edición general
428 meneos
8394 clics
Como fui timado por Eglobal Central y Paypal (hilo de twitter)

Como fui timado por Eglobal Central y Paypal (hilo de twitter)

Voy a intentar explicar en un hilo como me timaron 770 €, espero que sirva para quién se esté pensando comprar en Eglobal Central y pensar que el pago con Paypal es seguro.

| etiquetas: paypal , eglobal central , timo , kerry logistics
123»
  1. #200 en tu primer comentario dices "Otra web de la que no hay que fiarse es milanuncios.com" y yo me vuelvo a reiterar: Milanuncios, LA PLATAFORMA, no es fraudulenta EN ABSOLUTO. Que tú hayas contactado con un usuario que te haya timado es posible pero no es lo normal. La página no te tima, te tima un usuario. ¿Entiendes la diferencia entre un usuario y la plataforma?
  2. #201 Por supuesto que entiendo la diferencia, pero en su día la plataforma no sólo no me ofreció el más mínimo apoyo, ni atención, sino que ni siquiera investigó ni retiró al defraudador, que pudo seguir estafando a quién sabe cuantas víctimas más.

    Tal debió de ser el volumen de quejas de usuarios en aquella época, que debido a eso (supongo) decidieron cambiar de nombre (antes se llamaban segundamano.es) en un intento de dejar atrás la mala fama.

    Tras mi mala experiencia me desentendí por completo de esa plataforma, pero mi sorpresa viene ahora, cuando al realizar una simple búsqueda compruebo que (años después) las incidencias asociadas a esa plataforma no sólo no son ridículas, sino dignas de consideración.

    Así que me reafirmo en mi aseveración de que Milanuncios no está en absoluto libre de culpa; al igual que tampoco lo están Eglobal, ni Paypal, ni otras.
  3. #202 La página no se puede hacer responsable de la misma manera que Whatsapp o Vodafone no se van a hacer responsables si te hicieran una estafa telefónica... son un medio y ellos no publican el contenido, solo se dedican a poner en contacto a dos personas. Si tienes un problema debes denunciarlo a la policía. Las páginas colaboran con la policía y la guardia civil para perseguir y acabar con los fraudes y el contenido ilegal y generalmente tienen políticas y mecanismos internos para la lucha contra estos fraudes. Ten en cuenta que ellos solo ganan si la plataforma es confiable.

    En cuanto a lo que dices de los cambios de nombres, la historia no tiene nada que ver con lo que comentas. Por resumir, se trata de compra y fusión de empresas.

    Tu aseveración final sobre la complicidad de estas plataformas en las estafas es una chorrada. No tienes ni idea de lo mucho que se trabaja para que estas cosas no sucedan.
  4. #203 No pongo en duda lo mucho que (supuestamente) trabajen para que estas cosas no sucedan, pero el caso es que (aún así) han sucedido y siguen sucediendo.
  5. yo tengo una cosa clara, cualquier página que me ofrezca un descuento exagerado en un producto Apple es un timo. Apple marca los precios de forma exagerada y lo que puedes encontrar a lo sumo en distribuidores autorizados son descuentos del 5 o el 10%. Cualquier cosa que supere ese descuento es para desconfiar...
123»
comentarios cerrados

menéame