edición general
351 meneos
20025 clics
El combate del siglo: el maestro de jiu-jitsu contra la bestia aragonesa

El combate del siglo: el maestro de jiu-jitsu contra la bestia aragonesa

Cierta noche de 1909 el público de Zaragoza asistió con el corazón en un puño a lo que, sin duda, era el combate del siglo (...). En un lado del cuadrilátero, con 58 kg. de peso y 1,65 m. de estatura, Sadakazu Uenishi, alias “Raku“, maestro japonés de jiu-jitsu imbatido desde que pisara suelo europeo nueve años atrás. En el otro el retador, con más de 100 kg. y una estatura varias cabezas superior a la de su adversario, un coloso baturro conocido como Abadía el del Arrabal por sus paisanos

| etiquetas: combate , jiu-jitsu , japonés , maño
172 179 1 K 587 cultura
172 179 1 K 587 cultura
Comentarios destacados:              
#8 #5 Antes se pasa hambre. Estar fuerte era difícil, porque la malnutrición infantil cesa el desarrollo y provoca enanismo. Incluso si conseguías ser alto (por genes y una alimentación suficiente), lo normal era estar fibroso por los trabajos del campo. Puedes tener esqueleto ancho, pero no mucha musculatura por la falta de ingesta de proteínas. La normalización de la gordura es algo de finales del siglo XX (la pirámide alimenticia ha hecho mucho daño), antes sólo estaban gordos los muy ricos.

Aquí un par de estudios, con gráficos incluidos:
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-953620110
repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/22980/DT-1106.pdf?seque (pág. 7)

La frase es, en cierto modo, similar a decir "Abadía era un aldeano, pero tremendamente culto". Que tuviera acceso a ello (abundante comida, o abundante educación) era muy, muy raro.
  1. Claro precedente carpetovetónico del combate épico entre Bruce Lee y Chuck Norris. El Coliseo estaba intacto antes de que esos dos empezasen a zurrarse.
  2. Raku recurrió a una técnica nunca antes vista: presionó con dos dedos el cuello de su rival hasta que este, medio asfixiado, aflojó su presa y cayó desvanecido.

    eso es trampa, para mí el ganador es el baturro xD
  3. Y por que no era kendo y al mañO le dieron una vara, que si no sale escaldado... xD
  4. Me ha recordado a  media
  5. Abadía era un aldeano, pero tremendamente corpulento.

    Si eres aldeano no puedes ser corpulento? Es como decir, Abadía (tiene hasta nick de bruto) era rubio, pero corpulento.
  6. #5 "Era una noche oscura y tormentosa y, sin embargo, llovía" (Edward Bulwer-Lytton)
  7. Una noticia sobre BJJ en portada, no me lo puedo creer :-)

    Alguien para rolar un rato?? Osssss :hug:
  8. #5 Antes se pasa hambre. Estar fuerte era difícil, porque la malnutrición infantil cesa el desarrollo y provoca enanismo. Incluso si conseguías ser alto (por genes y una alimentación suficiente), lo normal era estar fibroso por los trabajos del campo. Puedes tener esqueleto ancho, pero no mucha musculatura por la falta de ingesta de proteínas. La normalización de la gordura es algo de finales del siglo XX (la pirámide alimenticia ha hecho mucho daño), antes sólo estaban gordos los muy ricos.

    Aquí un par de estudios, con gráficos incluidos:
    scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-953620110
    repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/22980/DT-1106.pdf?seque (pág. 7)

    La frase es, en cierto modo, similar a decir "Abadía era un aldeano, pero tremendamente culto". Que tuviera acceso a ello (abundante comida, o abundante educación) era muy, muy raro.
  9. Vale más maña que fuerza, aunque el fuerte sea un maño...
  10. #8 Es una explicación, pero un poco rebuscada, la verdad. No sé si van por ahí los tiros del autor.
  11. Decir que el maño era rabalero. Y decir también que, hasta donde yo sé, son los únicos habitantes de una barriada específica, el Rabal, de una ciudad concreta, Zaragoza, identificados como tales en el DRAE. Por algo será... y seguro que no es por nada bueno. :troll:
  12. #5 me imagino que se referiría a que no había seguido un entrenamiento especial, que tenia un estilo de vida como todos los del pueblo con la particularidad que estaba muy fuerte, a mi me parece raro que un tio de pueblo de esa época estuviera fuerte, las fotos que he visto de antiguamente son bastante delgados
  13. #12 Rabal no, eso es en Barcelona. Aquí se llama Arrabal, que era una zona fuera de las murallas de la ciudad y en la margen menos poblada de Zaragoza, ergo, más rural. En Zaragoza no es despectivo y el "arrabalero" está presente en muchas canciones del folklore. Yo mismo estoy casado con una "chica arrabalera" como la de la jota, y bien contento por cierto.
  14. #6 O si traductor...
  15. #5 Al maestro de las artes marciales japonés le traen para que trate de someterlo a un mero aldeano. No le traen un boxeador, por ejemplo. Le traen a un aldeano. Pero no es un aldeano del montón. (Primera imagen de aldeno en google images: image.freepik.com/foto-gratis/aldeano_2393431.jpg) Es un super-aldeano tremendamente corpulento.
  16. Elia Martell! You kill her! You rape her! You kill her children!
  17. #5 Abadía es un apellido bastante corriente en Zaragoza. Nunca lo había visto relacionado con "bruto".
  18. #14 Ya lo creo, pillín ;)
  19. #19 Ups, quería responder, no votar. Sorry.

    ¿Pillín por qué?
  20. #6 Original: "It was a dark and stormy night, the rain fell in torrents". Esa traducción un poco libre...
  21. #20 En mi pueblo, las "arrabaleras" tienen fama de guerreras y echadas pa'lante... En todo ;)
  22. #22 Pues en tu pueblo no tienen mucha idea, la verdad.
  23. Cuando el respetable ya daba por vencedor a su paisano, Raku recurrió a una técnica nunca antes vista: presionó con dos dedos el cuello de su rival hasta que este, medio asfixiado, aflojó su presa y cayó desvanecido.

    No digo que sea trampa, pero... ¿Había algún tipo de reglas antes del combate?

    Porque en general, en la mayoría de deportes de lucha, las técnicas peligrosas de este tipo suelen no estar permitidas, y por eso ni se llegan a estudiar ni conocer. Otra cosa es que luego venga gente de países donde la vida vale menos y si se apliquen.
  24. #23 Pues se me ha caído un mito :foreveralone:
  25. Ahí había habido un tongo como una catedral. La cosa acabó como el rosario de la aurora, con una turba de espectadores enfurecidos queriendo poco menos que linchar al vencedor y el pobre Raku teniendo que salir del recinto escoltado por la policía, como un árbitro de Tercera Regional tras pitarle un penalty en contra al equipo local.

    La escena debió de ser impresionante. xD xD xD
  26. #14 Vamos a dejar las cosicas claras... es.wikipedia.org/wiki/El_Rabal
  27. Hombre combate del siglo......seria en zaragoza.si el luchador de jiu.jitsu hubiera sido brasileño en vez de japones el maño hubiera durado mucho menos
  28. #14 Creo que el de Barcelona es con uve. Pero, vamos, que sólo era un comentario "malvado" sobre una curiosidad. :-D
  29. #24 Uf, lucha de comienzos del siglo XX... las probabilidades de muerte eran amplias hubieran árbitros y reglas de por medio o no. En el boxeo irlandés creo que no se permitían los golpes bajos, las patadas, los moridscos y poco más.

    Cuando veo combates de artes mixtas, donde ya se ha llegado a sumun de las formas más efectivas de destrozar a tu oponente (sin armas de por medio) , me da la sensación de que todas esas maravillosas técnicas orientales, patadas y movimientos espectaculares y demás, al final acaban en nada frente a los puños y la asquerosa lucha en el suelo (el que se axfisia antes pierde). Las patadas sirven más para descuadrar guardias y mantener las distancias que para lograr KOs ante combatientes entrenados.

    Incluso si veis combates de lucha medieval, que se hacen pero con armas sin filo, veréis que las maravillosas técnicas samuráis (espectaculares a la vista) acaban destrozadas por la brutalidad y suciedad del tipo de lucha europeo, muy acorazado y enmarañado, con muchas caidas y realizados a distancia corta. Las katanas no valen para nada frente a un caballero acorazado. De hecho la selección japonesa de lucha medieval se arma a la europea salvo en algunos detalles más de adorno que otra cosa.

    Lo bueno que tiene el jiu-jitsu es que, a diferencia de otros artes orientales, estaba bien adaptado a una lucha sucia en el suelo. Pero claro, un cabezado bien dado en la cara o un puñetazo inesperado por la espalda destroza al mejor maestro de coreografías. Aquí el baturro no se lo esperaba y fue su error. Pillar a un bruto sin técnica ninguna tampoco es que sea una gran garantía de éxito.
  30. #5 No veo problema en indicar que no tenia formacion en lucha, pero como contrapunto se dice bien claro que estaba grandote el muchacho. Yo creo que queda claro.
  31. Los maños tienen fama de tener la mollera mas dura que el hormigón, el oriental no tenia muy claro en que charco se metía, pero bueno así se aprende, a ostias.
  32. Recreación del combate según F. Ibañez  media
  33. Nadie ha hablado de la montaña q camina ni de la víbora roja aún?????

    Me estais fallando...
  34. Joder, ojalá llegaran más historias de este tipo a portada, es buenísima.

    Un hacendado saludo.
  35. editado
  36. #8 Siento contradecirte, pero fotos de la época de mi abuelo, en los pueblos (al menos aquí en Euskadi) existían unos morroscos enormes que no había en la ciudad, gordos y fuertes como toros.
  37. #10 Creo que se refiere a que no era ningún luchador de ninguna disciplina, que era aldeano, pero muy corpulento y por ello con alguna opción de enfrentarse a un maestro de artes marciales.
  38. #6 Te has inventado la frase, porque es como dice #21 y por tanto no es un ejemplo de lo que dice #5
  39. #27 #14 Por fin he aclarado la duda entre El Rabal y el Arrabal. Muchas gracias a uno por la explicación y a otro por su negación (equivocada)
  40. #8 Yo he entendido algo así también.
  41. Las pelis de artes marciales molan mucho, pero en la vida real, el grandote siempre, siempre, gana al canijo por poco entrenados que estén ambos. No en vano hay categorías de peso en cualquier competición de cualquier arte marcial, cosa que no sería necesaria si realmente todo fuera cuestión de técnica y, como en las pelis, un gran maestro pudiera darle estopa a una docena de esbirros de medio pelo.
  42. #30 Eso que comentas se ve muy bien en la peli "Warrior", en la que dos hermanos se enfrentan en un torneo de MMA. El papel que hace Tom Hardy es una bestia parda que se lía a dar hostias en cuanto empieza el combate, mientras que el personaje de Joel Edgerton recibe hostias en todos los combates hasta que consigue inmovilizar en el suelo a los rivales y no les suelta hasta que se rinden.
  43. #43 Pues hace poco vi por aqui un vídeo de una pelea callejera en la que un alfeñique se sube a la chepa de un tiarrón, consigue tirarlo al suelo y lo inmoviliza. A ver si hay suerte y el meneante que lo enlazó ve mi comentario.
  44. que aburrimiento de topicazos, ya veía que por una vez el bestiajo iba a ganar, como debe ser, pero no, siempre vence la mariconeria
  45. #45 viste un video, no?
  46. #24 si, las reglas son: si te sabes tecnicas raras, aplicalas, otros seguramente pasaron su vida labrando honradamente la tierra en lugar de soplagaiteces
  47. #45 Quizá alguna vez se dé el caso, siempre puedes tener suerte y pillar desprevenido a alguien, pero 9 de cada 10 veces (y me quedo corto) el tío grande le gana al canijo, por muchos cinturones negros que tenga.
  48. #49 Eso depende de lo que sepa el grande y de lo que sepa el canijo, la igualdad de conocimientos es lo que determina que haya categorías por peso en artes marciales, porque en efecto el tamaño influye si tu oponente sabe lo mismo que tú, pero si no, no influye tanto.
  49. #50 Claro, si tú eres un cinturón negro canijo y tu adversario es grandote pero es un bibliotecario budista que no ha peleado en su vida, igual le puedes ganar. Pero la cuestión es que el peso es mucho más importante que el adiestramiento, por lo que, por poco que sepa el grandote de pelear, muy probablemente le dé lo suyo al gran maestro.

    Realmente la diferencia en adiestramiento tiene que ser muy, muy grande para compensar la de peso.
  50. #51 No se trata de oponer tu escasa fuerza a su descomunal fuerza, las artes marciales no van de eso.
    Hace años (de joven), practicaba Aikido, y asistí a un curso en el que estaba de invitado un maestro japonés de metro y medio de estatura (no exagero), y en una de las demostraciones cogió a un compañero mío de 2 metros de alto por dos de ancho (justo el tipo de bibliotecario budista que dices), le sujetó la muñeca con el índice y el pulgar, presionando en los nervios correctos, y mi compañero cayó al suelo de rodillas con lágrimas como puños. No estoy exagerando, yo estaba delante.
  51. #37 En mi pueblo hay un tío que es una fuerza de la naturaleza. He visto fotos de sus antepasados y eran iguales.

    Mi abuela me contó que un tío suyo mató a una vaca de una cabezazo. Aun que fuese un ternero... ojo...
comentarios cerrados

menéame