edición general
144 meneos
763 clics
El código original de la Web se venderá como un NFT: Tim Berners-Lee lo subastará con su "autógrafo digital"

El código original de la Web se venderá como un NFT: Tim Berners-Lee lo subastará con su "autógrafo digital"

El creador de la World Wide Web (WWW), Sir Tim Berners-Lee, se apunta a los NFTs. Próximamente subastará el código original de este proyecto que hoy es pilar visible de internet, y lo hará en un formato que simplemente permite a alguien tener una copia digital autografiada por Berners-Lee.

| etiquetas: código , original , web , venderá , ntf , tin_berners_lee , subastará
«12
  1. #1 hombre si se ha llegado a pagar una burrada por un puto pixel, .. por lo menos esto es algo que tiene una cierta consistencia.
  2. #1 un autor subastando una copia única de su obra! habráse visto! !!! :-O :-O
  3. Al menos que los NFT sirvan para que Tim Berners-Lee se forre
  4. #24 la cosa es que de un cuadro no se pueden hacer reproducciones 100% exactas.

    De un libro puedes crear 100.000 copias exactas en una tirada de la imprenta, y esto del NFT no es ni una mísera firma a boli del autor, sería algo así como "este libro es 100% exacto, átomo a átomo, a cualquier otro libro impreso en esta edición, pero aquí te dejo un documento que dice que el tuyo es el bueno".

    Porque además nadie puede evitar que el mismo autor pueda generar otras firmas y crear otros NFTs. De objeto único, mis cojones.
  5. #5 El NFT no es un timo, es una herramienta más. Que se están tokenizando estupideces y alcanzan precios absurdos por especulación, pues si. Ya explotará, no se puede comprar cualquier mierda solo por que se haya tokenizado, pero la tecnología seguirá con sus casos de uso.
  6. #1 Lo loco será comprar según que cosas. Este tipo de uso de los NFT ya lo entiendo como el negocio de los coleccionables, de hecho es justo eso lo que es, coleccionables. Y como en ese negocio, dependerá de cada quien ver que cosa vale la pena coleccionar como original para luego tenerlo como algo que pueda valer mucho más en el futuro o simplemente como algo sentimental que sólo quieras guardar aunque pierda valor.

    Creo que los NFTs que valen la pena son los que se crean de manera única y en edición limitada, como lo de los crypto punks y los BoredApes, porque son muy limitados y si que pueden valer más en el futuro. Y en este caso pues lo que tienes es el codigo original más la firma del autor que lo garantiza como único y que además es de algo bastante relevante.
  7. #54 No me refiero tanto a la estructura de los NFT, sino a venderte cualquier cosa a precio de oro con la excusa de que es arte (o de que es algo que tiene valor). Evidentemente, el arte es subjetivo y el valor que se le da, también, pero casos como el "nyan cat" (o incluso esto) me hacen recordar otras "obras de arte" como la "Mierda de artista" o movimientos como el dadaísmo.
  8. #26 es un título de propiedad exclusivo que ni te otorga propiedad ni exclusividad. Lo único que te otorga es la constatación de ser gilipollas redomado.
  9. #10 Esto sólo es el principio. Con esta tecnología los notarios ya no serán necesarios porque pronto se empezará a utilizar como registro de propiedad digital y como forma de certificar la autoría de una obra artística o intelectual.
  10. el NFT es un timo , tulipanes, burbuja, especulación, estafa...:ffu:
  11. Qué felices serían los fundadores del dadaísmo al ver hasta dónde ha llegado. Yo creo que ni Banksy se vio venir lo de los NFT.
  12. #27 no, si puede tener su gracia, como un disco firmado por tu cantante favorito pero sin poder palparlo con tus dedos y mirarlo con tus ojos.

    De ahí a pagar millones, va un trecho.
  13. #65 uy! Vas a bajar a los notarios de su pedestal con estas mierdas! JA! Antes te montan una nueva guerra civil!
  14. #82 Hay gente que esta creando imágenes "artísticas" con IA, por ejemplo con VQ-GAN y vendiéndolas por distintas plataformas, me parece que uno consiguió vender un NFT por 100 euros al cambio, que no te saca de pobre pero te hace la vida mas cómoda.
  15. ¿ Estamos locos ? Esto ya es un cachondeo.
  16. #36 De un cuadro se pueden hacer copias prácticamente exactas, aunque también depende de qué cuadros, pero seamos sinceros, la diferencia de una replica prácticamente exacta al original es simplemente eso, que es el original.
  17. #9 Mira que creo entender un poco como esta el tema con los tokens, pero no entiendo por qué se hace esto. Es decir, no entiendo donde reside el valor de un token en particular para considerarlo coleccionable.

    Entiendo que alguien pague por un Velazquez, adquieres la propiedad de la obra original, y ya no puedes evitar que alguien la copie o la cuelque de su pared, todo serán copias.

    Entiendo que alguien compre una copia firmada de un disco, un cromo, o una carta de MTG, hay un numero reducido de ellas.

    Lo que no entiendo es donde está la diferencia entre el gif de Nyancat, y el gif de Nyancat que ha recibido quien ha pagado por el hash de ese gif.
  18. #2 pero no había acabado ya la tontería esta? :wall:
  19. "El dinero recaudado se aprovechará para disttinas iniciativas benéficas que tanto Tim Berners-Lee como su mujer Rosemary apoyan."
    www.xataka.com/privacidad/a-tim-berners-lee-no-le-gusta-la-internet-ac
  20. #18
    También puedes descargarte mil copias de un libro o de un cuadro que no valen nada respecto a un original firmado por el autor.

    Es un NFT unico creado por el autor.
  21. #29 ¿Cómo se llama? {0x1f60d}

    :take:
  22. #74 una pieza que ni es única, ni es "de mano", ni puedes tocar, oír, oler o exponer en una vitrina.

    Será que me hago viejo, pero esto a mí me suena a gente intentando sacar las perras a los especuladores que creen que van a meter 1 y sacar 3 de la bolsa.
  23. #34 que si, que del contrato no se puede hacer copia, pero de la obra todas las que quieras.
    Tendré que inventarme una pantomima basada en block chain donde gente que le sobra el dinero se gaste un pastizal, para ver si me forro
  24. #10 Esto es una variante de las criptomonedas, así que no ha acabado ni es previsible que acabe a corto plazo.
  25. #4 Pero qué copia única? El NFT sólo es un texto que dice que alguien pagó por algo. En el caso del criptoarte, eres dueño de un enlace a un .jpg que cualquiera puede abrir y descargar. Y del que no puedes hacer explotación económica porque no eres el propietario.
  26. con los daltónicos no.
  27. #9 Pero no deja de ser extraño que lo que se coleccione sea algo digital. En realidad no es único, puedes crear una copia idéntica, otro tema es que tu poseas algo que "certifica" que lo posees tú. Un cuadro, podría entenderlo, ya que esa obra es única, y aunque no comparto para nada la afición por el coleccionismo, puedo llegar a entender también el deseo por poseer un objeto físico único. Pero un código, me cuesta entender el valor sentimental. Sabes que eso es una representación digital, por tanto es una copia...
  28. #25
    El NFT es un título de propiedad unico emitido por un autor.
  29. #23 Te ofrezco 7 chocopicnics. Al cambio actual son 4.350 euros.
  30. #38 Incluso eso está por ver. Piensa en la evolución que ha tenido el Bitcoin, disparándose cuando se suponía que ya estaba muy sobrevalorado, y que todo el hype que ha habido hasta ahora sobre los NFT ha sido con una masa total de dinero bastante reducida.

    Yo creo que puede haber una segunda ola perfectamente, en unos meses o incluso en unos años.
  31. #21 Te ofrezco 0.10€ y me estoy arriesgando
  32. #1 Si, pero sinceramente, de los NFTs es de los pocos que yo pagaría algo, el resto es de risa
  33. #29 #63 Menuda chorrada. El codigo del httpd original creo que o lo tienen funet o sitios como ibilblio en un tar.Z.
  34. #56 Fundamento que por lo general es software libre y tienen copia en sitios como Funet o Ibliblio.
  35. #6 eh..era ironico :roll:
  36. #69 ya, pero es que ese NFT no sirve para nada. Lo que tiene valor real, lo que se está subastando, es el código original de la web, que ya está disponible para todo el mundo. Y aunque pagues por un token diciendo que "eres dueño del token del código original de la web", no estás accediendo a nada que no esté ya accesible, ni tienes derecho alguno de explotación sobre ese código.

    Que oye, que me da igual en lo que te gastes tu dinero. Entiendo que tienes pasta en el mundillo cripto y quieres que la gente se anime a meter dinero para que tus ganancias suban, como requiere todo esquema Ponzi.
  37. #11 A mi esto de comprar NFT me parece una tonteria, pero si tuviera algo de lo que pudiera crear un NFT y la gente me pagase por ello lo hacia ayer
  38. #63 habló el que compara copias digitales exactas con imitaciones o reproducciones de objetos analógicos hechos a mano...
  39. A ver, leyendo comentarios veo mucho despistado, un NFT es similar a un certificado de propiedad, de copyright, de propiedad intelectual, o similar, sobre un bien. Los NFTs permite traspasar bienes entre particulares o empresas sin necesidad de un intermediario como los notarios, registradores de la propiedad, agencias de registro del copyright, etc... cuando alguien compra un NFT compra los derechos de propiedad y explotación de esa obra independientemente de que se pueda duplicar, piratear, etc...

    Ejemplo, se podría vender un NFT con la canción Thriller de Michael Jackson, el que lo comprase pasaría tener la propiedad de la canción sin necesidad de acudir a abogados, notarios, etc... no podría evitar que existiesen copias piratas de la canción pero sí podría cobrar cada vez que se usase legalmente en un evento, película, anuncio, etc... ya que con el NFT demostraría que es el dueño legal y no su anterior dueño.

    Al igual que las criptomonedas nacieron para eliminar a los bancos (o la red Visa/Mastercad) como intermediarios, los NFTs nacieron para eliminar a los notarios, abogados, etc... en el intercambio de bienes (no funginbles)

    Ahora hay que trabajar en 2 aspectos, el primero es dar una base legal real a los NFTs, y los segundo crear unas entidades(creo que ya hay alguna) que certifiquen que quien vende el NFT es su propietario real para asegurar que los listillos no creen NFTs de algo que no es suyo y vaya un despistado lo compre y lo estafen, aunque esto ya pasa sin necesidad de NFTs
  40. #114 Así es ..
    1) Pero NO hace falta a irse tanto en el tiempo. Aunque la computación cuántica va "rápida" o es ya una realidad .. "casi" .. tenemos casos de sistemas de cifrado que han caído o están en duda como el RSA (( arstechnica.com/information-technology/2012/06/securid-crypto-attack-s )) por encontrarse una fórmula para vulnerar la protección de "varios tokens criptográficos" tras conocerse el código fuente usado para la criptación .. y eso que fue en el 2012
    Así que imagínate hoy en día sino han conseguido algo mas o todo de RSA. Pero tenemos otras como SHA-224, SHA-256, SHA-384 que hace ya algunos años se empezó a recomendar su NO uso por que salieron a la luz formas de ataque, que pueden romper la seguridad en ciertos casos o usos.
    Vamos que la Criptografía siempre lucha contra su peor enemigo el tiempo y el ingenio humano.

    2) Tienes razón. Yo hacia referencia a un sistema centralizado como el Registro de la Propiedad donde se guarda la documentación física (y digital) de la "casita de campo" (xejemplo) Pero sistema NFTs de blockchain hace N .. Registro de la Propiedad .. que puede dar en un futuro a "elementos" o circunstancias imprevistas que aun desconocemos. Es decir, a mayor numero el procedente de errores aumenta aunque sea 0,000000000000000001% por cada mil nodos.

    En fin .. el futuro se acerca a la carrera y veremos que pasa :-D
  41. #1 creo que hasta el día de hoy, es el único NTF que veo lógico..
  42. #59 una copia única de un archivo digital? ejem.. yo me quedo bobo.. suena al timo de la estampita para gente a la que le sobra el dinero.. te hago un copy de una foto que tengo por aquí y te doy un pin que dice que es una copia única de un archivo digital del que puedo hacer millones de copias.. quizás el pin sea único, pero el archivo digital no se yo..
  43. #90 para mí, personalmente, su valor es mucho menor a su precio. Aunque al menos son objetos tangibles que han tenido un contacto real con esa persona, más allá de una simple entrada en una cadena de bloques ejecutada por algún informático en nombre del autor real.
  44. El cúlmen de la evolución :palm:
  45. #101 No tengo claro del todo que sea el código fuente del httpd del CERN, aunque tengo que felicitarte porque el tuyo es el primer comentario de todo el hilo que se plantea siquiera en qué consiste el NFT. En la página de Sothebys dan detalles:

    www.sothebys.com/en/buy/auction/2021/this-changed-everything-source-co

    El "lote" contiene 9555 líneas de código (la mayoría en objetive-c), documentos, un vídeo (hecho en python) de 30 minutos a partir del código anterior, un SVG con el código en tamaño A0 y un bonito README.md escrito para la ocasión.
  46. #9 ¿BoredApes? ¿cómo después de escuchar www.youtube.com/watch?v=r2-DNnXehKg ?
  47. #42 voy ha hacer una rèplica de lo que dicen ellos: no discutas con ellos, que se gasten el dinero en lo que los haga felices mientras no toquen el tuyo, además seguro que no se gastan ni un euro en el NFT.
    Es más no se ni por qué les contesto, si se quieren gastar su dinero en bitcoins o NFT, o cualquier cosa que se inventen para especular, pues ahora mismo me acabo de dar cuenta que ni me va ni me viene
  48. #4 creo que no es única es una de muchas copias. Igual si buscas en Google te bajas una igual
  49. #18 Pero la gracia, es la única autentificada.
  50. #15 Y con todos los demás.
  51. #39 Se entran pagando dinerales por chocolatinas y objetos raros de los 90-80, el mundo está loco.
  52. #46 tu lo has dicho. Lo vuelves a pintar, no haces un copypaste y haces una réplica 100% exacta o la hace uno desde un artículo de Wikipedia.
  53. #11 Para algo bueno tenían que valer.
  54. #29

    No, nadie puede hacer copia del NFT.
  55. #36

    Soy un pintor y hago un cuadro, lo firmo y es unico, subasto por millones. Que me impide pintar otro igual, firmarlo y subastarlo otra vez ? Es lo mismo.

    El NFT es un título que representa lo que el autor desee otorgarle.
  56. #42
    Otorga lo que el autor desee. Si usted a estas alturas y con la cantidad de información que hay al respecto no lo entiende, no vale la pena que se lo explique.
  57. #52

    No se si lo sabe, pero la tokenización de bienes inmuebles es un hecho, que la propiedad de su casa sea transferida y reflejada vía un token en una blockchain es una realidad y es el futuro . Así que no es ninguna tontería si su NFT representase la titularidad legal de su casa.

    Por cierto, no es lo mismo, pero si le interesa invertir en bienes inmuebles tokenizados puede revisar www.reental.co, ya han vendido 6 pisos en España en solo unos pocos meses.
  58. #57
    El token de la noticia representa la propiedad de una copia única de algo unico y con valor histórico firmado y emitido por su autor...
  59. #62 :palm:

    Ya veo que para usted es lo mismo un picasso que su poster
  60. #66
    NO
    SE
    PUEDE
    COPIAR
    UN
    NFT
  61. Para el que quiera saber más sobre los NFT, aquí dejo una charla con el profesor Daniel Arias Aranda.
    www.ivoox.com/que-son-nft-daniel-arias-aranda-audios-mp3_rf_71220180_1
  62. #71
    Entonces no es que no entienda los NFT, es que no entiende el coleccionismo o la satisfacción de tener una pieza única de mano de su autor.
  63. #15 No des ideas gratis. Si alguien quiere ideas para NFTs que te pague. En bitcoins.
  64. #89
    Llega un poco tarde pero, bienvenido al maravilloso mundo blockchain!
  65. #89 edito el comentario, mi respuesta en #91 es al contenido original

    "una copia única de un archivo digital? ejem.. yo me quedo bobo"
  66. #73 Pues, es el cambio generacional, todo se está moviendo a lo digital y todo eso que mencionas de las obras físicas se aplica también a las digitales, de la misma manera que puedes copiar una obra física esta nunca valdrá lo mismo que la original y así es con los NFT. Así que al final todo lo que aplica para determinar el valor de una colección física también aplica para la digital.
  67. #67 Es único porque tiene un identificador en la blockchain que lo hace único e imposible de falsificar, siempre podrás estar seguro de que tienes el original, y lo de que puedes crear una copia exacta tampoco es así, puedes hacer una captura de pantalla del original pero seguirá siendo una copia de la misma manera que puedes tomar una foto de una pintura o copiar un libro pero serán copias, con la dificultad de que en el caso de las pinturas puede ser muy difícil demostrar que una copia hecha por un artista con mucho talento es o no real, y ya ha pasado.
  68. #69 No te quieren decir que de un nft se hagan copias. Si lo que sea el nft era una copia antes de ser nft. Lo único que tiene una firma con respecto al estado anterior.
    En fin, que ya no se sabe que inventar para especular.
  69. #100 Correcto, pero un par de apuntes:

    1) Pasaría lo mismo con cuaquier sistema de cifrado actual ya que todos usan los mismo algoritmos, por ejemplo, el cifrado que se usa en las operaciones de tarjeta visa/mastercad, al igual que los NFTs quedarían vulnerables e inservibles, pero en ambos se podrían solucionar con una actualización ya que no son monolíticos, por ejemplo bitcoin va en la versión 0.21.1 y en varias de ellas cambiaron/actualizaron el algoritmo para mejorar la seguridad, por lo que podría parchearse/cambiarse a otra tecnología de cifrado no vulnerable a la computación cuántica, que entiendo es a lo que te refieres con nuevos paradigmas, eso sí suponiendo que se inventase ese nuevo cifrado resistente lo que es muy probable ya que estaría todos interesados en lograrlo (empresas, gobiernos, etc...), ya que de otra manera colpsaría nuestra civilización, nada exagerado si alguien desarrolla un ordenador cuántico real capaz de saltarse todos los cifrados actuales y no se crea su contrapartida de nievo cifrado quántico(por llamarlo de alguna manera)


    2) Los NFTs no tienen por que ser bienes digitales, pueden estar asociados a bienes físicos, por ejemplo, una hipoteca, las escrituras de la casa, la documentación de propiedad de un coche, etc... es decir, cualquier documento de propiedad ya sea sobre un bien físico o digital, siempre que este sea no fungible, es decir que sea único, no puede haber 2 escrituras válidas sobre una mimsa casa, etc... por eso menciomaba a los notarios, y a los registradores de la propiedad, en el comentario anterior, técnicamente se les terminó el chollo, sólo podrán mantener el negocio si los gobiernos hacen los mismo que con las farmacias, estancos, taxis, etc... y regulan el mercado, pero tecnologicamente ya se puede prescindir de ellos (entre otros profesionales)
  70. #117 Correcto en parte, siguiendo con el ejemplo de las casas es a lo que me refería en el primer mensaje en que es necesario adaptar la legislación para crear una autoridad que valide la emisión del NFTs(en este ejemplo sería el Estado, similar a como hace con sus certificados digitales de la FNMT) y se encargaría de darle al propietario el documento de registro de la propiedad en forma de un NFTs certificado por el Estado, pero una vez emitido por el Estado ese NTFs "oficial" (el Estado certifica que es auténtico, y el dueño es quién dice ser) ya no se necesitaría que la administración intervenga en el futuro en su gestión, ni que sea el Registro de la Propiedad quien haga los cambios en el blockchain, sería el propietario actual, es decir, si lo vende ya no se tendría que ir a ningún registro para actualizarlo simplemente aparecería en la cadena de bloques como un nuevo "bloque", y tanto el dueño antiguo, el nuevo propietario así como el Estado podrían comprobar en tiempo real quién es el dueño de esa propiedad asociada al NTFs sin necesitar de un registro central.

    Si esto lo extrapolas a cualquier documento con la administración te puedes imaginar lo que se podrían desatacastar las administraciones.

    No se diferencia mucho en lo que puedes hacer ahora con un certificado digital de la FNMT (suponiendo que se pudiese hacer ahora el trámite de cambio de propiedad via web, que no sé si se puede pero supongamos que sí o que en un futuro se podrá), pero en lugar de ir a una página web de la administracion lo harías vías blockchain con tu NTFs. Con tu certificado digital te atenticas ante las webs de la administración, con los NFTs te autentificarias ante todos (incluída la administración) vía blockchain.
  71. #120 Lo de captura de pantalla lo decía por lo que dices de que "puedes crear una copia identica", y a los que he leído usar ese argumento generalmente hablan de hacer una captura del NFT y reirse por creer que eso le quita valor al original. También podrías recrear el NFT por software de la misma manera que se creó originalmente y sí, visualmente sería igual pixel a pixel pero seguiría siendo una copia porque su identificador es diferente al original. En definitiva, la ventaja de los NFT es tener la certeza de que tienes un original que será infalsificable, ya luego tocará ver que valor se le da a cada NFT según quien lo crea, como lo crea y en que cantidad.
  72. #1 llegó un momento que pienso que simplemente todo es una inversión, y eso gusta a todos
  73. Subasto este icono {0x1f4a9} , sólo en euros. Ofertas a este comentario
  74. #22 ¿Alguien ofrece más?
  75. #15 Claro, porque el código fuente de un programa es un fenómeno natural... :shit:
  76. #30 Ya, sí ya... Sí hasta cierto punto me parece incluso práctico! Pero quería decir que creía que se había acabado el "hypear" a los loco todo el rato sobre los NFT.
  77. #37 Doy 400 euros!! :popcorn:
  78. #11 Ya estará forrado

    Según la noticia, el dinero va a beneficencia
  79. Si además regalan un boli me lo pienso... 1€.
  80. #71 y cuanto vale unas zapatillas paredes de 20euros firmadas por CR7? o la guitarra de 3000 dólares de Jimmy Hendrix firmada por el en Woodstock? (demostrable)
  81. #74 #78 #90 Pieza unica en el mundo de los protocolos de red es la cosa que mas risa me causa de los iluminados de este hilo.

    Si he emulado un Tops-20 en una KA10 que en su dia que habria, 1000-10000 maquinas a lo sumo?

    Se han recuperado todas las cintas de UNIX por ejemplo en TUHS.

    La gente no sabe de lo que habla.
  82. #85 La web no es internet, es un subconjunto.
  83. Voy a vender un NFT del sonido "heeeeeyyy...." siempre que sea seguido de "piano.wav" y "*fart.mp3*" en ese orden.
  84. #103 yo no sé de qué me hablas tú: no entiendes que alguien pueda firmar "algo" y ese algo valga más que lo que valia antes (puede ser cero) por la firma y por deseo del autor? yo no pago por esto ni por la firma de Messi, pero no quita que sea objeto de coleccionismo
  85. #96 y por qué la gente paga por un cuadro pudiendo bajar a la imprenta? lo que has comentado es exactamente firmar algo estoy de acuerdo que para mi esos articulos que se firman pues valen poco, soy poco coleccionista, pero se ha generado una manera de firmar algo digitalmente, que no quitasi firmar una zapatilla es estupido pues esto es parecido, estupido pero los coleccionistas pagaran por ello igual que ahora ninguno pagaríamos ni 1000€ por las zapatillas de Messi aunque sepamos que hay locos que pagarian 6000€
  86. #106 Pues vaya chorrada de lote. No se, me parece mas valioso rescatar las conversaciones en usenet derivadas de ello.
  87. #113 bienvenido al mundo Digital, las cosas tienen valor más allá de lo analógico, y no, no puedes copiar un nft, es único, que copies un fichero igual al de la red Nft no implica que lo tengas porque nadie está validando la trazabilidad del la copia que has hecho, creo que no entiendes muy bien como va el tema

    y no, no tengo dinero en Nft, solo creo en Bitcoin, tuve chilliz hace medio año, antes del boom, pero que los especuladores jueguen con su precio no quita que la tecnología sea revolucionaria aunque tu sigas sin verlo, y yo ya poco puedo perder, el 90 por ciento de mi cartera son literalmente beneficios pasados, solo hay que esperar y cada cosa se pone en su sitio, tu sigue con tu Ponzi de dinero Fiat y ya vemos en medio año cómo estamos cada uno
  88. #4 si, el que creó la gravedad y el color rojo están contigo
  89. #29 Ajá, copias del NFT... Cuéntanos más, por favor, que se te ve muy puesto en el tema.
  90. #1 ¿Y el problema es?
  91. #29 Copias idénticas, pero copias, la firmada es única. Lo caro es lo exclusivo, las copias para el populacho {0x1f604}
  92. #48 vale, te vendo un NFT de mi casa. Unifamiliar, muy grande, con terrazas y con algo de terreno ¿Cuánto me ofreces?

    Por supuesto que no te otorga ningún derecho de propiedad o usufructo real. Solo es el NFT que, como dueño de mi casa, te otorgo. Y es único
  93. #20 por qué? Qué tienen que ver los nft y el dadaísmo?
  94. #55 la cosa es que el token que te ofrezco no te otorga ningún derecho real sobre mi casa. Como el NFT de la noticia que estamos comentando.
  95. #59 la propiedad de una copia exactamente igual a las que los demás se pueden bajar de internet. Si no es capaz de entenderlo, no vale la pena que se lo explique más.
«12
comentarios cerrados

menéame