edición general
141 meneos
6356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo evitamos que las garrapatas se nos enganchen y transmitan enfermedades?

Antes de saber cómo pueden atacarnos las garrapatas y, sobre todo, cómo podemos protegernos de ellas, debemos saber un poco más acerca de estos artrópodos. En primer lugar, estos bichos parasitan a los animales silvestres, los cuales son sus hospedadores por excelencia. Pero también pueden parasitar y picar a los animales domésticos y, de forma accidental, a los humanos cuando penetramos en su hábitat natural.

| etiquetas: garrapatas , caparras , artrópodos , enfermedades
  1. No votes a quienes sabes que son corruptos.
  2. No hay nada mas odioso que un parásito. Brrrr!
  3. Por mi zona de campo estaba casi incontrolable. Eran unas 20 mínimo que se me subían. Imprescindible ropa clara. Ahora son una o dos.
    Yo creo que a pesar de lo que dice el articulo, el calor fuerte les sienta bastante mal.
  4. Parte del artículo fusilado con claro copypaste de: www.consejosdetufarmaceutico.com/bienestar/como-extraer-una-garrapata/
  5. La verdad es que leo el artículo y no sé si es alarmista o que mis padres eran unos inconscientes. Le habré quitado decenas de garrapatas a mi perro de pequeño (yo) y luego las quemaba con un mechero hasta que explotaban como un palomita.
  6. #5 Igual es que estoy dormido todavía pero no veo plagio por ningún lado. Coinciden solo en la descripción de lo que es una garrapata, algo que no puede cambiarse.
  7. #2 Robin Williams dixit:

    “Politics: “Poli” a Latin word meaning "many" and "tics" meaning "bloodsucking creatures".”

    tick es garrapata en inglés.
  8. #7 mira la parte de como extraerla
  9. #5 La información de la web que enlazas está sacada punto por punto de las recomendaciones para prevenir las enfermedades por picaduras de garrapatas del Ministerio de Sanidad:

    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/enfermedadesEmergentes/Cri
  10. Estos de meneame siempre a vueltas con los políticos
  11. #4 hay muchísimas, ojo con los niños
  12. #8 bien traido
  13. El artículo da sugerencias obvias que todos sabemos, no explica ni como evitar que se enganchen ni que nos transmitan enfermedades.
    Todo un cagarro de artículo.
  14. #6 Pues si. Yo soy más fina y usaba un alicates para quitárselas a gatos "silvestres". Nunca fui capaz ni de acercarme a ellos, pero cuando sabían que iba a quitarles las garrapatas parecían piedras.
  15. #14 Totalmente, está claro que si llevas botas altas y pantalón largo (cojones, estamos en España en Agosto) pues es más difícil.
  16. #4 si, el calor fuerte les sienta mal, por eso la solución es FUEGO
  17. Tiro en la nuca o guillotina...
  18. #6 Quizá ni una cosa ni otra. No es alarmista (el problema de transmisión de enfermedades es grave en muchas zonas de España, tanto por la gravedad de las enfermedades, como el lyme, como por lo extendidas que están). Y tus padres no tenían por qué ser unos inconscientes, hace décadas los patógenos en las garrapatas no estaban tan extendidos.

    Me copio un comentario anterior sobre este tema: www.meneame.net/story/proliferacion-garrapatas-dispara-alarmas-espana/

    Actualizo el enlace: www.astursalud.es/documents/35439/36845/Enfemedad de Lyme.pdf/2106a356
  19. #7 Yo juraría que cuando era más joven la enfermedad de Lyme y otras cosas chungas que transmiten las garrapatas eran cosa de USA, pero según tengo entendido ahora mismo en España hay casos de esas enfermedades, no se si es que se han ido introduciendo o que antes no teníamos ni idea.
  20. #19 Entonces es verdad que antes no había Lyme y cosas de esas, no?

    Yo es que solo las conocía por las pelis o libros americanos.
  21. ¿Ilegalizando partidos corruptos?
  22. Donde hay muchos conejos hay muchas garrapatas, dicen en mi pueblo
  23. Podríamos seguir el ejemplo de Francia con sus parásitos.
  24. Para quien haya entrado al enlace buscando como prevenir picaduras y no haya encontrado lo que buscaba.

    1. Tratar ropa con permetrina, dura varios lavados en agua fría y evita pulgas, mosquitos, garrapatas y arañas. Por fino que sea el tejido del pantalón, será buena protección. No aplicar en ropa interior ni en zonas de sudor (axilas) o puedes provocarte una mucha irritación. Si vas de acampada, tienda y saco de dormir también se pueden tratar con peemetrina y evitas muchísimas picaduras de bichines.

    2. Ducharte con gel que lleve árbol del té o incorporarlo. Cuidado porque no se puede aplicar de forma directa sobre la piel, pero sus residuos y la ducha con él tras la actividad en el campo ayuda.

    3. Antimosquitos tropical con base DEET. Goibi tiene uno que venden en toallitas y es súper cómodo para esparcir por piernas y brazos.

    Con esto y alguna vacuna también podéis viajar a zonas rurales del sudeste asiático y estar protegidos para prevenir malaria y encefalitis japonesa.
  25. #4 ir desnudo, cuando puedo, me sirve también bastante, puedo notarías si suben por debajo de la ropa o inspeccionarme la entrepierna rápidamente si tengo alguna duda
  26. #23 Conejos o cualquier animal salvaje, incluyendo topillos.
  27. #16 Algodón y lino son tus aliados.
  28. #8 Latin... or greek ?
  29. #6 ¿Por qué no ibas a quitárselas? Yo he convivido con animales más de 30 años y en temporadas especialmente malas he quitado decenas cada día, en total miles y miles.
    Lo que no me parece bien es el consejo que se da siempre de quitarlas con pinzas y si es con los dedos que te pongas guantes. Si las pinzas son especiales para ese cometido...tiene un pase, pero con unas pinzas de depilar normales es una idea bastante mala, no digamos ya con alicates como ha dicho un meneante xD.
    Con un guante, con unas pinzas o con unos alicates lo que consigues es apretar el cuerpo de la garrapata y correr el riesgo de revertir su contenido en el perro/gato/humano. Lo suyo es con la uña empujando desde la "boca" del parásito hacia afuera, así no le aprietas el cuerpo.
  30. La mejor recomendación a los que hicimos la mili y nos soltaban en medio del monte durante unas semanas para la supervivencia era la de llevarse collares antiparasitarios puestos. No sé si era por vacilarnos pero funcionaba a la perfección.
  31. Siempre las hubo, pero yo andando por el monte, nunca las había visto. Ahora dicen que hay muchas.
  32. #17 Siempre llevo el "Bic" grande.
    :troll:
  33. #20 Eso pasa aquí desde hace años, al menos era sabido en el pueblo donde me crié.
  34. "Una vez que un profesional la extrae, los entomólogos experimentados pueden determinar la especie de garrapata que se había enganchado y los biólogos moleculares analizar si estaba infectada por los patógenos que afectan al humano."

    Y Tony Stark puede llegar volando y llevarte a comer helado.
  35. no he leido el articulo pero ahi van mis consejos.
    - permetrina en la ropa, sobre todo botas y pantalon.
    -evitar zonas de ganado si es posible
    -llevar pinzas finas para sacar la garrapata y una bolsa zip para guardar la garrapata(puede ser util en caso de infeccion)
  36. Yo nunca jamás he pillado una garrapata más allá que cuando de niño me metía en donde las ovejas del pueblo, y cero dramas en ese momento. Ahora que tengo perro y le desparasito, este año le he quitado 5 pero muertas por el antiparasitario.

    Me parece bien que haya avisos si hay plaga, pero joder, que parece que vamos a morir todos...
  37. #20 La fiebre crimea-congo con mortalidad del 30%, creo que tenía, es peor, aunque los casos son contados. Son garrapatas que vienen en la primera fase, pegadas a las aves migratorias que vienen de África. De ellas saltan a los mámiferos en la segunda fase.

    La enfermedad de Lyme está ligada a las garrapatas de los ciervos y similares, si no los hay por tu zona tampoco esas garrapatas.

    Todas esas garrapatas son vectores, vamos que las bacterias la pillan de los animales, reservorios que parasitan.
  38. #5 Vaya, resulta que el plagio es del sitio que enlazas.

    Lo que hay que ver.
  39. Por completar un poco el artículo, otra cosa que hay que estar al loro es que en la zona de picadura los días siguientes puede aparecer una lesión cutánea redonda u ovalada que va expandiendo con el tiempo. Eso es un indicador de Borreliosis o enfermedad de Lyme. Pero ojo, que no es necesario que salga (sale en un 40% de los casos) pero si sale, es 100% seguro que se ha trasmitido la Borrelia.

    Si eso pasara, acudid immediatamente al médico y os prescribirá un tratamiento antibiótico para intentar reducir las probabilidades de desarrollar Borreliosis Crónica, que es una enfermedad crónica, incapacitante, y en algunos casos mortal. El tratamiento debe ser un curso de antibiótico "corto" de Dioxiciclina o Amoxicilina, y el consenso actual es que en el caso de Amoxicilina se necesitan al menos 21 días 3g al día.

    No voy a poner enlaces por vagueza y porque la mayoría son en inglés. Pero vamos, que me tuve que informar recientemente por pura necesidad...
  40. #15 Antes había un producto que hacía que se callesen al suelo todas las garrapatas del perro en 5 minutos, funcionaba muy bien matando bichos así que lo prohibieron en Europa. Ahora en vez de unos centimos, un collar vale 12~30 Euros.
  41. #31 tenía entendido que lo mejor era embadurnarlas de aceite o crema para que no pudieran respirar y se soltaran solas, al menos si no recuerdo mal eso hicimos una vez cuando tuvo mi padre una, estábamos en la playa y se echó un pegote de crema del sol y a los pocos minutos se soltó, yo era pequeño así que igual era otro bicho, pero juraría que era una garrapata
  42. #20 Efectivamete, en España hay Lyme. Y lo digo con la seguridad de que yo sufrí la infección de esa bacteria hace un par de años.

    La garrapata siempre ha estado aquí, tenemos unas cinco a seis variedades. Aunque todas pueden transmitir cuwuuera de la enfermedades, hay varias que son más especiales. Las variedades más pequeñas son las más peligrosas.

    En mi caso, fue una pequeña, que de hecho estaba oculta en un folículo piloso y mediría unos dos milímetros. Casi imposible verla.esa variedad se vincula con roedores, por lo que suelen ser pequeñas.

    La falta de depredadores naturales ha hecho que las poblaciones de roedores en los campos aumenten, por lo que se están extendiendo, y el calor permite que gran número consigan completar su ciclo vital.

    En mi caso lo detecte por qué soy sanitario y los sintomas a los 15 días coincidían... Pero el médico de urgenciase miraba raro cuando le insistía en el Lyme, así que decidió (por pesado) meterme un trallazo de antibioticos. Cuando llegó la prueba "Elisa" (tarda unas semana), me llamo para avisarme del positivo y que me fuera echando leches a un internista, que me confirmó que gracias a los antibióticos se paró la infección.

    La infección puede aermuy jodida, y algunos médicos ni siquiera la tienen en cuenta... Y termina destrozando sist nervioso, o alojandose en articulaciones produciendo una respuesta del inmunológico que se lleva por medio los ccondrocitos y produciendo artrosis sin explicación. Hable con un chaval en esa situación, y otro que conocí, se tiro una temporada en UCI por meningitis. Yo mísmo sentí falta de reflejos dolores de cabeza y lentitud mental durante casi un año. #39 #19 #41
  43. #31 Lo suyo es ponerle un antiparasitario EXTERNO al perro. Y cuando ves una, con un palito de las orejas se le da un poco de la misma medicina. Así no hay riesgo de que se quede nada dentro.
  44. #26 Muy bueno! Vivo en una zona con muchas garrapatas y me vendrá de lujo, sobre todo lo de aplicar permetrina en los pantalones y calcetines.
  45. No votando al PSOE.
  46. #26 Tus indicaciones son correctas, pero las garrapatas no tienen nada que ver con la malaria.
  47. #31 fui yo. Era pequeña (las garrapatas enormes). El alicates pequeño, y las cogía desde la cabeza, precisamente para evitar eso que dices.

    Soy un poco aprensiva no me atrevo a sacarlas con las manos.
  48. #51 Si no te atreves a tocarlas con la mano pues no hay otra alternativa ^^ Mejor que nada sin duda, y si lo hacías con cuidado de no apretarlas genial.

    A mi tampoco me hace gracia tocarlas la verdad, es de los pocos bichos que me dan asco, pero con nada voy a tener el mismo tacto que con la mano así que me aguanto xD
  49. #46 Sabes si existe algún repelente para personas?
    Voy bastante al campo y ya se me ha subido alguna sin llegar a engancharse
  50. #53 Hablan de algunos productos para animales que pueden funcionar, pero no tengo muy confirmado el tema.

    Un amigo biólogo que hace estudios de campo ya ha probado de todo, y comenta que lo único que le funciona es ir con un bote de insecticida y echarse de vez en cuando de cintura para abajo. Luego antes de montar en la furgo y otro chorreón a la furgo cuando la aparca. Son unos bichos muy duros.

    Yo ruedo mucho con la bici por campos, además de viajar largos. Voy depilado entre otras cosas, para evitar que se enganchen y verlas si se suben. Si duermo de vivac con saco, evitó las zonas con hierba y matojos, pongo un plástico bajo el aislante y tengo una red antimosquitos en la cabeza (con una gorra para que la visera me la separé de la cara).
  51. #50 nada de nada. Pero esto mismo te sirve contra mosquitos, que sí la transmiten.
  52. #48 cuidado si tiendes a sudar por los pies. Cualquier zona donde concentres sudor=humedad, no debes aplicarle permetrina porque dentro del tejido de la ropa no genera problemas, pero al mojarse y con el roce continuo puede salir y producirte dermatitis. Igual, al aplicarla hay que llevar cuidado con que no caiga en la piel y mucho menos en una mucosa.
  53. #33 hay que tener cuidado con los montones de hojas secas, suelen quedarse ahí esperando
  54. #30 Yo creia que era griego, pero me he limitado a poner la frase de Robin Williams:

    www.goodreads.com/quotes/159089-politics-poli-a-latin-word-meaning-man
comentarios cerrados

menéame