edición general
284 meneos
4358 clics
Coinbase y MicroStrategy se hunden en bolsa por la crisis del bitcoin y las 'criptos'

Coinbase y MicroStrategy se hunden en bolsa por la crisis del bitcoin y las 'criptos'

El tremendo dolor que se ha desatado en el mercado de las criptomonedas, donde 200.000 millones de dólares se han evaporado en un abrir y cerrar de ojos, elevando a 600.000 millones las pérdidas de la última semana, han lastrado a los valores de Wall Street con fuerte exposición a estos activos, como la plataforma de compraventa de activos, Coinbase, y la empresa tecnológica MicroStrategy. El bitcoin ha caído de 28.000 dólares y ambos valores se han dejado más de un 25% este miércoles. Lo que es aún más alarmante es que en el caso de que…

| etiquetas: bolsa , hundida , crisis , bitcoin , criptos , coinbase , microstrategy
  1. #1 todos a comprar que nos haremos ricos
  2. #97 La lógica me dice que si tú eres capaz de predecir un cataclismo de esa magnitud y con fecha de calendario, eres un cerebro en el que Wall Street invertiría millones para nutrirse de información, o simplemente eres el típico meneante que cree poder dar cátedra de todo.

    Cual de los dos serás?
  3. #65 La ventaja de recibir pago en criptomoneda es que no hay forma de que te timen. Si te pagan una barra de pan con tarjeta puede ocurrir que al día siguiente el banco diga que la tarjeta era robada o no tenía fondos y anule el pago aunque tú ya hayas entregado la barra de pan.

    En el blockchain es "matemáticamente" imposible anular una transacción por lo que no hay riesgo de impagos. Lo malo es que como vendedor te expones a la alta volatilidad de la moneda y no sé si es peor que el riesgo de impagos.

    Como comprador yo nunca pagaría en criptomoneda porque la transacción es immutable. Si pagas con tarjeta tienes ciertas salvaguardas si te estafan o no te entregan el producto comprado pero en cripto no hay apenas regulación.
  4. #9 Yo ya he hipotecado mi casa por 100k€ y voy a comprar betecés de esos como loco, aunque no sé ni cómo se compran, ni dónde se guardan pero miraré algún vídeo por interné.
  5. #19 ¿qué quieres decir? compramos o no?
  6. #10 yo tengo mi fiat punto en el garaje, ¿cuándo me dices que lo puedo sacar?
  7. #102 Me recuerdas a que en EEUU, cuando alguien avisaba de la burbuja inmobiliaria, alguien le respondió, "nadie puede ver ni predecir una burbuja, por eso es una burbuja".
  8. #21 Si los criticamos nos tachan de obtusos, pero para mí comprar algo que no tiene un valor tangible no me convence. Demasiado volátil.
  9. #103 Como comprador yo nunca pagaría en criptomoneda porque la transacción es immutable.

    Si has pagado alguna vez en metálico ya has asumido ese riesgo.
  10. #108 Si tienes un saldo en una cuenta bancaria ya tienes parte de tu patrimonio en algo que no tiene valor tangible.
  11. #110 Pero esta mierda es como si pongo mil pavos en el banco, y cada día, al despertar, veo que tengo un saldo diferente, hoy mil pavos, mañana 800pavos... otro día resulta que tengo 1500! wow!, pero luego, hoy resulta que sólo tengo 100€, un 90% menos.. ¿eso que mierda es? es de locos.Por eso no me gusta, llámame obtuso , pero soy uno de los que piensan que son basura u otro tipo moderno de máquina tragaperras.
  12. #109 Hasta cierto punto. Hay formas legales con las que yo podría recuperar el dinero en caso de disputa si pago en metálico. Si pago con criptomoneda se necesita la cooperación del vendedor (su clave privada) para recuperar el dinero.
  13. #111 Pero esta mierda es como si pongo mil pavos en el banco, y cada día, al despertar, veo que tengo un saldo diferente, hoy mil pavos, mañana 800pavos... otro día resulta que tengo 1500! wow!

    Si tienes un monedero con un bitcoin y lo miras hoy tendrás un bitcoin, si lo miras mañana verás también un bitcoin, y si lo miras el año que viene seguirás viendo que tienes un bitcoin.

    El banco te muestra que tienes los mismos euros pero eso no significa que tengan el mismo valor. Si te pusieran la cotización en dólares verías como cada día cambia la cifra. Si te lo pusieran con la cotización del Bolívar, de Venezuela, verías como esa cifra cambia muchísimo cada día y cada semana y cada año.
  14. El único y gran problema es que ya no existe un comercio global de mercados, si no un mercado especulativo donde se juega más con el dinero que con las necesidades reales y esto tarde o temprano debería de pasar. Si le sumamos el talante de los grandes gestores políticos, estamos condenados a experimentar el crack de los cracks.
  15. #107 Es que desde que tengo uso de razón que se habla de burbuja cuando se habla del mercado inmobiliario. Luego es cuestión de esperar a que explote para que alguien tenga razón.
  16. #112 Hay formas legales con las que yo podría recuperar el dinero en caso de disputa si pago en metálico.

    Las mismas que para recuperar los bitcoins.

    Si pago con criptomoneda se necesita la cooperación del vendedor (su clave privada) para recuperar el dinero.

    La misma cooperación que necesitas para recuperar los billetes en metálico que le has entregado. Aunque si te conformas que el estado le confisque euros por valor de esos billetes en metálico también te podrías conformar con que le confisque euros por valor de esos bitcoins.
  17. #115 Yo sólo he oído hablar en España de burbuja inmobiliaria en la prensa un año o dos antes de 2008. La época del pleno empleo y esas cosas.
  18. #113 Pero al final es lo mismo, es como si por ejemplo tomo 50€ para pasar un día pero veo cómo cada día, esos 50€ me duran más o menos, unos días llego a casa con dinero de sobra pero otro día no llego ni pagar la comida.
    Y hoy por ejemplo con esos 50€ no pago ni el metro para que me lleve al trabajo.
    Me refiero a que esa volatilidad explosiva/implosiva hace que sea un producto carente de interés para mí, más allá de una especie de hobbie, como carreras de caballos, jugar a la lotería, o cualquier apuesta más, no lo veo ni medio serio. Es un juego donde algunos ricos se hacen más ricos o donde muchos pobres de repente lo pierden todo, muchos tienen suerte y sacan su pasta en buen momento... como jugar a la ruleta rusa.

    Y confiar en que tu dinero o tus ahorros están sujetos a los vaivenes propios de una ruleta rusa es cosa mala, cuanto más lejos mejor, y en general, pienso que la sociedad estaría mejor sin ellas, igual que estaría mejor sin juegos de apuestas, que ojo, que juegue quien quiera! pero mis hijos y gente querida, pues no.
  19. #116 A ver si es verdad que este personaje viene lloradito de casa o igual es como las ratas, las primeras en saltar del barco.
  20. #1 Pues sí, hay que mantener o resistir, si me permite que me guste más eso que "holdear".
  21. #119 Y confiar en que tu dinero o tus ahorros están sujetos a los vaivenes propios de una ruleta rusa es cosa mala

    Quizá sea mejor un vaivén significativo que una decadencia lenta pero sostenida.

    Si guardas tus ahorros en euros lo más probable es que en 50 años tengan una décima parte del valor que tienen ahora, como ha ocurrido con el dólar. Es harto improbable que tengan más valor que hoy porque su pérdida de valor es deliberada por quienes tienen el control de la moneda.
  22. #45 Oiga! Lo primero que dice se lo paso, lo segundo no se lo tolero!
  23. #54 Pero no con ropa. Hasta ahí podríamos llegar!
  24. #102 Lo sabremos en la segunda mitad del año :troll:
  25. #23 coinbase se puede ir al carajo, no afecta a las criptos si las tienes bien guardadas.
  26. #104 compra antes de que suba y luego ya busca en YouTube no?
  27. Mas gordo fué lo de mtgox, y aquí estamos :-D
  28. #120 Saltar del barco a tiempo en este caso no sería ni criticable. El problema lo tendrá si no lo ha hecho.
  29. #83 en realidad te lo has currado. No todo el curro requiere sudor.
  30. Pero MicroStrategy no se dedicaba al software de BI, en qué le perjudica que suba o baje el Bitcoin?
  31. #29 #5 pero además de exchange tienen wallet y te lo puedes bajar. Pillarán solo a pardillos no?
  32. #45 qué significa correr desnudo en circulos? Tal dia como hoy hace un año estaba a unos 50.000$ y hace 2 años estaba a unos 10000$, es decir 5 VECES superior al año pasado y 3 veces superior a este año. La ruina haber comprado Bitcoin en 2020 o antes, vamos...
  33. #130 Por lo que estoy leyendo, puede que esto sea una manera de animar a los incautos que le siguen a meter pasta para que pare la sangría; quien sabe.
  34. El problema puede ser que quiebren estas empresas y se lleven consigo los ahorros de los inversores. Supongo que al menos les dejarían llevarse las criptos.
  35. #68 Estoy de acuerdo. Lo de los radiadores es un claro ejemplo; lo del gasto energético sería una mera excusa para poner a la opinión pública fácilmente a favor de la prohibición, pero los motivos obviamente serían otros.

    Y ya veremos lo de Ethereum, está interesante. A ver si la cosa les va bien, pero ya empiezan a surgir problemas que no serían posibles con PoW, como la centralización de stakers en torno a Lido, que podría aglutinar a más del 50% y hacerse con el control del consenso si lo quisiera... está emocionante.
  36. #30 mi duda es si realmente la tecnología ha avanzado tan poco como para que siga siendo necesario trabajar 8h/día para vivir dignamente. Parece un falso dilema ese del crypto o sudor de tu frente
  37. #128 no,no, primero miro como se compra en Youtube
  38. #80 pues que se revisen las leyes españolas porque, o estoy muy confundido, hay que declarar las en la declaración de la renta
  39. #105 Yo me espero a que Elon Musk saque su propia criptomoneda y la promocione en Twitter que para algo es el dueño.
  40. #140 hay que declarar que las tienes, pero hasta que no las sacas, no tributan por ganancias. Si las consumes comprando...
  41. #65 ¿qué significa "de verdad" en ese contexto? ¿qué son papelitos que imprimen unos señores que no elegimos y que no tienen ningún tipo de respaldo de valor detrás?
  42. Habrá que invertir en tulipancoin y en selloscoin
  43. #142 Eso es. O las sacas o cambias entre ellas (ej. btc -> eth), ahí también te toca pasar por caja. Aunque solo sea declararlas, es un coñazo.
  44. #126 ¿Hoy es 21 de julio? Esto es lo que tú has dicho "Está exactamente al mismo precio que estaba tal dia como hoy, hace un año"

    Ojo que has dicho "tal día como hoy".
    Te repito, hoy es 12 de mayo, y el 12 de mayo de 2021 (tal día como hoy) estaba a 40.981 dólares. Hoy a 27.147, que ha bajado un poco respecto al anterior comentario.

    Y por cierto hace unos meses te tuve que "corregir" otro invento error similar con la cotización del BTC. Háztelo mirar. De nada por las dos veces :-*  media
  45. #10 Si claro, pq el dólar y compañía dan una confianza de cojones, total, no es como si hubieran impreso billetes los últimos años como si no hubiera un mañana.
  46. #145 Si las cambias entre ellas hay comisiones, pero si las sacas y has ganado mucho, te van a crujir por beneficios. En teoría cada vez que pagas con criptos, estás haciendo una conversión (pequeña) de criptos a FIAT, y deberías declarar esa compra con su beneficio correspondiente.
  47. #45 ya, y por mucho que caiga, nunca, nunca nadie reconoce que ha palmado pasta, con el Bitcoin es como con las apuestas deportivas, todos los que conocsles que estaban metido en eso solo ganaban. Los Ferraris no los ves, y alguno sin comer a fin de mes, pero sus historias maravillosas de todo lo que ganaban
  48. #126 hoy es 12 de mayo{roll}
  49. #132 Por lo que indican1 tiene 129 mil bitcoins, valorados a fecha de hoy en más de 3.500 millones de dólares.

    1 www.coindesk.com/business/2022/04/05/microstrategy-buys-1905m-worth-of
  50. #54 siempre en el sentido de las agujas del reloj ;)
  51. #98 ¿Privatizar beneficios, socializar las pérdidas?
  52. #148 Si las cambias entre ellas hay comisiones, pero si las sacas y has ganado mucho, te van a crujir por beneficios.

    Si las cambias entre ellas para Hacienda es idéntico a si hubieras vendido la primera a cambio de euros y usado esos euros para comprar la segunda.

    Se deben declarar los mismos impuestos que si hubieras vendido la primera por euros.
  53. #67 Buena esa, las establecoins son esas que se estabilizan en cero :troll:
  54. #138 ésta frase tiene sentido.
  55. No puede ser, si todo el rato sale en la tele una vendedora de perritos calientes recomendando invertir en crypto xD
  56. #97 puedes explicar mejor eso?
  57. #84 es que no sirve para nada más
  58. #_4 ALARMISTA.

    Un alarmista que no tiene ni puñetera idea de lo que habla. Y con el comentario destacado por votos positivos.

    En 2018 pasó lo mismo, pero nada, a correr en círculos.

    Y como siempre, los propagandistas me tienen bloqueado.


    #2 Ahí está la clave !!
  59. #131 Lo sé, pero no puedo evitar sentirme culpable, será lo que me metieron de chico en la cabeza.

    Lo que está claro es que nadie se hace rico cobrando por horas, ya cobres 100 o 1000.
  60. #161 Si cobras 1.000€ a la hora en 25 semanas de 40 horas trabajadas llegas al millón de euros en ingresos.
  61. #162 Coño, no había echado la cuenta, yo ando en los 100 y vivo bien pero nada que ver con un rico.
  62. #126 11 meses entonces, no un año :-P
  63. #106 Pues al precio que anda el combustible, no sé yo :troll:
  64. "Luis, holdea fuerte"
  65. #8 como me pasa a mi. Cuando llegue a 0€ entonces compro mil o dos mil
  66. #154 ¿Estás seguro de eso?
  67. #30 Hablas como los obreros pobres :-P
  68. #168 Sí, Hacienda emitió una resolución vinculante al respecto: www.iberley.es/resoluciones/resolucion-vinculante-dgt-v0999-18-18-04-2
  69. #167 Cuando llegue a cero te compras infinitas acciones sin gastar un euro.
  70. #149 es el tema cuñadil por excelencia. Si no tienes un cuñado que hable del tema, no eres nadie.
  71. #102 Lo tuyo tiene nombre, se llama "falacia de lo uno o lo otro". Puedo estar leyendo noticias en muchos mas foros que tu, tener una idea mas completa de lo que va a ocurrir, adelantarme unos cuantos meses a lo que va a pasar sin tener muy claro aun como de gordo va a ser, y aun así no encajar en ninguno de los dos supuestos que propones.

    Es mas, si nos ponemos chulos, yo de esto hablé en septiembre del año pasado (www.meneame.net/story/esta-ocurriendo-exactamente-china-vamos-hacia-cr), cuando se empezó a destapar lo de Evergrande en China. ¿Lo mismo tendría que ponerme chulo y optar por la primera opción? ¿O podemos ser adultos y entender que puedes verte venir algo sin saber el momento exacto en el que va a pasar?
  72. #16 No le distraigas, que está pendiente de cuatro monitores, viendo de como se evapora su dinero por momentos.
  73. #62 pregúntale a Coinbase.
  74. #140 estás equivocado.
  75. #59 es como apostar al rojo cuando consideras que es el momento, hay que saber
  76. #167 yo voy a esperar a que caiga a -1000 para comprar 5 y que me den 5000$
  77. #45 tal día como hoy, hace un año, es decir, el 12/4/2021 estaba a 60k, si nos ponemos a buscar la fecha que mas nos conviene, la cosa cambia, claro.. :hug:
  78. #165 hmmmm
    Creo que lo dejo dentro
  79. #141 Pero... Podré comprarlas baratas y luego vender caro y hacerme rico? Si verdad?
  80. #30 momento de hacerse autónomo
  81. #4 Sí, un poco sensacionalista esto de la crisis de las cryptos, por poner algunos ejemplos, en 1 mes Amazon, tesla, nvidia han bajado un 30%, otras algo medianas como Unity software un 60%, si te vas a mas pequeñas, algunas hasta un 80%. La inversión que hacen los fondos en criptos, es porque por lo general confían en su aplicación tecnológica. Mas bien diría que es el nasdaq el que está arrastrando las criptos.
  82. #158 Vale. ¿Te acuerdas de Noviembre de 2020, cuando entre unos cuantos fondos de inversión buitre intentaron mandar a Gamestop a la bancarrota para embolsarse miles de millones con operaciones en corto, y basicamente vendieron mas del 100% de todas las acciones que existian de esa empresa? Bien. Resulta que esas posiciones nunca se cerraron, se escondieron en unos productos derivados llamados swaps. En teoría, todas las posiciones en corto que tenga un fondo de inversión tienen que declararse, por la cosa de que esta mal visto que tengas apuestas a que una empresa va a fallar y al mismo tiempo seas propietario de una radio o una televisión que ponga verde a esa empresa. Entre otros motivos...

    Bien. Resulta que Gamestop está haciendo una votación para decidir si van a ampliar el limite de acciones que pueden expedir y si van a dar un dividendo en forma de acciones a sus inversores (un split en forma de dividendo). Todavia no ha acabado la votación, pero todas las encuestas pronostican que se va a aprobar ambas cosas. La cosa se resuelve a finales de Junio.

    No esta del todo claro si el que sea un split en forma de dividendo significa que te van a regalar acciones si eres inversor sin afectar al precio de la acción, o si el precio de la acción va a caer. Hay dos escuelas de pensamiento al respecto... en lo que todos están de acuerdo es en que, de la misma forma que si tienes una posición "en largo" (eres propietario de acciones) te va a caer un dividendo de X acciones por cada 1 que tengas, si tienes posiciones "en corto" (has "alquilado" acciones que has vendido inmediatamente, con idea de recomprarlas y devolverlas cuando caigan de precio) vas a tener que comprar X acciones y dárselas a la persona/entidad que te ha "alquilado" las acciones.

    Es decir. Que el día que se declare el dividendo, si es un split, imagínate de 5 acciones por cada 1 original, quienes tengan posiciones en corto tienen dos opciones: comprar tantas acciones como emplearon en sus posiciones en corto y devolvérselas a sus propietarios originales antes del día del pago de dividendo, o comprar cinco veces tantas acciones como emplearon en sus posiciones en corto y devolvérselas los propietarios de las acciones que operaron en corto. Y hay gente que lleva doblando la apuesta contra GME desde Diciembre de 2020, así que imagínate cuanto hay escondido en los armarios entre esqueleto y esqueleto. Va a pegarle tal patada a la curva de oferta y demanda,…   » ver todo el comentario
  83. #9 Prefiero la de " no cojas un cuchillo cuando esté caiendo"
  84. #178 Te veo experto en value investing, en fin. Sigue así, dando lecciones sin tener ni zorra.
  85. #139 tú verás pero vas a perder una oportunidad única. Vas a hacer caso a un desconocido después de ver un video cuando podrías hacerme caso a mí, también desconocido, pero ahora, sin esperas.
  86. #4 Pero en este caso sabemos quién es el responsable de todo. La guerra.
    Esta vez tenemos nombres y apellidos de los responsables de la ruina. Quien empezó la guerra y quien no quiere que se acabe. Putin y Biden.
  87. #35 "Bitcoin es la que tiene más uso de energía protegiendo la seguridad del libro contable."
  88. Es cosa mía o siempre hay alguno que dice: Ahora es buen momento para meterle…
  89. #180 #93
    Pero hoy estamos a 12 de mayo, o no?
    Macho, que es San Pancracio y os lo estáis tomando a guasa.
  90. #4 Depende de las acciones que tengas… las mías apenas han bajado un 2% y siguen un 24% en verde sin contar dividendos, si bien es cierto que la fortaleza del dólar me está ayudando.
  91. Se hunden todas las bolas. Tampoco es necesario ser selectivo en este momento.
  92. #143 ah, claro, porque un gobierno, fuerza militar y tus impuestos no valen como respaldo. Aparte de las reservas de oro y plata que podamos tener y bienes generados por el país (e.j. energía solar, agricultura, litio, investigación).

    Pero un tio dice "esto que genero con el PC vale 1$" sin tener ni reservas de la divisa y en cambio todo cool... (Terra).

    Llaman stable-coin a una moneda que pasa de 100 a menos de 1$ en pocos dias/semanas. Pero el problema es la inflación.
  93. #80 correcto, es un ponzi. Igual que los NFT.
  94. #185 Hay algo que no entiendo. Si yo alquilo acciones, ¿el dividendo en acciones se lo dan al propietario no? No debería hacer falta que compre ese dividendo en el mercado.
  95. #69 no si no me parece mal desde un punto de vista general, luego resulta que hay que minar y validar bloques, costes de transacción, etc. Con Bitcoin, y la cosa cambia. Es una complejidad, en mi opinión, totalmente innecesaria ahora mismo.

    Y como digo, la mitad de "monedas" son esquemas ponzi.
  96. #188 es verdad! no lo soporto más! voy a comprar ya!!!
    donde lo venden?
comentarios cerrados

menéame