edición general
201 meneos
1367 clics
Columbine, 20 años después

Columbine, 20 años después

Hoy, 20 de abril, se cumplen 20 años de la masacre de Columbine. Dos jóvenes de 18 y 17 años asesinaron a tiros a 12 alumnos y un profesor de su instituto y luego se suicidaron. En aquel momento fue la quinta mayor matanza cometida en suelo estadounidense desde los años 40. Hoy en día ni siquiera está en el top 10 de las más sanguinarias. Desde aquel 20 de abril de 1999, 959 personas han sido asesinadas en tiroteos masivos en Estados Unidos.

| etiquetas: columbine , masacre , armas
  1. Sin comentarios y en portada. Vaya, vaya...
  2. Por todo esto, que un líder político genere aquí un patético debate -todavía dura la tontería- con eso de "un arma en cada casa" habla de una sociedad castrada intelectualmente y enfangada en las emociones más primarias. Con la de ejemplos que tenemos -Columbine en particular, EEUU, en general- para cerrar el debate, ponerle un candado y tirar la llave...

    Estadistas de todo a cien en 3, 2, 1...
  3. #3 300 millones de armas en EEUU. Y supongo que serán solo las que están controladas.
  4. ¿Mil novecientas noventa y nueve coma novecientas cincuenta y nueve personas o un millon novecientas noventa y nueve mil novecientas cincuenta y nueve personas?
  5. No se que les pasa a los americanos con este tema, no se si necesitan un mayor control sobre las armas, mejor educación sobre el uso de las mismas o ambas, pero no es normal el índice de tiroteos y las bajas en colegios/institutos que tienen.

    Tienen un problemón con el lobby (o como lo queráis llamar) de la asociación del rifle, la segunda enmienda y demás. No se como de fuerte será realmente pero está claro qué e nadie se atreve a meterle mano.
  6. #3 Por eso en Australia lo que hizo el gobierno fue volver a comprárselas a la gente.
  7. #5 En España el separador de millares es el punto y el de decimales la coma. Aparte, hay un espacio después de la coma, así que es obvio que son dos cifras diferentes.
  8. En aquellos días fueron tantos los señalados como vacíos los argumentos en que se fundamentaban las acusaciones. La televisión, las películas de acción, los videojuegos, las drogas, el diablo y, sobre todo, la música de Marilyn Manson. El rockero de Ohio canceló el resto de su gira como señal de duelo, un gesto insuficiente para la derecha cristiana que había encontrado en su estilo provocativo al culpable idóneo sobre el que cargar las tintas.

    Si hubiera sido ahora hubieran culpa a hackers rusos, a los bolivarianos o a Julian Assange.
  9. #6 No necesitan mas educación sobre las armas, no hablamos de muertes por accidente en su manejo, que de esas también tienen, si no de gente que las sabe manejar perfectamente, lo que necesitarían en todo caso es un mayor equilibrio emocional y/o mental en general, obviamente si un demente tiene a mano un cuchillo hace menos daño que si tiene un rifle de asalto, pero no se es demente por falta de educación sobre las armas
  10. #8 Entonces ¿Hay una persona muerta al 95,9% o qué? Que lo que cuenta la cifra son personas fallecidas, o estan muertas o no, los decimales no tienen sentido.
  11. #6 Creo que, más que la asociación ésa, el mayor problema es la hipocresía y el clasismo en el que viven los yanquis éstos... :-P
  12. #11 xD O estás de coña o se te está yendo la olla hasta el infinito y más allá. Dice que 959 personas han sido asesinadas en tiroteos masivos desde el 20 de abril de 1999.

    Respecto al tema, lo que me parece más grave es lo que dice de que en aquel momento era la 5a mayor matanza desde los años 40 y hoy en día no está ni entre las 10 primeras... En 20 años no se ha avanzado nada.
  13. #8 #13 Andaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que empanada llevo.
    Culpa mia que he leido garrafalmente.
    Mil perdones a todos.
  14. #10 Son una sociedad enferma. Hay países con gran número de armas en circulación y no les pasa eso. Las armas no ayudan, claro.
  15. #6 Nunca nadie de la NRA ha participado en un tiroteo masivo. Busca los datos.

    Todos los que han hecho algo así estaban con medicación psiquiátrica. En Suiza hay más armas per cápita y esto no pasa.

    ¿A lo mejor es cosa de la horrenda situación del lobby farmacéutico y la psiquiatría de EEUU?

    ¿A lo mejor a los gobernantes les interesa más quitar las armas al pueblo, que las pastillas?

    No sé, yo pregunto...
  16. Menudo :calzador: del artículo que comienza con la muerte de civiles en Kosovo.
    Ya que lo describe, no habría estado mal que comentara si los Serbios a lo mejor no habían matado algún civil también ¬¬
  17. #2 ¿Que lider? ¿Pablo Iglesias?

    www.youtube.com/watch?v=3RkLe1Z7hp4
  18. Mil bajas en veinte años; sobre trescientos veinte millones de individuos que tocan a arma por barba.
    Una estadística aterradora. Ya podemos empezar a correr en círculos.
  19. #20 puf, no sabes lo que dices, dice esas mil bajas en tiroteos masivos, pero uno por uno .... 40 mil bajas al año en EEUU .... www.elconfidencial.com/mundo/2018-12-14/muertes-armas-fuego-estados-un y efectivamente, bajas masivas significa matar a quien ni se conoce, pero las bajas asi de uno por uno, ya sea por odio por atraco, por cuestion personal son muchisimo mas
  20. #21. Cuarenta mil, sobre trescientos veinte millones, siguen sin ser apenas na.
    En España, si no recuerdo mal, son ~trescientos al año por arma de fuego; y eso en un país con control de armas y siete veces menor población.
  21. #22 En una ciudad de 320.000 , 40 personas al año, para mi que si que se plantean lo de salir a la calle sin mirar para todos lados a ver si se ve una pistolita en fin, yo me lo plantearia con esa estadistica ... d30s8nmy80irhh.cloudfront.net/wp-content/uploads/cache/2015/02/ammo-ve maquinas expendedoras de balas
  22. #15 Sí, como Suiza, Canada, Austria... y no se lían a tiros día si día también
  23. Para muchas personas estadounidenses el problema no son las armas reales si no las de los videojuegos. Así les va claro...

    Salu2
  24. #13 No es que solo no se ha avanzado nada, si no que la espiral de violencia aumentó, me gustaría saber si esto fue a raíz de Columbine o es crecimiento exponencial natural, si es lo primero, los medios quizás tengan mucha culpa (el articulo ya lo da a entender en parte), la histeria el miedo engendro mas miedo. Pff hace una semana o mas, fui a ver Shazam por gusto y hay una escena donde se ven como en la escuela hay detectores de metales y seguratas registrando mochilas y la peña tan normal.
  25. #6 Dato curioso, Canada tiene una legislación - si no igual, puede que incluso más permisiva........... y no se "ven" estas burradas .
  26. #11 Vuelvelo a leer haciendo una pausa en la coma.
  27. Me gustaría recordar que el perfil de estos chicos tiene su origen en el acoso escolar
  28. ¿20 años ya? No me parecía tanto. También se cumplen hoy 30 años desde que a Cifu le partieran el corazón. No se me volverá a olvidar la fecha de Columbine.
  29. #16 O a lo mejor es que en EEUU no se hacen chequeos para ver si una persona puede o no tener un arma.
  30. #22 300.000.000 / 40.000 = 7.500 (muertos por arma de fuego AL AÑO en EEUU)
    47.000.000 / 829 = 56695 (muertos por ETA en CUARENTA AÑOS)

    Vaya, parece que lo de ETA no era para preocupar ¿verdad?
  31. #31 y 30 años del Doolitgle de los Pixies
  32. #16 No me refiero a que los del NRA estén relacionados con ningun tiroteo, si no a que es unos de los escoyos para legislar de una manera mas dura sobre las armas.

    #10 Con educación no quiero decir que les enseñen a usarlas mejor, si no a las consecuencias y a la peligrosidad de estas. Es posible que en la mayoría de los casos el culpable no este muy bien de la chola, pero no se algo tiene que pasar para que otros países donde también tienen acceso a las armas no se líen a tiros. Desde luego que el problema será bastante mas complejo que solo control de las armas o la atención sanitaria (que por ahi también tienen lo suyo).
  33. Más muertos que los asesinados por ETA.
    Para hacernos una idea.
  34. Cuando me entere de esto de pequeño se me estremeció el corazón la verdad, luego vi un capítulo de "casi abierto" donde recrean alto parecido y llore como un enano, recordando esta matanza, sin embargo he crecido y leo cada x tiempo una matanza tras otra en eeuu peores que esta y no me afectan tanto, siento que se ha normalizado algo tan horrible y la verdad es que me estremece solo de pensarlo.
  35. #17 Bueno, calzador a medias. Es un país que empalma guerra tras guerra y glorifica las armas y el ejército. Eso tiene que tener su impacto en la sociedad por cojones.
  36. #20 Van a una media de un tiroteo en colegios por semana. Por grande que sea el país es para hacértelo mirar.
  37. #33. Comparación falaz, no computable.
  38. #40. Si a ellos no les preocupa, a mí bastente menos; pero los números cantan.
  39. #39 te refieres a los balcanes claro :roll:
  40. #41 De falaz nada. Estas diciendo que 40.000 muertos al año por una única causa no es relevante. Yo te digo que si 40.000 al año no es relevante, 829 en 40 es aún menos según tu razonamiento. Y si para ti sí son relevantes los 829 entonces sólo hay una conclusión posible: que eres un hipócrita o un cínico.
  41. #36 Igual iba incluido.
  42. #38 echa un ojo a "bowling for Columbine". Te vas a echar la manos a la cabeza bastantes veces mientras la ves. Y si piensas que han ido a peor, ya ni te cuento.
  43. #44. Equiparas el tener acceso fácil a armas de fuego y que las víctimas americanas mueran tiroteadas con una única causa; y eso también es erróneo/falaz, porque son múltiples. Vete tú a saber quién dispara y cuáles son las circunstancias...
    Si en España se superan en sólo tres años las bajas que causó ETA en cincuenta, ¿estas víctimas de tiroteos también se deben a una sola organización y persiguiendo los mismos fines que con aquellas?

    Por otro lado, yo me abstengo de hacer juicios de valor extrayendo "conclusiones únicas". Además de ser un intento de falso dilema y hombre de paja, dedicarle epítetos a tu interlocutor no contribuye precisamente a un debate sano.
    Los acaloramientos y las bajas pasiones, fuera del ring, anda.
  44. #18 Alguna imagen del articulo me ha recordado no sé como a la pelicula "Los elegidos"/"The boondock saints" (1999).
    www.filmaffinity.com/es/film108848.html
    es.wikipedia.org/wiki/The_Boondock_Saints  media
comentarios cerrados

menéame