a ti ni a nadie, pero bueno, si tienes tanta curiosidad, de momento monto GPL en mi vehículo y tendrá que durar así al menos unos cuantos añitos más, que el coche me gusta y los eléctricos actuales SON FEOS DE COJONES.
  67. #48 Claro, ¿pues a qué esperas para cambiarlo? Mejor no hacer nada hasta que el paradigma cambie, mejor coches a carbón que contaminen y suelten mierda hasta que cambie mágicamente el paradigma. ¡Claro que si guapi!
  68. #2 #10 #26 lo que no veo que se debata es el medio de manejar la contaminación. Porque los dos sistemas no contaminan en el mismo sitio. Y aunque una tecnología contamine algo más que la otra (en producción del artilugio o gasto de energía para desplazarse) lo que nos trae cuenta, para nuestra propia salud, es que esa contaminación no se desparrame por nuestras casas y se pueda acotar y gestionar de una forma más eficiente y sencilla... y lejos. Creo que en ese punto no se suele debatir (se habla de contaminación pero no se habla de dónde y como se maneja). Como que tenemos asumido que dejando la ventana abierta el diésel de vecino nos puede llenar de humo la casa.
  69. #34 Donde el transporte público es eficiente si es una buena solución, pero ¿y donde no lo es?
  70. #60 Por no hablar dede que llevan catalizador desde antes que los diesel, y no es barato precisamente el puto cacharro.
  71. #1 El un falso debate, comparar coches de gasolina de siempre con los súper nuevos diésel que todo el mundo sabe que manipularon los datos de contaminación. El diésel siempre será más sucio que la gasolina. Como el aceite es más sucio que el alcohol.
  72. #71 ¿Lleva FAP? ¿Sistema SCR o parecido? Catalizador lleva seguro eso lo se pero lo demás...
  73. #48 Eso solo es parcial. ¿como se produce mas energia termica y se aprovecha mas el combustible? ¿quemando 100 trozos de madera individualmente o quemandolos todos a la vez?
    Lo mismo con cualquier otro combustible y cualquier vector de transmision;
    -Una central electrica de cualquier tipo es mas eficiente que todos los motores individuales consumiendo el mismo recurso.
    -Una pila de 3000mha es mas eficiente que 3 baterias de 1000mha.
    -Fabricar baterias para un millon es mas eficiente que fabricar unas pocas...
    etc.

    En cualquier caso estamos jodidos, el paradigma del coche privado nos ha sido impuesto socialmente por el capitalismo de consumo. Es imposible curarse las migrañas tomando todos los dias una aspirina.
  74. #2 Cuando tengan autonomia de 780km y recarga de 5 minutos, me llamas para ir a ver electricos.

    Saludos!
  75. #8 prefiero ir en bicicleta o a pie antes que vivir en una puta colmena sin intimidad ni espacio.
  76. #73 Que tendrá que ver que no lleve tantos sistemas como el diesel, con que se diga que a los gasolina no se les hace cumplir ninguna normativa anti-contaminacion.
    Por cierto, SCR no es más que otro tipo de catalizador, no es obligatorio que sea SCR.
  77. Es una puta enfermerad la obsesión que hay por los diésel hoy por hoy. Hace 8/9 años detrás de un diésel había una nube negra de humo, hoy por hoy los consumos son miserables igual que las emisiones con filtro de partículas. Cada día da más la sensación de que se acota el mercado del petróleo y hay que eliminar opciones.
  78. #8 ¿Podemos ir a vivir todos a tu casa? :->
  79. Sin Comentarios
  80. #76 es increible como los españoles hemos aceptado de buena gana vivir como en los peores lugares del comunismo, hacinados en colmenas de hormigon barato. Sin olvidar la destruccion arquitectonica que este mismo ideal ha provocado en nuestro pais.

    Tienen los cojones de creerse que viven mejor que un frances o un aleman. Es ridiculo e insultante.

    Ahora pongo unos crueles datos sobre la vivienda y la distribucion demografica en nuestro pais y su comparacion a europa:
    i.imgur.com/SEO5Qq5.png
    i.imgur.com/jvhxb5L.jpg
  81. #30 1800km no, pero 800km si deben hacer si quieren que esto funcione. Y la batería dependerá de lo que cueste cambiarla, pero si te vale 2000€ la broma cada 100.000km....
  82. Pues imagina un gasolina con los mismos filtros...
  83. #59 No, las emisiones también son mucho menores aunque la energía se genere como hasta ahora.
  84. #83 Eso se llama pedir peras al olmo, o como tratar de que parezca normal un uso que es bastante excepcional.
  85. #10 No mencionas que más del 90% de la batería se recicla, aparte que las baterías aunque no sirvan para un coche siguen sirviendo para muchos otros usos.
  86. #16 Sucio perro capitalista.
  87. #61 Busno, como apunte añadir solo que los últimos motores con correa ya la cambian cada 200000 km / 10 años, así que la cifra puede bajar aún un poco.
  88. #2 yo soy bastante anti-electrico, al menos con los electricos que hay a dia de hoy. Autonomias ridiculas y precios disparatados.
    En cuanto den la misma autonomia, posibilidad de recarga de 5 minutos, y tengan precios competitivos, me pillo uno con los ojos cerrados.

    de mientras, para mi no existen ni como opcion
  89. #2 Esa pregunta es fácil, el garrote vil. Es mucho más ecológico y efectivo.
  90. #91 ¿podriamos decir que el garrote vil es el coche electrico, la silla electrica losmgasolina y la inyección los diesel??

    La analogia me parece siniestramente acertada...:shit:
  91. #2 Hoy en día, un coche eléctrico no es opción para el 95% de la gente. Al menos como coche único o principal.
  92. #86 Depende lo que consideres excepcional.

    Puede que para el uso diario, un eléctrico sirva (cierto). Pero el coche se usa más que para llevar a los niños al colegio e ir al trabajo, aunque ese sea el uso más cotidiano. En el momento que quieras hacer cualquier viaje, ya no sirve. ¿Excepcional? ¿habitual? depende cómo lo consideres.

    Sigo diciendo lo mismo, un coche eléctrico es ideal como segundo coche, si no fuera porque no hay ningún coche eléctrico a precio decente; todos quieren ir al sector de coche premium, o al menos gama alta dentro de su segmento. Que no es lo que se busca para un segundo coche.
  93. #83 Esto te cuesta el filtro de particulas de muchos diesel y te puede durar mas o menos estos kilómetros si se utiliza mucho en ciudad
  94. #21 Y un condensador de fluzo. :-D
  95. #13 No hay que gestionar nada, goto #14.
«123
comentarios cerrados

menéame