edición general
188 meneos
6398 clics
¿Cómo de bien hablan español los filipinos?

¿Cómo de bien hablan español los filipinos?  

Nos hemos ido a las calles de Manila para ver si los filipinos hablan español y cómo de bien lo hablan.

| etiquetas: tagalo , español , idiomas , filipinas
«12
  1. #10 Uno de mis mejores amigos es filipino-español (Dany para todos, Inoe en tagalo) ahora trabaja en San Francisco (USA) estuvo en España más de 25 años. Ya hablábamos sobre esto hace... puff... mucho tiempo. En Filipinas casi todo el mundo hablaba español hasta que los yankees impusieron el inglés con sus dolares, sus bases militares, su contrabando y sus lobbys en educación.
    No es leído, es de primera mano.
  2. #8
    Los americanos exterminaron todo rastro del español mediante un genocido donde mataron a más de un millón de filipinos hispanoparlantes.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_filipino-estadounidense
  3. #7 Sí, en una generación. Fíjate si estaba extendido que era el primer idioma oficial desde 1571 hasta 1973.
  4. #5 En realidad, castellano se refiere al dialecto que mencionas cuando estás hablando de dialectos del español. También suele usarse castellano para referirse a la lengua cuando se contrapone a alguna otra lengua que también es española, como el catalán o el euskera. Si hablas de lenguas, castellano y español pueden usarse indistintamente. De hecho, en las constituciones de países latinoamericanos utilizan una forma u otra para referirse al idioma oficial del país. Seguro que se te viene a la cabeza un argentino si te digo la frase: hablame castellano (pronunciada algo así como hablame castellano) para referirse a su propio dialecto rioplatense.
  5. Ya se encargaron los americanos...del norte de dejar que hablaran español. Una pena ya que era el único país que hablaba español en esa parte del mundo.
  6. #15 pues quizás créeme a mi :-) suscribo lo que dice #12 , vivo en Asia y conozco a muchísimos filipinos , he estado en Filipinas y conozco gente no solo en Manila (Tagalog) , sino en Bacolod (Hiligaynon) , Cebu (Bisayas) .... en todas estas etnias , la gente muy mayor aún conoce español , la gente de alrededor 60 solo puede entenderlo un poco y no todos, a partir de ahí ya nadie lo habla...
  7. #Te ahorro un click: No, no lo hablan
  8. #30 si pasaras un finde en Puerto Rico hablando con la gente (no con los del hotel) podrías comprobar que efectivamente se están cargando el lenguaje. Y peor, creando un dialecto que ninguno de los otros entiende.
  9. #3 hablan tagalo con algunas palabras sueltas en español, sobre todo palabras relacionadas con comida. Recuerdo que en Manila habían tiendecitas con el rótulo "empanadas". Pero no, no hablan español.
  10. #4 ¿Cómo explicas que en Puerto Rico no se lo cargaran?
  11. #35 Respetar las lengua del lugar, seguramente. A diferencia de en América que se reemplazó buena parte de la población nativa.
  12. #34 Pregunta en las altas instituciones del Hestado.
  13. #34 Eres nuestro embajador de la "h".
    Suerte hamijo.
  14. #31 lo hablaba una parte importante, principalmente población urbana y relativamente acomodada, que era la que más contacto tenía con los españoles en tiempos de la colonia, el gran héroe independentista nacional, Rigal, escribió su principal libro, Noli Tangere en español y hoy día muy pocos filipinos pueden leerlo directamente, una vez llegaron los Yankees ellos impusieron su lengua, con métodos expeditivos y hoy una amplia mayoría, de nuevo población urbana, habla o al menos comprende el inglés, el resto hablan una o varias de sus diferentes lenguas, las principales son tagalo y cebuano, siendo sobre todo el tagalo la que contiene más expresiones y palabras prestadas del español, hoy día puede haber más interés por el español con academias, clases en la universidad, etc, pero lo normal es que sean personas muy mayores y de clase media/alta las que todavía lo hablan o entienden bastante bien
    #35 a diferencia de América la colonización española fue bastante relativa, no hubo flujo migratorio, casi todo estaba en manos de la Iglesia y algo de funcionarios peninsulares, los cuales siempre lo vieron como destino temporal con la idea de volver cuanto antes a España o medrar en América, por todo ello la mayor influencia ha sido siempre en el ámbito religioso de hecho son el país con mayor población católica del mundo
  15. #36 ¡habláme casteshano! xD
  16. #24 Puesto que #4 cree que Estados Unidos se cargó el español en Filipinas, le pregunto por qué motivo no hicieron lo mismo en Puerto Rico, cuando lleva bajo control estadounidense desde 1898.
  17. #23 No, no se erradica. De hecho este vídeo lo demuestra. Los jóvenes utilizan palabras del español creyendo que son tagalo.
  18. #12 La prueba de que lo que dices es cierto: alrededor del minuto 5:

    www.rtve.es/alacarta/videos/archivo-historico/recepcion-del-presidente
  19. Ojo al minuto 7:30, que hay un tipo que está sospechando que platos caseros filipinos como la PAELLA son de origen español.

    Esto lo ha enviado #0 para provocar a los valencianos, seguro. Les picará la duda de si es paella o sólo "arroz con cosas", irán a buscar la receta y tendrán material para rabiar durante varios días por la profanación de sus platos típicos. Eres cruel, @SkaWorld.
  20. #37 #38 #40 Hostia, :wall: disculpad, problemas de escribir con el móvil. Acepto el título de embajador de la H resignado :shit:

    (Disculpad la respuesta tardana, en la zona donde estoy Internet brilla por su rapidez y estabilidad)
  21. #4 En 40 años se cargaron el español de filipinas. Quizás no estaba tan extendido como pensabas..
  22. #10 la élite del país hablaba español y el español estaba muy extendido. Hay que recordar que en Filipinas hay/había cientos de lenguas y el español se utilizaba como lengua común.

    También hay que ver que no era una colonia, si no una provincia de México y que quien realmente ejercía el poder era la iglesia católica. Los curas predicaban en las lenguas locales ya que la prioridad era la evangelización sobre la asimilación cultural.

    La generación de los abuelos actuales hablaba castellano pero los americanos si se encargaron de americanizarles al enviar gran cantidad de profesores que enseñaban en inglés. Educación obligatoria en inglés sin afectar al catolicismo. Fue otra estrategia y en una generación el español ha desaparecido. También hay que saber que no todo el mundo habla Tagalog en Filipinas y que ahora es el inglés casi la lengua mas común.

    El mejor escritor filipino, Rizal (fusilado por los españoles), escribió en castellano y los filipinos ya no pueden leerle sin traducir.
  23. #48 y sin usar una "coma"
  24. #15 CUÑADO ALERT
  25. Casi mejor que en Olot u otros pueblos de la Cataluña profunda.
  26. #21 "si te digo la frase: hablame castellano (pronunciada algo así como hablame castellano)"

    xD xD
  27. #41 Exactamente. Si escribo hablame, la sílaba tónica es -bla-. En España diríamos háblame (en).

    Si nos ponemos en plan fonético: [a.ˈβ̞la.me.kaʰ.t̪e.ˈʒa.no]
  28. #60

    Mira quienes hablan de manipulacion, los que apelan solo a los sentimientos y las tripas  media
  29. #76 Pos he probado cocina española-filipina y tienen un gazpacho de zanahoria que es una delicia (mucho mas suave y menos acido que el original que tambien es delicioso no me malinterpretes, pero este lo puedo beber a litros)

    A mi lo que me encanta es como pillan las palabras a nivel fonetico y se han ido integrando a su grafia de manera que si, paella o vacaciones es español, pero dale 50 años y ya ni tu ni yo lo reconoceremos porque el acento las está deformando hasta convertirlas en algo Tagalo. Es muy curioso observar el proceso, es lo que supongo que paso en el salto del latin al latin vulgar al castellano
  30. Cocina, cucharita, pantalón. Ese tipo de palabras ha heredado el tagalo del español. Los estadounidenses si que se dedicaron mas arduamente a incucarles su idioma y otras cositas.
    Es curioso entender esas palabras en medio de un monólogo ininteligible para nosotros.
  31. #20 y seguramene mucho mejor que muchos canis del castellano profundo, lo que son las cosas...
  32. #8 Según lo poco que he leído, no era tan hablado, aunque estuviera asignado como idioma oficial.
  33. #12 Y porque me tengo que fiar de tu amigo, cuando en los libros de historia se pueden ver las causas reales. Esto es como el que dice que sino has vivido cuando estaba vivo franco, no puedes hablar de el..
  34. #30 Además de que lo que dice #45 es muy cierto (trabajo desde hace años con gente de Puerto Rico) sigue sin tener sentido buscar (alejarse) del caso de Filipinas buscando en Puerto Rico.
    Sitios diferentes, geopolíticas diferentes... Las conclusiones que puedas sacar de un lado no las vas a poder aplicar al otro, o si... Pero es una pérdida de tiempo y como diseño experimental, un barco con agujeros.

    A mi me suena más a bengala de distracción.
  35. He hestado ya unas cuantas veces en Filipinas, de hecho llevo dos semanas por aquí otra vez, y todavía estoy esperando conocer a alguien que hable castellano.
  36. #23 "Unos años antes el porcentaje sería bastante menor, siendo en 1870 en torno al 2 o 3 % según datos del estadista Agustín de la Cavada y Méndez de Vigo."

    En 1870 el 2% o 3% y menos de 30 años después ¿el 15 o el 20%? Lo aprenderían poco, como segunda lengua, y sin usarla nunca.

    Pero que desde el siglo XVI hasta 1870, varios siglos bajo dominio español, hubiera solo un 2% o 3% de filipinos hablando español es alucinante. A mí que me expliquen qué coño hicimos allí todo ese tiempo...
  37. #39, #35, más que una colonia al uso, Filipinas debía ser un puesto comercial. Los españoles debieron sudar bastante a la hora de asimilar a la población local.
  38. #7 si estaba extendido, pero la estrategia fue diferente. Los españoles priorizaron la evangelización y para eso los curas incluso aprendieron las lenguas locales. Por eso las lenguas sobrevivieron 300 años.
    Mientras los americanos se esforzaron en asimilar la cultura mediante educación obligatoria en inglés y el envío masivo de profesores evangelicos. Pudieron cambiar el idioma de la población, pero no la religión, que había sido la prioridad de los españoles.

    Así que podemos decir que ambos fueron muy exitosos en sus estrategias, simplemente tenían objetivos diferentes.
  39. #4, #7, #8, #18, #11

    Una lengua no se erradica en 40 años: En 1898, se calcula que alrededor del 15 o 20 % de la población del archipiélago sabría hablar español.


    es.m.wikipedia.org/wiki/Idioma_español_en_Filipinas
  40. Poquitos empresarios hablan castellano, muchos empleados formados entienden mucho español, pero en la calle, tagalo o, con suerte, inglés.
  41. Es un popurrí de español e inglés a partes iguales.
  42. #34 Dios, ese he "hestado" me ha dolido mucho.
  43. #59 Gran comentario!!!!!!!!!!!!! Verdades como templos!!!!! Nada de manipulación absurda!!!!!!!
  44. #12 "hasta que los yankees impusieron el inglés con sus dolares, sus bases militares, su contrabando y sus lobbys en educación"

    Ya, porque los españoles no impusieron el español con las misma tácticas xD
  45. #1Eso ha estado bien, mi positivo pa ti pisha
  46. Mejor que los donetes ... :troll: :wall:
  47. #20 Y que siga así, sin contaminarse :troll:
  48. #28, el español jamás fue hablado en filipinas por el grueso de la población.
  49. #32 Sí, sí, sí... se me ha pirado la pinza xD. Tu comentario me viene fenomenal para no autocomentarme a mí mismo diciendo que quería haber escrito ¡hablame casteshano!
  50. #47 O sea, que declararon idioma oficial el español y no se lo enseñaron prácticamente a nadie durante siglos. Pues muy bien...
  51. #5 Igual los romanos hablaban romano y no latín.
  52. Divertido y curioso.
  53. #20 y hasta posiblemente mejor que en Madrid. Monolingües pretendiéndonos aleccionar...
  54. #53 Está usando el voseo.
  55. #25 Lo sorry, no volvera a pasah. (c) Campechano
  56. #18 #66 no me había fijado que los datos de Wikipedia no son los mismos, o bien se matizan, en función del idioma en que lo leas
  57. A este vídeo lo definiría en como de bien hablan el tagalo, y diría regulero. La cantidad de préstamos o palabras en inglés o español que dicen es bastante alta.
  58. Si en 10 años een Cataluña ya se estan cargando el castellano a pasos agigantados, es facil creer que en 40 años en una isla a tomar por culo y sin contacto desaparezca.
  59. #16 totalmente.
    Las palabras que tienen en español son de cosas que trajeron los españoles, aunque le hayan cambiado blanco forma de escribirlas: kotse, kutsilio, tinidor, tsismosa, baka, etc.

    Pero casa, estrellas, comida local y de más está en Tagalog. Y Las marcas de los americanos se convirtieron en verbos: Xerox es hacer una fotocopia, Kodak es hacer una foto.

    Filipinas es una mezcla de culturas y el halo halo es la mejor representación de esa mezcla.
  60. #9 Comida o cualquier otro tema. Bintana, mesa, sirena, pasahero, comoustá para saludar... Lo ves desde en carteles por la calle hasta las instrucciones de seguridad del avión.
  61. El paso del tiempo va terminando con los pocos que aun hablan castellano (o espanol)
  62. #11

    Porque en Puerto Rico no mataron a tanta gente como en Filipinas.

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_filipino-estadounidense
    Entre 250 000 y 1 500 000 civiles muertos
  63. #70

    Bueno, al menos no cometieron un genocidio en el siglo XX, como los USA en Filipinas.
  64. Español no sé, pero igual el castellano regular.
  65. #91 Y dale. Que no admiten almóndiga. Es un vulgarismo. Una descripción de lo que la gente dice incorrectamente en la calle.

    La entrada aparece para que los que vayan a buscarla sepan cuál es la palabra correcta. O por si la ves escrita (o te la dicen) para que sepas lo que es.
  66. #7 Por lo poco que he leido al respecto, la invasión japonesa y la posterior conquista yankee de la IIGM tuvo mucho que ver con el final del español en filipinas.
    Tengo entendido que antes se seguía hablando español, pero quienes lo hablaban fueron muy perseguidos por los japoneses (primero) y desincentivados por los yankees (despues).
  67. #35 Por ejemplo, consolidar Filipinas como una entidad politica única, algo que no pasaba cuando llegaron los primeros españoles.
  68. #66 Los americanos destruyeron el patrimonio dejado por España, hablo incluso de edificios, para "reconstruir". Siguen usando las mismas tacticas que hace siglos
  69. #53 #57 Los argentinos, al vosear, cambian la silaba tónica. Por eso ellos dicen y escriben hablame y en España es háblame. Las formas de voseo son correctas y el cambio de silaba tónica afecta a la escritura. Yo me refería al dialecto argentino todo el rato, y solo quería haber cambiado la ll por sh, pero me equivoqué en el primer comentario.
  70. #82 Que se hablen también en Francia o Andorra no quita para que sean lenguas españolas. Igual que esta lengua en la que estamos hablando no es exclusiva de España pero es española.
  71. #94 Sí, usualmente nos referimos a ella en España como la lengua española, pero no es la única lengua española. Solo quiero apuntar que se puede uno referir a ella como español o como castellano, y que se utiliza preferentemente una forma u otra según el contexto o de qué estemos hablando. Aunque la RAE no tiene la verdad absoluta, en su definición de castellano dice:
    9. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere distinguir de alguna otra lengua vernácula de España.
    10. m. Dialecto romance originario de Castilla, del que fundamentalmente proviene el español.
    11. m. Variedad del español que se habla en la parte norte de los territorios del antiguo reino de Castilla.


    Y en cuanto a su definición de español dice:
    4. m. Lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo.

    Como ves, la definición 9 de castellano y la 4 de español se refieren a lo mismo. Por eso, el comentario #2 es incorrecto, pero tu corrección en #5 también lo es.

    Pero vamos, que creo que ya he dejado claro lo que quiero decir. Si tú usas la palabra español para referirte a nuestra lengua, me parece perfecto, entre otras cosas porque también es lo que yo hago normalmente. Pero llamarla castellano es igualmente correcto.

    Aquí puedes ver más:
    es.wikipedia.org/wiki/Controversia_por_el_nombre_del_español_o_castel

    Y cómo no, en la propia Constitución Española, en el Título Preliminar, artículo 3, dice:
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  72. #1 lo del video no es chavacano.
  73. #11 ¿Porqué crees que Puerto Rico es Filipinas?
  74. #17 Te doy mi positivo, pero no lo vuelvas a hacer... :troll:
  75. los filipinos hablaban tan bien el español que los americanos tuvieron que cometer un genocidio filipino para hacerles hablar inglés...
  76. #5 yo creo que sería al revés.... español dialecto del castellano ya que primero fué el castellano
  77. #81 ya que se los idiomas cambian y se adaptan, y leer un texto de hace 500 años en castellano sería bastante complejo para nosotros, más que nada lo decía por lo siguiente... castellano dialecto del latín.
  78. #12 Yo he currado con filipinos, muchos con exóticos apellidos como Torres o Diaz. Me parece una autentica pena que no sepan ni pronunciar sus apellidos correctamente.
  79. #9 Ni tagalo tampoco.
  80. Yo no entiendo esa manía con comparar idiomas y acentos de lugares tan lejanos, deberíamos dar las gracias de que adopten nuestra lengua y que la hagan suya, son los otros pueblos los que aportan riqueza hoy en día a nuestro idioma.
  81. #42 Que te dicen que lo has escrito mal en tu primer comentario. "Seguro que se te viene a la cabeza un argentino si te digo la frase: hablame castellano (pronunciada algo así como hablame castellano)" debería ser "Seguro que se te viene a la cabeza un argentino si te digo la frase: háblame castellano (pronunciada algo así como hablame castellano)
  82. #56 No, está usando castellano y argentino. Si quiere que los distingamos correctamente cuando diga en castellano será "háblame" como lo pronuciamos en españa, y cuando diga en argentino será "hablame" con acento en la segunda sílaba y sin tilde.
    Idiomas, querida... youtu.be/NFOzRO-yUkU?t=7
  83. #61 ¿En qué notas que se están cargando el lenguaje?. En su sistema educativo todo es en español. He hablado con puertorriqueños y no he notado nada.
  84. Atentos minuto 5:20 en adelante, esos paisanos marcandose una especie de jota tocando las castañuelas al fondo. Va a ser que no solo lo de hablar es español :-D
  85. #75 Perdona però no t'entenc... no conec el castellà i per tant no puc entendre les bestieses que dius!!
  86. #5 Es equivalente, de hecho en las constituciones de casi la mitad de los países latinoamericanos establecen que el idioma que hablan es el castellano. La RAE (aunque sisi, que la RAE no vale para nada porque admite almóndiga y güisqui) lo considera equivalente pero cree que sería más correcto reservar la palabra castellano para referirse al dialecto utilizado en Castilla ANTES de la unificación de las coronas, y usar español para el castellano actual, especialmente cuando queremos referirnos a un español internacional.
  87. Si se puede hablar en Español, hablar un idioma de salvajes como el ingles es un atraso.
«12
comentarios cerrados

menéame