edición general
249 meneos
3834 clics
El colesterol es nuestro amigo

El colesterol es nuestro amigo

La mayoría de las personas asocian la palabra colesterol con algo malo. Con riesgo de infarto de miocardio. Con medicación. Con las grasas de la alimentación. Sin embargo, el colesterol deberíamos verlo de la manera que le corresponde, como vemos la hemoglobina, las plaquetas, las inmunoglobulinas o las hormonas. Es decir, como una parte imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

| etiquetas: colesterol , dieta , salud , nutrición
  1. A ver si los médicos y médicas se aclaran o estudian. Menudo cachondeito se traen con tal de recetar las pastillas. :roll: :roll:
  2. Bravo. Recomiendo a los meneantes una lectura pausada. El autor se ha molestado en hacerlo bastante accesible.
  3. Yo ya habia leido esto, lo vi en un articulo de fittnesrevolucionario y Aitor Sanchez tambien lo dice, es lo que se viene diciendo desde hace un tiempo, Azucares y carbohidratos en exceso----- Malos; Grasas------buenas
  4. #1 este en concreto no es muy dado a recetar pastillas para el colesterol...
  5. Entonces ¿ya puedo volver a mi dieta de manteca de cerdo rebozada? :popcorn:
  6. "Mirar este ejemplo" varias veces. Un réquiem por el imperativo.
  7. Las entradas de este hombre son muy interesantes y están repletas de datos, pero se echa de menos un poco más de organización y menos rodeos.
  8. #6 Sí, pero nada de galletas ni refrescos ni croquetas congeladas
  9. #7 eso y el "ves y haces no se qué" son ya tan comunes que solo queda agachar las orejas. En breve lo aceptará la RAE >:-(
  10. #10 ¿Croquetas congeladas? Tú lo que quieres es quitarme las croquetas que me prepara mi madre, que te veo venir :popcorn:
  11. Estuve leyendo unos posts larguísimos y muy bien argumentados de este hombre acerca del azúcar, la obesidad, etc... pero me gustaría saber si hay que creer ciegamente todo lo que cuenta o la información está respaldada o demostrada de alguna forma fiable.
  12. #13 Congelas las de tu madre? Para que no te las quiten
  13. #15 Es que las hace de treinta en treinta y, claro... :popcorn:
  14. entre el poco y el demasiado está la justa medida decía Aristóteles... O en la dosis está el veneno (dosis acumulada)

    Por eso si miras unos análisis de sangre y te envían el resultado verás que te relacionan cada cantidad con un máximo y un mínimo de seguridad y máximos y mínimos de peligrosidad
  15. #1 hay dos tipos de colesterol, el LDL y el HDL, que para que la gente no se líe, se les llama colesterol bueno y colesterol malo. Yo creo que queda bastante claro no?
  16. #3 grasas en exceso buenas? Grasas saturadas buenas? :-/
  17. #11 pues quizá sea el tío con mas conocimiento sobre nutricion de España
  18. #19 nada exceso es bueno, ni el agua, lo que quería decir que no son tan malas como nos las han pintado. Creí que no hacia falta explicarlo
  19. #18 no lo has leído verdad? No hay colesterol bueno y colesterol malo
  20. Ya sabéis, no hace falta que vayáis al médico teniendo internet... :roll:
  21. #23 Muy acertado, eso de comentar sin leer la noticias está muy extendido.
  22. #24 Que el colesterol es imprescindible para la vida no creo que lo dude nadie. Es más, si siguiéramos una dieta sin ningún colesterol, el propio cuerpo lo produciría. Pero eso no tiene nada que ver con que un exceso de colesterol en la dieta sea bueno o no.

    Antes estaba de moda eliminar grasas, ahora eliminar azúcares. Yo siempre he pesando que en el término medio está la virtud. En cuando a eficacia... Yo sólo puedo decir que durante unos meses seguí una dieta de cero grasas (motivo médico), y perdí unos 10 kilos.
  23. #11 bueno el meneante medio por aquí piensa que un par de galletas al día no es malo y que es de radicales evitar el azúcar añadido en los productos. Esto ha cambiado mucho en los últimos años... El mundo ya no es como antes...
  24. #4 La mayoría de consejos nutricionales son interesados. Siempre hay un lobbie detrás ya sea empresarial o ideológico.
  25. #6 El rebozado son hidratos, así que con moderación :-D
  26. #29 el problema básico para la ciencia en la nutrición es que no se pueden hacer estudios "serios"
    No puedes coger a 500 personas, encerrarlos 10 años y ver cómo afectan diferentes dietas. Si no los encierras, no vas a controlar lo que comen.
    Solo puedes hacer metaestudios y estudios relacionales, con la baja fiabilidad que tienen (digan lo que digan los que los presentan)

    Así que, en nutrición es muy difícil hacer ciencia, y todo son, casi, opiniones.
  27. #30 huevos revueltos, bacon o longaniza. Desayuno de emperadores!
  28. Tras leer el artículo solo tengo una palabra: gracias, gracias, gracias.
    Años "peleándome" con mis análisis de sangre, y ahora esto. ¡Bien!
  29. #31 y la harina de la bechamel
  30. #33 #30 hoy me he cascao yo 80km solo para almorzar huevos revueltos con ajos trigueros boquerones y jamón con mi señor padre. Y torta de Requena con choricitos y longanizas y panceta.... Se me. Olvidaba xD debería ser patrimonio de la humanidad la mitad de cosas que salen de Requena, la otra mitad como Pablo Motos para vosotros xD
  31. #24 #23 #22 llamadme loco, pero voy a seguir haciendo caso a mi medico.
  32. #36 con ese desayuno podrías haberte hecho los 80Km de vuelta andando! Olé!
  33. #38 no he querido decir que los huevos eran de unas gallinas que tienen sueltas por el campo por no hacer daño...
  34. #36 lo de Pablo Motos no hay manera de compensarlo. Ni chorizos, ni longanizas, ni ná de ná
  35. El colesterol... qué apasionante! Debido a mi patología hice la misma inmersión en esta temática hace más de un lustro y valió la pena. De tener hipobetalipoproteinemia, CT y LDL a un tercio de una persona normal, apoB-48 por los suelos, déficit vitaminas liposolubles,.etc... a unos valores como los de la mujer del citado artículo y sin seguir una dieta muy-baja/ baja en carbohidratos. Por mi condición de deportista 300-400g carbohidratos al día (verduras a parte) entran, eso si, peri-entreno... luego ya modero la carga glucémica y paso a grasas. Y con estos niveles de colesterol, la testosterona en rango alto para mi edad.
  36. #25 es eso. El articulo es MUY detallado y una autentica maravilla, pero digo yo, que los médicos saben leer, tienen internet y están al tanto de los estudios y tendencias actuales. Si que es cierto que alguno minimiza su importancia o que recalcan que los trigliceridos son mas importantes. No hay que tomarse todo lo que leamos a pies juntillas.
  37. Todos los órganos juegan un papel muy importante en todo ésto (desde al cerebro, pasando por el estómago, el higado, el tejido graso, músculos...) , perl debido a los cambios en los patrones nutricionales, en mi opinión el intestino es el sistema más frágil y peor parado... con una mala alimentación/ hábitos todo el engranaje tiende a empezar a desmoronarse por ahí (y, especialmente, si se introducen los fármacoa citados...)
  38. #44 A mi mi médica nunca me ha curado (por lo que dices), y llevo sin darme cuenta de que estoy muerto más que el menda de Sexto Sentido...
  39. #44 un aplauso por esos cuñados que prefieren creer lo que leen por internet que lo que le dice su médico. Total que ha hecho la medicina en el último siglo eh? Ná de ná.
  40. #2 pero infumablemente largo!
  41. #41 Tengo curiosidad por saber porque apartas las verduras, es que muchas gente habla de que se quita los carbohidratos y no le veo sentido, porque que yo sepa solo hay grasas/proteínas/carbohidratos, que pasa, que la gente se pone a comer exclusivamente carne ? O es que llaman carbohidratos a lo que solo tiene azucar, pero en ese caso se quitan las frutas también ? Que es lo que consideras como carbohidratos y por que?
  42. #37 loco, los médicos están totalmente anticuados, basan la alimentación de estudios erróneos de hace 70 años, no tienes nada mas que ver que la pirámide alimentaria lleva igual desde 1960 donde se necesitaba energía a bajo coste, hoy en día no necesitamos tantos hidratos como en esa época, además de haber mucho mas alimentos ultraprocesados con exceso de azucar
  43. #48 "médicos de oronda barriga", pero como no quieres que te llame cuñado si sueltas cuñadeces una detrás de otra. Claro, seguro que los médicos no leen artículos de medicina, seguro que los meneantes está mucho mejor informados. Dios, esto es cada vez mas exasperante.
  44. #42 del artículo "en el capítulo dedicado al colesterol en la última edición del Tratado de Pediatría Nelson (20th Ed), es precisamente este estudio al que se alude en el mismísimo primer párrafo, declarando que este estudio "demostró" la asociación entre consumo de grasa y mortalidad cardiovascular. Esto estudiamos los médicos."

    Habrá médicos que se actualicen constantemente y estén dispuestos a cambiar sus ideas, pero a la mayoría de las personas nos cuesta reconocer que estamos equivocados. Si llevas 20 años recomendando a tus pacientes que coman pasta y no prueben los torreznos, te va a costar empezar a decirles que no, que desayunar unos huevos con bacon es más cardiosaludable que la tostada de pan integral con café (y su azúcar) que le has recomendado hasta ahora.
  45. #20 yo leo muchas web sobre nutrición y no he encontrado otra igual.lo he escuchado discutir con nutricionistas y dejarlos a la altura del betun por en cuanto a conocimientos,y eso sin contar con la de gente que debe haber ayudado esa web a mejorar su salud.
  46. #53 lo del colesterol malo es de los años 50,con la hipótesis lipídica de ancel keys,que se ha demostrado falsa.y de esto hace mucho tiempo pero todavía estamos así y eso demuestra q los médicos no se actualizan,o mejor dicho no todos los médicos se actualizan,por que el autor de este articulo también es medico y como el hay muchos que han superado las mentiras de ancel keys y que lo intentan divulgar.
  47. #32 Implying no existen los estudios de intervención :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
  48. #26 #23 claro que la he leído, pero supongo que ahora este artículo es ley y tengo escupir a mi médico cada vez que me hable de colesterol malo no?
  49. No me gustan NADA los "argumentos" basados en la evolución, en lo que el cuerpo ha hecho toda la vida. Lo mismo se usan en nutrición que un antihospitales apelando a que "no es necesaria la radioterapia porque el cuerpo ya genera sus propios
    anticuerpos cuando se enfrenta a la enfermedad real y la radioterapia mata esas defensas naturales como si fuera algo malo en lo que la naturaleza también se hubiera equivocado"
  50. #51 Las verduras aportan mucha fibra y agua, su cantidad de carbohidratos es muy baja y normalmente no se cuentan.

    La gente que ha seguido dietas bajas en hidratos consume (me incluyo, porque lo hice en el pasado): carne, pescado, verduras (muy pocos carbohidratos), frutos secos (pocos carbohidratos para las cantidades que se toman), aceite, yogur, leche (lactosa es un CH, pero de nuevo es aceptable) y eventualmente alguna fruta. La reducción de hidratos se debe a que el cuerpo no necesita hidratos, no son esenciales; mientras que las grasas y las proteínas sí son esenciales.
  51. #59 No he dicho eso, no he dado a entender tal cosa, pero decir lo que has dicho simplemente porque estaba la palabra colesterol, da a entender que del artículo no has leído ni la mitad. Pero puedes empecinarte en seguir discutiendo este tema que evidentemente estaba claro o reconocer que efectivamente era así y no lo habías leído.
  52. #53 Aunque te lo esté diciendo en un tono incorrecto, lo que dice es cierto. Las estatinas (el medicamento que se receta para el colesterol) es uno de los medicamentos más cuestionados de este siglo, cuya efectividad, reconocida por las propias farmacéuticas es 1 a 100 (Necesitas tratar 100 personas para que 1 se beneficie). Y esto se debe a que todo el tema de que el colesterol es malo parte de una hipótesis (sí, hipótesis, es decir, sin demostrar) que tiene 50 años. La hipótesis de que es el colesterol el causante de los trombos.

    Los últimos estudios apuntan a que esta hipótesis es falsa, y la evidencia lleva años acumulándose. En todo caso, ten en cuenta que los tratamientos médicos al respecto se están recetando desde hace 50 años basados en una simple hipótesis sin demostrar. Y se hace porque esto es un negociazo de unos 3K millones anuales de euros. Ese es el auténtico motivo que hay detrás de unos límites de colesterol que llevan años descendiendo para que se receten más estatinas.

    Actualmente, las líneas de trabajo más prometedoras en cuanto a los infartos de miocardio hablan de déficits de vitamina K, D o C, síndrome metabólico e hipertensión, como responsables de microrroturas en las paredes de las arterias, que son el origen del trombo. Una mala reparación de estas microrroturas produce una especie de "costra" donde se acumulan las proteinas pequeñas de colesterol, formando el trombo. Esto se produce independientemente de tener colesterol alto o bajo, pues no es el colesterol el causante, sino un eslabón de la cadena que comienza por otras causas.

    Por mucho que haya que fiarse de los médicos, no digo que no, nunca debe hacerse con los ojos cerrados. Ni en medicina, ni en nada. No hay nada que sustituya a adquirir conocimiento de verdad sobre las cosas.
  53. #63 Que has dicho que "solo puedes hacer metaestudios y relacionales", cuando en nutrición se suelen utilizar estudios de intervención.
  54. #65 pero cómo de fiable es un estudio donde no controlas realmente las variables (cómo sabes exactamente lo que comen y en qué cantidad) ni controlas los efectos a medio o largo plazo (nadie mantiene una dieta idéntica a lo largo del tiempo) de algo como un dieta, que sus efectos pueden verse tras años..?

    te dirán que sí, que estadisticamente es relevante la información, pero en mi opinión (de cuñado), no lo es
  55. #66 Empieza diciendo que es tu opinión de cuñado y nos ahorramos la conversación.
  56. #67 pensé que esto era menéame, perdona! xD
    en tu caso, solo opinas de cosas en las que eres Doctor?
  57. Respuesta de un amigo bioquímico al asunto del colesteról que le planteé ayer:

    Como sabras hay varios tipos de colesteroles, dependiendo de su proporcion en contenido de proteinas. No hay un colesterol bueno y otro malo, es una escala de grises. Cuanto menor sea la proporcion en grasa y mas en proteina, el tipo de colesterol se va haciendo mas "bueno" porque disminuye la posibilidad de aglomerarse entre sí y formar placas ateromatosas en el sistema circulatorio (que taponan en parte el paso de sangre y el organismo debe compensar esto elevando la presion). El de 270 que me comentas supongo que sera el LDL, el colesterol "malo". No me parece que sea una cantidad extrema pero tu medico para curarse en salud y evitar riesgos te manda una estatina, la cual inhibe la sintesis de colesterol. Atorvastatina ha dado problemas en el sistema neurologico, comentalo con tu medico a ver si te puede recetar alguna estatina mas moderna.
  58. #49 Por eso. Yo tenía el colesterol alto, y morí sin darme cuenta porque mi médico no supo tratarme, gracias a las farmacéuticas... Ahora soy un fantasma que va dando el coñazo por Menéame.

    :tinfoil:
  59. #51 Efectivamente las verduras entrarían en el grupo de los carbohidratos; símplemente quería reflejar que consumo unos 300-400g de carbohidratos no procedentes de frutas y verduras (polímeros de glucosa/ polisacáridoa, cereales no procesados, cereales procesados y azúcar). Pero al final la catalogación de comida en los grupos de proteínas, carbohidratos y grasas (en incluso fibra) es muy subjetiva, (especialmente con esos alimentos balanceados/con un poco de todo). En este punto, en mi opinión, depende más de las pautas alimenticias/metodología de la persona. Un sujeto que siga una dieta low carb, prescindiendo de alimentos ricos-ricos en polisacáridos, que esté interesado en contabilizar que su ingesta no supere 30-100g (es un ejemplo), seguramente estará interesado en etiquetar las verduras como carbohidratos. Sin embargo (otro ejemplo) una persona que realice cierta actividad física, que precise de glucosa y fructosa en cantidades moderadas, como bien dice el siguiente comentario, no es que no catalogue las verduras como carbohidratos, sino que al llegar a suponer un % bajo en el cómputo total (tanto en macros como en kcal) y al estar en bajo el ámbito de nutrición deportiva no se piensa en ellas cuando se refieren a "carbos"; e incluso que las catalogue como "fibra".
  60. #74 Claro, yo no tengo colesterol, y mi abuela no tenía arteriosclerosis y por eso sigue viva. Lo que enterramos fue un maniquí...
    Ella sigue escondida por algún sitio.
    ¡Gracias por abrirme los ojos!
    ¡Menos mal que tengo internet!
    ¡Quien necesita médicos!
  61. Estoy super fascinada con este articulo.. De verdad que tiene mucha informacion para degustar y compartir con nuestros allegados.. realmente desconocia muchas de las funciones del colesterol .. siempre he tenido enla mente que este es malo para la salud en general..
    Felicidades por este articulo!!
  62. #64 ahí le has dado! Muy buen resumen.
  63. #14 cada cosa que dice este médico está demostrada con estudios. El mismo sigue una dieta muy baja en hidratos y alta en grasas. La única pega es que se hacen largos sus posts, pero son pura ciencia explicada para todo el mundo.
comentarios cerrados

menéame